[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas21 páginas

Presentación Cerebelo

El cerebelo se encuentra en la parte posterior e inferior del encéfalo y se encarga principalmente de regular y coordinar el movimiento. Está compuesto de tres lóbulos y dos hemisferios, y su corteza altamente plegada contiene neuronas importantes. El cerebelo se conecta con otras áreas del sistema nervioso a través de pedúnculos y desempeña un papel clave en la coordinación motora fina y la corrección de errores.

Cargado por

Marcela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas21 páginas

Presentación Cerebelo

El cerebelo se encuentra en la parte posterior e inferior del encéfalo y se encarga principalmente de regular y coordinar el movimiento. Está compuesto de tres lóbulos y dos hemisferios, y su corteza altamente plegada contiene neuronas importantes. El cerebelo se conecta con otras áreas del sistema nervioso a través de pedúnculos y desempeña un papel clave en la coordinación motora fina y la corrección de errores.

Cargado por

Marcela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CAPÍTULO 12

“El Cerebelo”

Integrantes:
Angulo Ramírez Guillermo de Jesús Docente: Dr. José Francisco Espinoza Rubio
Torres Sánchez Oscar Antonio

 Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13va. Edición


El Cerebelo
• Es una estructura cerebral que se encuentra
en la parte posterior e inferior del encéfalo,
debajo de los hemisferios cerebrales.
• Está área del cerebro se encarga
principalmente de regular y coordinar el
movimiento, así como de desempeñar un
papel en el equilibrio y la postura.
La Corteza Cerebelosa:

• Se refiere a la capa exterior del cerebelo, que es


la parte más externa y visible de esta estructura
cerebral.
• La corteza cerebelosa es una capa altamente
plegada y altamente organizada que cubre la
superficie del cerebelo.
• La corteza cerebelosa desempeña un papel
fundamental en la coordinación del movimiento y
el control de la postura.
Capas Cerebelosas:

• La corteza cerebelosa está organizada en


tres capas principales:

• Capa Molecular: La capa más externa, que


contiene células de Purkinje, que son las
principales neuronas de salida del cerebelo.
• Capa de Células de Granos: Justo debajo de
la capa molecular, esta capa contiene células
de granos, que son interneuronas excitatorias.
• La capa más profunda, que Capa de Células
de Cesto: contiene células inhibidoras que
regulan la actividad de las células de Purkinje.
Funciones:
• Función en la Coordinación del Movimiento: La
corteza cerebelosa recibe información sensorial de
todo el cuerpo y envía señales para regular y ajustar
el movimiento. Esta función es crucial para la
coordinación del movimiento muscular, la precisión y
la corrección de errores en la ejecución de tareas
motoras.
• Funciones Cognitivas Limitadas: Aunque la
corteza cerebelosa se asocia principalmente con la
regulación del movimiento, se ha observado que
también está involucrada en algunas funciones
cognitivas, como la memoria de trabajo, la resolución
de problemas y la coordinación motora fina.
LA TOPOGRAFÍA Y LA ESTRUCTURA DEL
CEREBELO:

1. Lóbulos Cerebelosos:
• El cerebelo está compuesto por tres
lóbulos principales: el lóbulo anterior, el
lóbulo posterior y el lóbulo floculonodular.
• Estos lóbulos están dispuestos en capas o
"pliegues" que aumentan la superficie del
cerebelo para permitir una mayor cantidad de
conexiones neuronales.
Hemisferios Cerebelosos:

2. Hemisferios Cerebelosos: Al igual que la corteza


cerebral, el cerebelo se divide en dos hemisferios
cerebelosos, uno izquierdo y otro derecho, que están
unidos por una estructura llamada el vermis.
Cada hemisferio cerebeloso controla el movimiento y la
coordinación del lado opuesto del cuerpo.
3. Folia: La superficie del cerebelo está cubierta por una
serie de pliegues llamados "folia". Estos pliegues
aumentan la superficie del cerebelo, permitiendo una
mayor cantidad de neuronas y conexiones sin aumentar
significativamente su tamaño.
Núcleos Cerebelosos:

• 4. Núcleos Cerebelosos: En el centro del


cerebelo, se encuentran núcleos cerebelosos
profundos que son cruciales para la integración
de la información y la regulación del movimiento.
Los núcleos cerebelosos incluyen el núcleo
fastigial, el núcleo globoso y el núcleo dentado.

• Núcleo Fastigial: Este núcleo se encuentra en la


parte más medial (central) del cerebelo y está
involucrado en la regulación del equilibrio y la
postura, así como en la coordinación de
movimientos oculares.
• Núcleo Globoso: El núcleo globoso se encuentra
en una posición más lateral que el núcleo fastigial
y desempeña un papel en la regulación de
movimientos musculares finos y en la coordinación
de los movimientos del tronco y las extremidades.

• Núcleo Dentado: El núcleo dentado se encuentra


en la parte más lateral del cerebelo, cerca del
borde. Este núcleo tiene un papel importante en la
planificación y la ejecución de movimientos
precisos, así como en la regulación de las
actividades motoras voluntarias.
• Estos núcleos cerebelosos son
fundamentales para las funciones del
cerebelo en la regulación y la
coordinación del movimiento. Cada
uno de estos núcleos tiene
conexiones específicas con otras
áreas del cerebelo y con el sistema
nervioso central, lo que permite el
procesamiento de información y la
regulación de los movimientos de
todo el cuerpo.
Conexiones Cerebelosas:

• Conexiones Cerebelosas: El cerebelo está


conectado con otras partes del sistema nervioso
central, incluyendo el tronco encefálico y la médula
espinal, a través de vías nerviosas conocidas como
pedúnculos cerebelosos. Estas conexiones permiten
que el cerebelo reciba información sensorial y envíe
señales para ajustar y coordinar el movimiento.

• Pedúnculos Cerebelosos: Los pedúnculos


cerebelosos son estructuras de "tallo" que conectan el
cerebelo con otras partes del sistema nervioso.
Existen tres pedúnculos principales:

• Pedúnculo Cerebeloso Superior:


Conecta el cerebelo con el tronco
encefálico, permitiendo la comunicación
entre el cerebelo y el encéfalo superior.
• Pedúnculo Cerebeloso Medio: Conecta
el cerebelo con el tronco encefálico,
incluyendo el puente (protuberancia).
• Pedúnculo Cerebeloso Inferior:
Conecta el cerebelo con la médula
espinal, permitiendo la regulación de la
actividad motora y la postura.
Vías:
• Vías Sensoriales: El cerebelo recibe
información sensorial de todo el cuerpo a
través de vías aferentes (ascendentes) que
transmiten información sobre la posición
de las articulaciones, la tensión muscular y
otros aspectos relacionados con el control
del movimiento.

• Vías Motoras: El cerebelo envía señales a


través de vías eferentes (descendentes)
para regular y ajustar la actividad
muscular. Esto asegura la coordinación y
la precisión de los movimientos.
• Regulación del Movimiento: Las conexiones cerebelosas
permiten al cerebelo recibir información sobre la ejecución
actual de movimientos y ajustarlos en tiempo real. Por lo tanto,
contribuyen a la regulación de la postura, el equilibrio y la
coordinación del movimiento.

• Aprendizaje Motor: El cerebelo también está involucrado en el


aprendizaje motor y la adaptación a nuevas tareas o a cambios
en las condiciones de una tarea.

• Errores y Corrección de Movimiento: El cerebelo es


especialmente importante para la corrección de errores en la
ejecución de movimientos. Si se comete un error en la
ejecución de un movimiento, el cerebelo puede ajustar y refinar
Video 1
Video 2
Función del cerebelo en el control motor global
El sistema nervioso recurre al cerebelo para coordinar las
funciones de control motor en los tres niveles siguientes:
1. El Vestibulocerebelo.
• Este nivel consta básicamente de los pequeños lóbulos
cerebelosos floculonodulares (que se hallan debajo del cerebelo
posterior) y las porciones adyacentes del vermis. Aporta los
circuitos nerviosos para la mayoría de los movimientos
relacionados con el equilibrio corporal.

2. El Espinocerebelo.
• Este nivel está constituido por la mayor parte del vermis del
cerebelo posterior y anterior, además de las zonas intermedias
adyacentes a sus dos lados. Proporciona el circuito encargado de
coordinar básicamente los movimientos de las porciones distales
Función del cerebelo en el control motor global

3. El Cerebro-cerebelo:
• Este nivel está compuesto por las grandes zonas laterales de
los hemisferios cerebelosos, que quedan a los lados de las
zonas intermedias.
• Recibe prácticamente todas sus conexiones desde la corteza
cerebral motora y las cortezas somatosensitiva y premotora
adyacentes en el cerebro.
• Transmite su información de salida en un sentido ascendente
de nuevo hacia el cerebro, actuando de un modo
autorregulador junto con el sistema sensitivomotor de la
corteza cerebral para planificar los movimientos voluntarios
secuenciales del tronco y las extremidades. Estos
movimientos se planifican con una antelación hasta de
El Cerebelo:
Funciona en colaboración con la corteza cerebral
todavía a otro nivel del control motor: sirve para
programar por anticipado las contracciones
musculares necesarias que requiere el paso con
suavidad desde el movimiento rápido actual en una
dirección hasta el siguiente movimiento rápido en
otra dirección, todo ello en cuestión de una fracción
de segundo. El circuito nervioso encargado de
cumplir esta función va desde la corteza cerebral
hasta las zonas laterales grandes de los hemisferios
cerebelosos y después vuelve a la corteza cerebral.
El Cerebelo:
Actúa sobre todo cuando se requieren movimientos
musculares rápidos. Sin él, aún pueden producirse
movimientos lentos y muy calculados, pero cuesta
que el sistema corticoespinal consiga realizar los
movimientos deseados veloces y cambiantes para
cumplir una meta concreta o sobre todo para
cambiar con suavidad desde un movimiento rápido
al siguiente.
Video 3

También podría gustarte