[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

2025 - Los Viajes de Expedición.

Cargado por

Ditse Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

2025 - Los Viajes de Expedición.

Cargado por

Ditse Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

/////////¿n

“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”


“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” 2018-2027
Institución Educativa
Nº 0092 “ALFRED NOBEL”

Código local: 324491 Código modular: I/1537745; P/0335182 y S/0578526

Sesión de Aprendizaje N° 01 - Unidad VI


“ LOS VIAJES DE EXPEDICIÓN ”
DATOS INFORMATIVOS:
1. Área: Ciencias Sociales 4. Grado y sección: SEGUNDO ”A- B-C “
2. Bimestre: III 5. Del 08 al 12 de setiembre del 2025
3. Docente: Carmen Requejo Villanueva. 6. Duración: 3 horas
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
Desempeños precisado:
*Construye interpretaciones Analizar las razones por cuales se dieron los viajes Esquema de llaves. Lista de cotejo.
históricas: de expedición europea hacia lugares .
Interpreta críticamente desconocidos. Pupiletras.y/o crucigrama
fuentes diversas.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: Se desenvuelve en entornos virtuales generados Lista de cotejo
Se desenvuelve en entornos por la TIC.: Trabajos de investigación.
virtuales generados por la TIC Navega en diversos entornos virtuales
• Personaliza entornos recomendados adaptando funcionalidades
virtuales. básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable. Participa voluntariamente
Gestiona su aprendizaje de en clase y presenta
manera autónoma. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: oportunamente sus
• Define metas de aprendizaje. Cuenta y comprende aquello que se necesita actividades.
aprender para resolver una tarea dada.

METAS DE APRENDIZAJE (DRELM)


EJE DESCRIPCION META
Educación Valora sus Entiende el aporte de su familia en su formación personal y cultural, de la
para la vida. características I.E. y la comunidad.
personales,
culturales y
sociales y la
participación de
su familia y
comunidad en
su formación.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Valores Acciones o actitudes observables
Orientación Derecho Mantiene su área de trabajo limpio, considerando que son espacios comunes y que otros miembros de la familia también
al bien lo utilizan.
común.

VALORES INSTITUCIONALES
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
concertación alternativo para contribuir juntos una postura común.

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (2 HORAS)


INICIO: 25min
 Motivación Se inicia la clase con el saludo de la docente a los estudiantes y ellos también la saludan. Ella observa que algunos estudiantes
 Recojo de saberes están discutiendo dentro del aula, se gritan, ella les recuerda que deben mantener la calma , no insultarse y así cumplir con lo
previos que se indica en las Normas de Convivencia. Después, ella coloca sobre la pizarra una imagen y les pregunta: ¿Qué observan
en ella? ¿Qué datos contiene el mapa ? ¿Qué indica la Leyenda dentro del mapa? ¿ ? Y los estudiantes responden con lluvia de
 Propósito y
ideas. Luego y con la explicación de la docente descubren el tema a tratar “ Los viajes de expedición ” , la docente anota el
sentido de título y propósito del tema : Analizar las razones por las cuales se dieron los viajes de expedición europea hacia lugares
utilidad. desconocidos.
 Problematización Conflicto cognitivo: ¿Qué entienden por expedición ? y los estudiantes responden con lluvia de ideas.
DESARROLLO: 40min
 Construcción y Así, también les indica ver un vídeo alusivo. Terminado el vídeo la profesora les pregunta : ¿ Qué les pareció?¿De qué trata?
adquisición de ¿Por qué fue clausurada la Ruta de la Seda ?¿Por qué se cerro la ruta terrestre ? ¿Por qué fue importante la ciudad de
saberes Constantinopla? ¿Quiénes fueron los otomanos? ¿Por qué los otomanos se apoderaron de Constantinopla?¿Qué otros factores
impulsaron a la expansión europea?¿Quién fue Marco Polo ? ¿Por qué los relatos de Marco Polo avivaron el espíritu explorador
 Acompañamiento
del hombre europeo? y los estudiantes responden con lluvia de ideas.
 Evaluación La profesora les pide sentarse en pares , leer , subrayar, analizar y sintetizar la información más importante del tema. La
docente indica 30 minutos para el desarrollo de la actividad.

La docente monitorea el trabajo de los estudiantes, ella absuelve posibles dudas sobre el tema y/o el significado de palabras
nuevas. Concluido el tiempo indicado la docente invita a los estudiantes a dar lectura de sus conclusiones, luego la docente
realiza algunas preguntas dando inicio a la sistematización de saberes. .

Para terminar, ella les indica anotar las conclusiones hechas en un esquema de llaves en sus cuadernos., investigar y anotar
brevemente sobre : La ciudad de Constantinopla ( importancia) , ¿ Quién fue Marco Polo? Y desarrollar el pupiletras . Luego,
los felicita por el trabajo realizado.

CIERRE: 25 min
 Retroalimentación Reflexión: ¿Qué fue la peste negra y qué consecuencias trajó? ¿Qué dificultades tuvieron para hacer la actividad?
¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?¿ ¿Para qué nos sirve saber sobre el tema?¿Cómo lo
 Metacognición aplicaremos en nuestra vida? .

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:(1 HORA) “ LOS AVANCES TECNOLÓGICOS“ (CONTINUACI ÓN)


INICIO: 10 min
 Motivación La docente saluda a los estudiantes y les reitera no comer en clase, dando cumplimiento a las normas de convivencia. Luego,
 Recojo de saberes ella coloca sobre la pizarra una imagen y les pregunta : ¿ Qué observan en ella ?¿Qué instrumentos se aprecia?¿Qué
previos enriqueció el conocimiento geográfico y el perfeccionamiento de los instrumentos de navegación ? y los estudiantes responden
con lluvia de ideas.
 Propósito y
Después, los estudiantes con la explicación de la docente identifican el tema de hoy “ Los avances científicos ” ella anotó el
sentido de título y el propósito del tema : Diferenciar los instrumentos de orientación y las embarcaciones.
utilidad Conflicto cognitivo: ¿ Conocen qué es la cartografía? y los estudiantes continúan contestando mediante la lluvia de ideas.
 Problematización.
DESARROLLO: 25
MIN.
 Construcción y Después, la docente les pide ver un vídeo alusivo al tema. Concluido el vídeo, ella les pregunta: ¿ Qué les pareció el vídeo?¿ Qué
adquisición de fueron los portulanos? ¿Qué representaban? ¿Cuál fue su importancia? ¿Cuáles fueron los instrumentos de orientación? ¿Para
saberes qué sirvió el astrolabio? ¿Por qué fue importante la brújula?¿Cómo era la carabela?¿Qué fue la nao? Y los estudiantes
responden igualmente con lluvia de ideas.
 Acompañamiento
 Evaluación Después, les pide trabajar en pares, les entrega una ficha sobre el tema y les indica: Leer, subrayar, analizar y sintetizar los
datos más relevantes del tema , ella indica un tiempo apropiado para el desarrollo de la actividad.

La docente monitorea el desarrollo de la actividad y absuelve posibles dudas.


Concluido el tiempo, la docente realiza preguntas y los estudiantes responden con lluvia de ideas e iniciándose el intercambio
de saberes y la socialización respectiva.

Así también, les pide anotar sus conclusiones sobre el tema en sus cuadernos, buscar el significado de las palabras nuevas a
manera de vocabulario, desarrollar un pupiletras .

CIERRE: 10 min
 Retroalimentación Después, la docente les pregunta: ¿ Por qué se dice que el timón móvil fue un elemento revolucionario? ¿Qué les
pareció el tema de hoy? ¿Es importante saber sobre este tema? ¿Para qué nos sirve? Y los estudiantes responden
 Metacognición con lluvia de ideas.
Ella felicita a los estudiantes por sus participaciones y trabajos.

MATERIALES Y RECURSOS:

Materiales Cuaderno rayado A4, , papelógrafo, plumones, reglas, etc.


Recursos Materiales audiovisuales e informáticos. Mapas mudos. Infografía, etc.

Bibliográficos:
Para el docente Manual para el docente. Historia, geografía y economía 2°
Para el estudiante Texto escolar: Historia, geografía y economía 2°.
Páginas web Discovery channel en español documentales. National geographic en español
History , History 2

FICHA DE EVALUACION
PROPÓSITO : Analizar las razones por las cuales se dieron los viajes de expedición europea hacia
lugares desconocidos.
COMPETENCIA: Comprende el tiempo histórico.
CAPACIDAD : Interpreta críticamente fuentes diversas.
Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros
correspondientes.
APRENDIZAJES (Criterios) SI NO TOTALMENTE

1- ¿CONOCES QUÉ ES LA PESTE NEGRA?


_______________________________________________
2-IDENTIFICAS CUÁL FUE EL METAL PREFERIDO
PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL?
______________________________________________

______________________________________________

___________________________ __________________

COORDINADOR PEDAGÓGICO. DOCENTE.

También podría gustarte