[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un sistema que permite la extracción y transformación de nutrientes a través de un conjunto de órganos desde la boca hasta el ano, incluyendo el esófago, estómago e intestinos, junto con glándulas anexas como el hígado y páncreas. La digestión se divide en cuatro etapas: ingestión, digestión, absorción y egestión, donde se llevan a cabo procesos mecánicos y químicos para descomponer los alimentos. Finalmente, los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado y los desechos son eliminados a través del intestino grueso.

Cargado por

napascual76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un sistema que permite la extracción y transformación de nutrientes a través de un conjunto de órganos desde la boca hasta el ano, incluyendo el esófago, estómago e intestinos, junto con glándulas anexas como el hígado y páncreas. La digestión se divide en cuatro etapas: ingestión, digestión, absorción y egestión, donde se llevan a cabo procesos mecánicos y químicos para descomponer los alimentos. Finalmente, los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado y los desechos son eliminados a través del intestino grueso.

Cargado por

napascual76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

APARATO DIGESTIVO

ORGANOS QUE FORMAN EL APARATO DIGESTIVO.

La digestión es el proceso mediante el cual los nutrientes son extraídos de los


alimentos y se transforman en otros más sencillos. Así, quedan disponibles
para llegar a las células, que pueden utilizarlos como fuente de energía o para
“construir” y reparar tejidos.

El proceso digestivo se lleva a cabo en el interior del tubo digestivo, que no es


otra cosa que un conjunto de órganos “puestos en fila”, desde la boca hasta el
ano, pasando por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el
intestino grueso. Además de este tubo, el sistema digestivo está formado por un
conjunto de glándulas anexas: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas,
que aportan distintas sustancias para digerir los alimentos.

El proceso digestivo es un conjunto de acciones que nos permiten asimilar los


nutrientes de los alimentos. Consta de cuatro momentos principales:

 la ingestión o entrada de los alimentos en el cuerpo,


 su digestión o transformación.
 la absorción o pasaje de los nutrientes a la sangre
 la egestión o eliminación de los desechos.
También podemos distinguir dos tipos de transformaciones de los alimentos:

 La digestión mecánica troza y mezcla los alimentos gracias a los dientes,


la lengua y los movimientos del tubo digestivo.
 La digestión química transforma los nutrientes en otros aún más
pequeños por la acción de enzimas, que son sustancias presentes en los
jugos digestivos.

La ingestión del alimento y el inicio de la digestión

La boca es el primer órgano del sistema digestivo: se encarga de la ingestión y de


comenzar tanto la digestión mecánica como la química. Los dientes trituran los
alimentos en trozos cada vez más pequeños. A medida que masticamos, la saliva,
segregada por las glándulas salivales, los humedece y permite que el bolo
alimenticio que se formó sea deslizado por la lengua hacia la faringe. La saliva
comienza la digestión química de algunos nutrientes, en particular del almidón
que contienen los vegetales.

Cuando la lengua “empuja” el bolo alimenticio, ocurre la deglución: el bolo pasa


por la faringe y el esófago hasta el estómago, un órgano flexible y hueco. Al
recibir el bolo alimenticio, las paredes del estómago se contraen y liberan los
jugos gástricos, que comienzan a digerir algunos nutrientes, como las proteínas
de la carne. El bolo alimenticio se convierte en un líquido pastoso, el quimo.
El final de la digestión y la absorción de los nutrientes

Los alimentos pasan del estómago al intestino delgado, un órgano que en los
adultos alcanza los 7 metros de largo y en el que se completa la digestión de los
alimentos. Aquí intervienen otros jugos digestivos: la bilis, producida por el hígado
y almacenada en la vesícula biliar; el jugo pancreático, elaborado por el
páncreas; y el jugo intestinal, fabricado por el propio intestino. Con todos estos
jugos se terminan de digerir los alimentos.

El contenido intestinal, conocido como quilo, tiene nutrientes de tamaño muy


pequeño, que pasan hacia la sangre y esta los distribuye a todo el cuerpo. ¿Cómo
lo hacen? Atraviesan las vellosidades intestinales, diminutas prolongaciones de
la pared interna del intestino delgado, en cuyo interior hay capilares sanguíneos.
Este proceso se llama absorción.

El final del proceso: la egestión o eliminación de desechos

Nuestro cuerpo no aprovecha todo lo que comemos, porque no podemos digerir


todos los componentes de los alimentos. La materia no digerida en el intestino
delgado avanza por el tubo digestivo y llega al intestino grueso, un conducto de
1,50 metros de longitud.

La primera parte del intestino grueso es el ciego, donde la materia no digerida se


retiene y se espesa por la absorción de agua y sales. En el colon se forma la
materia fecal, formada por sustancias no digeridas, como la celulosa. La materia
fecal es sólida o semisólida porque en el intestino grueso pasa hacia la sangre la
mayor parte del agua que ingerimos. Finalmente, la materia fecal atraviesa el
recto y, gracias a los movimientos peristálticos, llega a la "puerta" de salida: el
ano.

Además de las sustancias no digeridas y un poco de agua, la materia fecal


contiene bacterias, que forman parte de la denominada flora intestinal. Esas
bacterias viven en el intestino grueso, se alimentan de algunas sustancias que no
digerimos y producen gases, que se eliminan como flatulencias. También son
beneficiosas, ya que fabrican vitaminas, como la K y la B12, que pueden ser
aprovechadas por el organismo.

También podría gustarte