[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas26 páginas

Sie Hcam 2025 181

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas26 páginas

Sie Hcam 2025 181

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE

CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 1 de 25

DESCRIPCIÓN GENERAL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN


Objeto de la contratación DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA -
ELOY ALFARO

UNIDAD DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANÍA, CONSTRUCCIÓN Y


Unidad requirente
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

Fecha 05/08/2025

1. Base Legal

Constitución de la República del Ecuador

“Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la
seguridad social y el agua para sus habitantes.”

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos
el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas
y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención
integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y
generacional.”

“Art. 226.- Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que
actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la
Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio
de los derechos reconocidos en la Constitución.”

“Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social.
Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las
micro, pequeñas y medianas unidades productivas.”

“Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular
la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así como el
funcionamiento de las entidades del sector.”

“Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas,
comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán
seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la
información de los pacientes. Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de
atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.”

“Art. 363.- El Estado será responsable de: 1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,
rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario. (…) 7.
Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su comercialización y promover la
producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la
población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales (…)”.

Ley Orgánica de Salud

“Artículo 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la que corresponde el ejercicio de las
funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley;
y, las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.”.

Página 1 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 2 de 25

“Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, los siguientes derechos: a) Acceso
universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y servicios de salud; (…) j) Ser atendida
inmediatamente con servicios profesionales de emergencia, suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de
riesgo inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o privado, sin requerir compromiso económico ni
trámite administrativo previos (…)”.

Art. 9.- “Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas para lo cual tiene, entre otras, las siguientes
responsabilidades: i) Garantizar la inversión en infraestructura y equipamiento de los servicios de salud que permita el acceso
permanente de la población a atención integral. eficiente, de calidad y oportuna para responder adecuadamente a las
necesidades epidemiológicas y comunitarias”.

“Art. 10.- Quienes forman parte del Sistema Nacional de Salud aplicarán las políticas, programas y normas de atención integral
y de calidad, que incluyen acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de la salud
individual y colectiva, con sujeción a los principios y enfoques establecidos en el artículo 1 de esta Ley.”

Ley orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

“Art. 4.- Principios. - Para la aplicación de esta Ley, y priorizando el interés público por encima del privado respetando el marco
constitucional y legal, se vigilará la integridad de los procedimientos y contratos que de ella se deriven, en estricto cumplimiento
de la normativa. Se observarán especialmente los principios de concurrencia, igualdad, sostenibilidad, simplificación,
transparencia, integridad; y, mejor valor por dinero; sin perjuicio de los establecidos en el Código Orgánico Administrativo y en
otra normativa que fuere aplicable.

Nota: Artículo sustituido por artículo 5, numeral 3 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 68 de 26 de junio del
2025.”

Art. 47.- Subasta inversa electrónica. - Para la adquisición de bienes y servicios que no consten en el Catálogo Electrónico, las
entidades contratantes podrán realizar subastas inversas electrónicas en las cuales los proveedores de bienes y servicios pujan
hacia la baja el precio ofertado, por medios electrónicos a través del Portal de Contratación Pública, en el cual quedarán
registrados los resultados de la puja y el proveedor adjudicado. Esta información será utilizada para las auditorías
correspondientes. El objetivo de este procedimiento es obtener el menor precio. De existir una sola oferta técnica calificada, no
se realizará la puja y en su lugar se efectuará la sesión única de negociación entre la entidad contratante y el oferente. El único
objetivo de la sesión será mejorar la oferta económica. Si después de la sesión de negociación se obtiene una oferta definitiva
favorable a los intereses nacionales o institucionales, la entidad procederá a contratar con el único oferente. El presupuesto
referencial de este procedimiento será superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $10.000). El
Reglamento de la presente Ley establecerá el procedimiento de la subasta inversa electrónica, donde se podrá regular etapas y
plazos menores según el monto de contratación.

Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

“Art. 1.2.- Definiciones. - (Agregado por el Art. 2 numeral 3 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) Para efectos de la aplicación de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional Contratación Pública y el presente Reglamento, se tendrá en cuenta las siguientes
definiciones: 2. Accionista, socio o partícipe mayoritario: Se considera que un socio, accionista o partícipe es mayoritario, al poseer
el 51% o más de las acciones o participaciones de una persona jurídica. 3. Adjudicación: Es el acto administrativo por el cual la
máxima autoridad o delegado de la entidad contratante, otorga derechos y obligaciones de manera directa al oferente
seleccionado, surte efecto a partir de su notificación, y es impugnable. Se encuentra sujeto a las disposiciones del Código Orgánico
Administrativo, en lo que fuera aplicable. El oferente que ha obtenido la adjudicación de un contrato dentro de un procedimiento
de contratación pública se denomina adjudicatario. 4. Bienes (en general): Cosas corporales e incorporales de naturaleza mueble
o inmueble que requiere una entidad contratante para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus atribuciones y
fines, a través de la utilización o consumo de los mismos. Se entenderá que cuando el contrato implique la fabricación,
manufactura o producción de bienes muebles, el procedimiento será de adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la
contratación de bienes a los de arrendamiento mercantil con opción de compra. 5. Bienes y servicios estandarizados: Los bienes
y servicios estandarizados son aquellos que, a pesar de tener diferentes diseños o características descriptivas, tienen
características técnicas uniformes, patrones de desempeño y calidad similares o iguales, permitiendo su adquisición en
condiciones estandarizadas u homogéneas. 6. Catálogo Electrónico: Registro de bienes y servicios que se encuentran publicados

Página 2 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 3 de 25

en el Portal de Contratación Pública, para su contratación directa por parte de las entidades contratantes. La catalogación de
estos productos estará a cargo del Servicio Nacional de Contratación Pública, quien realizará un procedimiento de selección de
proveedores, y suscribirá los respectivos convenios marco. 7. Clasificador Central de Productos -CPC: Clasificación codificada que
incluye categorías para todo lo que pueda ser objeto de transacción (nacional o internacional) o que pueda almacenarse y que es
el resultado de las actividades económicas realizadas por los actores económicos. Comprende bienes transportables y no
transportables, así como servicios y activos tangibles e intangibles. Esta clasificación guarda consistencia con la generada por la
División de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas, y la Clasificación Nacional Publicada por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos -INEC (…)”

Art. 48.- Definición del objeto de contratación. - (Reformado por el Art. 2 numeral 49 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) La
entidad contratante definirá adecuadamente el objeto de contratación, concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes,
ejecución de obras o prestación de servicios, incluidos los de consultoría en estricto cumplimiento de los principios de trato justo,
igualdad y no discriminación, concurrencia y transparencia. La definición del objeto de contratación deberá contar con la debida
justificación técnica, reflejada en las especificaciones técnicas o términos de referencia, por lo que los componentes del objeto de
contratación deberán guardar una relación o vinculación razonable, acorde a las necesidades institucionales de la entidad
contratante y que de ninguna manera propendan a un tratamiento diferenciado o discriminatorio de los proveedores del Estado.
El área requirente, en uso de las herramientas informáticas del Portal de Contratación Pública, deberá seleccionar el código del
Clasificador Central de Productos -CPC que se relacione al objeto de la contratación, y garantizará que no se excluya
arbitrariamente a proveedores por el uso erróneo de un CPC específico o la omisión en el uso de un CPC cuando éste se encuentre
oculto dentro de la descripción de las especificaciones técnicas o términos de referencia del procedimiento de contratación.
Cuando un procedimiento de contratación incluya la adquisición de bienes, obras y servicios incluidos los de consultoría,
simultáneamente, el CPC escogido por la entidad deberá ser aquel que represente el mayor porcentaje del presupuesto referencial,
en función del instrumento de determinación del presupuesto referencial realizado por la entidad contratante.

Art. 52.- Especificaciones técnicas. - Para la elaboración de las especificaciones técnicas se considerará lo siguiente: Deben ser
claras, completas e inequívocas: no deben presentar ambigüedades, ni contradicciones que puedan propiciar diferentes
interpretaciones en una misma disposición, ni indicaciones parciales.

1. (Reformado por el Art. 2 numeral 52 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) Para el caso de bienes, se establecerán en función de
las propiedades de su uso y empleo, así como de sus características fundamentales, requisitos funcionales o tecnológicos,
atendiendo los conceptos de capacidad, calidad y/o rendimiento, y de sostenibilidad en lo que fuera aplicable, para los que, de
existir, se utilizarán rasgos técnicos, requisitos, símbolos y términos estandarizados;
2. No se podrá hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio, nombres o tipos comerciales, patentes, derechos de autor,
diseños o tipos particulares, ni a determinados orígenes, productores o proveedores. Excepcionalmente, y de manera justificada,
se podrá hacer dichas referencias para: la adquisición de repuestos o accesorios: y, en las contrataciones que impliquen el
desarrollo o mejora de tecnologías ya existentes en la entidad contratante, como la utilización de patentes o marcas exclusivas o
tecnologías que no admitan otras alternativas técnicas, en los casos que sea aplicable, la entidad hará constar en el pliego la
expresión "o equivalente" u otra similar; En este caso, la entidad contratante deberá publicar la información respecto a la
tecnológica existente y/o maquinaria, la cual deberá plasmarse en un informe técnico debidamente suscrito, el cual será publicado
como información relevante.
3. (Reformado por el Art. 6 num. 29 del D.E. 206, R.O. 524-3S, 22-III-2024).- Para el caso de obras, se establecerán para cada uno
de los rubros y materiales del proyecto atendiendo los aspectos de diseño y constructivos. Exceptúese de esta disposición, los
contratos de obra bajo la modalidad ingeniería, procura y construcción donde las especificaciones técnicas se basarán solamente
en las normas o reglamentos técnicos nacionales, y en ausencia de estos, en los instrumentos internacionales similares, en lo que
fuera aplicable;
4. Las especificaciones técnicas se basarán en las normas o reglamentos técnicos nacionales, y en ausencia de estos, en los
instrumentos internacionales similares, en lo que fuera aplicable;
5. No se podrá establecer o exigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que no pueda cumplir la oferta
nacional, salvo justificación funcional debidamente motivada; y,
6. Las especificaciones técnicas se establecerán con relación exclusiva a los bienes o rubros de obras integrantes del objeto del
procedimiento y no con relación a los proveedores.

Art. 58.- Comisión técnica. - (Reformado por el Art. 8 del D.E. 550, R.O. 138-S, 31-VIII2022; y por el Art. 6 num. 31 lit. a), b) y c) del
D.E. 206, R.O. 524-3S, 22-III-2024).- La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, conformará una comisión
técnica para todos los procedimientos de régimen común, subasta inversa, régimen especial, y procedimientos especiales
establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y en el presente Reglamento, cuyo presupuesto

Página 3 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 4 de 25

referencial sea igual o superior a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente
ejercicio fiscal, que se integrará de la siguiente manera: 1. Un profesional que la máxima autoridad o su delegado designe, quien
la presidirá. 2. El titular del área requirente o su delegado; y, 3. Un profesional afín al objeto de la contratación designado por la
máxima autoridad o su delegado. Los miembros de la comisión técnica serán funcionarios o servidores de la entidad contratante.
Si la entidad no cuenta en su nómina con un profesional afín al objeto de la contratación, podrá contratar uno para que integre
de manera puntual y específica la respectiva comisión técnica; sin perjuicio de que, de ser el caso, pueda contar también con la
participación de asesoría externa especializada. Conjuntamente con la aprobación de los pliegos, del cronograma y la autorización
de inicio del procedimiento de contratación se conformará la comisión técnica. En los procesos de contratación cuyo presupuesto
sea igual o mayor al que corresponda a la licitación, intervendrá con voz, pero sin voto, el director financiero y el director jurídico,
o quienes hagan sus veces, o sus respectivos delegados. Para el caso de la licitación de seguros, únicamente se conformará una
Comisión Técnica en los procesos cuyo presupuesto referencial sea igual o superior a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el
Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio fiscal, siendo en estos casos necesario también la participación de los
sujetos referidos en el inciso anterior. La comisión técnica se reunirá con la presencia de al menos dos de sus miembros, uno de
los cuales será obligatoriamente el presidente, quien tendrá voto dirimente. Adoptará decisiones válidas por mayoría simple. Los
informes de la comisión técnica serán dirigidos a la máxima autoridad o su delegado e incluirán el análisis correspondiente del
proceso y la recomendación expresa de adjudicación o declaratoria de cancelación o desierto. La comisión técnica designará al
secretario de fuera de su seno quien no tendrá responsabilidad sobre las decisiones que se tomen.

En los procedimientos de contratación cuyo presupuesto referencial sea inferior al establecido en el inciso primero de este artículo,
le corresponderá llevar a cabo la fase precontractual a un servidor designado por la máxima autoridad de la entidad contratante
o su delegado.

Art. 129.- Contratación por subasta inversa. - (Sustituido por el Art. 2 numeral 93 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) Se realizará
cuando las entidades contratantes requieran adquirir bienes y servicios estandarizados, cuya cuantía sea igual o superior a los
diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $10.000), no puedan contratarse a través del procedimiento de catálogo
electrónico, y cuando el precio más bajo, y ningún otro atributo, representa el mejor valor por dinero en la adquisición del bien
y/o servicio.

Art. 130.- Reglas comunes.- Toda subasta inversa deberá cumplir con las siguientes reglas comunes: 1. No se podrá contratar bajo
este procedimiento la ejecución de obras civiles como trabajos de mantenimiento, reparaciones, remodelación de infraestructuras
y cualquier otra obra de naturaleza similar; 2. No se podrá agrupar ítems o productos de distintas características para restringir
la participación de proveedores; 3. Las vinculaciones que se puedan detectar entre oferentes serán identificadas por la entidad
contratante o el Servicio Nacional de Contratación Pública y notificadas a los entes de control competentes; 4. El Servicio Nacional
de Contratación Pública podrá suspender automáticamente de forma temporal el procedimiento hasta realizar el control
respectivo, si no existe la cantidad de oferentes habilitados para la puja; 5. El presupuesto referencial de toda subasta inversa
será visible; 6. En las subastas inversas, la calificación de las ofertas presentadas será realizada por el responsable designado por
la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, o por una comisión técnica integrada de conformidad con lo
previsto en el artículo 58 de este Reglamento General, según corresponda; 7. Los parámetros de calificación se sujetarán al
principio de selección objetiva, que consiste en que las especificaciones técnicas o términos de referencia, según corresponda, así
como las reglas de participación se enfocarán exclusivamente en el bien o servicio. En ningún caso se solicitará la acreditación de
requisitos relacionados al sujeto; 8. En caso de haber una puja, si la oferta económica del mejor postor no fuese inferior al cinco
por ciento (5%) del presupuesto referencial de la subasta inversa convocada, la entidad contratante deberá negociar el valor de
la oferta económica con el proveedor que resultare ganador de la puja; 9. (Sustituido por el Art. 12 del D.E. 550, R.O. 138-S, 31-
VIII-2022).- En todos los casos, la oferta económica ganadora de la puja será inferior al menos en un 5% del presupuesto
referencial; 10. (Sustituido por el Art. 2 numeral 94 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) En la subasta inversa las preferencias a
bienes y servicios se aplicarán sin que para el efecto se produzca una reserva de mercado, pudiendo ofertar en la puja hacia la
baja cualquier tipo de proveedor. En consecuencia, el Portal de Contratación Pública aplicará los márgenes de preferencia
correspondientes al precio ofertado, generando un precio comparativo ajustado. La adjudicación se realizará al oferente que
presente el precio ajustado más bajo, sin alterar el precio real adjudicado. Los márgenes de preferencia serán detallados
expresamente por el SERCOP, a través de los instrumentos que emita para el efecto en ejercicio de su potestad normativa. Existirán
dos modalidades de subasta inversa: subasta inversa electrónica y subasta inversa electrónica simplificada.

Art. 137.- Modalidad subasta inversa electrónica. - (Sustituido por el Art. 6 num. 56 del D.E. 206, R.O. 524-3S, 22-III-2024).- En

Página 4 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 5 de 25

esta modalidad tradicional, las ofertas serán calificadas de forma previa a la puja.

En el día y hora señalados para el efecto, la máxima autoridad o su delegado, o la comisión técnica, según corresponda,
procederán a calificar las ofertas técnicas de los participantes que hubieren cumplido las condiciones definidas en los pliegos; de
todo lo cual se dejará constancia en un acta. Una vez calificados, se procederá conforme se determina en los artículos 134, 135 y
136 de este Reglamento General. Quienes intervengan en el proceso de calificación guardarán absoluta confidencialidad v
asumirán las responsabilidades que se generen en el caso de que violaren dicho principio. Exclusivamente en este procedimiento,
la calificación y las ofertas presentadas no serán públicas hasta que finalice la puja.

Art. 168.- Estudios. - De acuerdo a la naturaleza de la contratación, será necesario disponer de todos los documentos técnicos
que justifiquen dicha contratación. En el caso de contrataciones sujetas al régimen especial previsto en este capítulo, será
necesario contar con estudios completos, incluidas especificaciones técnicas y presupuestos actualizados, salvo casos en los que,
por la complejidad o nivel de especificidad de los proyectos, dichos estudios puedan ser mejorados por los oferentes al presentar
sus propuestas técnicas.

2. Antecedentes

Mediante Resolución Nro. IESS-DG-2024-0002-R del 13 de enero del 2025, suscrito por la Directora General del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, RESUELVE Art. 1 “Aprobar el Plan Anual de Contratación del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social para el año 2025, por el valor de USD 650.723.765,74 (Seiscientos cincuenta millones setecientos veintitrés
mil setecientos sesenta y cinco, con 74/100 Dólares de los Estados Unidos de América), (…)”

Con Memorando Nro. IESS-DNPL-2025-0041-M del 13 de enero de 2024, el Director Nacional de Planificación, remite:
“Socialización del Plan Anual de Contratación 2025 aprobado para su publicación” y en su parte pertinente señala: “(…) Con los
antecedentes expuestos, esta Dirección Nacional socializa la Resolución Administrativa Nro. IESS-DG-2025-0002-R de 13 enero
de 2025, referente a la aprobación del Plan Anual de Contratación -PAC 2025, como así también los Lineamientos para la
Gestión PAC 2025, con la finalidad de que sea publicado en el portal de compras públicas del SERCOP en cumplimiento a la
normativa legal vigente; el mismo que se encuentra disponible para descarga en el siguiente link:

https://iesscnt-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/pedro_maya_iess_gob_ec/El3s4XMHvUNBsAKQlr-
_3QYBC5kluXO62AyRkBFZ73-70g?e=5qzyYp (…)”

Mediante Memorando Nro. IESS-HCAM-CGF-2025-0095-M del 20 de enero de 2025, la Ing. Evelyn Cristina Meneses Olmedo,
Coordinadora General Financiera informa: “(…) El 17 de enero de 2025, se realizó la asignación del presupuesto en el sistema
de administración financiera ESIGEF, informándonos de este particular con memorando No. IESS-SDNFSS-2025-0155-M de 17
de enero 2025; en razón de lo expuesto, a continuación, se detalla el presupuesto asignado por grupo de gasto:

Presupuesto Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín


Grupo de gasto Descripción Presupuesto asignado
510000 EGRESOS EN PERSONAL $94.203.418,00
530000 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $57.475.713,00
570000 OTROS EGRESOS CORRIENTES $166.625,00
840000 BIENES DE LARGA DURACIÓN $1.078.163,00
990000 OTROS PASIVOS $105,00
- TOTAL $152.924.024,00
(…)”

Con Informe Nro. UIO-25-PMB-000242 de fecha 05 de mayo de 2025 suscrito por el Sr. Patricio Moya Asesor de Ingeniería
Biomédica Electro Med Cia.Ltda, quien pone en conocimiento el estado de los equipos de Esterilización y la necesidad del
mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos.

Mediante informe técnico Nro. HCAM-EB-IT-25-0601 de fecha 16 de mayo de 2025, elaborado por la Ing. Sofía Sarzosa Cobo,
Ingeniera de la Unidad de Transporte, Seguridad Y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios – Hospital de
Especialidades Carlos Andrade Marín., revisado y aprobado por el Ingeniero Gabriel Montero Ingeniero de la Unidad de

Página 5 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 6 de 25

Transporte, Seguridad Y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios – Hospital de Especialidades Carlos Andrade
Marín., concluye lo siguiente:
“(…)
- Se valida el Informe Nro. UIO-25-PMB-000242 de fecha 05 de mayo de 2025 suscrito por el Sr. Patricio Moya Asesor
de Ingeniería Biomédica Electro Med Cia.Ltda
- Se requiere de la adquisición de los repuestos citados en vista que a los equipos no se les ha dado el correcto
mantenimiento durante varios meses
- Tomando en cuenta el continuo uso de los equipos de la Central de Esterilización trabajan las 24 horas los 365 días,
es necesario realizar los mantenimientos preventivos de acuerdo a la frecuencia de mantenimiento establecida por
el fabricante para garantizar la operatividad de los equipos y el correcto funcionamiento de sus componentes
electrónicos, mecánicos y electromecánicos.
- Se requiere la adquisición de los repuestos antes mencionados (…)”

Mediante Memorando Nro. IESS-HCAM-JATSGCME-2025-1674-M de fecha 16 de mayo de 2025 la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco
Cobo Jefe de Unidad de Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios - Hospital de
Especialidades Carlos Andrade Marín, solicita al Sr. Lcdo. David Augusto Aymacaña Pazmiño Jefe de Bodega y Control de Activos
del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín la SOLICITUD DE PERTENENCIA DE LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN DEL
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Y DEL HOSPITAL DEL DIA - ELOY ALFARO

Con Memorando Nro. IESS-HCAM-JATSGCME-2025-1675-M de fecha 16 de mayo de 2025 la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo
Jefe de Unidad de Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios - Hospital de Especialidades
Carlos Andrade Marín, solicita al Sr. Lcdo. David Augusto Aymacaña Pazmiño Jefe de Bodega y Control de Activos del Hospital
de Especialidades Carlos Andrade Marín la SOLICITUD DE STOCK DE BODEGA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL
HOSPITAL DEL DIA - ELOY ALFARO

Con Memorando Nro. IESS-HCAM-JABCA-2025-1827-M, de fecha 21 de mayo de 2025, suscrito por el Lcdo. David Augusto
Aymacaña Pazmiño, JEFE DE BODEGA Y CONTROL DE ACTIVOS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN,
el cual remitió el certificado Nro. 101, de fecha 20 de mayo de 2025, indicando que el stock es cero, la institución no dispone
de repuestos para los equipos de esterilizacion la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo Jefe de Unidad de Transporte, Seguridad y
Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios - Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín

Con Memorando Nro. IESS-HCAM-JABCA-2025-1886-M, de fecha 30 de mayo de 2025, suscrito por el Lcdo. David Augusto
Aymacaña Pazmiño, JEFE DE BODEGA Y CONTROL DE ACTIVOS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN,
el cual remitió el certificado Nro. CERT-CA-2025-135, de fecha 30 de mayo de 2025, indicando que los equipos son de propiedad
del Hospital Carlos Andrade Marín a la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo Jefe de Unidad de Transporte, Seguridad y Guardianía,
Construcción y Mantenimiento de Edificios - Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.

Mediante informe de necesidad Nro. HECAM-EB-2025-035, de fecha 28 de julio del 2025, elaborado por la Ing. Gabriela Sofía
Sarzosa Cobo Ingeniera de Mantenimiento de la Unidad de Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento
de Edificios – HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN, revisado por el Ing. Gabriel Fernando Montero
Chipantashi Ingeniero de la Unidad de Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento De Edificios –
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN y aprobado por la Arq. Elsa Beatriz Vivanco Cobo Jefe de Unidad de
Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios, Hospital de Especialidades Carlos Andrade
Marín., se valida la necesidad técnica de para el MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE
ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA - ELOY ALFARO.

Mediante correo electrónico de fecha de 28 de julio de 2025 la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo Jefe de Unidad de Transporte,
Seguridad y Guardianía, Construcción y Mantenimiento de Edificios, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín solicito
al Mgs. Carlos Javier Cedeño Quincha Jefe de la Unidad de Contratación Pública del Hospital de Especialidades Carlos Andrade
Marín el Certificado de Catalogo Electrónico para el proceso de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS
EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA - ELOY
ALFARO.

Mediante correo electrónico de fecha de 30 de julio de 2025 la Ing. María José Mantilla Asistente Administrativo de la Jefatura
de la Unidad de Contratación Pública del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín remite el Certificado de Catálogo
Electrónico Nro. CATE-876-2025 del 30 de julio de 2025 en el que indica que las capturas de pantalla no corresponden a las
especificaciones técnicas en referencia.

Página 6 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 7 de 25

3. Justificación

Con fecha 12 de diciembre de 2022 se suscribió CONTRATO No. 111011101-CT-165-CGJ-2022 cuyo objeto de
contrato es “MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO QUE INCLUYE REPUESTOS PARA LOS EQUIPOS DE
ESTERILIZACIÓN TUTTNAUER DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN”, por una parte, el
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “CARLOS ANDRADE MARÍN” representado por el ESPC. DIEGO ALEJANDRO
ROBALINO DOMÍNGUEZ, en su calidad de DIRECTOR (E) DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “CARLOS ANDRADE
MARÍN” y, por otra parte, la Compañía BIOELECTONICA BLANCO BLANCOSA S.A., con número de RUC
0990289751001, representada por el ING. HERNAN VINICIO MENA MEJIA, en calidad de APODERADO ESPECIAL;
el mismo que feneció el 13 de diciembre de 2024.

Debido a la importancia de la esterilización en las Casas de Salud para eliminar microorganismos y garantizar la
seguridad tanto del paciente como el del profesional de la salud que realiza los procedimientos quirúrgicos y el
personal que opera los equipos; prevenir infecciones es de suma importancia mantener los equipos de
Esterilización operativos y funcionales para poder cubrir con la alta rotación y demanda de instrumental, paquetes
quirúrgicos estériles para el Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Áreas de Procedimiento, Hospitalización y
Consulta Externa con la finalidad de poder brindar una atención oportuna e integral a los afiliados que acuden a
esta Casa de Salud, entregando de manera oportuna el material e instrumental para las cirugías de emergencia y
programadas.

En base a los antecedentes expuestos y la problemática en referencia a los equipos de esterilización se justifica la
necesidad levantar el proceso para la contratación de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS
EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL
DIA - ELOY ALFARO, que permita garantizar la continuidad en su operación y funcionamiento, para así respaldar la
inversión en equipamiento realizado por la Institución en beneficio de sus afiliados y derecho habientes.

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Llevar a cabo la contratación del MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE
ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA - ELOY
ALFARO, con la finalidad de garantizar una atención ágil y segura a los pacientes que acuden a esta Casa de Salud.

4.2. Objetivo específico

• Proporcionar un entorno seguro y funcional, mediante la adquisición de mantenimiento preventivo y correctivo así
también la adquisición de repuestos necesarios para el óptimo funcionamiento de los equipos de Rehabilitación.
• Garantizar una atención integral, oportuna, respetuosa, amable y de calidad a los pacientes que acuden a esta casa de
salud.
• Garantizar el correcto funcionamiento del equipo a través de la ejecución de las revisiones programadas y estipuladas
por protocolos diseñados de fábrica con equipos calibrados y personal debidamente capacitado y avalado por el
fabricante.
• Garantizar el correcto funcionamiento y disponibilidad del equipo por medio de reparaciones, cuando sea necesario, en
un tiempo de respuesta acorde a las necesidades del Hospital.
• Mantener la operatividad y vida útil adecuada de acuerdo a especificaciones directas del fabricante.

5. Alcance

Mediante la contratación de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo se podrá operativizar al 100% los equipos de
esterilización con la finalidad de garantizar la seguridad tanto del paciente como el del profesional de la salud que realiza los
procedimientos quirúrgicos y el personal que opera los equipos; prevenir infecciones es de suma importancia mantener los
equipos de Esterilización operativos y funcionales para poder cubrir con la alta rotación y demanda de instrumental, paquetes
quirúrgicos estériles para el Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Áreas de Procedimiento, Hospitalización y Consulta Externa

Página 7 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 8 de 25

El alcance del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo consistirá en mantener en perfectas condiciones los equipos de
esterilización, así como cubrir las necesidades de las áreas de manera oportuna y eficaz proponiendo una optimización de
recursos.

6. Naturaleza del objeto de la contratación y sugerencia de procedimiento

El bien es normalizado se recomienda el procedimiento de subasta inversa:

En base al Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública SECCION SEGUNDA, subasta inversa. “Art.
129.- Contratación por subasta inversa.- (Sustituido por el Art. 2 numeral 93 del D.E. 57, R.O. 87-3S, 23-VII-2025) Se realizará cuando
las entidades contratantes requieran adquirir bienes y servicios estandarizados, cuya cuantía sea igual o superior a los diez mil dólares
de los Estados Unidos de América (USD $10.000), no puedan contratarse a través del procedimiento de catálogo electrónico, y
cuando el precio más bajo, y ningún otro atributo, representa el mejor valor por dinero en la adquisición del bien y/o servicio.

7. Código CPC

CPC DESCRIPCIÓN
871540012 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE MEDICINA

465410012 PIEZAS DE REPUESTO PARA APARATOS Y EQUIPOS ELECTRICOS

El código CPC que se utilizara para el presente proceso es 465410012.

8. Metodología de trabajo (En los casos que aplique)

Todo informe técnico presentado por la contratista será validado por el delegado del administrador del contrato.

En lo que respecta a MANTENIMIENTO CORRECTIVO:


• El mantenimiento correctivo debe realizarse en base a los manuales de servicio y los protocolos definidos por
el fabricante del equipo; estableciendo la rutina y los procedimientos adecuados, efectuando una revisión
operativa de todos los parámetros y funciones de los equipos y sistemas constituyentes inherentes al proceso
de tratamiento; comprobación y ajuste de plataformas electrónicas, verificación de parámetros de calidad,
sistemas de alarmas, sistemas electrónicos, eléctricos, mecánicos y demás que garanticen un funcionamiento
óptimo y seguro de los equipos. Se considera parte del trabajo la limpieza interior y exterior, lubricación y
comprobación de funcionamiento de accesorios y demás componentes (eléctricos, electrónico y mecánicos,
hidráulicos).
• La contratista deberá coordinar con la Jefatura de Bodegas y Activos Fijos la entrega y recepción de los repuestos
solicitados, en horario de 8:00 a 16:00 de lunes a viernes.
• Una vez realizado el mantenimiento correctivo la contratista emitirá una orden de servicio la misma que deberá
contar con las firmas de aceptación del trabajo realizado por un representante del servicio, el supervisor
designado por el Administrador de Contrato y el técnico que realiza el trabajo.
• Las reparaciones o servicios correctivos de un mismo componente que se realice por segunda o más ocasiones,
deberán ser asumidos por la empresa contratista siempre y cuando se encuentren dentro de la garantía de los
repuestos, estos no podrán ser facturados nuevamente.
• En el caso de daños imprevistos debidamente reportados por (el área de Central de Esterilización), la contratista
debe atender el requerimiento con un tiempo no mayor a 60 minutos, en el horario de atención del servicio del
área de Central de Esterilización.
• En caso de presentarse problemas con el equipo que no puedan ser resueltos en el momento e implique cambio
de repuestos, piezas y accesorios la contratista deberá presentar un informe técnico en un tiempo máximo de
horas 48 horas.

En lo que respecta a MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

• Una vez firmado el contrato, la contratista deberá presentar el cronograma de trabajos preventivos planificados
durante el período contratado, en el cual, se detalle nombre del equipo, localización, marca, modelo, serie,
periodicidad, fecha, responsable, actividad y repuestos o accesorios a ser tentativamente utilizados en un plazo
no mayor a diez (10) días calendario. Se deberán especificar los procedimientos de mantenimiento preventivo

Página 8 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 9 de 25

y sus respectivas verificaciones (calibración), así como las pruebas de funcionamiento que se realizará al equipo
que contiene el contrato.
• Todo trabajo deberá se coordinado con supervisor de contrato quien será designado por el Administrador de
Contrato, con la finalidad de mantener un adecuado control de las actividades debidamente ejecutadas.
• Todo trabajo de mantenimiento será realizado por la contratista o adjudicatario en base a los manuales de
servicio y los protocolos establecidos por el fabricante, estableciendo la rutina y los procedimientos adecuados,
efectuando una revisión operativa de todos los parámetros y funciones de los equipos según sea el caso, además
de los sistemas constituyentes inherentes al proceso, comprobación de las plataformas electrónicas, verificación
de parámetros de calidad, sistemas de alarmas, sistemas neumáticos, electrónicos y eléctricos entre otros, que
garanticen un funcionamiento óptimo del equipo. (Se considera parte del trabajo la limpieza interior y exterior,
lubricación y comprobación de funcionamiento de accesorios y otros componentes).
• Una vez realizado el mantenimiento preventivo la contratista emitirá una orden de servicio la misma que deberá
contar con las firmas de aceptación del trabajo realizado por un representante del servicio, el supervisor
designado por el Administrador de Contrato y el técnico que realiza el trabajo.
• Una vez realizado el mantenimiento preventivo la contratista pegara una etiqueta en donde se indique la fecha
que se realizó el mantenimiento y la fecha del próximo mantenimiento.
• Los trabajos de mantenimiento se deberán realizar en las instalaciones del Hospital de Especialidades Carlos
Andrade Marín a menos que se justifique plenamente lo contrario y en caso de que el equipo o sus partes
constitutivas tengan que salir del Hospital, se deberá pedir autorización a la administración de previa
presentación del reporte técnico o informe técnico (Los gastos que se generen por la salida del equipo correrán
a cargo de la contratista).
• La Contratista o Adjudicatario deberá ingresar todas las piezas, partes, repuestos o accesorios solicitados por la
Unidad de Mantenimiento a través de la Jefatura de Bodegas y Activos Fijos. (La contratista deberá coordinar
con la Jefatura la entrega y recepción en horario de 8:00 a 16:00).
• La contratista deberá notificar todas las partes o accesorios dañados a la administración de contrato para su
respectiva constatación luego de la ejecución de los trabajos. (El cambio, remplazo o reposición de piezas,
partes, repuestos o accesorios, sin previa autorización del Administrador del Contrato, no podrán ser facturados
y serán asumidos por la contratista).
• En caso de que en el mantenimiento correctivo requiera de algún cambio en piezas, accesorio y repuesto, la
contratista deberá solicitar la autorización mediante una carta dirigida al administrador de contrato el cambio
del mismo incluyendo informe técnico y cotización.
• El cambio, remplazo o reposición de piezas, partes, repuestos o accesorios, sin previa autorización del
Administrador del Contrato, no podrán ser facturados y serán asumidos por la contratista.
• Al finalizar el contrato, es obligación de la contratista emitir un informe final sobre el estado en el que queda el
equipo, mismo que deberá ser dirigido a la Administración de contrato.
• La empresa contratista será la responsable de dar la adecuada gestión de los desechos generados (repuestos
dañados y remplazados) de los equipos biomédicos, conforme determina la normativa ambiental vigente y
aplicable en el Ecuador, a excepción de los desechos que el Administrador del Contrato considere no ser
gestionados por la empresa contratista.

9. Información que dispone la entidad

El Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín”, entregará la información necesaria referente a los equipos:

• Ubicados del equipo en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.


• Especificaciones Técnicas.

10. Especificaciones Técnicas (bienes u obras) o Términos de Referencia (servicio, incluido consultorías).

INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS A REALIZAR EL MANTENIMIENTO


EQUIPO MARCA MODELO SERIE UNIDAD REQUIRENTE CANTIDAD
AUTOCLAVE 1 TUTTNAUER 6990SP-1A 2405022 CENTRAL DE ESTERILIACION 1
AUTOCLAVE 2 TUTTNAUER 6990SP-1A 2405023 CENTRAL DE ESTERILIACION 1
AUTOCLAVE
TUTTNAUER 66120 1VSP 1101026 CENTRAL DE ESTERILIACION 1
SISTEMA NEUMÁTICO
AUTOCLAVE 1
TUTTNAUER 5596SP-1R 2808050 PATOLOGÍA CLÍNICA 1
SISTEMA NEUMÁTICO

Página 9 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 10 de 25

AUTOCLAVE 2 TUTTNAUER 5075HSGPVG 2705000 PATOLOGÍA CLÍNICA 1


AUTOCLAVE 1 TUTTNAUER 5075HSGPVG 1106957 U M ELOY ALFARO 1

REPUESTOS NECESARIOS PARA LA REPARACIÓN:

NUMERO CPC DESCRIPCION DEL CPC DESCRIPCION DEL PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS
1 871540012 Y REPARACION DE EQUIPO DE u 12
SEMESTRALES TIPO A)
MEDICINA
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS
2 871540012 Y REPARACION DE EQUIPO DE u 12
SEMESTRALES TIPO B)
MEDICINA
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS
3 871540012 Y REPARACION DE EQUIPO DE u 12
SEMESTRALES TIPO C)
MEDICINA
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO SISTEMA NEUMÁTICO (VISITAS
4 871540012 Y REPARACION DE EQUIPO DE u 8
TRIMESTRALES)
MEDICINA
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
5 871540012 Y REPARACION DE EQUIPO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO (BAJO LLAMADO) u 5
MEDICINA
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
6 465410012 Pressure Reducer, Steam, 3/4", Miyawaki. Weight: 1.5 kg. u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
7 465410012 Steam Trap, 1/2", without bypass,N125W, NICHOLSON u 5
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
8 465410012 Steam Trap, 1/2", with bypass,N125W, NICHOLSON u 5
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
9 465410012 Check Valve, Swing, 1/2",NPT, St.St., CK-6 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
10 465410012 Check Valve, Swing, 3/4", NPT, St.St., CK-6 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
11 465410012 Check Valve, Swing, 1", St.St., CK-6, Wellgrow u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
12 465410012 Valve, Pneumatic VM830, SMC u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
13 465410012 Filter,Air, 0.01m, 1/2", Dommick-Hunter u 11
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
14 465410012 Gauge, Pressure, Air,0-12 Bar, 1/4" u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
15 465410012 Reducer Air Pressure, W/O Manometer, MAFR200-8A u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
16 465410012 Gauge, Pressure, Steam, 0-60 psi, 2.5" u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
17 465410012 Gauge, Pressure, Steam, -30+60 psi, 2.5" u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
18 465410012 water level float u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
19 465410012 Transducer, Pressure, 0-4 Bar abs u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Air-Air Operated, Ball, 1/2" NPT, St.St. T-
20 465410012 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS PAV911.DA, Tork
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Pressure Spring Operated, NC, Angle Seat, 3/4"NPT,
21 465410012 u 12
Y EQUIPOS ELECTRICOS St.St. Weight: 1.97 Kg.
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Safety, Steam, 1/2"-40 psi (ASME),
22 465410012 u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS Spence<br/>
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Safety, Steam, 3/4&quot;-40 psi (ASME), Spence<br
23 465410012 u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS /> <br />

Página 10 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 11 de 25

PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS


24 465410012 Switch, Float, Mini, Rico u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
25 465410012 Check Valve, Swing, 3/4", 1050A, Pegler u 7
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
26 465410012 Check Valve, Swing, 1", 1050A, Pegler u 1
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
27 465410012 Cable, Printer, DPU30, 30cm, 34p, 02830133, CAT u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
28 465410012 Microswitch, Roller Arm, Adjustable, CROUZET u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
29 465410012 Strainer, Y-Type, 3/4", 1120006, Oventrop u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
30 465410012 Empaques de de puerta Autoclave 24 X 36 GAS081-0005 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
31 465410012 Printer, DPU- 30, Seiko u 6
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, PressureOperated, Angle Body, 1/2"NPT, NC, St. St.
32 465410012 u 1
Y EQUIPOS ELECTRICOS Weight: 0.4 Kg.
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
33 465410012 Check Valve, Spring Disk, 1/4", St.St., MONDEO u 5
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
34 465410012 Gasket, Door, Silicon, 9mm, Model 5596 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
35 465410012 Board, Electronic, Water Level, GENPRO u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
36 465410012 Electrode, Water Level, Generator 220, Long u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
37 465410012 Electrode, Water Level, Generator 220, Short u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
38 465410012 Switch, Rocker, 16A u 3
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
39 465410012 Filter, 0.2 micron, 92WM, Cobetter u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
40 465410012 Gasket, Door, Silicon, Va. Res., 50xx u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
41 465410012 Safety Valve,ASME V/PED,3/4"MPTx1"FPT,Brass Body u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Safety Valve,ASME
42 465410012 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS UV/PED,1/2"MPTx3/4"FPT,BrassBody,Brass Seat,2.8Bar
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Solenoide, 1/4BSP*4, 24VAC, 8W, Gem-A-22017v0-
43 465410012 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS 311, Bac.
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Coil, Solenoid, 12VDC/12W,(For GEM-B-9B, Bac, for
44 465410012 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS Nozzle,6mm)
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
45 465410012 Valve, Solenoid, 2/2 way, 1/4"NPTx4.5, GEM-A-2211, Bac u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
46 465410012 Plunger 1/4", Solenoid 1.6-4 mm u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
47 465410012 Plunger 1/4", Solenoid 6 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
48 465410012 Coil, Solenoid, 24VDC, 14W, GDH14024DS, ODE u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
49 465410012 Coil, Solenoid, 220VAC, 14W, GDH14223DS, ODE u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS Valve, Solenoid, 2/2 way, ½"BSPx15, N.C., 24VDC,
50 465410012 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS 21H12k0E120, 14W, ODE
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
51 465410012 Coil, Solenoid, 230VAC, 8W u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS

Página 11 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 12 de 25

PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS


52 465410012 PACK PARA PRUEBAS DE BOWIE Y DICK 115*125MM u 72
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
53 465410012 Conectores #6 para valvula u 16
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
54 465410012 Conectores dobles #6 para valvula neumatica de cierre u 8
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
55 465410012 Manguera Rigida para aire Negra alta temperatura #6 u 40
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
56 465410012 SILICONADO, PARA LUBRICAR EMPAQUES u 10
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS EMPAQUE DE PUERTA. (GASKET, DOOR, INFLATABLE,
57 465410012 u 2
Y EQUIPOS ELECTRICOS 21.5mm, SILICONE, 24X24, 2530mm)
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
58 465410012 Valve, Manual, 1/2", DN 15, DIN 3844 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS
59 465410012 Valve, Manual, 3/4", DN 20, DIN 3844 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS
PIEZAS DE REPUESTOS APARATOS KIT DE MATERIAL DE LINEAS DE VAPOR (TRAMPAS, COLAS
60 465410012 u 4
Y EQUIPOS ELECTRICOS DE CHANCHO, MANOMETROS, ETC.)

Rutinas de mantenimiento:

AUTOCLAVES
Frecuencia: SEMESTRAL (las rutinas a ejecutarse serán A, B, C, A, B, C completando con esta secuencia 6
mantenimientos por 1 año, para cada equipo)

Mantenimiento Preventivo Tipo A


• Inspección general de equipo.
• Revisión de fugas en drenaje.
• Revisión de fugas en entradas de intercambiadores.
• Revisión de fugas en llaves universales.
• Revisión de empaque de la puerta.
• Verificación de funcionamiento de los elementos de control, presión, temperatura, mecánicos y
neumáticos por medio de software. (In/Out Test)
• Limpieza de recamara del empaque.
• Limpieza del empaque.
• Lubricación de empaque.
• Ajuste de travesaño de puerta.
• Verificación de presiones alcanzadas con Data Logger debidamente calibrado.
• Lectura y verificación de temperaturas de la cámara.
• Lectura y verificación de temperatura en bio-system.
• Lectura y verificación de temperatura en drenaje.
• Lectura y verificación de temperaturas de ref 1.
• Lectura y verificación de temperatura de ref 2.
• Lectura y verificación de presión de la cámara.
• Lectura y verificación de la presión de la puerta.
• Lectura y verificación de la presión de la chaqueta
• Lectura y verificación del manejo del equipo por los operadores.
• Limpieza, lubricación y nivelación de coches de carga.
• Evaluación general y reporte de anomalías.

Mantenimiento Preventivo Tipo B


• Inspección general del equipo.
• Correcciones y remplazo de componentes programados
• Limpieza de cámara
• Limpieza de la trampa de residuos de la cámara
• Limpieza de filtro de agua
• Limpieza de filtro de condensados

Página 12 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 13 de 25

• Limpieza de filtro de vapor


• Limpieza de válvula de exhaust
• Limpieza de válvula de bio system
• Limpieza de válvula de exhaust a eyector
• Limpieza de válvula de la cámara
• Limpieza del sensor de temperatura.
• Limpieza del sensor de temperatura de bio system.
• Limpieza del sensor de temperatura del desagüe.
• Ajuste y revisión de fugas en drenaje
• Ajuste y revisión de fugas entradas de intercambiadores
• Ajuste y revisión de fugas en llaves universales
• Verificación de la calidad de agua según parámetros.
• Ajuste, lubricación y calibración de velocidad de la puerta
• Revisión y limpieza del sensor de nivel de agua de la cámara
• Verificación de funcionamiento de los elementos de control, presión, temperatura, mecánicos y
neumáticos por medio de software. (In/Out Test)
• Revisión de sensores de temperatura.
• Verificación de presiones alcanzadas con Data Logger debidamente calibrado.
• Validación y Calibración de sensores de temperatura con sondas externas de referencia
• Validación y Calibración de sensores de presión con sondas externas de referencia
• Limpieza general

Mantenimiento Preventivo Tipo C


• Inspección general de equipo.
• Correcciones y remplazo de componentes programados
• Remplazo del filtro de aire
• Limpieza de la cámara
• Limpieza de trampa de residuos de la cámara
• Limpieza de filtro de agua
• Limpieza de filtro de condensados
• Limpieza de filtro de vapor
• Limpieza de válvula de exhaust
• Limpieza de válvula de bio system
• Limpieza de válvula de exhaust a eyector
• Limpieza de válvula de la cámara
• Limpieza de válvula de vapor a la chaqueta.
• Limpieza de válvula de vapor a la cámara.
• Chequeo y Limpieza de reservorios de agua.
• Chequeo de mangueras neumáticas.
• Ajuste de acoples rápidos en válvulas neumáticas.
• Verificación de funcionamiento de la válvula de seguridad de la cámara.
• Verificación de funcionamiento de la válvula de seguridad de la chaqueta.
• Verificación de funcionamiento de la válvula de seguridad del aire comprimido.
• Ajuste y revisión de fugas en drenaje
• Ajuste y revisión de fugas entradas de intercambiadores.
• Ajuste y revisión de fugas en llaves universales
• Revisión y limpieza de la recamara del empaque.
• Revisión y limpieza del empaque o sustitución del mismo si lo requiere.
• Chequeo de presiones de aire comprimido y ajuste en caso de ser necesario.
• Limpieza y revisión del control general del sistema de bloqueo.
• Desmontaje y limpieza de trampas de vapor
• Revisión, ajuste y limpieza de terminales del sistema electrónico.
• Revisión y ajuste de pernos estructurales.
• Desmontaje de la tapa de la puerta y revisión de fin de carrera
• Revisión del sistema hidráulico del pistón de accionamiento de la puerta
• Revisión del nivel de aceite en los pistones de accionamiento de la puerta
• Revisión y limpieza de filtros de aire comprimido.

Página 13 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 14 de 25

• Limpieza, ajuste y revisión del banco de electroválvulas.


• Limpieza de tarjetas de control, panel, mandos, fuente de poder y bloque de conexiones eléctricas.
• Verificación de funcionamiento de los elementos de control, presión, temperatura, mecánicos y
neumáticos por medio de software. (In/Out Test).
• Verificación de presiones alcanzadas con Data Logger debidamente calibrado.
• Revisión de sensores de temperatura
• Validación y Calibración de sensores de temperatura con sondas externas de referencia
• Validación y Calibración de sensores de presión con sondas externas de referencia
• Ajuste de pernos y tornillos en la puerta
• Ajuste de pernos de soporte de la puerta, estructura de sujeción y nivelación.
• Lubricación y engrase de rieles de la puerta.
• Limpieza, lubricación y nivelación de coches de carga.
• Revisión de bomba de vacío y pruebas de funcionamiento
• Prueba de fugas de la cámara, conexiones y válvulas (Prueba de Vacío).

MANTEMIENTO CORRECTIVO
• Verificación general del equipo
• Revisión de suministros: energía, agua, desagüe, vapor, aire comprimido
• Pruebas de funcionamiento
• Identificación del fallo
• Verificación de los componentes afectados
• Reparación o reemplazo del componente afectado, que se dispongan en el Stock de la institución.
• Pruebas generales del equipo: revisión del sistema eléctrico, revisión de tarjetas de control, revisión de
sensores PT100, revisión de transductores de presión, prueba IN/OUT test, verificación de funcionamiento
de válvulas, revisión de funcionamiento de la bomba de vacío (prueba de fuga), revisión de
intercambiadores de calor, revisión de válvulas neumáticas, revisión puerta, revisión empaque
• Ajustes necesarios para el funcionamiento del equipo.
• Otros que sean necesarios para resolver el problema.
• Verificación de presiones alcanzadas con Data Logger debidamente calibrado.
• Cambio de garruchas en coches de carga de ser necesario.

SISTEMA NEUMÁTICO
FRECUENCIA: TRIMESTRAL

• Drenado de condensado (presión máx es 10 lbf/pulg2 o 0,7 bar)


• Limpieza externa del equipo con detergente neutro.
• Verificar el funcionamiento de la válvula de seguridad
• Verificar el funcionamiento del presostato
• Inspección de conexiones eléctricas y realizar el reajuste de ser el caso
• Verificar la alineación de la polea con el volante y tensión de correa. (1hp= def. hasta 4 mm@1kg;>1 hp=
def. 9-13 mm@4kg).
• Verificar el tiempo de llenado del depósito (si supera el 20% según ficha, reemplazar anillos)
• Cambio de aceite 200 horas
• Cambio de filtro de aire 300 horas
• Reajuste de tornillos de la unidad compresora
• Inspección y limpieza de válvulas 1000 horas / 9 meses
• Calibración de presostato, manómetro y válvula de seguridad.

11. Informes de validación

N/A

Página 14 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 15 de 25

12. Plazo de ejecución: parciales y/o total

• El plazo de ejecución para el MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE


ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA -
ELOY ALFARO, será de 365 días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato.
• El plazo para la entrega de los repuestos será de 60 días calendario, contados desde el día siguiente de la
notificación por escrito por parte del Administrador del contrato respecto de la disponibilidad del anticipo
en la cuenta bancaría

Por lo antes expuesto el plazo de ejecución para el MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE
ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Y DEL HOSPITAL DEL DIA - ELOY ALFARO, será
de 425 días calendario.

13. EVAUACION DE LA OFERTA


Metodología De Evaluación Cumple/No Cumple

PARÁMETROS CUMPLE NO CUMPLE


Integridad de la Oferta
Cumplimiento de Especificaciones
Otros parámetros (Requisitos mínimos) resueltos por la entidad
Personal técnico mínimo
Experiencia mínima del personal técnico
Equipo Mínimo
Existencia Legal (de ser el caso)
Patrimonio (de ser el caso)

14.- Requisitos mínimos

14.1 Integridad de la oferta:

La integridad de la oferta técnica se evaluará considerando la presentación de los formularios y requisitos mínimos previstos en
los Términos de referencia.

14.2 Personal técnico mínimo:

La Empresa debe contar con al menos el siguiente personal técnico:

Cantid Fuente o medio de


No. Función Nivel de estudio Titulación académica
ad verificación
Técnicos operativo Eléctrico, Electrónico, Certificado de registro de
1 mantenimiento en de 1 INGENIERO O SUPERIOR electromecánico, biomédico, Senescyt (Título(s) de tercer
autoclaves mecatrónico oafín nivel)
Técnicos operativo
Eléctrico, Electrónico, Certificado de registro de
mantenimiento en de TECNOLÓGICO SUPERIOR O
2 1 electromecánico, biomédico, Senescyt (Título(s) de tercer
autoclaves TERCER NIVEL
mecatrónico oafín nivel)

Página 15 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 16 de 25

14.3 Experiencia mínima del personal técnico

Tiempo Monto de Proyectos


No. Función Descripción Fuente o medio de verificación
mínimo (de ser necesario)

Certificado laboral que avale la


Experiencia en mantenimiento y/o experiencia del personal técnico en
manejo de equipos de esterilización 1 año N/A. los últimos 5 años, proporcionado por
1 Mantenimiento TUTTNAUER iguales o similares a los que
la empresa.
posee el Hospital de Especialidades
Carlos Andrade Marín.
Certificado laboral que avale la
Experiencia en mantenimiento y/o N/A. experiencia del personal técnico en
manejo de equipos de esterilización 1 año los últimos 5 años, proporcionado por
1 Mantenimiento TUTTNAUER iguales o similares a los que
la empresa.
posee el Hospital de Especialidades
Carlos Andrade Marín.

14.4 Equipo mínimo

El oferente deberá contar al menos con el siguiente equipo mínimo:

DESCRIPCION CARACTERISTICA CANTIDAD


JUEGO DE DESARMADORES PALA Y ESTRELLA 2
JUEGO DE LLAVES TORX 2
JUEGO DE LLAVES ALEM 2
EQUIPO DE MEDICION MULTIMETRO 1
EQUIPO DE MEDICIÓN DATALOGGER DE PRESIÓN 1

Se validará la tenencia del equipo mínimo requerido con la presentación de una carta compromiso o factura que certifique o avale
lo solicitado.

14.5 Experiencia general y específica mínima

14.5.1 Experiencia general


N/A

14.5.2 Experiencia específica


N/A

14.6 Cumplimiento de Especificaciones Técnicas / Términos de Referencia

Remitirse al numeral 10 de los términos de referencia.

14.7 Patrimonio: (Aplicable a personas jurídicas):

En el caso de personas jurídicas, la entidad contratante verificará que el patrimonio sea igual o superior a la relación con el
presupuesto referencial del procedimiento de contratación, de conformidad con el contenido de la siguiente tabla y en función
del tipo de contratación que vaya a realizarse:

Presupuesto Referencial Monto que debe cumplirse de Patrimonio USD


Patrimonio exigido sobre el excedente
Patrimonio exigido sobre la de la fracción
Fracción Básica Exceso hasta fracción básica
básica

BIENES Y/O SERVICIOS

Página 16 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 17 de 25

0 500.000 0 5% sobre el exceso de


incluido 250.000 incluido

500.000,01 1´000.000 15.000 10 % sobre el exceso de la


incluido fracción básica

1´000.000,01 5´000.000 75.000 12,5% sobre el exceso de la


incluido fracción básica

5´000.000,01 10´000.000 625.000 15% sobre el exceso de la


incluido fracción básica

10´ 000.000,01 En adelante 1’500.000 17,5% sobre el exceso de la


fracción básica

El patrimonio se podrá verificar a través de la declaración del impuesto a la renta del último ejercicio fiscal realizado ante el
Servicio de Rentas Internas, o por el documento equivalente en el país de origen para aquellas ofertas extranjeras.

En aquellos casos, en que por su naturaleza, el contrato sea de tracto sucesivo y que el plazo de ejecución del mismo sea superior
a un (1) año, el patrimonio que la entidad contratante exija a los oferentes participantes, será el monto que equivalga en la tabla,
correspondiente al valor del presupuesto referencial dividido para el número de años y meses en que se hubiere de ejecutar el
contrato.

Las reglas de participación no serán aplicables en los procedimientos previstos en el artículo 2, numerales 2 y 8 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública; así como en el caso de subasta inversa.

14.8 Existencia Legal

En armonía con el numeral 2 del Art. 37 capitulo II Normas comunes de la Resoluciones del SERCOP, para procedimientos de
contratación cuyo presupuesto referencial sea igual o inferior a USD$ 500.000,00 (Quinientos mil dólares de los Estados Unidos de
América con 00/100), no habrá tiempo de existencia legal mínima requerida. Para los procedimientos de contratación que
sobrepasen el monto del presupuesto referencial antes mencionado el tiempo de existencia legal será mínimo de tres (3) años.

14.9 Metodología y cronograma de ejecución del proyecto

N/A

14.10 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo

La entidad contratante deberá aplicar obligatoriamente la metodología definida por el Servicio Nacional de Contratación Pública
para la determinación de Valor Agregado Ecuatoriano en la adquisición de bienes y/o prestación de servicios, según corresponda,
que será considerado como uno de los criterios de participación, evaluación y adjudicación.

Para que una oferta sea considerada ecuatoriana el Valor Agregado Ecuatoriano de la misma deberá ser igual o superior al umbral
del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratación pública, publicado por la entidad contratante conforme lo
establecido por el Sistema Oficial de Contratación del Estado -SOCE.

La entidad contratante deberá verificar si el oferente acredita Valor Agregado Ecuatoriano de los bienes y/o servicios propuestos,
conforme la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

Únicamente en el caso de que la oferta presentada no acreditare Valor Agregado Ecuatoriano, la entidad contratante considerará
y analizará la oferta de origen extranjero que se hubieren presentado.

Umbrales de VAE del procedimiento

Descripción CPC UMBRAL VAE

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE MEDICINA 871540012 31,09%


PIEZAS DE REPUESTO PARA APARATOS Y EQUIPOS ELECTRICOS 465410012 26,83%

Página 17 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 18 de 25

*En descripción se debe incluir el código y nombre del CPC, considerando para el efecto

14.11 Otros parámetros

Parámetro Descripción
Carta compromiso de En caso de resultar adjudicado, me comprometo a entregar en la Coordinación
entrega de documentos General Jurídica HECAM, previo a la celebración del Contrato los documentos
habilitantes traducidos y habilitantes que son emitidos en otro país, con la respectiva traducción ante notario
apostillados – público y debidamente consularizado o apostillado, 7 días calendario posteriores a
consularizados la publicación de la Resolución de adjudicación, en el Portal Institucional de Compras
Públicas

14.12 Información Financiera de Referencia

Análisis de los Índices Financieros:

Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida,
su análisis se registrará conforme el detalle a continuación:

ÍNDICE INDICADOR SOLICITADO OBSERVACIÓN


Solvencia* Mayor o igual a 1. = Activo Corriente/ Pasivo Corriente
Razón de Endeudamiento* Menor a 1, 5 = Pasivo Corriente + Pasivo Largo Plazo
/Total Activos
*Para la verificación deberá:

▪ Presentar la declaración del impuesto a la Renta Vigente.

*El incumplimiento de los valores de los índices financieros establecidos por la entidad contratante no será causal de
rechazo de la oferta, por no ser estos requisitos mínimos de obligatorio cumplimiento.

15 Presupuesto referencial

El presupuesto referencial obtenido para el presente proceso de contratación es el valor de USD $ 196.851,94
(CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA con, 94/100) más IVA.

REQUERIMIENTO PROVEEDOR Nro. 1

VALOR TOTAL (SIN


ITEMS DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO
IVA)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS


1 12 $ 926,22 $ 11.114,64
SEMESTRALES TIPO A)
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS
2 12 $ 1.569,70 $ 18.836,40
SEMESTRALES TIPO B)
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOCLAVES (VISITAS
3 12 $ 3.513,87 $ 42.166,44
SEMESTRALES TIPO C)
MANTENIMIENTO SISTEMA NEUMÁTICO AUTOCLAVE 1
4 4 $ 400,00 $ 1.600,00
PATOLOGIA (VISITAS TRIMESTRALES)
MANTENIMIENTO SISTEMA NEUMÁTICO AUTOCLAVE
5 4 $ 1.830,88 $ 7.323,52
CENTRAL DE ESTERILIZACION (VISITAS TRIMESTRALES)

6 MANTENIMIENTO CORRECTIVO (BAJO LLAMADO) 5 $ 2.423,76 $ 12.118,80

7 Pressure Reducer, Steam, 3/4", Miyawaki. Weight: 1.5 kg. 4 $ 2.138,72 $ 8.554,88

Página 18 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 19 de 25

8 Steam Trap, 1/2", without bypass,N125W, NICHOLSON 5 $ 762,79 $ 3.813,95

9 Steam Trap, 1/2", with bypass,N125W, NICHOLSON 5 $ 898,25 $ 4.491,25

10 Check Valve, Swing, 1/2",NPT, St.St., CK-6 2 $ 318,32 $ 636,64

11 Check Valve, Swing, 3/4", NPT, St.St., CK-6 4 $ 386,52 $ 1.546,08

12 Check Valve, Swing, 1", St.St., CK-6, Wellgrow 3 $ 317,10 $ 951,30

13 Valve, Pneumatic VM830, SMC 3 $ 1.014,05 $ 3.042,15

14 Filter,Air, 0.01m, 1/2", Dommick-Hunter 11 $ 330,12 $ 3.631,32

15 Gauge, Pressure, Air,0-12 Bar, 1/4" 3 $ 59,31 $ 177,93

16 Reducer Air Pressure, W/O Manometer, MAFR200-8A 3 $ 476,71 $ 1.430,13

17 Gauge, Pressure, Steam, 0-60 psi, 2.5" 2 $ 201,31 $ 402,62

18 Gauge, Pressure, Steam, -30+60 psi, 2.5" 2 $ 150,07 $ 300,14

19 water level float 2 $ 130,67 $ 261,34

20 Transducer, Pressure, 0-4 Bar abs 4 $ 793,75 $ 3.175,00

Valve, Air-Air Operated, Ball, 1/2" NPT, St.St. T-PAV911.DA,


21 4 $ 544,64 $ 2.178,56
Tork
Valve, Pressure Spring Operated, NC, Angle Seat, 3/4"NPT,
22 12 $ 735,39 $ 8.824,68
St.St. Weight: 1.97 Kg.

23 Valve, Safety, Steam, 1/2&quot;-40 psi (ASME), Spence<br/> 3 $ 677,62 $ 2.032,86

Valve, Safety, Steam, 3/4&quot;-40 psi (ASME), Spence<br />


24 3 $ 1.265,33 $ 3.795,99
<br />

25 Switch, Float, Mini, Rico 3 $ 150,48 $ 451,44

26 Check Valve, Swing, 3/4", 1050A, Pegler 7 $ 226,33 $ 1.584,31

27 Check Valve, Swing, 1", 1050A, Pegler 1 $ 271,35 $ 271,35

28 Cable, Printer, DPU30, 30cm, 34p, 02830133, CAT 4 $ 142,33 $ 569,32

29 Microswitch, Roller Arm, Adjustable, CROUZET 2 $ 1.130,52 $ 2.261,04

30 Strainer, Y-Type, 3/4", 1120006, Oventrop 3 $ 312,08 $ 936,24

31 Empaques de de puerta Autoclave 24 X 36 GAS081-0005 2 $ 725,98 $ 1.451,96

32 Printer, DPU- 30, Seiko 6 $ 1.134,59 $ 6.807,54

Valve, PressureOperated, Angle Body, 1/2"NPT, NC, St. St.


33 1 $ 544,64 $ 544,64
Weight: 0.4 Kg.

34 Check Valve, Spring Disk, 1/4", St.St., MONDEO 5 $ 225,73 $ 1.128,65

35 Gasket, Door, Silicon, 9mm, Model 5596 2 $ 253,34 $ 506,68

Página 19 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 20 de 25

36 Board, Electronic, Water Level, GENPRO 2 $ 384,67 $ 769,34

37 Electrode, Water Level, Generator 220, Long 2 $ 251,40 $ 502,80

38 Electrode, Water Level, Generator 220, Short 2 $ 436,73 $ 873,46

39 Switch, Rocker, 16A 3 $ 26,47 $ 79,41

40 Filter, 0.2 micron, 92WM, Cobetter 4 $ 115,11 $ 460,44

41 Gasket, Door, Silicon, Va. Res., 50xx 4 $ 325,32 $ 1.301,28

42 Safety Valve,ASME V/PED,3/4"MPTx1"FPT,Brass Body 2 $ 769,03 $ 1.538,06

Safety Valve,ASME
43 2 $ 601,43 $ 1.202,86
UV/PED,1/2"MPTx3/4"FPT,BrassBody,Brass Seat,2.8Bar
Valve, Solenoide, 1/4BSP*4, 24VAC, 8W, Gem-A-22017v0-
44 4 $ 146,85 $ 587,40
311, Bac.
Coil, Solenoid, 12VDC/12W,(For GEM-B-9B, Bac, for
45 4 $ 107,23 $ 428,92
Nozzle,6mm)

46 Valve, Solenoid, 2/2 way, 1/4"NPTx4.5, GEM-A-2211, Bac 4 $ 123,12 $ 492,48

47 Plunger 1/4", Solenoid 1.6-4 mm 2 $ 159,30 $ 318,60

48 Plunger 1/4", Solenoid 6 2 $ 104,49 $ 208,98

49 Coil, Solenoid, 24VDC, 14W, GDH14024DS, ODE 4 $ 195,83 $ 783,32

50 Coil, Solenoid, 220VAC, 14W, GDH14223DS, ODE 4 $ 321,84 $ 1.287,36

Valve, Solenoid, 2/2 way, ½"BSPx15, N.C., 24VDC,


51 4 $ 544,90 $ 2.179,60
21H12k0E120, 14W, ODE

52 Coil, Solenoid, 230VAC, 8W 4 $ 145,22 $ 580,88

53 PACK PARA PRUEBAS DE BOWIE Y DICK 115*125MM 72 $ 142,69 $ 10.273,68

54 Conectores #6 para valvula 16 $ 42,50 $ 680,00

55 Conectores dobles #6 para valvula neumatica de cierre 8 $ 42,50 $ 340,00

56 Manguera Rigida para aire Negra alta temperatura #6 40 $ 28,35 $ 1.134,00

57 SILICONADO, PARA LUBRICAR EMPAQUES 10 $ 14,85 $ 148,50

EMPAQUE DE PUERTA. (GASKET, DOOR, INFLATABLE,


58 2 $ 454,61 $ 909,22
21.5mm, SILICONE, 24X24, 2530mm)

59 Valve, Manual, 1/2", DN 15, DIN 3844 4 $ 208,91 $ 835,64

60 Valve, Manual, 3/4", DN 20, DIN 3844 4 $ 208,98 $ 835,92

KIT DE MATERIAL DE LINEAS DE VAPOR (TRAMPAS, COLAS


61 4 $ 2.295,00 $ 9.180,00
DE CHANCHO, MANOMETROS, ETC.)

CONSOLIDADO
ITEM DESCRIPCION VALOR
1 MANO DE OBRA $93.159,80

Página 20 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 21 de 25

2 REPUESTOS $103.692,14
TOTAL $196.851,94

16 Forma y condiciones de pago

• SERVICIO: El pago será contra entrega de los servicios ejecutados acorde al cronograma de trabajo
y las actividades efectivamente realizadas.

• REPUESTOS: La forma de pago de los repuestos será 50% de anticipo y 50% contra entrega.

CONDICIONES DE PAGO

El pago del mantenimiento se realizará previa presentación de:

- Oficio dirigido al Administrador de contrato solicitando el pago del servicio de


mantenimiento.
- Órdenes de servicio ejecutadas (originales).
- Informe por parte del administrador del Contrato.
- Presentación de la factura correspondiente.

PAGO DE REPUESTOS

- El pago de los repuestos se realizará previa presentación de:


- Oficio dirigido al administrador de contrato solicitando el pago de los repuestos
suministrados.
- Presentación de la factura correspondiente.
- Informe de conformidad del administrador del contrato.

17 Lugar y forma de entrega

La entrega será en las bodegas del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín en horario de 8:00 a 16:00 en días
laborable.

18 Garantías

De acuerdo al objeto de la contratación y a lo establecido en los artículos 74, 76 LOSNCP, se pueden establecer garantía de fiel
cumplimiento y garantía técnica:

• Garantía de fiel cumplimiento. - Para seguridad del cumplimiento del contrato y para responder por las obligaciones que
contrajeren a favor de terceros, relacionadas con el contrato, el adjudicatario, antes o al momento de la firma del contrato,
rendirá garantías por un monto equivalente al cinco (5%) por ciento del valor de aquel. En los contratos de obra, así como
en los contratos integrales por precio fijo, esta garantía se constituirá para garantizar el cumplimiento del contrato y las
obligaciones contraídas a favor de terceros y para asegurar la debida ejecución de la obra y la buena calidad de los
materiales, asegurando con ello las reparaciones o cambios de aquellas partes de la obra en la que se descubran defectos
de construcción, mala calidad o incumplimiento de las especificaciones, imputables al proveedor.

• Art. 75.- Garantía por Anticipo. - Si por la forma de pago establecida en el contrato, la Entidad Contratante
debiera otorgar anticipos de cualquier naturaleza, sea en dinero, giros a la vista u otra forma de pago, el
contratista para recibir el anticipo, deberá rendir previamente garantías por igual valor del anticipo, que se reducirán
en la proporción que se vaya amortizando aquél o se reciban provisionalmente las obras, bienes o servicios. Las cartas
de crédito no se considerarán anticipo si su pago está condicionado a la entrega - recepción de los bienes u obras
materia del contrato

• Garantía técnica.- En los contratos de adquisición, provisión o instalación de (bienes) equipos, maquinaria o vehículos, o de
obras que contemplen aquella provisión o instalación, para asegurar la calidad y buen funcionamiento de los mismos, se
exigirá, además, al momento de la suscripción del contrato y como parte integrante del mismo, una garantía del fabricante,

Página 21 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 22 de 25

representante, distribuidor o vendedor autorizado, la que se mantendrá vigente de acuerdo con las estipulaciones
establecidas en el contrato.

Esta garantía es independiente y subsistirá luego de cumplida la obligación principal y entrará en vigencia a partir de
la entrega recepción del bien.

El oferente deberá entregar la garantía técnica, la misma que será de seis meses contados a partir de la instalación de
los bienes solicitados, que entrará en vigencia a partir de la entrega recepción de los bienes.

19 Multas

Conforme lo determina el segundo inciso del artículo 71 de la ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, las
multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales conforme al cronograma valorado, así como
por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales, las que se determinaran por cada día de retardo, las multas se
calcularan sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme a lo establecido en
el contrato.

Mediante Circular Nro IESS-HCAM-GG-2023-0011-C de 3 de febrero de 2023, suscrito por el Doctor Jorge Luis Peñaherrera
Yanez,Gerente General encargado a la fecha, dispuso lo siguiente “(…) se estandarice la aplicación de la multa de 3 por mil ,
calculada sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme a lo estipulado en el
contrato. La disposición contante en esta circular es de cumplimiento obligatorio, para todas las áreas involucradas en todas
las fases de los procesos de Contratación Pública del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (…)”

El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín sancionará al contratista con una multa del tres por mil (3 x 1000) diario sobre
el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme a lo establecido en el contrato de acuerdo
al Art. 71 LOSNCP., en los siguientes casos:

a) No presentar el cronograma de mantenimiento preventivo dentro de los diez (10) primeros días calendario una vez
culminado el mantenimiento correctivo inicial.
b) No contar, el personal técnico y/o con el personal de apoyo mínimos, establecidos en su oferta;
c) No contar con el equipo mínimo, suministros, repuestos requeridos para realizar el correspondiente trabajo de acuerdo con
el cronograma aprobado.
d) En caso de que el Contratista no acatare las disposiciones del Administrador del Contrato y/o del técnico de mantenimiento
de equipo biomédico.
e) Tiempo cesante del equipo no justificado.

De acuerdo al Art. 94 de la ley de contratación pública se dará la Terminación Unilateral del contrato.

20 Vigencia de la oferta

La oferta presentada por el proveedor invitado deberá estar vigente por 90 días. En caso de que no se señale una fecha estará
vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP.

21 Administrador del contrato / orden de compra o de trabajo

De adjudicarse y suscribirse el contrato correspondiente para la presente adquisición, se sugiere como Administrador del
Contrato al/la Jefe de la UNIDAD DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANIA, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EDIFICIOS, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato, de
conformidad a los artículos 70 de la LOSNCP y 295 de su Reglamento General.

22 Sugerencia de designación de comisión técnica o designados Delegado Responsable de la Ejecución Precontractual.

"Conforme lo establecido en el artículo 58 del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP),
me permito poner a consideración los delegados para la comisión técnica:

Página 22 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 23 de 25

PRESIDENTE
Nombre: ING. CHRISTIAN MIGUEL JAIGUA SINCHI
Cédula: 1713796728
Cargo: INGENIERO
JEFATURA ADMINISTRATIVA DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANÍA,
Dependencia CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

DELEGADO DEL AREA REQUIRENTE


Nombre: DIEGO ARMANDO PANTOJA HERRERA
Cédula: 1718943549
Cargo: TÉCNICO DE MANTENIMEINTO
JEFATURA ADMINISTRATIVA DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANÍA,
Dependencia CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

DELEGADO
Nombre: ING.LOURDES MARGARITA BARRIONUEVO CELA
Cédula: 1710350255
Cargo: INGENIERA
JEFATURA ADMINISTRATIVA DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANÍA,
Dependencia CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
Mediante correo electrónico de fecha 17 de junio de 2025, la Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo JEFATURA DE UNIDAD DE
TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANIA, CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DEL H.C.A.M., sugirió la
comisión para el presente proceso

23 Variación mínima de la puja

El porcentaje de variación mínimo durante la puja será del: establecer el porcentaje 5 % de variación de la puja
La duración de la puja será puede establecer quince (15) minutos.

24 Obligaciones del contratista

a) La contratista será la encargada de desmontar e instalar: piezas, accesorios y repuestos que sean necesarios dentro del
mantenimiento preventivo y correctivo para el buen funcionamiento de los equipos.
b) La Contratista dará la adecuada gestión de los desechos generados (repuestos, piezas o partes dañadas y reemplazadas) del
equipo, conforme determina la normativa ambiental vigente y aplicable en el Ecuador, a excepción de los desechos que el
administrador de contrato considere no ser gestionados por la empresa contratista.
c) Una vez suscrito el Contrato, será responsabilidad del Contratista cargar en el Aplicativo web de Gestión de Contratistas del
HCAM, la documentación habilitante de Seguridad y Salud en el Trabajo, en un plazo máximo de 15 días laborables, contado
desde el día siguiente de la firma del contrato, Adicionalmente, previo a dar inicio a las actividades del Contrato, será
responsabilidad del Contratista coordinar con el área de Seguridad Industrial de la Unidad Técnica de Salud de Personal, la
inducción obligatoria de Seguridad y Salud en el Trabajo que deben recibir sus trabajadores por parte del Técnico de Seguridad
e Higiene del Trabajo del HCAM.
En caso de incumplimiento en la entrega de la documentación de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de los plazos
establecidos y/o en caso de que el Contratista no haya coordinado previamente la inducción obligatoria de Seguridad Industrial
que deben recibir los trabajadores, el Administrador de Contrato dentro de sus atribuciones y responsabilidades, aplicará lo
que indica las cláusulas del Contrato.

Página 23 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 24 de 25

DOCUMENTOS HABILITANTES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Nro. Requerimiento del HCAM Marco Legal
1 Certificado de Aprobación del Reglamento Interno de Higiene y • Código del Trabajo: Art. 434.
Seguridad o Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales, • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
según numeral 5; Art. 18; Art.
corresponda, descargado del sistema SUT del 19.
Ministerio de Trabajo.
2 Matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo, con firmas • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
de responsabilidad numeral 2.
3 Registro del Monitor / Técnico de Seguridad e • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art.
Higiene del Trabajo y/o Médico Responsable de la Salud en el 18; Art. 19
Trabajo, descargado del SUT del Ministerio del Trabajo, con las • Acuerdo Ministerial 1404: Art. 4 y Art. 5
firmas respectivas.
Nota: El registro del Médico aplica para empresas con más de
10 trabajadores en nómina.
4 Oficio de los Equipos y Herramientas a utilizar, donde se detalle • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
que los mismos fueron revisados y están en óptimas numeral 10; Art. Art 5 numeral 3; Art. 6
condiciones para un trabajo numeral 8.
seguro, con firma de responsabilidad. • Acuerdo Ministerial 0174. Art. 14, literal d).
5 Plan de Vigilancia de la Salud, con firmas de responsabilidad. • Acuerdo Ministerial No 1404: Art. 11, Numeral
Nota: Este requerimiento aplica si la empresa cuenta con más 2, literal a), b) y c).
de 10 trabajadores en nómina • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
numeral 12.
6 Planificación de capacitaciones específicas en Seguridad y • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
Salud en el Trabajo, con firmas de responsabilidad. numeral 6; Art. 5 numeral 8, numeral 10; Art. 6
Nota: Este requerimiento aplica si el número de trabajadores numeral 13; Art. 10 numeral 3.
que laborarán en el HCAM es superior a 10 personas. O si los • Acuerdo Ministerial 0174: Art. 3, lit. h), i); Art.
trabajadores van a realizar frecuentemente trabajos de alto 6, lit. d); Art. 14. Lit. h); Art. 15, lit. a); Art. 30,
riesgo, como, por lit. 8; Art. 76; Art. 141; Art. 60, lit. f); Art. 142.
ejemplo: Trabajos en caliente que generen chispa o llama
abierta: soldadura/amolado/etc., Trabajos en espacio
confinado, Trabajos en altura (superior a 1.8m), Trabajos
eléctricos en caliente, entre otras
tareas de alto riesgo.
7 Para la ejecución de trabajos de alto riesgo, como, por • Decreto Ejecutivo 255:
ejemplo: trabajo eléctrico (con tensión), trabajo en altura (a • Art. 3 numerales 35 y 42; Art. 58.
más de 1,8m), trabajo en espacios confinados, trabajo en • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
caliente que genere chispa o numeral 2.
llama abierta, izaje con grúas, etc., el Contratista deberá • Acuerdo Ministerial 0174: Art 3, literal p)
presentar los siguientes documentos de Seguridad Industrial: “Procedimientos para las actividades de la
Análisis de Trabajo Seguro ( ATS) de la actividad de alto riesgo. organización” “Instrucciones de
Formato: Permiso de Trabajo de la actividad de alto riesgo. trabajo”; Art 59, literales a), b), c) y d).
Procedimiento o Instructivo de trabajo de la(s) actividad(es) de • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
alto riesgo, con firmas de responsabilidad. numeral 6; Art. 5 numeral 8, numeral 10; Art. 6
Certificado(s) de capacitación específica en la tarea de alto numeral 13; Art. 10 numeral 3.
riesgo que el trabajador ejecutará. • Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0068.
Certificado de Competencias Laborales en Prevención de • Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0067
Riesgos Laborales para el sector construcción / Actividades
Peligrosas /
Sector Eléctrico del personal que corresponda.
Otros documentos según el trabajo de alto riesgo a ejecutar
(izaje de cargas, excavaciones profundas, etc.)
8 Informes mensuales o trimestrales de la Gestión de Seguridad • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
y Salud en el Trabajo realizada por el Contratista en el HCAM, numerales 3, 6, 7, 10, 12,13, 16, 18, 31, 32, 35.
según el tipo de trabajo a realizar y la vigencia del Contrato. • Resolución 957: Art. 2
Nota 1: Este requerimiento aplica si el Contrato tiene vigencia • Resolución CD 517: Art. 15, lit g).
de 6 meses en adelante y si la cantidad de trabajadores así lo
amerita; o en
contratos con una vigencia menor a 6 meses y que a criterio

Página 24 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 25 de 25

del Técnico de Seguridad e Higiene del Trabajo del HCAM lo


considere necesario.
Nota 2: Los informes de gestión deben cargarse en el aplicativo
de Gestión de Contratistas de forma mensual o trimestral,
según aplique
9 Otros documentos habilitantes, según indique la A definir
normativa de SST.

DOCUMENTOS HABILITANTES POR TRABAJADOR


Nro. Requerimiento del HCAM Marco Legal
1 Certificado de aptitud laboral de cada trabajador, emitido • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 5
por un Médico General con formación en Seguridad y Salud numeral 6.
Ocupacional. • Acuerdo Ministerial 1404: Art. 7; Art. 11, num
2, lit. a) y c).
• Acuerdo Ministerial 0174: Art. 4, Art. 131, Art.
133
2 Afiliación al Seguro Social / Aviso de entrada de los • Ley de Seguridad Social: Art. 73.
trabajadores que ejecutarán la obra, proyecto o servicio. • Código del Trabajo: Art. 412, numeral 5.
• Acuerdo Ministerial 0174: Art. 3, literal l) y o).
3 Registro de entrega de Equipos de Protección Personal (EPP) • Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196: Art. 4
y Ropa de Trabajo numeral 10.
Acuerdo Ministerial 0174: Art. 117, 118
4 Carnet de vacunación contra el Tétanos (refuerzo) y/o Carnet • Acuerdo Ministerial 1404: Art. 11. numeral 2,
de vacunación contra la Hepatitis B (refuerzo) de cada literal f).
trabajador, según el riesgo al que se exponga en la obra, Acuerdo Ministerial 0036: numerales 10.1,
proyecto o servicio. 10.1.1,
Nota 1: El carnet del Tétanos (DT) aplica si el trabajador tiene 10.1.2, 10.2 (4), 11.1 (8) (9)
riesgo de sufrir cortes/punciones con objetos o desechos
corto-punzantes durante su actividad laboral.
Nota 2: El carnet de Hepatitis B (HB) aplica si el trabajador
tiene riesgo de manipular o entrar en contacto con sangre y
otros fluidos biológicos.
5 Otros documentos habilitantes, según indique la A definir
normativa de SST.

Nota 1: En relación a los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo (Monitor/Técnico de Seguridad e Higiene del Trabajo
y Médico responsable de la Salud en el Trabajo de la empresa), el Contratista deberá cumplir con los Artículos 13, 14 y 15 del
Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-196 “NORMAS GENERALES PARA EL CUMPLIMIENTO Y CONTROL DE LAS OBLIGACIONES
LABORALES DE LOS EMPLEADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”.

d) Cumplir con todas las obligaciones indicadas en el presente instrumento y contrato.

25 Obligaciones del contratante

a) Verificar los documentos que el proveedor debe presentar, de conformidad con los intereses institucionales;
b) Otorgar al proveedor las facilidades necesarias para la recepción de los repuestos.
c) Verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y del Contrato por parte del Contratista.
d) Realizar el pago por los servicios prestados por el Contratista, de conformidad con lo señalado en el presente documento.
e) Designar al Administrador del Contrato.
f) Para el caso de servicios, de ser necesario previo al trámite legal y administrativo respectivo, celebrará los contratos
complementarios en un tiempo de 15 días contados a partir de la decisión de la máxima autoridad o su delegado.

Página 25 de 26
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE
CÓD: SGC-CP-FR-056
MARÍN
AÑO: 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VERSIÓN: 1.2 PÁG: 26 de 25

26 Término para la Solución de Problemas o Peticiones.

En caso de existir problemas o peticiones en la etapa de ejecución con respecto al presente contrato, se sugiere dar
solución en 5 días calendario, a fin de viabilizar el proceso en el menor tiempo posible.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Firmado electrónicamente por:


GABRIELA SOFIA Firmado electrónicamente por:
SARZOSA COBO GABRIEL FERNANDO
Validar únicamente con FirmaEC
MONTERO CHIPANTASHI
Validar únicamente con FirmaEC

Elaborado por:
Ing. Gabriela Sofía Sarzosa Cobo Revisado por:
INGENIERA DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y Ing. Gabriel Fernando Montero Chipantashi
GUARDIANIA, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INGENIERO DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y
EDIFICIOS GUARDIANIA, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EDIFICIOS

Firmado electrónicamente por:


ELSA BEATRIZ
VIVANCO COBO
Validar únicamente con FirmaEC

Aprobado por:
Mgs. Elsa Beatriz Vivanco Cobo
JEFE DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE, SEGURIDAD Y GUARDIANIA, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EDIFICIOS

Página 26 de 26

También podría gustarte