STEVAL S.A.S.
NOTAS A ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023
1. Identificación de la Compañía
La compañía STEVAL S.A.S. con RUC 0993384126001, fue constituida en la
ciudad de Guayaquil el dos de agosto del dos mil veinte y tres, bajo el número
113828 en el libro de registro societario como una sociedad por acciones
simplificada.
STEVAL S.A.S está ubicada en calle: av. José Martínez Queirolo intersección:
7mo pasaje número de piso.
2. Operaciones
El objeto de la compañía es la compañía tendrá por objeto dedicarse a la
actividad actividades de representación jurídica de los intereses de una parte
contra otra, sea o no ante tribunales u otros órganos judiciales, realizadas por
abogados o bajo la supervisión de abogados: asesoramiento y representación
en procedimientos civiles, procedimientos penales y en relación con conflictos
laborales.;y cualquier actividad mercantil o civil, licita.
3. Políticas Contables
Los estados financieros individuales adjuntos de la Compañía han sido
preparados de acuerdo a la Norma Internacional de Información Financiera
(NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), emitidas por el
International Accounting Standards Board (en adelante "IASB"), según los
requerimientos establecidos por la Superintendencia de Compañías del
Ecuador.
A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la
preparación de estos estados financieros individuales, tal como lo requiere la
sección 35 de la NIIF para Pymes, éstas políticas han sido diseñadas en
función de las normas vigentes al 31 de diciembre del 2023.
a) Declaración de conformidad y presentación
Los estados financieros de la Compañía serán preparados de acuerdo a la
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y
Medianas Entidades (PYMES).
La Compañía de acuerdo a la sección 35 de la NIIF para las Pymes presenta
información comparativa con respecto al periodo comparable anterior para
todos los saldos presentados en los estados financieros.
b) Bases de medición
Los estados financieros de la Compañía serán preparados sobre la base del
costo histórico con excepción de:
- El pasivo por jubilación patronal que se encuentra al valor presente de
acuerdo al estudio actuarial de un perito independiente.
c) Moneda funcional y de presentación
A menos que se indique lo contrario, todas las cifras presentadas en los
estados financieros individuales de la Compañía estarán expresadas en
dólares de los Estados Unidos de América.
d) Uso de estimaciones y juicios de los Administradores
La preparación de estados financieros de acuerdo a la Norma Internacional de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las
Pymes) requiere que la administración realice regularmente juicios,
estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y
los montos de los activos, pasivos, ingresos y gastos informados, sin embargo,
debido a la subjetividad inherente en este proceso contable, los resultados
reales pueden diferir de los montos estimados por la Administración.
En la preparación de los estados financieros se utilizarán estimaciones tales
como:
Deterioro de activos
A cada fecha del balance la Gerencia revisará si existe algún suceso o cambio
en las circunstancias que indique que el valor en libros del activo pueda ser o
no recuperable; y si existen indicios de deterioro se estima y compara el
importe recuperable de cualquier activo afectado con su importe en libros. Una
pérdida por deterioro se reconoce por la cantidad por la cual el monto en libros
del activo excede su monto recuperable.
Vida útil y valores residuales de la propiedad, planta y equipo
La determinación de las vidas útiles y los valores residuales de los
componentes de vida útil definida involucra juicios y supuestos que podrían ser
afectados si cambian las circunstancias. La administración revisará estos
supuestos en forma periódica y los ajustará en base prospectiva en el caso de
identificarse algún cambio.
e) Negocio en Marcha
Los principios contables parten del supuesto de la continuidad de las
operaciones del ente contable, empresa en marcha, a menos que se indique
todo lo contrario. STEVAL S.A.S., es un ente con antecedentes de empresa en
marcha, por el movimiento económico de sus operaciones y por el tiempo que
dispone para seguir funcionando en el futuro de acuerdo a su constitución.
f) Activos y pasivos financieros
Los activos financieros y pasivos financieros se reconocerán cuando los
mismos son parte de las cláusulas contractuales de un instrumento financiero.
Los activos financieros se darán de baja cuando los derechos contractuales a
los flujos de efectivo de un activo financiero expiran, o cuando el activo
financiero y todos los riesgos sustanciales y recompensas han sido
transferidos. Un pasivo financiero se da de baja cuando se extingue, se cancela
o se vence.
Los activos y pasivos financieros se clasificarán al costo amortizado menos el
deterioro, o al valor razonable, con cambios en el valor razonable reconocidos
en resultados.
Reconocimiento de activos y pasivos financieros
Los activos financieros y los pasivos financieros se medirán inicialmente al
valor que según el contrato esté establecido.
g) Gastos anticipados
Los gastos anticipados corresponden a los valores prepagados por la
Compañía, los cuales serán amortizados en el periodo, y en el caso de los
seguros en función de la vigencia de la póliza.
h) Propiedad, planta y equipo
Serán reconocidos como propiedad, planta y equipos aquellos bienes que se
usan en la prestación del servicio o para propósitos administrativos y que
tienen una Vida útil mayor a un periodo.
Medición en el reconocimiento inicial
La propiedad, planta y equipo se medirán inicialmente por su costo. El costo
de propiedades y equipos comprende el precio de adquisición (valor de la
factura) después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio, e incluir
los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, así como
cualquier costo directamente atribuible a la ubicación del activo en el lugar y en
las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la
administración.
Medición posterior
Los elementos de propiedad, planta y equipos posterior al reconocimiento
inicial se contabilizarán utilizando el modelo del costo, este modelo es un
método contable en el cual la propiedad, planta y equipo se registran al costo
menos la depreciación acumulada posterior y menos las pérdidas acumuladas
por deterioro de valor.
Cuando el valor según libros de un activo es mayor que su monto recuperable
estimado, dicho valor en libros será ajustado a su monto recuperable. Las
pérdidas por deterioro de los activos se registran como gasto en los resultados
de la Compañía.
Los gastos de mantenimiento y reparación relacionados a la propiedad, planta
y equipos se imputarán a resultados.
i) Depreciación de la propiedad, planta y equipos
La Propiedad planta y equipo se valuará a su costo de adquisición menos la
depreciación acumulada (método de línea recta) practicada y el importe de
cualquier pérdida por deterioro de valor que hayan sufrido a lo largo de su vida
útil.
Vida Útil Años
Edificio 20
Instalaciones 10
Muebles y Enseres 10
Maquinaria y Equipo 10
Equipo de Computación 3
Vehículos 5
j) Impuesto a la renta
La Compañía registrará el Impuesto a la Renta sobre la base de la renta líquida
imponible determinada según las normas establecidas en la Ley de Régimen
Tributario Interno y su Reglamento. El gasto por impuesto a la renta estará
compuesto por el impuesto corriente. Los impuestos se reconocen en el
resultado, excepto en la medida en que estos se refieran a partidas
reconocidas en el otro resultado integral o directamente en el patrimonio neto.
En este caso, el impuesto también se reconocerá en el otro resultado integral o
directamente en patrimonio neto, respectivamente.
k) Provisiones, Activos contingentes y Pasivos Contingentes
Las provisiones serán reconocidas cuando existan obligaciones presentes
como resultado de un evento pasado y probablemente lleven a una salida de
recursos económicos por parte de la Compañía y los montos se pueden
estimar con cierta fiabilidad, y se medirán con base en el gasto estimado
requerido para liquidar la obligación presente, a la luz de la evidencia más
confiable disponible a la fecha de reporte, incluyendo los riesgos e
incertidumbres asociados con la obligación actual.
l) Beneficios a los empleados
Beneficios a los empleados a corto plazo
Son beneficios a corto plazo medidos a una base no descontada y reconocidos
como gastos a medida que el servicio es recibido.
Participación a trabajadores
La Compañía reconocerá un gasto y un pasivo por la participación de los
trabajadores en las utilidades que genera la Compañía. Este beneficio se
calcula a la tasa del 15% de las utilidades líquidas de acuerdo con
disposiciones legales.
Vacaciones de personal
La Compañía reconoce un gasto y un pasivo por vacaciones en el periodo en el
que se generan, de acuerdo a lo dispuesto por el Código del Trabajo según el
cual todo empleado tendrá derecho a gozar anualmente de un período
ininterrumpido de quince días de descanso, incluidos los días no laborables; y
aquellos que hubieren prestado servicios por más de cinco años en la
Compañía, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones
por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes, sin embargo, los días excedentes no
podrán superar de quince.
m) Ingresos
Los ingresos se calcularán al valor razonable de la contraprestación cobrada o
por cobrar, teniendo en cuenta el importe estimado de cualquier descuento,
bonificación o rebaja comercial que la Compañía pueda otorgar.
n) Costos de venta
El costo de ventas será reconocido en resultados en el período que se realiza
la prestación del servicio, siendo esta la base de medición del principio de
realización.
o) Gastos
Los gastos se registrarán al costo de la contraprestación recibida. Los gastos
se imputarán a la cuenta de resultados en función del criterio del devengo, es
decir, en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan
hacia la Compañía y puedan ser confiablemente medidos, con independencia
del momento en que se produzca el pago derivado de ello.
p) Estado de flujo de efectivo
Para efectos de preparación del Estado de flujos de efectivo, la Compañía ha
definido las siguientes consideraciones:
Efectivo: Comprende el efectivo en bancos.
Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal
fuente de ingresos ordinarios de la Compañía, así como otras actividades que
no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
Actividades de inversión: corresponden a actividades de adquisición,
enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras
inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño
y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.
4. Efectivo y equivalente de efectivo.
Al 31 de diciembre del 2023 el saldo en efectivo y equivalente de efectivo es
como sigue:
2023
caja $ 656.93
banco: $ 226.44
Total $ 883.37
5. Patrimonio de la Compañía
Capital Social
El capital pagado de la Compañía al 31 de diciembre del 2023 comprende a 1000
acciones ordinarias de valor nominal US$1,00 cada una
Al 31 de diciembre del 2023 el capital social de la compañía está compuesto de la
siguiente manera:
Accionistas Nacionalidad Acciones USD
Chacha Ángel Steven John Ecuatoriana 500 $ 500,00
Sánchez Rosero Álvaro Adrián Ecuatoriana 500 $ 500,00
Saldo final 800 $ 1000,00
a) Ganancia o pérdida del Ejercicio
Durante el periodo 2023 STEVAL S.A.S. presenta una perdida de $ 416.63.
6. Costos y Gastos
El Total de gastos por el periodo terminado al 31 de diciembre del 2023 es de $
416.63
7. Autorización de los Estados Financieros
Los estados financieros individuales de STEVAL S.A.S.por el año terminado el
31 de diciembre de 2023 son aprobados con fecha 3 de abril del 2024 de
manera definitiva en junta de accionistas de acuerdo a lo dispuesto por la
Superintendencia de Compañías del Ecuador.
Ab. Steven John Chacha Ángel CPA. Alberto Xavier Guzmán Valdez
Gerente General Contador General