[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

tp4 JP

La sentencia definitiva del expediente Nro. 18277/2018 resuelve a favor de Carla Rodríguez Huertas en su demanda contra Trenes Sudamericanos de Turismo S.A. por despido injustificado, ordenando el reintegro y el pago de $900,000 más intereses. Se establece que la relación laboral existió y que el empleador incumplió con sus obligaciones legales, lo que generó un daño al trabajador. La sentencia también regula los honorarios de los abogados involucrados en el caso.

Cargado por

Yunior Brumant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

tp4 JP

La sentencia definitiva del expediente Nro. 18277/2018 resuelve a favor de Carla Rodríguez Huertas en su demanda contra Trenes Sudamericanos de Turismo S.A. por despido injustificado, ordenando el reintegro y el pago de $900,000 más intereses. Se establece que la relación laboral existió y que el empleador incumplió con sus obligaciones legales, lo que generó un daño al trabajador. La sentencia también regula los honorarios de los abogados involucrados en el caso.

Cargado por

Yunior Brumant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Alumno:

Junior Pérez

DNI:
95800526

Carrera:
Abogacía

Catedra:
Practica Profesional de Abogacía

Trabajo Practico:
Consigna Trabajo Practico Numero 4

Docente:
Maria Belen Rodriguez

Fecha de Entrega:
29/06/2025
SENTENCIA DEFINITIVA

EXPEDIENTE NRO.: 18277/2018

AUTOS: “ CARLA RODRIGUEZ HUERTAS c/ TRENES SUDAMERICANOS


DE TURISMO S.A” s/ DESPIDO INJUSTIFICADO

VISTOS Y CONSIDERANDO

En la Ciudad de Buenos Aires, luego de deliberar, a fin


de considerar los recursos deducidos en autos y para
dictar sentencia en estas actuaciones, los integrantes de
la Sala II, practicado el sorteo pertinente, en la fecha
de firma indicada al pie, proceden a expedirse en el
orden de votación y de acuerdo con los fundamentos que se
exponen a continuación

VISTOS estos autos en estado de dictar sentencia, de los


cuales resulta que:

I. - La sentencia de grado acogió en lo principal


la demanda que procuró la aclaratoria de la situación
laboral de la demandante, al igual que, el pago de
las sumatorias exigidas. En base a lo determinado, se
instruye al reintegro de la demandante, al igual que,
el pago de la sumatoria exigida por la misma, así
como también la regulación de los honorarios, los
peritos intervinientes y el patrocinio letrado del
actor.

Que a fs. 31 la parte actora inicia demanda ejecutiva en


contra de los Sres. Empresa “Trenes Sudamericanos de
Turismo S. A.”, por la suma de 500,000 pesos más
intereses, donde también peticiona la aclaración de su
situación laboral y su reintegro

II- La actora manifiesta que ingresó a trabajar para la


Empresa “Trenes Sudamericanos de Turismo S. A.”,
ingresando en la fecha 05 de Junio de 2.011 a trabajar
como empleada de limpieza y maestranza cct 281/96,
conforme cantidad de horas trabajadas, a las órdenes de
los Trenes Sudamericanos de Turismo S. A., cumpliendo un
horario de trabajo, por el que ingresaba los días Lunes a
Domingo de 06:00 a 20:00 horas; la tarea a cargo de la
compareciente, consistía en limpieza y mantenimiento, en
los andenes concesionarios del ferrocarril ubicado en
Villarica, careciendo de una remuneración fija por las
tareas y sin que a la fecha de la presente, se le hayan
abonado, vacaciones, bonificación, aguinaldos ni horas
extras, estipulado en la Ley 20,744 del régimen de
contrato de trabajo de la Capital Federal

Que para fecha 04 de Junio de 2.018, se le impidió


el acceso con el cambio de cerraduras de las
instalaciones, complicándole el ingreso al lugar de
trabajo, donde desarrolla sus tareas habituales, ante lo
cual envió Telegrama Ley 23,789 CD – 34152605418
emplazando al empleador para que se aclare su situación
laboral, y su posterior regularización, bajo
apercibimiento de colocarse en situación de despido
indirecto por su exclusiva culpa. Asimismo, envió CD
2876263538 de igual fecha a la ARCA. Conforme el accionar
de los empleadores, obliga a la compareciente a acudir a
esta instancia administrativa.

Que la demandada empresa “Trenes Sudamericanos de


Turismo S. A.” contesta la acción mediante escrito
digitalizado el 20 de agosto de 2018, negando
categóricamente todos los hechos señalados de esa
relación laboral, al igual que no teniendo el animo de
registro ni de aclaración de su situación laboral.

Por otro lado la parte demandada niega que la


actora haya ingresado a trabajar el 01 de junio de 2011.

Niega con énfasis que el actor haya tenido


derecho a considerarse despedida. Afirma que el actor no
goza de una relación de dependencia con la parte
demandada empresa “Trenes Sudamericanos de Turismo S. A.”

Por todo ello y con base en demás consideraciones


que formula, solicita el total rechazo de la acción, con
Costas

CONSIDERANDO:
III – De los propios términos de la litis se desprende
que la extinción del vínculo laboral habido entre las
partes se produjo el 2 de junio del 2018 en el momento
que se le impidió el ingreso al trabajador a realizar sus
tareas cotidianas a la empresa, y quien, frente al tenor
de la actitud de sus superiores formulada por la empresa
a su pedido de aclaración de su situación laboral y
reintegro, se consideró injuriado y despedido Ley 23,789
CD – 34152605418 emplazando al empleador para que se
aclare su situación laboral, y su posterior
regularización, bajo apercibimiento de colocarse en
situación de despido indirecto por su exclusiva culpa.
Asimismo, envió CD 2876263538 de igual fecha a la ARCA.
Conforme el accionar de los empleadores, obliga a la
compareciente a acudir a esta instancia administrativa.

El trabajador emplazó al empleador para registrar


correctamente la relación laboral y a denunciar real
antigüedad, categoría y remuneración, reclamando además
el pago de salarios, diferencias de haberes, horas
extras, y rubros convencionales y legales omitiendo la
entrega de los recibos de sueldo, Ley de Contrato de
Trabajo (LCT) Nº 20.744

lV- El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional


Argentina garantiza derechos laborales y de seguridad
social. Establece que el trabajo en todas sus formas
gozará de la protección de las leyes, asegurando
condiciones dignas y equitativas, jornada limitada,
descanso y vacaciones pagados, retribución justa, salario
mínimo vital móvil, igual remuneración por igual tarea, y
participación en las ganancias de las empresas con
control de la producción y colaboración en la dirección

La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece la


obligación del empleador de registrar al trabajador desde
el inicio de la relación laboral, incluso durante el
período de prueba. El empleador debe inscribir al
trabajador en los sistemas de seguridad social y cumplir
con las obligaciones laborales correspondientes desde el
primer día de trabajo.

El incumplimiento de esta obligación puede generar


sanciones y multas para el empleador, así como el
reconocimiento de derechos laborales al trabajador, como
si la relación hubiera sido registrada correctamente.
Art. 22. — Relación de trabajo. Habrá relación de trabajo
cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste
servicio en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en
forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración,
cualquiera sea el acto que le dé origen.

La ley 20.744, en su texto original, dispone


expresamente la obligación de registrar al empleado, así
como tambien garantizarle sus derechos, acceso a la
seguridad social y un ambiente adecuado para el
desarrollo de sus funciones

En ese sentido, y luego de lo resaltado, apreciamos


la falta de conciencia por parte del empleador , debido a
la poca profesionalidad por parte del empleador, de no
aclarar la situación y a la vez a la no registracion de
la parte actora.

No cabe dudas que, frente a la contradicción entre


el criterio de la relación laboral existente entre la
parte actora y la empresa demandada, estamos frente a un
despido injustificado, y a la vez al no cumplimiento de
los aportes establecidos en la ley 20.744 en torno a lo
determinado del fruto de esa relación laboral ya
existente.

Es innegable que el salario merece una especial


protección debido su carácter esencialmente alimentario.
De ahí que, la obligación salarial represente la
principal contraprestación a la que se obliga el
empleador, por lo que la persistencia de una deuda de tal
carácter, a pesar de la precisa intimación realizada,
debe ser considerada una injuria en los términos del art.
242 de la L.C.T.

V – El actor reclama los salarios adeudados más


intereses, y su registración en relación de dependencia

Los jueces no podemos elaborar nuestras decisiones


desde la empatía o la antipatía que nos provoca una
norma.
Nuestra labor es proteger el orden jurídico edificado por
la Constitución y declarar la inaplicabilidad de toda
norma que tienda a subvertir dicho orden.
El Estado de Derecho se caracteriza por el
sometimiento de los gobernantes y gobernados a la misma
norma jurídica fundamental. Todos somos súbditos de la
Constitución Nacional, al margen de nuestro poder, de
nuestra capacidad económica y, sobre todo, de nuestras
pasiones, creencias y apetitos

El art. 1744 del Código Civil dispone que “El daño


debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la
ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los
propios hechos” Como se expuso es notorio el daño que
provoca la falta de percepción de las indemnizaciones
derivadas del despido incausado.

La relación causal consiste en el enlace existente


entre un hecho indicado como antecedente (el
incumplimiento detectado) y el hecho consecuente (el daño
notorio producido)

Por ende, el nexo causal conforma un recaudo


imprescindible para atribuir responsabilidad y la
consecuente obligación de resarcir.

En este panorama interpretativo, corresponde


atribuir responsabilidad directa al empleador por los
daños derivados del incumplimiento detectado en autos
(arts. 1724 y 1728 Código Civil).

Por ello, la demandada será condenada a reparar el


perjuicio causado al trabajador por la inobservancia de
las normas específicas que imponen el cumplimiento de
obligaciones legales de orden público (art. 1749 Código
Civil) En suma, como consecuencia del daño derivado de la
falta de pago de las indemnizaciones por despido, la
demandada será condenada a abonar una indemnización que,
de acuerdo con la antigüedad del dependiente, se fija en
una suma equivalente al total de sus pretensiones en la
suma de pesos ($900.000) por los siguientes rubros
bonificación graciable no remunerativa – Esta parte, por
este mismo acto rectifica todos y cada uno de los
términos de la denuncia que obra a fs. 2/8 de autos,
dando por ciertos y reales los datos consignados en el
presente acuerdo como así también deja expresamente sin
efecto legal alguno las piezas postales enviadas a la
denunciada. (conf. arts. 1738 a 1742 del
Código Civil)
VI- Por lo expuesto y citas legales, FALLO: 1) Hacer
lugar a la demanda y condenar a “Trenes Sudamericanos de
Turismo S. A.”. a pagar a “ CARLA RODRIGUEZ HUERTAS,
dentro del
quinto día de notificada la liquidación prevista en el
art. 132 de la ley 18.345, la suma de $ 900,000,00, con
más los intereses previstos en el considerando VI de la
presente 2) Las costas se imponen a la demandada (art. 68
CPCC). 3) De acuerdo a la valoración de los parámetros
descriptos en el artículo 16 de la ley 27.423 y a las
pautas fijadas por el artículo 21 y 22 de la norma
apuntada, regúlanse los honorarios de la representación
de la parte actora en 106 UMA, de la demandada en 103 UMA
y de la perito contadora Liliana María Ángel Vaccarelli
en 35 UMA

Regístrese, notifíquese y, con citación fiscal,


archívese.

Link Presentación Prezi:

https://prezi.com/view/udS6i5IGVGl1EsZo0xms/

También podría gustarte