REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARALAEDUCACIÓN
UNIVERSITARIA SIMON RODRIGUEZ
NÚCLEO: CARICUAO
ASIGNATURA: ÉTICA VALORES YAUTOBIOGRAFIA
Los valores
Profesor: Lozada Barrios Héctor
Alumna: Bárbara Bracho
Caracas, 07 de abril del 2025
INDICE
INDICE
Los seres humanos son seres sociales que actúan, viven y mueren en una estructura
social por ello la manera en que lo hacen es determinada por los valores sociales.
En este artículo conoceremos qué son los valores sociales y algunos ejemplos de ellos.
LOS VALORES
Los valores son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y
pensar de los individuos y las sociedades. Algunos de los valores más destacados son la
responsabilidad, la justicia, la lealtad y la paz.
¿Cómo se clasifican los valores?
Sociales y políticos
Estos valores están anclados en la convivencia. Son los que nos permiten interactuar con
el resto de forma armoniosa. Aquí encontramos valores como la solidaridad, el
patriotismo y el respeto.
Económicos
Están relacionados al mundo material, aquel que hace posible subsistir a una persona.
La responsabilidad ante el trabajo y la puntualidad entre otros.
Estéticos
Es la valoración estética de las cosas. Aquello que podemos apreciar como bello.
Éticos
Aquellos que nos permiten resaltar la importancia del orden y los conjuntos de reglas
que nos hacen funcionar como sociedad.
Gracias a los valores, podemos modular nuestro comportamiento frente al resto de las
personas. Son pilares de la sociedad y ayudan a nuestro desarrollo humano.
LOS VALORES HUMANOS
Los valores humanos son como el ADN de nuestra ética y moral, una especie de código
compartido por culturas de todo el mundo que nos dice lo que es bueno y correcto. Son
la brújula que nos permite convivir de manera justa y armoniosa con quienes nos
rodean. Aunque hablamos de los valores de una persona, en realidad, los valores
humanos tienen un carácter universal que trasciende fronteras.
Los valores humanos son pautas que orientan el comportamiento y las actitudes de las
personas respecto a lo que se considera correcto e incorrecto. Se pueden hallar en todas
las culturas y sociedades. Su objetivo es facilitar la armonía y mejorar la convivencia
con los otros.
Estos valores no solo son importantes a nivel individual, sino que también forman la
base de una sociedad justa, solidaria y ética. A menudo, son promovidos a través de la
educación, la familia, la religión y otras instituciones sociales.
Tipos de valores humanos
Valores personales. Estos son los que cada individuo considera importantes para sí
mismo, como la integridad, la responsabilidad y la autodisciplina. Son el núcleo de
nuestro carácter y personalidad.
Valores sociales. Son los que rigen nuestras interacciones con los demás. La empatía, la
justicia y la igualdad son ejemplos de valores sociales que nos permiten vivir en
comunidad.
Valores morales. Están relacionados con lo que consideramos correcto o incorrecto en
términos éticos. Incluyen el respeto por la vida, la honestidad y la lealtad.
Valores espirituales. Estos valores están ligados a la búsqueda de un propósito más
elevado y pueden estar relacionados con la fe, la paz interior y la compasión.
CARACTERISTICAS DE VALORES HUMANOS
Durabilidad – con el paso del tiempo, los valores van definiendo su importancia en una
persona.
Flexibilidad – es posible que los valores cambien en importancia conforme crece la
persona.
Jerarquía – hay valores más importantes que otros, dependiendo del momento en la vida
en que se encuentre la persona.
Polaridad – todo valor tiene un contravalor.
Satisfacción – un valor provee satisfacción en aquel que lo ejerce.
Tipos de valores humanos
Honestidad. Es una cualidad por la que una persona decide actuar siempre con la verdad
Respeto. Es el reconocimiento y la consideración hacia los derechos, las creencias, la
dignidad y los valores de los demás, así como hacia uno mismo. Implica tratar a las
personas con cortesía, consideración y tolerancia. Por ejemplo: esperar el turno en una
fila y no saltarla demuestra respeto hacia las otras personas que están antes.
Solidaridad. Es la colaboración y el apoyo mutuo entre personas, especialmente en
tiempos de necesidad o dificultad. Implica mostrar empatía y trabajar juntos para ayudar
a quienes lo necesitan.
Responsabilidad. Es poder cumplir con las obligaciones que se hayan asumido con
anterioridad.
Humildad. Es la cualidad de aquellas personas que son modestas y respetuosas. Implica
reconocer las propias limitaciones y los errores
Amor. Es un sentimiento profundo de afecto, cuidado y conexión emocional hacia los
demás y hacia uno mismo. Implica compasión, empatía y compromiso.
Paz. Es un estado de armonía, ausencia de conflicto y calma tanto a nivel individual
como colectivo. Su principal característica es la tranquilidad,
Bondad. Es la cualidad de ser amable, compasivo y generoso hacia los demás, sin
esperar nada a cambio.
Paciencia. Es la capacidad de mantener la calma ante situaciones difíciles o de demora,
sin perder la tranquilidad ni la determinación.
Empatía. Es la habilidad de comprender los sentimientos y las perspectivas de los
demás, al ponerse en su lugar y mostrar preocupación por su bienestar.
Confianza. Es la creencia en la honestidad de una persona. Implica la seguridad y la
fiabilidad en las relaciones y situaciones.
Lealtad. Es el compromiso y la fidelidad hacia una persona, grupo o causa,
manifestados a través de acciones y decisiones que demuestran apoyo y dedicación
constante.
Perdón. Es el acto de soltar resentimientos o enojo hacia alguien que nos ha herido o
causado daño, para permitir seguir adelante sin cargar con ese peso.
Perseverancia. Es la capacidad de persistir en la búsqueda de metas o superar
obstáculos, a pesar de los desafíos o las dificultades que puedan surgir en el camino.
VALORES FAMILIARES
Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres, relaciones
respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten por medio de las
generaciones.
La familia es la base de toda sociedad. Los primeros valores morales, personales y
sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les transmiten
a sus hijos y que a su vez fueron enseñados por sus abuelos, hermanos, tíos y demás
familiares o seres queridos.
Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del
hogar, ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos
ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte.
Por ejemplo, en la escuela, durante las actividades deportivas y culturales, o en la
comunidad donde viven, son espacios donde se reflejan y se ponen en práctica los
valores familiares.
En términos generales, se entiende que los valores familiares son todos aquellos que se
consideran aceptables ante la sociedad.
Sin embargo, en algunos casos y por diversas razones, existen familias cuyos valores
son negativos o malos ejemplos.
Por ejemplo, en las familias que impera la banalidad, el egocentrismo o el sentido de
superioridad, están enseñando y transmitiendo valores que invitan a las personas a
actuar de manera incorrecta en la sociedad.
Es importante que las familias tengan bien definidos los valores sobre los que se basan,
ya que, a su vez, estos serán transmitidos a sus descendientes.
Tener valores consistentes forma parte de la construcción de la familia, de su unidad y
la confianza entre todos sus integrantes.
Respeto
El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se desenvuelve
el individuo.
Pertenencia
Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben sentir
y reconocer como parte importante de la misma.
Perdón
El perdón es un valor muy importante. Las personas somos seres individuales que
manejamos de maneras diferentes nuestros sentimientos. Algunos perdonan más rápido
que otros.
Compromiso
Es un valor que se debe enseñar desde temprana edad. El compromiso significa
responsabilidad. Las personas que asumen compromisos dan su palabra de que sí van a
cumplir con lo prometido y con sus deberes.
Gratitud
Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una persona, sentimiento o
esfuerzo. Es una manera de agradecer lo que otro puede hacer por nosotros.
Paciencia
La paciencia es la voluntad de canalizar la impulsividad de respuesta en aquellos
momentos menos agradables y de gran molestia o nerviosismo. La calma y la paciencia
ayudan a centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.
Tradiciones
Las tradiciones familiares son las que las diferencian unas de otras. Cada familia es
particular y tiene sus propios códigos. Las tradiciones forman parte de ese compartir y
permiten guardar los mejores recuerdos familiares compartiendo momentos únicos
como un cumpleaños, una navidad, entre otros.
Comunicación
La comunicación forma parte del respeto y de decir las cosas a tiempo y de manera
educada. Evitar malos entendidos y buscar las mejores soluciones a los problemas. La
comunicación debe ser constante, clara y respetuosa.
Autoestima
La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí misma. Es importante que las
personas se acepten como son y se valoren por quienes son.
Humildad
Es importante que en los hogares se haga énfasis en que todas las personas somos
iguales, es decir, nadie vale más o menos que otro.
VALORE RELIGIOSOS
Los valores religiosos son aquellos que representan los principios y las conductas
adoptadas por las personas según la religión o dogma que profesan.
Son valores que aparecen descritos en libros religiosos o textos sagrados, y que han sido
transmitidos a través de la historia del hombre de una generación a otra. No son valores
impuestos por la sociedad.
Los valores religiosos se asemejan a los valores éticos y a todos aquellos que se
consideran socialmente correctos, como el respeto y la honestidad, que son enseñados
en el hogar, en la escuela y la sociedad en general.
Los valores religiosos son particulares porque procuran que las personas modifiquen sus
conductas ante sentimientos de rencor, maldad, envidia, egoísmo u otros sentimientos
negativos que no respalden la conciliación, la bondad, el amor y el respeto.
Es decir, son valores que incitan a los individuos y a la sociedad en general a actuar de
manera correcta, sin hacer o provocar daños al prójimo.
Quienes predican una religión parten del origen del hombre y de las buenas actitudes
que unen a los seres humanos, a fin de actuar correctamente desde las enseñanzas de la
fe y de los impulsos que dictan la razón y el corazón.
También cabe destacar que no es necesario practicar una fe de manera fanática para que
una persona practique ciertos valores religiosos, ya que, muchos individuos poseen un
conjunto de valores sustentables sobre los cuales actúan y llevan una vida espiritual de
bien.
Por ello, la importancia de los valores religiosos radica en cómo se siente internamente
cada individuo y en cómo trata al prójimo.
Amor
El amor es un valor que transmite a través de acciones y sentimientos desinteresados
hacia alguien.
Caridad
La caridad es una virtud muy importante, se refiere a amar a Dios sobre cualquier cosa.
Misericordia
La misericordia se refiere a la disposición que tienen las personas para compadecerse de
la situación de otro ante el sufrimiento o la pena.
Obediencia
Se refiere a la capacidad y actitud que cada individuo posee para acatar con respeto y
responsabilidad la voluntad de otras personas que, por lo general, poseen el mando o
control sobre algo.
Compasión
La compasión es la capacidad que tienen las personas para conectarse con lo que el otro
individuo está experimentando.
Bondad
Es la actitud de responder y actuar haciendo el bien.
¿Qué son los valores sociales?
Los valores sociales son cualidades, actitudes y estándares que los seres humanos y los
grupos que viven dentro de la comunidad utilizan para orientar sus acciones y dar
dirección a sus comportamientos.
Por último, cabe mencionar que los valores sociales pueden cambiar conforme al tiempo
y las necesidades de los seres humanos y las sociedades.
Los valores sociales varían entre grupos y sociedades, pero existen ciertos valores que
son universales.
Respeto
Honestidad
Justicia
Tolerancia
Libertad
Amor
Educación
VALORES POLITICOS
Los valores políticos son las creencias y principios de actuación que tiene cada persona
sobre las actividades políticas y gobierno de un país o Estado. Según este concepto, un
valor político es lo que hace que una persona en particular apoye una ideología
específica. Este concepto se ha modificado a lo largo de la historia reciente por del
surgimiento de nuevas ideas.
Los planteamientos de Harold Lasswell y el Manifiesto comunista de Marx son dos
factores estrechamente relacionados con lo que es la política y cómo se percibe. La
manera en la que un ciudadano percibe la política está estrechamente ligada con la
manera en la que la valora.
Estos valores políticos se desarrollan en el entorno familiar y social en el que la persona
se cría. Es a partir de estos valores que se generan las ideas de izquierda, centro-
izquierda, derecha, entre otras.
Características de los valores políticos
El ambiente donde se cría una persona influye en las creencias políticas que tenga.
El momento histórico también influye en los valores políticos que puede tener una
persona.
Los medios de comunicación también pueden modificar los valores políticos de la
población, intentando promover unas creencias u otras.
Existen distintos grados en la estabilidad de los valores políticos en las personas. Unas
tienen valores más flexibles y en otras son más difíciles de cambiar.
Tipos de valores políticos
Libertad
La libertad es un valor inherente a la mayoría de las sociedades democráticas a nivel
mundial. Su origen político viene dado desde la antigüedad, cuando la esclavitud era
común en el mundo. En sociedades como la griega, la libertad consistía en “no tener un
amo”.
Soberanía
La soberanía es la capacidad que tiene una nación de actuar de manera independiente. A
su vez, existen varios tipos de soberanía. La manera en la que un ciudadano percibe la
soberanía de su país le genera un valor que representa al modo de gobierno.
Seguridad
Existen diversas maneras de apreciar el valor de la seguridad, pero en términos de valor
político suele englobar todos los aspectos que hacen que una persona se sienta segura en
donde vive.
Igualdad
En términos políticos, el valor de la igualdad es percibido como una condición en la
cual todas las personas tienen el mismo acceso y las mismas posibilidades a las áreas
más importantes de una sociedad. Esto engloba la libertad de expresión, los derechos
civiles y el derecho a la propiedad.
Riqueza
Si bien el concepto de riqueza está estrechamente ligado a la economía, puede servir
para dar una idea política a un individuo, dependiendo de la cantidad de riquezas que
este posea.
LOS VALORES Y SU EFECTO EN LAS RELACIONES HUMANAS
Esto quiere decir que los valores son fundamentales para mantener el orden, equilibrio y
armonía en la sociedad. De tal forma, los valores son imprescindibles para asegurar la
convivencia y el respeto mutuo, y sin ellos no se podría desarrollar relaciones sociales
con las demás personas.
Cómo influyen los valores en las relaciones
Nos permiten vivir en comunidad y convivir armoniosamente con los demás
Nos ayudan a reconocernos a nosotros mismos y aspirar a ser mejores personas
Nos permiten experimentar satisfacción y plenitud
Nos ayudan a sentirnos mejor cuando nos relacionamos con ellos de forma coherente,
sana y respetuosa
Son fundamentales para asegurar la convivencia y el respeto mutuo
Algunos valores importantes
Respeto, Honestidad, Solidaridad, Amistad, Obediencia, Constancia, Empatía,
Confianza, Lealtad, Perdón.
Cómo fomentar los valores
Se pueden inculcar con el ejemplo y con las palabras
Se pueden promover mediante el desarrollo de actividades innovadoras
Se pueden fomentar a través de una educación en valores cívicos y éticos
Importancia de los valores en las relaciones
CONCLUSION
IMPORTANCIA
LA bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede
traducirse en cientos y cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre
recoge el deseo de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas,
ser amable o ayudar en la medida de nuestras posibilidades.
Bondad
Sinceridad
Empatía
Amor
Paciencia
Gratitud
Perdón
Humildad
Responsabilidad
Solidaridad
El objetivo de las relaciones humanas es la armonización y empatía para comunicar
efectivamente lo que necesitamos y así ayudarnos mutuamente. Los seres humanos son
seres sociales por naturaleza que necesitan vivir en comunidad y relacionarse entre sí.
Los valores influyen en las relaciones humanas porque orientan nuestra conducta y nos
permiten relacionarnos con los demás. Los valores son creencias que nos ayudan a
elegir acciones y comportamientos, y a sentirnos realizados.
BIBLIOGRAFIA