[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Memoria Descriptiva General

El proyecto 'Creación del Servicio de Movilidad Urbana en la Av. Manco Capac' busca mejorar las condiciones de transitabilidad en el distrito de San Miguel, provincia de San Román, Puno. La intervención incluye la construcción de una vía de doble sentido, veredas, jardineras y un sistema de evacuación de aguas pluviales, beneficiando a 328 habitantes de la zona. Este proyecto responde a la demanda de la comunidad por vías adecuadas y seguras para el tránsito vehicular y peatonal.

Cargado por

eloyquispe289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Memoria Descriptiva General

El proyecto 'Creación del Servicio de Movilidad Urbana en la Av. Manco Capac' busca mejorar las condiciones de transitabilidad en el distrito de San Miguel, provincia de San Román, Puno. La intervención incluye la construcción de una vía de doble sentido, veredas, jardineras y un sistema de evacuación de aguas pluviales, beneficiando a 328 habitantes de la zona. Este proyecto responde a la demanda de la comunidad por vías adecuadas y seguras para el tránsito vehicular y peatonal.

Cargado por

eloyquispe289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. NOMBRE Y CUI DEL PROYECTO
“CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. MANCO
CAPAC TRAMO (JR. SANTA ASUNCION – AV. VIRREYES) DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN DEL DEPARTAMENTO DE
PUNO”
CUI: 2655428

2. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO


UNIDAD DE GESTIÓN : Municipalidad Distrital de San Miguel
FUNCIÓN : 15 Transportes
DIVISIÓN FUNCIONAL : 036 Transporte Urbano
GRUPO FUNCIONAL : 0074 Vías Urbanas

3. UNIDAD EJECUTORA
NOMBRE : Municipalidad Distrital de San Miguel
SECTOR : Gobiernos Locales
PLIEGO : Municipalidad Distrital de San Miguel
UNIDAD ORGÁNICA : Gerencia de Infraestructura
DIRECCIÓN : Av. Triunfo N°457 La Revolución

4. UBICACIÓN
4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La ubicación geográfica del área urbana del distrito de San Miguel ocupa una parte del
departamento de Puno y la meseta del Collao, es el área comprendida entre las cadenas occidental
y oriental de los Andes del Sur al lado Nor - Oeste del Lago Titicaca y la vertiente del Pacífico,
hacia el Oeste de América del Sur, en los Andes Meridionales del Perú

Tabla N°1: Ubicación Geográfica

SECTOR COORDENADAS ALTITUD


WGS 84/UTM ZONA 19S
JUANA MARIA ESTE NORTE m.s.n.m.
378641.371 m 8289340.593 m 3824.50
Fuente: Información propia

4.2 UBICACIÓN POLÍTICA

• Región : Puno.
• Provincia : San Román.
• Distrito : San Miguel.
• Urbanización : Juana María

1
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Tabla N°2: Coordenadas

COORDENADAS
Coordenadas UTM E=378641.371, N=8289340.593
Latitud Sur 15°28'12''
Longitud Oeste 70°07'53''
Altitud 3824-3825 m.s.n.m.
Código Ubigeo 211105
Fuente: Información propia

5. ACCESIBILIDAD DE LA ZONA
Los tramos carreteros del presente proyecto están accesibles por la vía terrestre mediante
la red vial de la carretera regional desde Puno, Juliaca, Juliaca, Juana María, partiendo a
los diferentes tramos mediante la carretera asfaltada y afirmada.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Figura N° 1: Planteamiento General

Fuente: Elaboración Propia

2
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Figura N° 1 Mapa político del distrito de San Miguel

Fuente: Plano Catastral MDSM

Figura N° 3 Ubicación del Proyecto

Fuente: Plano Catastral MDSM

3
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

7. ANTECEDENTES
7.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La Av. Manco Capac tramo (Jr. Asunción – Av. Virreyes), se encuentran en inadecuadas
condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, motivo por el cual los vecinos y
representantes del Comité de Gestión de Asfalto de la Av. Manco Capac tramo (Jr.
Asunción – Av. Virreyes), se presentaron al Proceso de Presupuesto Participativo 2023
con la Idea de Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
LA AV. MANCO CAPAC TRAMO (JR. SANTA ASUNCIÓN – AV. VIRREYES) DEL
DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN DEL
DEPARTAMENTO DE PUNO”, el mismo que fue priorizado en los talleres de trabajo
por la sociedad civil y por el equipo técnico para su implementación en el presento año.

El interés por mejorar la calidad de vida de los beneficiarios del distrito de San Miguel -
Juliaca, ámbito donde se desarrollará el proyecto, y teniendo como referencia que los
pobladores vienen solicitando la ejecución de dicha obra, la Municipalidad Distrital de
San Miguel ha considerado que dicho proyecto además de ubicarse en calles importantes
de la localidad de San Miguel y de mayor flujo de tránsito, posibilitará el ordenamiento
del distrito y dotará de seguridad a sus beneficiarios, siendo estos motivos suficientes para
determinar la ejecución de la Obra “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD
URBANA EN LA AV. MANCO CAPAC TRAMO (JR. SANTA ASUNCIÓN – AV.
VIRREYES) DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN
ROMÁN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO”, por ello la Municipalidad Distrital de
San Miguel procura buscar calidad en la Inversión Pública, garantizando la sostenibilidad
e impacto social en los proyectos.

8. OBJETIVOS DEL PROYECTO


El objetivo del presente proyecto es “Adecuadas condiciones del servicio de movilidad
urbana en la Av. Manco Cápac tramo (Jr. Santa Asunción – Av. Virreyes) del distrito de
San Miguel de la provincia de San Román del departamento de Puno”

9. BENEFICIARIOS DIRECTOS
Definido los servicios que el proyecto ofrecerá y el diagnóstico realizado, se estima la
demanda de la población directamente afectada, las cuales es la población que tiene sus
viviendas y habita colindando con la vía, los mismos que transitan diariamente por estas
calles para desplazarse a sus centros de labor, centros educativos y actividades que
realizan entre otros, siendo un total de 328 habitantes empadronados, dicha información
se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla N°3: Población Demandante Efectiva

Viv-Hab
Detalle
2024
Número de vivienda empadronadas. 77
Número de población beneficiaria
328
empadronada.
Fuente: elaboración propia

4
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

10. ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DEL PROYECTO


Se considera que la urbanización Juana María, como la zona afectada que no cuenta con
un tránsito vehicular y peatonal adecuado que les permita desarrollar normalmente sus
actividades. Los pobladores de la zona de influencia del proyecto son la población las
calzadas, veredas de la Av. Manco Cápac tramo Jr. Santa Asunción – Av. Virreyes, y
pobladores de las zonas aledañas que transitan por estas vías. Se han organizado en
plantear su preocupación solicitando apoyo para que se les atienda en su necesidad de
mejorar su comunicación vial y puedan contar con vías adecuadas para el tránsito
vehicular y peatonal, para así hacer realidad este proyecto de importancia para los
pobladores y usuarios de esta urbanización. Por otra parte, en época de sequía se produce
la contaminación del aire debido a la emisión de partículas suspendidas por el polvo que
genera malestar en la salud de los habitantes de esta zona, como también perjudica a los
bienes públicos y privados. Asimismo, se observa diariamente a los estudiantes que se
desplazan a sus centros de estudios, y también la población en general que realizan
caminatas por las zonas involucradas en el proyecto, para llegar a sus centros de trabajo,
estudio, mercado, establecimientos de salud etc. atraviesan las calles polvorientas,
situación que ha ocasionado consecuencias, principalmente en niños y ancianos. Y más
aún en temporadas de lluvia donde las vías señaladas son intransitables por la falta de la
pavimentación de pistas y construcción de veredas.

11. ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DE PROYECTO


Fotografía N°1

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°4: Descripción De La Infraestructura Vial tramo Jr. Asunción – Jr. San juan

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


TRAMO JR. ASUNCION – JR. Se encuentra con una superficie de rodadura de tierra, y una topografía
SAN JUAN longitudinal plana.
VEREDAS LATERALES Presenta veredas en algunos frontis de viviendas construidas por los
vecinos
BERMAS LATERALES No presenta bermas laterales
AREA VERDE Se tiene la presencia de pastos verdes, arbustos.
SEÑALIZACION VERTICAL No Existe.
Y HORIZONTAL
SEMAFORIZACION No presenta semaforización.
MOBILARIO URBANO No presenta mobiliario urbano.
ILUMINACION Existen postes de alumbrado público.
Fuente: Elaboración propia

5
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Fotografía N°2

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°5: Descripción De La Infraestructura Vial tramo Jr. San juan – Calle s/n

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


TRAMO JR. SAN JUAN – Se encuentra con una superficie de rodadura de tierra, y una topografía
CALLE S/N longitudinal plana y montículos de arena.
VEREDAS LATERALES Presenta veredas en algunos frontis de viviendas construidas por los
vecinos
BERMAS LATERALES No presenta bermas laterales
AREA VERDE Se tiene la presencia de pastos verdes, arbustos.
SEÑALIZACION VERTICAL No Existe.
Y HORIZONTAL
SEMAFORIZACION No presenta semaforización.
MOBILARIO URBANO No presenta mobiliario urbano.
ILUMINACION Existen postes de alumbrado público.
Fuente: elaboración propia

Fotografía N°3

Fuente: Elaboración propia

6
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Tabla N°6: Descripción De La Infraestructura Vial tramo Calle s/n – Jr. Tahuantinsuyo

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


TRAMO CALLE S/N – JR. Se encuentra con una superficie de rodadura de tierra, y una topografía
TAHUANTINSUYO longitudinal plana y montículos de arena.
VEREDAS LATERALES Presenta veredas en algunos frontis de viviendas construidas por los
vecinos
BERMAS LATERALES No presenta bermas laterales
AREA VERDE Se tiene la presencia de pastos verdes, arbustos.
SEÑALIZACION VERTICAL No Existe.
Y HORIZONTAL
SEMAFORIZACION No presenta semaforización.
MOBILARIO URBANO No presenta mobiliario urbano.
ILUMINACION Existen postes de alumbrado público.
Fuente: elaboración propia

Fotografía N°4

Fuente: elaboración propia

Tabla N°7: Descripción De La Infraestructura Vial tramo Jr. Tahuantinsuyo – Jr. Máximo
Flores

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


TRAMO JR. Se encuentra con una superficie de rodadura de tierra, y una topografía
TAHUANTINSUYO – JR. longitudinal plana y montículos de arena.
MAXIMO FLORES
VEREDAS LATERALES Presenta veredas en algunos frontis de viviendas construidas por los
vecinos
BERMAS LATERALES No presenta bermas laterales
AREA VERDE Se tiene la presencia de pastos verdes, arbustos.
SEÑALIZACION VERTICAL No Existe.
Y HORIZONTAL
SEMAFORIZACION No presenta semaforización.
MOBILARIO URBANO No presenta mobiliario urbano.
ILUMINACION Existen postes de alumbrado público.
Fuente: elaboración propia

7
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Fotografía N°5

Fuente: elaboración propia

Tabla N°8: Descripción De La Infraestructura Vial tramo Jr. Máximo flores – Av. Los virreyes

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


TRAMO JR. MAXIMO Se encuentra con una superficie de rodadura de tierra, y una topografía
FLORES – AV. LOS longitudinal plana y montículos de arena.
VIRREYES
VEREDAS LATERALES Presenta veredas en algunos frontis de viviendas construidas por los
vecinos
BERMAS LATERALES No presenta bermas laterales
AREA VERDE Se tiene la presencia de pastos verdes, arbustos.
SEÑALIZACION VERTICAL No Existe.
Y HORIZONTAL
SEMAFORIZACION No presenta semaforización.
MOBILARIO URBANO No presenta mobiliario urbano.
ILUMINACION Existen postes de alumbrado público.
Fuente: Elaboración Propia

12. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente Expediente Técnico comprende la intervención en la Av. Manco Cápac tramo
Jr. Santa Asunción – Av. Virreyes en la urbanización Juana María del distrito de San
Miguel de la provincia de San Román, de acuerdo al proceso de priorización y
programación de obras y criterios técnicos de consistencia del proyecto respecto al perfil
aprobado.

La intervención del proyecto se resume en lo siguiente:


• Av. Manco Cápac tramo Jr. Santa Asunción – Av. Virreyes, doble sentido con
ancho de calzada de 6.60 para cada dirección de vía con un concreto f’c=245 kg/cm2, de
e=20 cm, así mismo está configurada con una capa de sub base de e=30 cm, con material
de cantera en proporción de 50% y 50% (material ligante igual + material granular) y un
mejoramiento de la subrasante de e=55 cm (material piedra - over).

• La construcción de veredas y rampas estará dada con concreto f’c= 175 kg/cm2,
acabadas con cemento frotachado, cemento coloreado.

8
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

• Las jardineras para el área verde en la berma central serán de concreto armado
(según planos de detalle) de una resistencia de f’c=210 kg/cm2, de un Alto 0.80 m. y en
un ancho de 1.80 m., con sembrado de Grass, arboles álamos.

• Los sardineles laterales serán de concreto simple (según planos de detalle) con
una resistencia de f’c=175 kg/cm2,

• La evacuación de las aguas pluviales será mediante cunetas de forma triangular


con un concreto f’c=175 kg/cm2 de un ancho de 0.50 m, los badenes de tipo I con un
concreto f’c=210 kg/cm2 y baden tipo II con un concreto f’c=245 kg/cm2, (según planos
de detalle).

• Se realizará el colocado y pintado de señalización vial (marcas en pavimento),


señales de sentido y otros a lo largo de las vías acorde al reglamento de tránsito. Así como
las capacitaciones en seguridad vial.

TRAZO DE LA VÍA

El trazado del eje ha sido ejecutado tratando de aprovechar en lo posible la plataforma de


la vía existente, cumpliendo los parámetros establecidos en el Manual de Diseño
Geométrico de Carreteras (DG-2018), y el manual de diseño geométrico de vías urbanas
– 2005. Y Norma GH 020 componentes del Diseño Urbano.
El procesamiento de los trabajos de campo se ha procesado, en programas de cómputo
(AutoCAD Civil 3D 2024).

El eje propiamente dicho de la vía se ha materializado en campo mediante puntos de


remarcados temporalmente a una distancia de 20 m. en tangentes únicamente, y de
acuerdo a los parámetros urbanos emitidos por la municipalidad, en área de desarrollo
urbano, del distrito de San Miguel.

Características técnicas de diseño

▪ Velocidad Directriz : 50 Km/hora


▪ Ancho neto de Calzada : 6.60 m

Pendiente Longitudinal de la Vía

▪ Pendiente Máxima : 0.36 %


▪ Pendiente Mínima : 0.06 %
▪ Bombeo a utilizar : 2.0 %.

12.1. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO


Pistas
Construcción de Pistas con Pavimento Rígido F’c= 210 Kg/cm2 de e= 20 cm.
Las características de diseño de la pista son:
• Pavimento rígido : 1244.77 m3
• Ancho de Calzada Promedio : 6.60m
• Velocidad directriz : 50 Km/h máx.
• Bombeo : 2.00% máx.
• Pavimento de losa rígida : 0.20 m de espesor
• Sub Base granulada : 0.30m

9
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Tabla N°9: Anchos de vía

CALLE DOBLE VIA CON ANCHO DE VIA (M)


AV. MANCO CAPAC TRAMO (JR.
6.60
ASUNCION – AV. VIRREYES)
Fuente: Elaboración Propia

Veredas

• Construcción de veredas de concreto en un área de 1122.77 m2, con ancho


variable mayor a 1.20 m, f`c=175 kg/cm2.

Rampas

• Construcción de rampas de concreto en un área de 108.40 m2, de f’c=175


kg/cm2. En veredas
• Construcción de rampas de concreto en un área de 54 m2, de f’c=175
kg/cm2. En berma central

Sardineles

• Construcción de sardineles de concreto armado en berma central de f`c=210


kg/cm2 con un volumen de 102.71 m3.

• Construcción de sardineles delimitación entre vía y vereda de f`c=175


kg/cm2 en 51.12 m3.

Obras de Arte:

• Construcción de Cunetas tipo I (Triangular) de concreto f`c=175 kg/cm2


con un volumen de 66.42 m3.

• Construcción de Cunetas tipo I (Badén) de concreto F’c= 210 Kg/cm2 con


un volumen de 18.07 m3.

• Construcción de Cunetas tipo II (Badén) de concreto F’c= 245 Kg/cm2 con


un volumen de 7.67 m3.

Señalización Horizontal:

• Pintado de sardinel delimitación entre vía y vereda con un área de 684.69


m2
• Pintado de sardinel en berma central con una longitud de 840.32 m,
• Símbolos, línea central y lateral con un área de 443.46 m2.

Señalización Vertical:

• Señales informativas: 10 unidades


• Señales preventivas: 12 unidades
• Señales reglamentarias: 05 unidades

10
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Otros:

• Plantones de arbustos: 90 unidades.

12.2. UBICACIÓN DE CANTERA, BOTADERO Y FUENTES DE AGUA

12.2.1. UBICACIÓN DE CANTERA


La ubicación de la cantera el abastecimiento de los materiales de relleno en la
ejecución de la pavimentación del proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE
MOVILIDAD URBANA EN LA AV. MANCO CAPAC TRAMO (JR. SANTA
ASUNCION – AV. VIRREYES) DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE LA
PROVINCIA DE SAN ROMAN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO” será en la
cantera de Taparachi y Yocara ubicado cerca a la Urb. La RINCONADA y la zona
de Yocara.

Figura N° 4: Ubicación de cantera Taparachi

Fuente: Elaboración Propia

11
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Figura N° 5: Ubicación de cantera Yocara

Fuente: Elaboración Propia

12.2.2. UBICACIÓN DE BOTADERO


La ubicación del botadero para la eliminación de los materiales excedentes se ubica
en la urbanización San Hilarión del Distrito de San Miguel.

Figura N° 6: Ubicación botaderos

Fuente: Elaboración Propia

12
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV.

DEL DISTRITO DE SAN MIGUELDE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

12.2.3. UBICACIÓN DE FUENTE DE AGUA


La ubicación de la fuente de agua se encuentra en el Rio Maravillas en la Salida a
Cusco de la Ciudad de Juliaca como se muestra en la Imagen.

Figura N° 7: Ubicación fuente de agua

Fuente: Elaboración Propia

13. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de Ejecución será de 4 meses, 120 días calendario, lo cual da el tiempo suficiente
para materializar el mismo.

14. RESUMEN DE PRESUPUESTO


El monto del proyecto a ejecutar asciende a la cantidad S/ 2,523,004.53 (DOS
MILLONES QUINIENTOS VEINTITRES MIL CUATRO CON 53/100 SOLES), con
precios vigentes al mes de MAYO del 2025.

15. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


En cuanto a la modalidad de ejecución, esta será por la Modalidad de Ejecución por
ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

13

También podría gustarte