[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas90 páginas

Proyecto Metro Maracaibo Terminado

Cargado por

Deivi Jqm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas90 páginas

Proyecto Metro Maracaibo Terminado

Cargado por

Deivi Jqm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARIA BARALT”
SEDE SAN FRANCISCO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I

PLAN DE ADIESTRAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE


TÉCNICO AL PERSONAL DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
SOCIALISTA METRO DE MARACAIBO C.A.

Autores:
Abraham Molina
Javier Carrillo
Pedro Barrios
Ramón Martínez
Sikiu Alfonzo

Asesor Metodológico:
Dra. Elizabeth Paz
Tutor Técnico
Ing. Ninoska Govea

San Francisco, abril de 2023


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadano
Ing. Siuberth Urribarri
Secretario Docente
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Sede San Francisco

Ante todo, reciba un cordial saludo revolucionario y antiimperialista, me


dirijo a usted en esta oportunidad para informarle, que he leído el proyecto
comunitario titulado, “PLAN DE ADIESTRAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y
SOPORTE TÉCNICO AL PERSONAL DE TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA
METRO DE MARACAIBO C.A.”. Elaborado por los bachilleres, Abraham
Molina C.I. 25.213.014, Javier Carrillo C.I. 23.759.813, Pedro Barrios C.I.
31.541.191, Ramón Martínez C.I. 27.491.975, Sikiu Alfonzo C.I. 12.714.030, a
quienes les apruebo la presentación y evaluación del proyecto para optar a la
acreditación de mantenimiento y soporte técnico en los equipos de
computación.

Atentamente
Dra. Elizabeth Paz

iii
ACEPTACIÓN DEL TUTOR TÉCNICO
Ciudadana
Dra. Elizabeth Paz
Tutor Metodológico
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Sede San Francisco

Ante todo, reciba un cordial saludo, me dirijo a usted en esta oportunidad


para informarle, que he evaluado el plan desarrollado para la comunidad de la
Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A, y he sido participe para la
evaluación optima del proyecto comunitario titulado, “PLAN DE
ADIESTRAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO AL
PERSONAL DE TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA METRO DE MARACAIBO
C.A.”, Elaborado por los bachilleres, Abraham Molina C.I. 25.213.014, Javier
Carrillo C.I. 23.759.813, Pedro Barrios C.I. 31.541.191, Ramón Martínez C.I.
27.491.975, Sikiu Alfonzo C.I. 12.714.030, a quienes les apruebo la
presentación y evaluación del proyecto para optar a la acreditación de
mantenimiento y soporte técnico en los equipos de computación.

Atentamente
Ing. Ninoska Govea

iv
VEREDICTO

v
AGRADECIMIENTO

Estimada Profesora Elizabeth Paz,

Le escribo para expresar mi más sincero agradecimiento por su


invaluable asesoría, paciencia y mentoría durante todo mi trayecto académico.
Sus enseñanzas, sabiduría y guía han sido fundamentales para mi
crecimiento y desarrollo profesional. Gracias por su dedicación, compromiso y
por compartir su conocimiento conmigo. Me siento verdaderamente
afortunado(a) de haber sido su alumno(a) y espero seguir contando con su
apoyo en el futuro.

vi
INDICE
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
I. Descripción del Proyecto pág. 3

Datos de la comunidad 3
Naturaleza de la comunidad 4
Organigrama de la institución 6
Historia de la Institución comunidad 8
Pasado y Presente 8
Análisis de los participantes 10
Matriz de análisis de los participantes 10
Diagrama de Venn 11
Análisis de Problemas 15
Matriz de Priorización de problema 16
Resultado de la matriz de priorización de problemas 17
Construcción del Árbol del problema 19
Análisis del árbol del problema 20
Análisis de objetivos 22
Árbol de objetivos 22
Análisis de las alternativas 24
Árbol de las alternativas 25
Comparación de las alternativas 26
Análisis de factibilidad 27
Estrategia de intervención 27
Identificación de objetivos, resultados y actividades 28

vii
Análisis de supuestos 29
Preguntas claves para determinar supuestos del proyecto 29
Indicadores y medios de verificación de la matriz del marco
lógico 30
Medios de verificación 32
II. Planificación del Proyecto 33
Plan de acción 33
Matriz del marco lógico 37
Diagrama de Gantt 45
Justificación e Impacto Social 47
Metodología utilizada 48
Antecedentes, bases teóricas y legales 50
Estimación de los recursos 60
Cuadro de presupuesto 62
III. Resultados y logros del Proyecto 63
Análisis de los resultados 63
Logros del proyecto 70
IV. Productos o servicios del Proyecto 71
Características de la propuesta 71
Propósito de la propuesta 71
Propósito general 71
Propósito específico 71
Metas de la propuesta 71
Limitaciones de la propuesta 71
CONCLUSIONES 72
RECOMENDACIONES 73
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74
ANEXOS 75

viii
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1: Población de la empresa 5
Cuadro 2: Matriz de análisis de participantes 10
Cuadro 3: Lista de problemas 15
Cuadro 4: Matriz de priorización de problemas 16
Cuadro 5: Resultado de la matriz de priorización de problemas 17
Cuadro 6: Comparación de las alternativas 26
Cuadro 7: Análisis de supuestos 29
Cuadro 8: Indicadores del plan de adiestramiento de mantenimiento
y soporte técnico 30
Cuadro 9: Plan de acción 33
Cuadro 10: Matriz del marco lógico versión A 37
Cuadro 11: Matriz del marco lógico versión B 41
Cuadro 12: Diagrama de Gantt 45
Cuadro13: Recursos humanos 60
Cuadro 14: Recursos técnicos 60
Cuadro 15: Requerimientos de materiales 61
Cuadro 16: Requerimientos de recursos humanos 61
Cuadro 17: Presupuestos consolidado 62
Cuadro 18: Cuadro de diagnóstico 63

ix
INDICE DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfico 1: Ubicación de la empresa 3
Gráfico 2: Organigrama 7
Gráfico 3: Diagrama de Venn Beneficio de los involucrados en el
proyecto 12

Gráfico 4: Diagrama de Venn Problemas principales y participantes 13


Gráfico 5: Diagrama de Venn Problemática de mantenimiento y soporte
técnico en el área de informática 14
Gráfico 6: Árbol del problema 19
Gráfico 7: Árbol de objetivos 22
Gráfico 8: Árbol de las alternativas 25
Gráfico 9: Análisis de los resultados 65
Gráfico 10: Análisis de los resultados 66
Gráfico 11: Análisis de los resultados 67
Gráfico 12: Análisis de los resultados 68
Gráfico 13: Antes y después del mantenimiento y soporte técnico 69
Gráfico 14: Antes y después del adiestramiento del personal 69

x
Autores: Bachilleres A. Molina, J. Carrillo, P. Barrios, R. Martínez, S. Alfonzo.
Tutora: Dr. Elizabeth Paz. Tutor técnico: Ing. Ninoska Govea. Título del
proyecto: PLAN DE ADIESTRAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE
TÉCNICO AL PERSONAL DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
SOCIALISTA METRO DE MARACAIBO C.A. Universidad Nacional
Experimental “Rafael María Baralt”.
Proyecto sociotecnológico para recibir la acreditación de mantenimiento y
soporte técnico.
San Francisco, abril del 2023. PP 90.

RESUMEN

El plan de adiestramiento informático busca mejorar la eficiencia y la


calidad del servicio que brinda la empresa socialista Metro de Maracaibo C.A.
al contar con un personal capacitado en el manejo de los equipos de cómputo.
Esto se traduce en una mayor seguridad, rapidez y confiabilidad en las
operaciones de transporte y comercio que realiza la empresa. Además, el plan
contribuye al desarrollo profesional y personal del personal, al brindarle
nuevas competencias y habilidades que le permiten enfrentar los retos y
cambios del entorno tecnológico. La importancia de tener un personal
capacitado en el área informática es cada vez mayor en el mundo
empresarial, ya que la tecnología es un factor clave para la competitividad, la
innovación y la adaptación al mercado. Para esto se utiliza la investigación
cualitativa, la metodología de Investigación, Acción, Participante,
Transformadora, con el enfoque de la matriz del marco lógico, ejecutándose el
proyecto en beneficio de todos los involucrados en el mismo. Por otro lado,
beneficia a todas las áreas operativas de la empresa, cuando esta adquiere
un personal capacitado en mantenimiento y soporte técnico a través del
cumplimiento del plan de adiestramiento al personal. Se logra un
adiestramiento de 90% del personal; reduciendo los costos operativos,
mejorando la comunicación y la coordinación entre los departamentos y facilita
la toma de decisiones en la empresa. De igual manera, que los responsables
del proyecto adquieren conocimientos teóricos practico que contribuyen a la
formación como futuros técnicos superiores en informática.

Palabras claves: Plan de adiestramiento, proyecto, mantenimiento

xi
Authors: Bachelors A. Molina, J. Carrillo, P. Barrios, R. Martínez, S. Alfonzo.
Tutor: Dr. Elizabeth Paz. Technical tutor: Eng. Ninoska Govea. Project title:
MAINTENANCE AND TECHNICAL SUPPORT TRAINING PLAN FOR
TECHNOLOGY PERSONNEL IN THE SOCIALIST COMPANY METRO DE
MARACAIBO C.A. National Experimental University "Rafael María Baralt".
Socio-technological project to receive maintenance and technical support
accreditation.
San Francisco, April 2023. PP 90.

ABSTRACT

The computer training plan seeks to improve the efficiency and quality of the
service provided by the socialist company Metro de Maracaibo C.A. by having
a staff trained in the use of computer equipment. This translates into greater
security, speed and reliability in the transport and trade operations carried out
by the company. In addition, the plan contributes to the professional and
personal development of the staff, by providing them with new skills and
abilities that allow them to face the challenges and changes of the
technological environment. The importance of having trained personnel in the
computer area is increasing in the business world, since technology is a key
factor for competitiveness, innovation and adaptation to the market. For this,
qualitative research is used, the Research, Action, Participant, Transformative
methodology, with the approach of the logical framework matrix, executing the
project for the benefit of all those involved in it. On the other hand, it benefits
all the operational areas of the company, when it acquires personnel trained in
maintenance and technical support through compliance with the personnel
training plan. A training of 90% of the personnel is achieved; reducing
operating costs, improving communication and coordination between
departments and facilitates decision making in the company. In the same way,
that those responsible for the project acquire practical theoretical knowledge
that contributes to the training as future senior computer technicians.

Keywords: Training plan, project, maintenance

xii
INTRODUCCIÓN

La empresa socialista Metro de Maracaibo es una entidad de servicio


público de transporte y comercial que opera en el estado Zulia. Su naturaleza
es dual, ya que por un lado brinda un servicio de movilidad a los usuarios
marabinos con precios accesibles y seguridad, y por otro lado realiza actos de
comercio con otras empresas que proveen la tecnología, los repuestos y las
herramientas necesarias para su funcionamiento.

Igualmente, la población involucrada en esta empresa es de 1.500


trabajadores y 10.000 usuarios aproximadamente. Sin embargo, la empresa
enfrenta problemas en el área informática, debido a la falta de adiestramiento
y personal capacitado, así como de soporte técnico a los equipos de cómputo
y presupuesto. Por esta razón, se propone un plan de adiestramiento que
permita mejorar el desempeño y la eficiencia de los equipos de cómputo de la
empresa.

El plan de adiestramiento tiene como objetivo capacitar al personal de


tecnología para que pueda realizar correctamente el mantenimiento y soporte
técnico de los equipos de cómputo de la empresa, que son esenciales para el
servicio de transporte y comercial que brinda a la población. El plan se basa
en la realización de talleres y charlas interactivas, donde se enseñan los
conocimientos teóricos-prácticos sobre el funcionamiento, la prevención y la
solución de problemas de los equipos. Además, se entregan manuales de uso
y folletos informativos que sirven como guía y referencia para el personal.

Así mismo, se proveen las herramientas necesarias para realizar el


mantenimiento y soporte técnico, como destornilladores, sopladores, pasta
térmica, pendrives, pulseras antiestáticas y guantes de goma. Con este plan
se espera mejorar el desempeño y la eficiencia de los equipos de cómputo,

1
así como la calidad y la seguridad del servicio que ofrece la empresa
a los usuarios.

Para la presentación de este proyecto sociotecnológico se elabora un


informe el cual está comprendido en cuatro partes a saber: la primera refiere a
la descripción del proyecto en donde se enuncian los datos de la comunidad
con su historia para luego plantear el análisis del problema a través de la
construcción del árbol del problema, luego análisis de los objetivos con la
identificación del árbol de objetivos, luego se plantea el análisis de las
alternativas en donde se muestran las gráficas del árbol de las alternativa, la
cual permite realizar una comparación de las misma elaborando un análisis de
factibilidad para lograr la estrategia de intervención de este proyecto
sociotecnológico empresarial.

En lo antes planteado permite identificar los objetivos tanto general como


específico, resultado y actividades para obtener el análisis de supuestos que
permite visualizar los indicadores y los medios de verificación de la matriz del
marco lógico. La segunda parte da cuenta de la planificación del proyecto en
donde se explica el plan de acción, la matriz de marco lógico, el diagrama de
Gantt, la metodología que se utiliza entre estas el paradigma cualitativo, la
metodología IAPT y el enfoque de la matriz del marco lógico. Se plasman los
antecedentes, bases teóricas y legales así mismo estimación de los recursos
y el cuadro de presupuesto.

La tercera parte da cuenta del resultado y logros del proyecto donde se


analiza el resultado y se dan los logros de este. Luego se evidencian la cuarta
parte la cual conforma productos y servicios del proyecto en donde se da las
características, propósito de la misma, metas y limitaciones, por último, se
conoce conclusión, recomendación, referentes y anexos.

2
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Datos de la comunidad
El nombre de la institución objeto de este proyecto es: Empresa
Socialista Metro de Maracaibo C.A, dirigida por el General de División Miguel
Ramírez, teléfono: 0412-7743294. Se encuentra ubicada en la República
Bolivariana de Venezuela, Estado Zulia Municipio Maracaibo Parroquia Luis
Hurtado Higuera, Avenida Don Manuel Belloso, Urbanización Altos de la
Vanegas. Anexo 1. Sus límites son: Norte, Urbanización Tierras del Sol, por el
Sur Villa Magisterial, por el Este Circunvalación 2, y por el Oeste Corpoelec.
Así mismo se muestra las coordenadas cartográficas; Latitud:
10.614249513299658 y Longitud: 71.66886712425732. A continuación, se
muestra la ubicación.

Gráfico 1: Ubicación de la empresa. Fuente: Google Maps (2023)

3
Naturaleza de la comunidad

La empresa socialista metro de maracaibo posee una naturaleza de


carácter de servicio público de transporte y comercial, se encarga de brindar
un servicio público de transporte a todos los usuarios que necesiten tales
rutas indicadas por la empresa, con precios accesibles para los usuarios
marabinos que necesiten dicho servicio es la única estación de metro en el
estado zulia que les brinda seguridad al momento de usar sus servicios
logrando así su objetivo con eficiencia y eficacia.

De igual manera se observa que tiene una naturaleza comercial dado a


que esta empresa tiene una concentración tecnológica avanzada por lo que
requiere realizar actos de comercios con las diferente empresas que venden
la tecnología, respuestas, herramientas entre otras que pueden necesitar
Metro de Maracaibo para su cabal funcionamiento y así mismo mantener el
staff de servicio que se requiere en los diferentes departamento tecnológicos
en especial en el de mantenimiento y soporte técnico en los equipos de
cómputo de la empresa.

Otro dato importante a considerar es la población la cual según el autor


Fideas Arias (2006: 81) “un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
la investigación”, así se evidencia en esta empresa la población involucrada
en este proyecto. En la empresa activos 1.500 trabajadores y según esta
estadística verificable se atienden 10.000 aproximadamente de usuarios,
personas transitan diariamente por el metro. Esto se evidencia en el cuadro
que se presenta. .

4
CUADRO 1: POBLACIÓN DE LA EMPRESA

Presidencia 50

Despacho 90

Gerencia General de transporte


600
terrestre y ferroviario

Gerencia de operaciones y
700
mantenimiento

Gerencia General de talento


40
humano

Gerencia de tecnología de
20
información

Usuarios terrestres y
10.000
ferroviarios

Total 11.500

Fuente: Elaboración propia (2023)

5
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
Jesús S. (2023) ¿Qué es y por qué, es importante para la
empresa? Economía3.com [Consulta 17 de marzo del 2023]. Un
organigrama es un tipo de esquema en el cual se representan de
forma gráfica la estructura interna de cualquier empresa. Todo esto
con la intensión de contar con gráfico que muestre de forma
jerárquica los roles fundamentales dentro de la empresa. En él
algunas empresas incluyen los nombres de cada uno de los
trabajadores que se encuentran en estos puestos. Por lo tanto, los
organigramas son de gran ayuda para la administración interna de
la empresa, especialmente para el departamento de recursos
humanos de la misma.

En consideración a las afirmaciones anteriores se observa en la gráfica


de Metro de Maracaibo los diferentes cargos de las distintas divisiones que
tiene la empresa, se evidencia las responsabilidades, roles y funciones que se
encuentran en cada una de ellas, permitiendo así conocer sus áreas de
trabajo y cuáles serían los participantes directos en este proyecto; para
realizar y ejecutar cuestionarios abiertos y cerrados según sea el interés en el
momento en consideración al objeto de estudio, recabando la información
necesaria para el desarrollo de proyecto.

En el organigrama se observa de forma jerárquica, la asamblea de


accionista, en donde realizan asambleas generales para disertar disposiciones
de cambio en relación de los proyectos a ejecutar en la empresa. Luego se
evidencia la junta directiva trabajando en la dirección requerida para la
ejecución de los proyectos, se nota la auditoria interna y comisión de
contratación, realizando las auditorias por departamento hasta hacerlas
global con el propósito de revisar todos los procedimientos que se llevan en la
empresa. De igual manera la presidencia vigilante de todo lo acontecido
empresarialmente, seguidamente gerencia general de gestión administrativa
debajo de ella se muestran las diferentes gerencias y divisiones.

6
Gráfico 2: Organigrama. Fuente: Departamento de Grandes Obras Metro Maracaibo C.A (2023)

7
Historia de la institución comunidad
Pasado y Presente

El Metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano, el cual se concibe


para satisfacer la necesidad de un sistema de transporte público masivo que
sirve a la ciudad venezolana de maracaibo. El cual se inaugura de manera pre
operativa y gratuita al público en general, para este entonces, está en la
presidencia del país el Doctor Luis Herrera Campíns bajo la filosofía
demócrata cristiana del partido COPEI, en la entonces llamada República de
Venezuela.

Aunado a esto en el 2006, se inaugura las dos primeras estaciones de la


línea 1, mientras que se inicia las operaciones comerciales, bajo el gobierno
del presidente Hugo Rafael Chávez Frías en la República Bolivariana de
Venezuela, con un nuevo paradigma de gobierno, se pasa de una democracia
representativa a una participativa y protagónica. Tres años más tarde junio del
2009, fecha en la cual entran en operaciones las últimas dos estacones del
tramo inicial previsto; Urdaneta y Libertador, su diseño y construcción integran
las modalidades superficiales, aéreo(viaducto) y subterráneo.

En la actualidad el Metro de Maracaibo inicia su recorrido desde suroeste


de la ciudad, en la zona llamada Altos de la Vanegas, con una estación Don
Manuel Belloso, hasta llegar al casco central de maracaibo, en la Avenida
Libertador. El proyecto actual contempla la proyección de la línea que va hacia
el norte de la ciudad y que atravesaría el centro financiero de la ciudad
(Avenida 5 de Julio).

8
Esta línea serviría de transbordo para quienes tomen la línea 2, que se
llegará a la Curva de Molina, al oeste de la ciudad, y tendría dos estaciones
adyacentes a la Universidad del Zulia. Por consiguiente, existen planes que
contemplan la extensión de lo que será la Línea 2 y la creación de dos líneas
más. Una vez finalizado, el sistema debería estar movilizando un promedio
de 200.000 usuarios diarios en cada de sus líneas.

Misión
Concebir, proyectar, construir, mantener y operar un sistema integrado de
transporte masivo de pasajeros para la ciudad de Maracaibo que provea
movilidad a sus usuarios de manera eficiente y a la vez promueva el
desarrollo urbano, elevando la calidad de vida de la población y el
fortalecimiento de la institución que garantice el funcionamiento eficaz basado
en la planificación estratégica de mantenimiento diversificado y permanente.

Visión
Ser reconocida como la empresa inductora de la integración del servicio de
transporte y el desarrollo de la ciudad, promoviendo la participación pública y
privada que, a través de su credibilidad y confianza, genere la estima de la
población y modele el comportamiento cívico de sus usuarios haciendo de la
empresa socialista Metro de Maracaibo un referente en cuanto al
mantenimiento optimó de maquinarias y equipos, alta calidad del espacio
físico, excelente en el acondicionamiento del ambiente interno y externo, así
como la conservación de aéreas verdes, en un entorno organizacional de altos
estándares dando a demostrar la calidad y eficiencia en sus servicios.

9
Análisis de los participantes

El análisis de los participantes o también se le puede llamar análisis de


involucrados, es identificar a los participantes o actores del proyecto
sociotecnológico, mediante expectativas e intereses sobre el proyecto, esto
también a su vez incluye la interpretación e investigación. En éste análisis
identificamos la participación o impacto según el rol de cada uno de los
participantes del proyecto y asegurar tanto continuidad como éxito del mismo.

Cuadro 2: Matriz de análisis de participantes

Participantes y Afectados por el Beneficios / Costos / Impactó


proyecto impactos Impactos neto
positivos negativos probable

Beneficiarios directos:
* Empresa socialista Metro de
Maracaibo C.A.
* Ejecutores del proyecto Positivo
* Usuarios
Se benefician
directamente
Grupos Probablemente del proyecto
interesados en apoyar el
proyecto:
* Gerencia de Tecnología de
información

Otros grupos afectados: Se benefician


* Empresas contratistas de forma
indirecta Positivo

Fuente: Elaboración propia (2023)

10
En la matriz de análisis de los participantes se observa a los
participantes y afectado en este proyecto sociotecnológico como beneficiarios
directos a la empresa socialista metro de maracaibo los ejecutores del
proyecto y los usuarios. Así mismo la gerencia tecnológica como grupo
probablemente interesado en apoyar el proyecto. Estos grupos focales reciben
un beneficio de impacto positivo. Los otros grupos afectados están
conformados por las empresas contratistas que trabajan con la oferta y la
demanda del mercado tecnológico, estos también se benefician del proyecto,
pero de manera indirecta. En este proyecto ninguno tiene impacto negativo.

Diagrama de Venn
RRHH de (2023) todo sobre el diagrama de venn
www.rrhhdigital.com [consulta 17 de marzo de 2023]. Menciona que
se recurre al diagrama de venn para llevar acabo análisis detallado
y/o para representar las relaciones que establecen entre sí
diferentes elementos de un sector o segmento determinado. Estos
dibujos permiten que los usuarios logren visualizar los datos
claramente y con el alcance y presentándose habitualmente en
todo tipo de informe y presentaciones.

De esto se desprende que en estos gráficos se pueden ilustrar


relaciones de los elementos, de un mismo universo, las diferencias, similitudes
que puedan haber, además las intersecciones, inclusión y disyunción, sin
cambiar la posición relativa de los conjuntos. Es un organizador gráfico el cual
da la posibilidad de entender los diferentes tipos de relaciones en los
conjuntos que se muestran en los diagramas.

Parafraseando a John Venn como creador de estos diagramas explica


que en estos se visualizan los elementos que se pueden organizar
lógicamente permitiendo establecer las relaciones entre ítems como
diferencias, similitudes, correlaciones y hasta predecir las probabilidades que
pudiere tener el proyecto sociotecnológico empresarial. A continuación, se
muestran los diagramas con sus diferentes elementos.
11
¿Cómo es el beneficio de los involucrados en el proyecto?

20% 60% 20%

Gráfico 3: Diagrama de Venn Beneficio de los involucrados en el


proyecto Fuente: Elaboración propia (2023)

Visualizando los datos recolectados en las encuestas o cuestionarios


cerrados que se realizaron en las diferentes entrevistas institucionales por ello
se observa en la gráfica anterior, los cuales son los beneficiarios directos, los
que tienen mayor beneficio en este proyecto sociotecnológico ya que los
autores del proyecto realizan mantenimiento y soporte técnico a los equipos
de cómputo, observándose mejoras en estos equipos, así se percibe el
rendimiento óptimo de los mismos en la empresa.

12
¿Cuáles son los problemas principales que indican los participantes?

Beneficiarios interesados en
Falta de
directos apoyar el proyecto
presupuesto

Proceso
administrativo
lento

Ausencia de Falta de
mantenimiento y adiestramiento al
soporte técnico personal

Otros grupos afectados

Gráfico 4: Diagrama de Venn Problemas principales y participantes.


Fuente: Elaboración Propia (2023)

En esta gráfica de diagrama de Venn se evidencian siete conjuntos, tres


representan a los participantes, bien sea de beneficiarios directos e indirectos.
En tal sentido, en las diferentes disertaciones de los grupos focales que se
conforman con ellos se puede afirmar los siguientes problemas los cuales
están identificados gráficamente en este diagrama entre ellos; ausencia de
mantenimiento y soporte técnico, falta de adiestramiento al personal, proceso
administrativo lentos y falta de presupuesto.

13
Problemática de mantenimiento y soporte técnico en el área de
informática

Repuestos
hardware

Ausencia de Falta de Proceso


mantenimiento adiestramiento al Falta de
administrativo
y soporte personal
presupuesto
lento
técnico

Priorizan
otras áreas

Gráfico 5: Diagrama de Venn Problemática de mantenimiento y


soporte técnico en el área de informática Fuente: elaboración propia (2023)

Visualizando los datos obtenidos mediante dicho grafico se observan


seis problemas fundamentales que refieren claramente que la empresa
necesita en sus equipos de cómputo mantenimiento y soporte técnico para el
cabal cumplimiento de sus funciones. Entre esta problemática se indica lo
siguen; ausencia de mantenimiento y soporte técnico, falta de adiestramiento
al personal, proceso administrativo lento, falta de presupuesto, poca
accesibilidad a repuestos hardware y en la empresa priorizan otra área.

14
Análisis de problemas
Tomando en consideración al autor Arias F. (2006: 12) refiere que “el
análisis del problema tiene como finalidad identificar los principales obstáculos
que afecten el normal desenvolvimiento de las actividades laborales rutinarias
de cualquier institución, también muestra las interrelaciones entre los
problemas encontrados y el camino para logra la solución de los mismos”. De
este modo el autor refiere como objetivo fundamental del análisis del problema
es la correcta determinación de la causa que lo originan para buscar las
posibles soluciones siempre planteándose diferentes alternativas en la
búsqueda de la mejor que contribuya al fin último del logro del objetivo, objeto
de este proyecto.

Cuadro 3: Lista de problemas

Lista de Problemas

1. Falta de adiestramiento de mantenimiento y soporte


técnico al personal de tecnología
2. Falta de mantenimiento y soporte técnico a los equipos de
computó
3. Poca accesibilidad a los repuestos de hardware

4. Empresa prioriza otras áreas

5. Hurto de los equipos

6. Falta de la actualización del software

7. Falta de herramientas por parte de la empresa

8. Fallas eléctricas

Fuente: Elaboración propia (2023)

15
Matriz de priorización de problemas
La importancia de esta matriz es lograr priorizar los problemas según su
gravedad para poder comprar, seleccionar los mismos problemas en base a la
ponderación de opciones que se pudieren tener y la aplicación de criterios que
se manejan en el Enfoque de la Matriz del Marco Lógico, la cual permite a
través de la ponderación asumir decisiones y plasmar las diferentes
alternativas de solución en beneficio de los participantes del proyecto
sociotecnológico empresarial.

Cuadro 4: Matriz de priorización de problemas

Calificación Problemas Valoración


por letra por puntos

Muy grave
A Falta de adiestramiento de mantenimiento y 20
soporte técnico al personal de tecnología
Muy grave
B Falta de mantenimiento y soporte técnico a los 10
equipos de computó
Grave
C Ausencia de personal especializado en el área de 8
mantenimiento
Grave
D Poca accesibilidad a los repuestos de hardware 6

Medio
E Empresa prioriza otras áreas 5

Medio
F Hurto de los equipos 3

Poco
G Falta de la actualización del software 2

Poco
H Falta de herramientas por parte de la empresa 1

Fuente: Elaboración propia (2023)

16
Resultado de la matriz de priorización de problemas
Cuadro 5: Resultado de la matriz de priorización de problemas

Problemas 1 2 3 4 5 Total

Falta de adiestramiento de
mantenimiento y soporte técnico al 10 10 10 10 10 50
personal de tecnología
Falta de mantenimiento y soporte
técnico a los equipos de computó 15 7 4 10 14 50
Ausencia de personal especializado en 9 7 10 8 11 45
el área de mantenimiento
Poca accesibilidad a los repuestos
hardware 6 8 9 15 7 45
Empresa prioriza otras áreas 6 9 8 9 8 40
Hurto de los equipos 5 9 11 10 5 40
Falta de la actualización del software 4 3 3 5 5 20
Falta de herramientas por parte de la
4 3 3 6 3 19
empresa

Fuente: Elaboración propia (2023)

En el cuadro visto anteriormente, se puede notar que el principal


problema es la falta de mantenimiento y soporte técnico en los equipos de
cómputo ya que no hay el suficiente personal para abarcar todas las maquinas
ineficientes en el área que necesitan de mantenimiento, seguido de falta de
adiestramiento del personal puesto para encargarse de hacer el
mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo y al no haber
adiestramiento eso influyen en mala manipulación de los equipos mismo y
posiblemente terminando en grandes fallas.

17
Otra razón que también influye en el mantenimiento correctivo de los
equipos de cómputo es que hay poca accesibilidad a los repuestos de
hardware, ya que no hay almacenados en el departamento de tecnología de la
información por la falta de presupuesto y crisis económica que vive el país
actualmente.
Por las mismas razones de crisis económica no hay presupuesto para
abastecer herramientas al departamento de tecnología de la información de la
empresa puesto, que al no haber herramientas no se puede realizar el
mantenimiento requerido a los equipos de cómputo, esto implica que los
procesos administrativos se ven obligados a trabajar con los pocos equipos
funcionales que hay en dicha empresa. Puesto que la misma prioriza otras
áreas para el presupuesto ya que invierten en otros departamentos para la
mejora del servicio del transporte público y repuestos de los mismo.

En continuidad a la priorización de la problemática, también se observa


que en esta empresa y se evidencia hurto de material estratégico en especial
para este proyecto hurto de piezas hardware que dificultan el óptimo
mantenimiento y soporte técnico de las computadoras, dificultando el normal
desenvolvimiento de la empresa de transporte público. Así mismo se observa
la poca accesibilidad de los repuestos a nivel del mantenimiento del hardware
y la falta de actualización a nivel de software. De igual manera la empresa
tiene pocas herramientas por los hurtos que suceden continuamente con
estas herramientas necesarias para el mantenimiento.

En síntesis, se puede afirmar que en esta priorización de problema se


debe tomar para la planificación y ejecución del proyecto los problemas,
primero los muy graves, luego los graves, seguidamente los medios y
finalizando con los muy pocos. Todos ellos se toman en cuentan para ejecutar
el proyecto en pro y beneficio de la empresa y los usuarios de la misma
empresa de transporte público terrestre de maracaibo.

18
Construcción del árbol del problema

Dificultad
Equipos Falta de
de la Computadoras
dañados adiestramiento
información lentas
Consecuencias

Acelera el
El trabajo
reemplazo Acumulación Apatía al
administrativo
de las piezas de residuos aprendizaje
es lento
hardware

Afectan el
Deterioro en Deficiencia en
rendimiento Recalentamiento
los equipos el trabajo
en la de los equipos
de cómputo técnico
empresa

Ausencia de adiestramiento sobre el


área de mantenimiento y soporte
técnico de las computadoras

Poca Ausencia de Ausencia de


accesibilidad a personal herramientas Falta de
repuestos para especializado para el adiestramiento
el mantenimiento al personal
mantenimiento

Falta de
Poca
Ausencia de
Personal Causas
captación de maneja
Hurto presupu mantenimiento
personal erróneamente
esto a los equipos
especializado los equipos

Carencia del
La empresa Falta de
Crisis personal
prioriza otras conocimiento
económica especializado
áreas técnico
en el área

Gráfico 6: Árbol del problema. Fuente: Elaboración propia (2023)

19
Análisis del árbol del problema

En esta parte del análisis del proyecto sociotecnológico se hace un análisis


de cuáles son los principales problemas y carencias de la empresa Metro
Maracaibo en cuánto al sector del área informática. Siendo así el problema
principal ausencia de adiestramiento en mantenimiento en los equipos de
cómputo de Metro Maracaibo en el área de informática, esta problemática se
debe a que la mayoría del personal que maneja los equipos de cómputo no
tienen el debido adiestramiento para el buen uso de estos equipos.

Dentro de este marco se observan las siguientes consecuencias: 1) se


evidencia poca accesibilidad a los repuestos que se requieren para el
mantenimiento de los equipos; lo que trae como causa secundaria hurto de las
piezas de hardware y las herramientas que se requieren para el
mantenimiento. Otra causa consecuencia de la anterior es la crisis económica
que vive el país y la poca ética y moral de las personas que trabajan dentro de
la empresa las cuales lamentablemente son presuntos autores de estos
hechos delictivos los cuales se manejan de manera interna.

2) Al mismo tiempo se observa ausencia de personal especializado en


mantenimiento y soporte técnico por lo que es nula el adiestramiento en esta
materia. Esto trae como consecuencia la poca captación de personal instruido
en el manejo de los equipos dado a que la empresa no reporta personal en
esta área, ni contratados, ni empleados por falta de presupuesto.

20
3) En ese mismo contexto se nota ausencia de herramientas para el
mantenimiento de los equipos por lo que se observa equipos dañados,
obsoletos, en este sentido la empresa prioriza a que áreas o equipos se le
hace el mantenimiento, por lo que se observa de manera general que la
empresa requiere de un adiestramiento. 4) Igualmente se explica la falta de
adiestramiento al personal administrativo para el manejo de los equipos esto
trae como consecuencia que el personal maneja de forma errónea estos
equipos por falta de conocimientos básicos en relación al manejo y buen uso
de los equipos de computación de la empresa metro de maracaibo, c.a.

De las afirmaciones anteriores se expresan las siguientes consecuencias


las cuales están concatenadas entre sí; 1) Se observa dificultad en la
información, el trabajo se hace lento, esto afecta el rendimiento empresarial,
2) Además se observan equipos dañados a nivel de hardware y software los
cuales requieren mantenimiento preventivo y correctivo, por lo que se necesita
reemplazo de las piezas a nivel de hardware. Así mismo se observa deterioro
en los equipos de computación.

3) En este mismo orden se muestran computadoras lentas, acumulación


de residuos en los equipos, recalentamiento de los mismos, lo cual trae como
consecuencia que el trabajo administrativo se haga poco eficiente y eficaz, 4)
Se evidencia falta de conocimiento por parte del personal que maneja los
equipos de cómputo lo que trae apatía en el aprendizaje del buen uso de los
equipos de cómputo, resultando deficiencia en el trabajo técnico para el
mejoramiento del tiempo de vida útil de los equipos de computación.

21
Análisis de objetivos
Árbol de objetivos
El árbol de objetivos es una explicación visual completa de la situación
deseada a futuro que en este árbol se evidencia, va de la mano con los
medios, objetivos y fines a realizar en el proyecto sociotecnológico en la
empresa socialista metro de maracaibo c.a. del estado zulia, a continuación,
se representa el árbol de objetivos en forma gráfica:
Adiestramiento
al personal en
Fácil acceso Equipos en Computadoras cuanto al
a la perfecto rápidas mantenimiento
información estado

Interés al
Totalmente
Rapidez en los Se encuentran aprendizaje
Fines

limpias al manejo
trabajos piezas para el
administrativo hardware de los
equipos

Óptimo Equipos con


Equipos buen Eficiencia en el
rendimiento
eficientes mantenimiento trabajo técnico
en la
empresa

Desarrollar un plan de adiestramiento de mantenimiento


y soporte técnico al personal de tecnología

Accesibilidad Suficiente Se obtienen Personal


a los personal las adiestrado
repuestos herramientas

Disminución Se obtiene Captación Suficiente Dominio y


Medios

de hurto presupuesto del mantenimien manejo


personal to a los de los
equipos equipos
Se
estabiliza la Personal con Este Amplitud de
crisis adiestramiento proyecto conocimientos
económica prioriza el
área de
tecnología

Gráfico 7: Árbol de objetivos. Fuente: Elaboración propia (2023)


22
En esta parte del análisis se debe centrar en los problemas planteados
con anterioridad, para hacer un análisis encontrándose sus respectivas
soluciones, por qué se plantean, el cómo se va a ejecutar y también el objetivo
final del mismo, para así lograr solucionar los problemas y generar por
consiguiente un ambiente laboral eficiente donde todo el equipo de trabajo de
Metro Maracaibo pueda desempeñar sus labores, por ello se ejecuta el
siguiente objetivo.

El objetivo principal es desarrollar un plan de adiestramiento de


mantenimiento y soporte técnico al personal de tecnología en la empresa
socialista Metro de Maracaibo C.A. del estado zulia, este objetivo requiere de
los medios eficiente por ello se observan diferentes medios que plantean el
árbol de los objetivos entre estos se encuentran: accesibilidad a los repuestos
de los equipos de computación, se observa disminución de hurto en las piezas
hardware, de igual manera se obtiene presupuesto esto se logra debido a que
la crisis económica en el país se estabiliza. Otro medio es que es el proyecto
cuenta con suficiente personal capacitado, por ello hay captación del personal
interesado en el adiestramiento del mantenimiento y soporte técnico.

De igual manera otro medio que se observa es que los responsables del
proyecto cuentan con las herramientas necesarias para hacerle el
mantenimiento a los equipos, priorizando el área de tecnología. Estos medios
permiten adiestrar al personal en cuanto al dominio y manejo de los equipos
de cómputo obteniendo estos trabajadores amplitud de conocimiento en
mantenimiento y soporte técnico.

23
En relación a los fines del árbol de objetivos se visualiza el fácil acceso a
la información lo que permite rapidez en los trabajos administrativo y el óptimo
rendimiento en la empresa, así mismos equipos en perfecto estado puesto
que se encuentra todas las piezas para el arreglo del hardware en las
computadoras por lo que estos equipos se observan eficientes, porque tienen
un buen mantenimiento lo que permite que estos ordenadores estén
completamente limpios observándose computadoras rápidas. De igual manera
se observa eficiencia en el trabajo técnico el personal se encuentra interesado
en el aprendizaje del manejo de los equipos por lo que el adiestramiento al
personal en mantenimiento y soporte técnico un logro para beneficio tanto del
personal como de la empresa metro de maracaibo.

Análisis de las alternativas

El análisis de las alternativas es el último paso a posibles resultados de


una serie de decisiones relacionadas, la cual permite comparar posibles
acciones entre sí según sus costos, probabilidades y beneficios, comienza con
un único nodo y luego se ramifica en resultados posibles. Cada uno de esos
resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en otras posibilidades.
Este árbol de alternativas se puede clasificar como simples o compuestas. Las
simples se visualizan como un solo sendero desde los medios pasando por el
objetivo principal y los fines de ella misma. Indudablemente primero se debe
identificar ejemplo A, B, C y D.

Por otro lado, se observan las alternativas compuestas la cual consiste


en una combinación de alternativas simples en otras palabras es una
combinación de varios senderos, mostrando varios medios, pero siempre
llevando el de su sendero principal y al mismo tiempo así sucede con los fines
hasta lograr la alternativa más viable y factible, a continuación, se muestra de
forma gráfica:

24
Adiestramiento
Computadoras al personal en
Fácil acceso Equipos en
cuanto al
a la perfecto rápidas
mantenimiento
información estado

Interés al
Totalmente aprendizaje
Rapidez en los Se encuentran
Fines

limpias al manejo
trabajos piezas para el
de los
administrativo hardware
equipos

Óptimo Equipos con


Equipos buen Eficiencia en el
rendimiento
en la eficientes mantenimiento trabajo técnico
empresa

Desarrollar un plan de adiestramiento de mantenimiento


y soporte técnico al personal de tecnología

Se obtienen
Accesibilidad Suficiente Personal
las
a los personal adiestrado
herramientas
repuestos

Suficiente
Disminución Se obtiene Captación mantenimien Dominio y

Medios
de hurto presupuesto del to a los manejo
personal equipos de los
equipos
Se Este
estabiliza la Personal con proyecto Amplitud de
crisis adiestramiento prioriza el conocimientos
económica área de
tecnología

A B C D
Gráfico 8: Árbol de las alternativas Fuente: Elaboración propia (2023)

25
Comparación de las alternativas
Cuadro 6: Comparación de las alternativas
Puntaje
Alternativas Impacto Impacto Factibilidad de
de la
y criterios Presupuesto educativo social implementación
alternativa
Alternativa
3 2 3 2 10
A
Alternativa
4 4 3 2 13
B
Alternativa
4 3 2 3 12
C
Alternativa
5 4 4 5 18
D
*Rango de valores de las alternativas: alto: 4, medio: 3, bajo: 1, nulo: 0
Fuente: Elaboración propia (2023)

Se puede observar que hay 4 alternativas A, B, C, D, siendo la D la de


mayor valor, obviamente por ser más importante, esto se debe a que un buen
adiestramiento favorece la adquisición de conocimiento técnico a la hora de
realizar el mantenimiento y soporte a los equipos de cómputo y el buen
manejo de las herramientas para hacer el mismo, lográndose el efectivo
adiestramiento al personal de tecnología de la empresa.

Planteadas las soluciones a los problemas principales, secundarios y


terciarios ahora se conocen las alternativas más convenientes para resolver
los problemas. Ya planteado se procede a la elección de la alternativa “D”,
con fines y medios de otras alternativas, para lograr fortalecer a ésta
alternativa. Así mismo se observa la alternativa “C” y “B”, con el objeto de
mantener los equipos útiles completamente funcionales para el personal que
trabaja en esta área de la división de Metro Maracaibo y a su vez dar una
mayor cantidad de tiempo de vida junto con una eficiencia de trabajo óptimo.

26
Se observa también la alternativa “A” la cual tiene una valoración de 10
en el cuadro de comparación de las alternativas en relación con las otras
alternativas. Se evidencian como una alternativa lineal en sus medios tiene
accesibilidad a los repuestos, disminución de hurto, se obtiene presupuesto lo
que permite evidenciar que en el país se estabiliza la crisis económica. Y en
los fines se nota óptimo rendimiento de la institución, rapidez en los trabajos
administrativos y fácil acceso a la información. Esta alternativa no toca el
objetivo general por lo que se valora con el menor ítem.

Análisis de factibilidad
La factibilidad al plan de adiestramiento de mantenimiento y soporte
técnico en el área de tecnología en la empresa socialista metro de maracaibo
c.a. del estado zulia establece una factibilidad notoria al escoger una
alternativa que se puede definir como compuesta, la cual permite la
factibilidad y viabilizarían del proyecto sociotecnológico, puesto que se escoge
la alternativa “D” quien tiene presupuesto, impacto educativo, social, lo cual le
da factibilidad de implementación al proyecto. Del mismo modo se observa
que tiene el mayor puntaje en el cuadro de comparación de las alternativas lo
que permite el correcto mantenimiento y soporte técnico a los equipos de
cómputo de la empresa, además del logro del adestramiento del personal.

Estrategia de intervención
Se toma en consideración el cuadro de la comparación de las
alternativas, y se determina de manera concisa que la alternativa más viable y
factible es la D, conformándose esta como estrategia de intervención, la cual
permite viabilización en los beneficios que se deben alcanzar para todos los
participantes involucrados en la ejecución y puesta en marcha de este
proyecto, así mismo asegurando la vida útil de los equipos de cómputo de la
empresa, implementando el plan de adiestramiento de capacitación al
personal de mantenimiento y soporte técnico.

27
Identificación de objetivos, resultados y actividades
Objetivo general
 Desarrollar un plan de adiestramiento de mantenimiento y soporte
técnico al personal de tecnología en la empresa socialista Metro de Maracaibo
C.A. del Estado Zulia, con fines educativos al momento de la ejecución del
mantenimiento correctivo y preventivo de las computadoras a las personas
que trabajan en esas áreas, que éstas adquieran conocimientos adecuados e
igualmente logrando que los equipos de cómputo se encuentren en estado
óptimo mejorando los procesos administrativos de la empresa.

Objetivo especifico
 Lograr el plan de adiestramiento para realizar correctamente el
mantenimiento en los equipos de cómputo.

Resultados
 Lograr adiestramiento al personal del área de tecnología
 Funcionamiento óptimo de los equipos de computó
 Mejoras en los procesos administrativos
 Equipos más eficientes y rápidos
 Mas vida útil de los equipos de computó

Actividades
 Realizar reuniones para organizar las actividades a ejecutar en el área
 Planificar las actividades a seguir:
-Talleres
-Charlas interactivas
-Entrega de manual de uso
 Clases de adiestramiento para el mantenimiento de los equipos
 Adiestramiento para el buen uso de las herramientas
 Análisis diarios de los equipos de computó

28
 Supervisión de equipos funcionales
 Evaluaciones de las diferentes actividades del plan de adiestramiento
 Evaluación y supervisión en el mantenimiento y soporte técnico de los
equipos de computación.

Análisis de supuestos
Preguntas claves para determinar supuestos del proyecto
Cuadro 7: Análisis de supuestos
1. ¿Se cuenta con las herramientas y el conocimiento teórico práctico
para desarrollar el plan de adiestramiento?
2. ¿Qué interés muestran los trabajadores en el plan de
adiestramiento?
3. ¿Hay disponibilidad de recursos humanos suficientes para alcanzar
el objetivo del proyecto?
4. ¿Se realizará correctamente los mantenimientos adecuados para
cada equipo de cómputo?
5. ¿Hay presupuesto para cubrir gastos?

Fuente: Elaboración propia (2023)

Se puede observar en el cuadro número 7 que la pregunta 1, aparece un


supuesto sobre si se cuenta con las herramientas y el conocimiento teórico
práctico para desarrollar el plan de adiestramiento de mantenimiento y soporte
técnico en los equipos de cómputo de la empresa, supuesto sostenido por los
autores del plan de adiestramiento en la instalación de dicha empresa, por
otra parte, está la necesidad de revelar o saber si este supuesto es factible.
En relación a la pregunta 2 se supone que los trabajadores muestran interés
en el plan de adiestramiento en la ejecución del mismo donde se puede
observar que los trabajadores carecen de conocimiento técnico sobre
mantenimiento y soporte técnico, y que en ellos será ejecutado el plan de
adiestramiento.

29
En la pregunta 3, se supone que se dispone de suficientes recursos
humanos para alcanzar el objetivo del proyecto, luego la pregunta 4 se
observa que se discute sobre si se realizaran correctamente los
mantenimientos adecuados para cada equipo de cómputo de la empresa y por
último que se hace la pregunta si hay presupuesto para cubrir gasto, los
cuáles son cubiertos o suministrados por los responsables del proyecto en
autogestión.

Indicadores y medios de verificación de la matriz del marco lógico

Un buen indicador es especificado cuantitativa y cualitativamente para la


medición del logro de un objetivo, confirmada en conjunto por los autores del
proyecto sociotecnológico para así logra con éxito total y eficaz el objetivo
correspondiente adecuadamente, por lo tanto, se refiere a cantidad,
coeficiente, porcentaje y así mismo se pueden describir procesos y aspectos
de las relaciones humana como el empoderamiento, la motivación, la
participación, actitudes, aptitudes. Indicándose a continuación el siguiente
cuadro:

Cuadro 8: Indicadores del plan de adiestramiento de mantenimiento


y soporte técnico
Manifestación Indicador Magnitud Fuentes de
del problema información
Falta de Personal con -Responsable del
adiestramiento de poco proyecto a través
mantenimiento y conocimiento en de cuestionarios
soporte técnico al mantenimiento y abiertos y
personal de soporte técnico cerrados
tecnología -Gerente del área
Muy Grave
de tecnología

30
Falta de Equipos de -Responsable del
mantenimiento y computación en proyecto
soporte técnico a mal estado a Muy Grave sociotecnológico
los equipos de nivel del software
computó y hardware
Ausencia de En el área de -Gerente del
personal tecnología no se departamento
especializado en encuentra Grave
el área de personal
mantenimiento adiestrado
Poca La empresa no -Los técnicos
accesibilidad a hay presupuesto supervisores de
los repuestos de para la compra Grave la empresa
hardware de piezas
hardware
Empresa prioriza En informe se -Presidente de la
otras áreas demuestra la empresa
Medio
priorización de -Gerentes de las
las otras áreas diferentes áreas
Hurto de los Extracción de las -Responsables
equipos piezas de del proyecto
hardware en el -Supervisor del
Medio
momento del área
diagnóstico
(hurto)
Falta de la Software -Responsables
actualización del obsoleto en los Poco del proyecto
software equipos
Falta de La empresa -Supervisor del
herramientas por expresa que no área
parte de la posee las -Responsables
empresa para el herramientas Poco del proyecto
mantenimiento y para el
soporte técnico mantenimiento y
soporte técnico

Fuente: Elaboración propia (2023)

31
Medios de verificación

Los medios de verificación son aquellas fuentes de información que se


pueden utilizar para verificar valga la redundancia que los objetivos se
lograron. Se pueden influir publicaciones, informes visuales, encuesta, entre
otros. Contienen fuentes de datos sobre dónde la entidad ejecutora o el
evaluador puede obtener información sobre la situación, comportamiento o
desempeño de cada indicador durante la ejecución del proyecto, no toda la
información tiene que ser estadística. A veces la producción de un
componente (producto), puede ser verificada por medio de una inspección
visual estructurada de un especialista.

Es por ello que en este proyecto los medios de verificación son de


diferentes índoles entres estos se utilizan encuetas, entrevistas, charlas,
folletos informativos, entre otros, de igual manera referencias bibliográficas en
sitios web, para la sustentación teórica metodológica y bases legales de este
proyecto sociotecnológico empresarial.

Lugar donde los autores que proceden a la ejecución o evaluación


encuentras información sobre el logro de los indicadores. Se especifica o se
sugiere que sean medios de verificación económicos y prácticos, por lo tanto,
en el proyecto sociotecnológico los medios de verificación utilizados son los
siguientes: Encuestas, charlas, lluvia de ideas, talleres, folletos, así mismos
medias fuentes de sitios web para la sustentación teórica metodológica y
bases legales.

32
II. Planificación del proyecto
Cuadro 9: Plan de acción
Plan de acción
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Con que? ¿Quiénes?

Desarrollar un plan de -Visita a la El proyecto se El proyecto se Con los *Abraham M.


adiestramiento de comunidad realiza desde el realiza en la conocimientos *Javier C.
mantenimiento y periodo mayo del Empresa en *Pedro B.
soporte técnico al -Reconocimiento de 2022 hasta abril del Socialista mantenimiento y *Ramón M.
personal de tecnología las instalaciones 2023 Metro de soporte técnico *Sikiu A.
de la empresa Maracaibo C.A. para equipos de
socialista Metro de -Test de nivelación cómputo y las
Maracaibo C.A. para a los trabajadores herramientas
que el personal para conocer la para realizar el
adquiera capacidad y el nivel mismo las
conocimientos de conocimiento cuales son:
adecuados para que ellos tienen. *destornilladores
realizar correctamente *Soplador
el mantenimiento y *pasta térmica
soporte técnico *pendrive
*pulsera
antiestática
*Guantes de
goma.
Además de
talleres, charlas
interactivas,
manual de uso,
folletos
informativos
Fuente: Elaboración propia (2023)
33
En este plan de acción se desarrolla un plan de adiestramiento de
mantenimiento y soporte técnico al personal de tecnología, para ello es
necesario puntualizar a través del autor Gómez Samaniego (2000) “el
adiestramiento es la acción o conjunto de acciones tendientes a proporcionar,
desarrollar y/o perfeccionar las habilidades motoras o destrezas de un
individuo, con el fin de incrementar su eficiencia de su puesto de trabajo”, de
igual manera Chiavenato lo considera como “proceso mediante el cual la
empresa estimula al trabajador o empleado a incrementar sus conocimientos,
destrezas y habilidades, para aumentar la eficiencia en la ejecución de la
tarea, y así contribuir a su propio bienestar y el de la institución”

En ambos conceptos se traducen que es necesario a través de este


plan, incrementar la productividad, promover la eficiencia del trabajador,
proporcionarle una preparación, para desempeñar puestos de mayor
responsabilidad. Con lo antes expuesto se procura elaborar un plan de
adiestramiento en mantenimiento y soporte técnico al personal de esta
empresa para promover el mejoramiento de los sistemas y procedimientos de
los equipos de computación, facilitando el conocimiento del personal en estas
áreas y promover un mejor ambiente en informática, mejorando la eficiencia y
la efectividad del personal que se está adiestrando, desarrollando sus
habilidades naturales en el mantenimiento y soporte técnico.

Aunado a ello es preciso conceptualizar primeramente mantenimiento


fundamentado en Zapata, O.A. (2005), Bisquerra, R. (2009), Gómez M.
(2006), en donde explica que mantenimiento es la conservación de una cosa
en buen estado o en una situación determinada para evitar su degradación.
Así lo define como “el mantenimiento como todas las acciones que tienen
como objetivo preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda
llevar a cabo una función requerida. Estas acciones incluyen la combinación
de las acciones técnicas y administrativas correspondientes”.

34
De acuerdo a los análisis desarrollados se observa que en la empresa
Metro Maracaibo se hace necesario el mantenimiento de los equipos de
computación, bien sea mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
Según el autor Prando (2010) el mantenimiento correctivo “es aquel que
consiste en restablecer un equipo a sus condiciones normales de operaciones
luego de la concurrencia de una falla. Es una actividad medible cuantificable
considerando las repeticiones por fallas o averías ocurridas en
funcionamiento”. Este concepto permite evaluar los equipos de computación
en relación a este mantenimiento correctivo para entonces poder planificar la
aplicación del mismo con el fin de corregir dicha avería y poner en
funcionamiento el sistema. Anexo 2.

Estos conceptos permiten enriquecer la parte teórica metodológica que


se utiliza en el plan de adiestramiento para el personal de la empresa dado a
que se está trabajando con un aprender haciendo en donde se les explica al
personal seleccionado del cómo se debe ejecutar el mantenimiento, los tipos
de mantenimiento y las precauciones para que el equipo tenga más tiempo de
vida útil, y así contribuyendo a la formación que requiere este personal que
trabaja en el área de tecnología de información de la empresa Metro de
Maracaibo. Anexo 3.

Con lo antes planteado, se evidencian que en el área de tecnología se


observan 20 computadoras que requieren de diferentes mantenimientos, entre
ellos, 5 equipos se les planifica mantenimiento correctivo, en tal sentido que
las otros 15 equipos se les planifica mantenimiento preventivo, para después
planificar el mantenimiento predictivo el cual permite captar o predecir
posibles fallas a corto, mediano y hasta largo plazo en procura de
prolongación de vida útil de los equipos, así mismo mejorando el rendimiento
en las actividades administrativas del personal de la empresa. Anexo 4.

35
Es así como en el mantenimiento preventivo, se observa que la empresa
en el área de tecnología e informática hay 15 computadoras que requieren de
mantenimiento preventivo; por lo que es preciso teorizar este concepto
fundamentado en el autor Dixon (2000) nos indica que los mantenimientos
preventivos “son actividades de mantenimiento que se realizan de forma
planificada y tienen como objetivo mantener los equipos bajo condiciones
específicas de operación, alargando los tiempos entre fallas y disminuyendo
los tiempos de parada al menor costo posible”. Anexo 5.

Así mismo con esta base teórica se les planifica el mantenimiento


preventivo. A continuación, se evidencia que las 15 computadoras, requieren
de mantenimiento preventivo, puesto que se les realizo el diagnostico
apropiado a todas y cada una de ellas, para confirmar que se requiere el
servicio de mantenimiento preventivo, además utilizando las herramientas
planteadas las cuales son destornilladores, pasta termina, soplador, guantes
de goma y pulsera antiestática, por consiguiente, se organizó el
mantenimiento preventivo de los 15 equipos. Anexo 6

Siendo una empresa de alta envergadura, la cual tiene mucha tecnología


se requiere un mantenimiento predictivo según Dixon (2001) el mantenimiento
predictivo “está basado en el estudio de las condiciones actuales del equipo,
con el objeto de poder predecir el momento en que ocurrirá la falla y en
consecuencia actuar antes de que el equipo falle”, en otros términos se
monitorean y evalúan los equipos de cómputo en la empresa de manera
minuciosa, supervisando los equipos en estado de uso, por consiguiente
predecir sus posibles fallos y actuar en el momento idóneo y evitar esas
posibles fallas en el equipo. Anexo 7 y 8

36
Matriz del marco lógico

Matriz del marco lógico – versión A

Cuadro 10: Matriz del marco lógico versión A

Descripción del Indicadores Medios de Supuestos


proyecto objetivamente verificación de (Factores
verificables los indicadores externos)
Objetivo general:
Desarrollar un plan
de adiestramiento
de mantenimiento
y soporte técnico al
personal de
tecnología en la
empresa socialista
Metro de
Maracaibo C.A. del
Estado Zulia, con
fines educativos al
momento de la
ejecución del
mantenimiento Gerente de
correctivo y *Informe de tecnología de
preventivo de las avance del información
computadoras a Creación del plan de proyecto supervisando el
las personas que adiestramiento para plan de
trabajan en esas el mantenimiento y adiestramiento
*Comenzar el
áreas, que éstas soporte técnico al adiestramiento
adquieran personal de con el personal
conocimientos tecnología en la
adecuados e empresa
igualmente
logrando que los
equipos de
cómputo se
encuentren en
estado óptimo
mejorando los
procesos
administrativos de
la empresa.
37
Poner en marcha el
Objetivo plan de
específico: adiestramiento para
Lograr el plan de *Informe de
los trabajadores de
adiestramiento avance del
la empresa Gerente general de
proyecto
para realizar tecnología de
correctamente el Explicar los tipos de información
*Evaluación a los
mantenimiento en mantenimiento
trabajadores
los equipos de existentes a los
cómputo. trabajadores del
área
*Reporte
informativos
Resultados El personal se Autores de
R.1 encuentra en *Informe de proyecto
Lograr condiciones de avance del
adiestramiento al hacer proyecto Gerente general de
personal del área mantenimiento y tecnología de
de tecnología soporte técnico *trabajos prácticos información
de mantenimiento
en los equipos
*Informe de
R.2 Recursos humano Tutor técnico
avance del
Funcionamiento por parte de los
proyecto
óptimo de los estudiantes de la Gerente general de
equipos de UNERBM y la tecnología de
*Reportes
cómputo. empresa. información
informativos
*informe de
R.3 avance del
Aumento de envió Gerente general de
Mejoras en los proyecto
de archivos y tecnología de
procesos
comunicados información
administrativos *Reportes
informativos
*Informe de
avance del
R.4 Eficacia al realizar Gerente general de
proyecto
Equipos más cualquier tipo de tecnología de
eficientes y rápidos tarea en los equipos información
*Reportes
informativos
R.5 *Informe de
Durabilidad Gerente general de
Vida útil de los avance del
prolongada de los tecnología de
equipos de proyecto
equipos de computó información
computó
38
*Reporte
informativo
Actividades
A.1
Realizar *informe de
reuniones para avance del
Reuniones entre el Gerente general de
proyecto
organizar las equipo responsables tecnología de
del proyecto información
actividades a *Reporte
informativo
ejecutar en el
área
A.2
Planificar las
actividades a
*informe de
seguir:
avance del
-Talleres Realización de las Gerente general de
proyecto
charlas, manuales tecnología de
-Charlas en físico y digitales información
*Reporte
interactivas informativo
-Entrega de
manual de uso

*informe de
Se elaboran
A.3 avance del
diagnósticos Gerente general de
Análisis diarios de proyecto
tecnología de
los equipos de
Se realiza chequeos información
computo *Reporte
de los equipos
informativo
*informe de
A.4 avance del
Responsables del
Clases de Se realizan proyecto
proyecto
adiestramiento al prácticas educativas
personal del área al personal asignado *Reporte
Gerente general de
para el al área que no está informativo
tecnología de
mantenimiento de capacitado
información
los equipos *Evaluación al
personal

39
*informe de
A.5 avance del
Adiestramiento proyecto
Gerente general de
para el buen uso Charla de bases
tecnología de
de las teóricas en la *Reporte
información
herramientas utilización de las informativo
herramientas

*informe de
avance del
proyecto
Recorrido por los Tutor técnico
A.6 *Reporte
departamentos
Supervisión de informativo
evaluando el Gerente general de
equipos
funcionamiento de *Evaluación de los tecnología de
funcionales
los mismo equipos por parte información
de los
responsables del
proyecto

*informe de
Supervisión en las
A.7 avance del
practicas por parte
proyecto
Evaluaciones de de los responsables
del proyecto Tutor técnico
las diferentes *Reporte
informativo
actividades del Se realizas Gerente general de
plan de disertación entre los *Evaluación de los tecnología de
empleados y los equipos por parte información
adiestramiento responsables del de los
proyecto evaluando responsables del
la teoría y la práctica proyecto

A.8
*informe de Tutor técnico
Evaluación y
avance del
supervisión en el Equipos en buen
proyecto Gerente general de
estado
mantenimiento y tecnología de
*Reporte información
soporte técnico informativo

40
*Evaluación de los
equipos por parte
de los
responsables del
proyecto

Fuente: Elaboración propia (2023)

Matriz del marco lógico – versión B

Cuadro 11: Matriz del marco lógico versión B

Medios de Supuestos
Indicadores de verificación de
Descripción del (Factores
desempeño los
proyecto externos)
indicadores
Objetivo general:
Desarrollar un plan de
adiestramiento de
mantenimiento y soporte
técnico al personal de
tecnología en la empresa
socialista Metro de
Maracaibo C.A. del
Estado Zulia, con fines
educativos al momento Gerente de
de la ejecución del *Informe de tecnología de
mantenimiento correctivo avance del información
y preventivo de las Creación del plan supervisando el
proyecto
computadoras a las de adiestramiento plan de
personas que trabajan en para el adiestramiento
*Comenzar el
esas áreas, que éstas mantenimiento y
soporte técnico al adiestramiento
adquieran conocimientos
personal de con el personal
adecuados e igualmente
logrando que los equipos tecnología en la
de cómputo se empresa
encuentren en estado
óptimo mejorando los
procesos administrativos
de la empresa.

41
Poner en marcha *Informe de
Objetivo específico: avance del
el plan de
Lograr el plan de adiestramiento proyecto
adiestramiento para para los
realizar correctamente Gerente general
trabajadores de *Evaluación a
de tecnología de
el mantenimiento en la empresa los trabajadores
información
los equipos de
cómputo. Explicar los tipos
de mantenimiento
existentes a los
trabajadores del
área

*Reporte
Resultados informativos
El personal se Autores de
R.1
encuentra en proyecto
Lograr adiestramiento *Informe de
condiciones de
al personal del área de avance del
hacer Gerente general
tecnología proyecto
mantenimiento y de tecnología de
soporte técnico información
*trabajos
prácticos de
mantenimiento
en los equipos
R.2 Recursos *Informe de
Tutor técnico
Funcionamiento óptimo humanos por avance del
de los equipos de parte de los proyecto
Gerente general
cómputo. estudiantes de la
de tecnología de
UNERBM y la *Reportes
información
empresa. informativos
*informe de
R.3
avance del
Mejoras en los procesos Aumento de Gerente general
proyecto
administrativos envió de archivos de tecnología de
y comunicados información
*Reportes
informativos
*Informe de
Eficacia al avance del
R.4 Gerente general
realizar cualquier proyecto
Equipos más eficientes y de tecnología de
tipo de tarea en *Reportes
rápidos información
los equipos informativos

42
Actividades Recursos Precondiciones
*Se planifican charlas

Actividades presenciales en donde se


Se conoce lo que se
A.1 requieren folletos, volantes
Realizar reuniones requiere para planificar
informativos, manuales de
para organizar las las charlas formativa en
uso para las posibles clases
actividades a mantenimiento y soporte
formativas en
ejecutar en el área técnico
mantenimiento y soporte
técnico al personal del área
A.2
Planificar las
actividades a
*Se utiliza video beam, Los responsables del
seguir: -
folletos, estrega de proyecto planifican las
Talleres
manuales de uso, lluvia de tareas que se necesitan
-Charlas
ideas. en esta actividad.
interactivas
-Entrega de
manual de uso
A.3 Las revisiones tienen que
Análisis diarios de *Supervisión e inspección ser estrictamente diaria
los equipos de
de los equipos de para garantizar su
computo
computación para su final funcionamiento en horario
diagnóstico laboral y así mantener una
eficiente administración
del departamento
A.4 *Se realizan conferencias o Los autores encargados
Clases de
adiestramiento al charlas educativas con el fin de dar dichas charlas
personal del área de los trabajadores educativas deben estar
para el
adquieran conocimientos capacitados para que el
mantenimiento de

43
básico
los equipos importante a la hora de personal adquiera un buen
operar los equipos de conocimiento.
computó
Usar los implementos
*Se requieren sesiones
básicos necesarios e
A.5 educativas:
importantes en el manejo
Adiestramiento para -prácticas en el uso de las
el buen uso de las de las herramientas para
herramientas con los tipos
herramientas el mantenimiento y
de mantenimientos que se
soporte técnico de los
puedan hacer.
equipos de computación
Se hace necesario las
*Visitas a los departamentos
revisiones diarias o
para inspeccionar los
A.6 periódicas para conocer el
Supervisión de equipos de computó
estado en que se
equipos funcionales *Verificar el funcionamiento
encuentran los
efectivo de estos equipos.
ordenadores.
*Supervisión al personal del Se debe establecer un
A.7
área de tecnología de sistema de medición de
Evaluaciones de
información durante las resultados para poder
las diferentes
tareas del plan de evaluar el impacto de las
actividades del
adiestramiento sobre diferentes tareas del plan
plan de
mantenimiento y soporte de adiestramiento
adiestramiento
técnico
A.8 Se deben definir las
* Supervisión durante las
Evaluación y expectativas y los
prácticas de servicio y
supervisión en el resultados esperados para
mantenimiento al
mantenimiento y el servicio de
computador
soporte técnico mantenimiento y soporte.
Fuente: elaboración propia (2023)

44
Diagrama de Gantt

Cuadro 12: Diagrama de Gantt

Actividades Mayo Junio Abril Julio Agosto Septiembre Octubre


2022 2022 2022 2022 2022 2022 20222

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Asesoría
Teórica
Metodológica
Recolección de
Información

Desarrollo
textual del
proyecto
Entrega de
Avances sobre
el Proyecto
Mantenimiento
y Servicios de
los Equipos de
Cómputos
Presentación
del proyecto

45
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Actividades
2022 2022 2023 2023 2023 2023

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Asesoría Teórica Metodológica

Recolección de Información

Desarrollo textual del proyecto

Entrega de Avances sobre el


Proyecto

Mantenimiento y Servicios de
los Equipos de Cómputos

Presentación del proyecto

Fuente: Elaboración propia (2023)

46
Justificación e impacto social

Dentro de esta gran empresa se debe mantener todos los equipos de


cómputo posibles en óptimas condiciones y considerar que este plan es muy
significativo para la buena fluidez administrativa no aplicar dicho plan
adecuadamente puede causar problemas que afectaría el rendimiento en las
áreas de trabajo administrativas de la empresa, una empresa que cuenta con
varios departamentos debe estar al pendiente de cada uno de ellos para
asegurar el completo funcionamiento de los equipos.

Metro de Maracaibo C.A. posee varios departamentos con equipos que


no tienen las mismas características de hardware, varios de los equipos son
relativamente descontinuados y son bastantes costosos reemplazar las piezas
por unas de nueva generación las cuales serían muy beneficiosas para los
departamentos y su actividad diaria administrativa. Llegando a un punto
importante que tiene lugar como el mal uso o mal mantenimiento de los
equipos que promueve la desincorporación de los mismos y causaría más
gastos y eso da lugar a menos equipos y menos eficiencia.

De esta manera se encuentran que estos problemas impactan de una


manera notoria la durabilidad de los equipos, los cuales son importantes para
los procesos administrativos y así brindar un mejor servicio a los usuarios, es
muy importante el adiestramiento de los trabajadores para el mantenimiento y
soporte técnico de los equipos de cómputo para una factibilidad segura y
generando mejora en el ambiente laboral ya que evita retrasos
administrativos. Por eso al realizar este proyecto sociotecnológico que
contribuye con el estado, con respecto a la soberanía tecnológica basándonos
en la constitución de la república bolivariana de Venezuela, según la ley
orgánica de ciencia, tecnología e información.

47
Metodología utilizada

La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales


utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una o
varias tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados
específicos, según la autora y experta de productividad, Laura Vanderkam
(2000), afirma que “la metodología es la clave para la eficiencia y la
efectividad en cualquier tarea que realicemos. Si queremos alcanzar nuestro
objetivo, necesitamos tener un plan claro y seguir un conjunto de
procedimientos racionales que nos permitan maximizar nuestros recursos”. De
esta manera, la metodología se convierte en una herramienta esencial para el
éxito en cualquier ámbito, ya sea en el trabajo o en los estudios.
La metodología cualitativa según Johnny Saldana (2009) define la
metodología cualitativa como "un enfoque de investigación que se enfoca en
la comprensión detallada y profunda de la experiencia humana, y utiliza
técnicas de recolección de datos como la observación, las entrevistas y el
análisis de documentos para explorar diferentes aspectos de un fenómeno
desde múltiples perspectivas"
La investigación acción participación transformadora (IAPT) es un
enfoque metodológico que busca involucrar a los participantes en la
investigación y en la transformación de su propia realidad social, según el
autor Reason y Bradbury (2001), la investigación acción participación
transformadora es "un proceso de indagación colectiva que combina la
reflexión crítica, la acción directa y la evaluación, para abordar problemas
sociales o educativos y buscar soluciones prácticas y efectivas"
De igual manera se utiliza el marco lógico como una herramienta de
planificación y gestión de proyectos que ha sido ampliamente utilizada en el
ámbito del desarrollo internacional, según Bamberger, (2000), "El marco lógico
es una herramienta de planificación muy útil que permite a los responsables
del proyecto desarrollar una comprensión común de los objetivos, resultados,
actividades, recursos y riesgos asociados con un proyecto determinado".
48
Con todos los aspectos metodológicos expuestos anteriormente se
realiza la recolección de datos la cual es utilizada, in sitium por lo que tiene un
carácter de trabajo de campo. Este tipo de recolección de datos es para la
elaboración de una propuesta y un plan de adiestramiento de mantenimiento y
soporte técnico, como solución a la problemática que se presenta a partir del
diagnóstico a los equipos de cómputo con procesos explicativos y resultados
de un proceso de recolección de datos.

Las encuestas se realizan a los gerentes y empleados de la empresa


socialista Metro de Maracaibo C.A. que proporcionaron los equipos de
cómputos existentes con problemas de mantenimiento tanto correctivo como
preventivo. Se aplica las entrevistas no estructuradas a varios trabajadores de
la empresa que estaban de salida o de visita para este mismo fin, los
resultados de las entrevistas no estructuradas se consignan en informes de
observación diarias, las cuales tienen detalles de los mantenimientos
aplicados a los equipos de cómputo asignados.

49
Antecedentes, bases teóricas y legales
Luz Ángela García R. (2023) ¿Qué son antecedentes?
www.celee.uao.edu.co.com [Consulta 1 de abril del 2023]. Son
todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se
está realizando, pero que además guarda mucha relación con los
objetivos del estudio que se aborda. Es decir, son los trabajos de
investigación realizados, relacionados con el objeto de estudio
presente en la investigación que se está haciendo.

Un antecedente tomado en cuenta, por el autor T.S.U Rafael Loaiza


(2000) en su trabajo de investigación titulado “PROGRAMA DE
ADIESTRAMIENTO P A R A E L P E R S O N A L D E E M P A C A D O D E
L A EMPRESA POLINTER, C.A.”. Lo cual nos indica, que la necesidad de formar y
desarrollar en nuestro personal no solo conocimientos técnicos sino también sus
valores humanos, ha sido una preocupación constante por el departamento de
Empacado. Cumplir con esta difícil tarea requiere mucho esfuerzo y apoyo para
lograr la transformación esperada, ya que dicha transformación involucra un cambio
cultural y operacional en los trabajadores.

Esta transformación comienza por internalizar que la formación y


especialización del personal es una herramienta clave para la competitividad,
donde cada individuo es el factor determinante. Por lo cual el formar
trabajadores calificados, con competencias (conocimientos, habilidades y
destrezas) integradas según el proceso de trabajo en el cual estén
involucrados, aprovechando la experiencia y conocimientos de nuestros
propios recursos, como facilitadores del programa

Cabe destacar que lo logros de este adiestramiento son los siguientes:


que los resultados finales se lograron en términos de los objetivos del
adiestramiento previamente establecidos, descendió el número de tiempo de
arranque del equipo, mejoró el índice de cantidad de empacado por turno,
descendió el costo de los desperdicios, se redujo la utilización del personal de
mantenimiento, se cumple ahora con las metas de producción.

50
En este segundo antecedente realizado por el Ing. José Antonio Moreno
Barrios (1999) en su trabajo de investigación titulado “CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
DE FTME”, nos indica que, en cualquier Institución o empresa, comprometida
con el servicio al cliente, es de suma importancia que el personal que labora
en esta, sepa hacer o realizar el trabajo asignado de la mejor forma posible,
para entonces cumplir con los objetivos, para el cual existe, llámesele
Institución educativa o Escuela, el caso de estudio que proponemos, se da en
un área de sistemas computacionales.

Aunado a esto el presente trabajo, permitirá para quien se interese en el


seguimiento, de lo aquí expuesto, información pertinente para elaborar en un
futuro, un programa de capacitación y adiestramiento, ya que se analizó con
datos reales, al personal que está laborando actualmente y se llegan a
conclusiones de la urgencia de llevar a cabo este programa, y que las
autoridades involucradas vean el beneficio tanto para la Institución, como para
el personal y por consecuencia a quienes se les otorga el servicio, al
implementar un programa de acuerdo a las necesidades encontradas , que se
mencionarán en su momento, en algunos de los temas desarrollados.

Cualquier lugar de trabajo, donde existan computadoras, se ofrecerán


servicios de informática, procesamiento de datos, crear sistemas de
programación. Y siempre existirán usuarios, que hacen uso de este recurso,
pueden ser empleados, estudiantes, maestros, estos no solo dependerán del
equipo, sino también de quienes operan este, o sea el personal de sistemas,
quienes son los responsables, de que el equipo esté trabajando en buenas
condiciones. De esto deriva la importancia, de que esta persona no solo
cuente con los conocimientos, sino también requiere de la experiencia, para
que cuando algún equipo presente fallas, como bloquearse, alentarse en sus
procesos. Sea capaz de detectar la falla y corregirla.

51
De manera que los logros de esta investigación son mencionados a
continuación: Conduce a rentabilidad más alta y a actividades más positivas,
mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles, eleva la moral de la
fuerza de trabajo, ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la
organización, crea mejor imagen, mejora la relación jefes-subordinados,
ayuda en la preparación de guías para el trabajo, auxilia a la comprensión y
adopción de políticas, se agiliza la toma de decisiones y la solución de
problemas, contribuye a la formación de líderes y dirigentes, incrementa la
productividad y calidad del trabajo, ayuda a mantener bajos los costos en
muchas áreas y promueve la comunicación en toda la organización.

En este último antecedente realizado por Lic. María Emperatriz Morales


B. (2006), en su trabajo de investigación titulado “PLAN DE
ADIESTRAMIENTO SOBRE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL
PERSONAL DE UNA EMPRESA NAVIERA”, nos indica que todas las
empresas navieras deben cumplir con una normativa sobre seguridad, higiene
y ambiente impuesta por los organismos oficiales portuarios, la cual requiere
ser conocida y aplicada por todo el personal que en estás laboran.

Es por esto que la presente investigación propone un plan de


adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente, al personal de la
empresa, CONAVEN, con el fin de que adquieran conocimientos, habilidades
y valores para decidir en cualquier situación que genere un riesgo para su
salud, empresa o el ambiente. Por las características de las investigaciones
de tipo Descriptiva y de Campo; en cuanto al diseño es Experimental
Transversal Descriptiva. Además, según el período donde se recolectó la
información es Prospectiva.

52
La población estuvo conformada por 29 trabajadores. Para la recolección
de la información se utilizó la técnica de la encuesta para la cual se aplicó
como instrumento el cuestionario, el cual fue sometido a un proceso de
validez de expertos y confiabilidad arrojando un valor de 1. Este instrumento
contó de 49 preguntas con diversas alternativas. La técnica de análisis fue la
estadística descriptiva, específicamente frecuencia, porcentaje y la calificación
del indicador. Los resultados evidencian un promedio dimensional de 3,96 lo
cual significa, la existencia de una tendencia muy alta por parte del personal
en la aceptación y pertinencia de este plan de adiestramiento.

Al diagnosticar las necesidades de adiestramiento sobre seguridad,


higiene y ambiente del personal de esta empresa, se encontró que existe la
necesidad de adiestramiento sobre Seguridad Industrial, Higiene Industrial y
Seguridad Ambiental, lo cual hace pertinente el diseñó de un plan de
adiestramiento que responda a los aspectos señalados. Se recomienda
conformar un clima relacional, social favorable en el desarrollo y seguimiento
del plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente, lo cual
contribuye al crecimiento y desarrollo del personal.

De manera que lo logros de este plan son mencionados a continuación:


mantener las condiciones para garantizar la salud del personal propio y
contratado así como el funcionamiento de los equipos, evitar la contaminación
del medioambiente y minimizar los riesgos a terceros, responsabilizar a
gerentes y supervisores de cumplir las normas y procedimientos de
prevención y control de riesgos que originan siniestros o accidentes, lograr
operaciones confiables a fin de evitar la probabilidad de la ocurrencia de
eventos indeseables en sus actividades, adiestrar en la planificación,
seguimiento, control y documentación orientada a perfeccionar la capacidad
preventiva y de respuesta a todas las actividades en los espacios portuarios.

53
Bases teóricas

Según Pérez, (2006) las bases teóricas son "el conjunto actualizado de
conceptos, definiciones, nociones, principios que explican las teorías
principales del tópico a investigar". De acuerdo con el concepto anterior las
bases teóricas son todas aquellas teorías, conceptos, características,
funciones que están relacionadas con el tema de estudio, la cual permitirán al
investigador recopilar Información. En esta sección se presenta un cuerpo de
teorías y estudios que servirán de fundamento teórico y se destacan aquellos
que de una u otra forma tienen relación directa con la intención del proyecto.
Las cuales son mencionadas a continuación:

 Concepto de plan
Un plan es una lista de pasos con detalles de tiempo y recursos,
utilizados para lograr un objetivo de hacer algo. Generalmente se entiende
como un conjunto temporal de acciones previstas a través de las cuales se
espera lograr un objetivo. Cuanto más estructurado sea el plan, se obtienen
mejores resultados.

 Adiestramiento

El adiestramiento es la enseñanza de habilidades y destrezas para el


mejor desempeño de su trabajo. Y se enfocará en: Actualizar y perfeccionar
los conocimientos y habilidades, así como, proporcionarles información para
que puedan aplicar las nuevas tecnologías en sus actividades laborales. Esto
permite desarrollar un adiestramiento enfocado en actualizar los
conocimientos y habilidades de mantenimiento y soporte técnico que se
puedan aplicar en los ordenadores apuntando hacia las nuevas tecnologías en
las actividades empresariales de Metro de Maracaibo.

54
 Plan de adiestramiento

Un plan o programa de capacitación comprende una serie de acciones


de entrenamiento y formación de personas, donde la transferencia de
conocimiento puede servirse de actividades teóricas o prácticas, en otros
términos el plan de adiestramiento es un instrumento de la dirección del
proyecto cuya finalidad es desarrollar en los individuos, actitudes de
competencia que conlleven al logro de su conocimiento profesional, y a su vez
proporcionar solución de problemas para la consecución de objetivos para
incrementar la productividad.

 Mantenimiento y soporte técnico

El mantenimiento en sistemas electrónicos se enfoca en el


funcionamiento y actualización del sistema, trabajando con el objetivo de
adelantarse a posibles problemas para evitarlos. En cambio, el soporte técnico
se focaliza en el usuario y en la ayuda que se pueda brindar para realizar un
correcto uso del sistema.

 Tipos de Mantenimientos
Aunque haya habido una evolución de los equipos e instalaciones, las
necesidades de mantenimiento siguen siendo semejantes. Por esta razón, y
entendiendo el mantenimiento como un conjunto de acciones técnicas que
permiten regular el funcionamiento normal de esos mismos equipos, podemos
dividirlo en tres grandes grupos:

 Mantenimiento correctivo: Consiste en las actuaciones del servicio


técnico en respuesta a avisos sobre el mal funcionamiento de algún
equipo, activo o proceso. Comprende un grupo de tareas de índole
técnica cuyo propósito es corregir los fallos que sobrevienen en el
funcionamiento de la maquinaria.
55
 Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo consiste en
la realización de labores de mantenimiento programadas
periódicamente con el fin de evitar futuras anomalías e imprevistos. Se
trata, en resumen, de arreglar los dispositivos antes de que fallen y
mantenerlos en perfectas condiciones para su uso

 Mantenimiento Predictivo: El mantenimiento predictivo es una


técnica que utiliza herramientas y técnicas de análisis de datos para
detectar anomalías en el funcionamiento y posibles defectos en los
equipos y p r o c e s o s , d e m o d o que puedan s o l u c i o n a r s e
a n t e s de que sobrevenga el fallo.

 Concepto de CPU
Una unidad central de procesamiento, o CPU, es una pieza de hardware
que permite que tu computadora interactúe con todas las aplicaciones y
programas instalados. Una CPU interpreta las instrucciones del programa y
crea la señal de pantalla con la que interactúas cuando utilizas una
computadora.

 Memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la memoria de la computadora


que almacena la información que un programa necesita mientras se ejecuta, la
RAM es un tipo de chip de memoria que almacena datos temporalmente. La
RAM es volátil, es decir, pierde datos cuando se apaga el equipo, almacena la
información que necesita el sistema operativo de tu computador.

56
 Disco duro

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento de datos en los


que podemos almacenar cualquier tipo de información digital. Ya sean
fotografías, vídeos, archivos de texto o programas informáticos, el disco duro
es una de las partes más importantes de cualquier sistema informático, ya que
en ella está el sistema operativo y trabaja en conjunto con la memoria RAM

 Fuente de poder

Las fuentes de poder sirven para brindar el suministro de energía a cada


componente del sistema, por lo que no solo alimentan a la tarjeta madre, sino
que también le suministra energía a los otros dispositivos complementarios
que son insertados en la PC, como tarjetas, unidades ópticas, dispositivos que
se conectan por puerto USB, el mouse o ratón, el teclado, los altavoces, entre
otros.

 Tarjeta madre
La tarjeta madre es la columna vertebral que une los componentes de la
computadora en un mismo punto y les permite comunicarse entre sí. Sin ella,
ninguna de las piezas de la computadora, como el CPU, la GPU o el disco
duro y memoria RAM, por eso es de vital importación para todos los
componentes ya mencionados.

 Pasta térmica

La pasta térmica una sustancia de color gris plateado o dorada que se


aplica al procesador antes de instalar una solución de refrigeración. Permite
una transferencia de calor eficiente desde el IHS (disipador integrado) del
procesador al plato base o al bloque líquido del refrigerador de la CPU
diseñados para disipar ese calor.

57
 Hardware

Se refiere al soporte físico o las partes físicas, tangibles, de un conjunto


de elementos materiales que componen una computadora. El hardware
completo de un sistema puede estar en una sola unidad, o distribuidos en
varios componentes individuales, en otras palabras, son aquellos elementos
físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema
informático.

 Software

Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hace


posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware. Es decir que el software es
el equipamiento lógico e intangible de un sistema informático que comprende
el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contra posición a los componentes
físicos que son llamados hardware

Bases legales

Se debe partir de que estas bases legales son un conjunto de normas


las cuales parten desde la constitución seguidamente de las leyes,
reglamentos, decretos entre otras, las cuales tienen estrecha relación con el
proyecto sociotecnológico del plan de adiestramiento en mantenimiento y
soporte técnico al personal de tecnología de la empresa metro de Maracaibo,
de esto se desprende que el fundamento legal se inicia con el artículo 112 de
los derechos económicos de la constitución el cual dictamina lo siguiente:

58
Todas las personas pueden dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social. El estado promoverá la iniciativa
privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,
así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin prejuicio de su facultad para dictar medidas
para planificar racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país.

Examinando el artículo se advierten que este es un estatuto de las


libertades personales redactado explicando primero la libertad de empresa
que pueda tener cualquier persona para dedicarse a la actividad económica
de su preferencia. Puede ser una persona natural o jurídica como los de la
empresa metro de Maracaibo. Ofrece también un equilibrio entre la iniciativa
privada y la libertad de empresa, comercio e industria por un lado y por el otro
la autoridad del estado para racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo del país. Este artículo se concatena con el artículo 2 del código de
comercio en sus disposiciones generales y plantea lo siguiente:

Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes,


ya de parte de algunos de ellos solamente. 1) la compra permuta o
arrendamiento de cosas muebles con ánimo de revenderlas
permutarla, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en
otra distinta o la reventa, permuta o arrendamiento de estas
mismas cosas. 3) la compra y la venta de un establecimiento de
comercio y de las acciones y cuotas de una sociedad mercantil. 9)
el transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales
navegables. 12) los seguros terrestres mutuos o a prima, contra las
pérdidas y sobre las vidas.

59
Estimación de los recursos

En esta parte del proyecto, Chiavenato (1999) nos indica que “los
recursos son medios que las organizaciones poseen para realizar sus tareas y
lograr sus objetivos: son bienes o servicios utilizados en la ejecución de las
labores organizacionales. La administración requiere varias especializaciones
y cada recurso una especialización”, esto no indica que la estimación de
recursos es fundamental para asegurarse de que se asignen los recursos
adecuados y se planifique el proyecto de manera efectiva. También ayuda a
evitar el despilfarro de recursos y asegura que se logren los objetivos del
proyecto de manera efectiva y eficiente, a continuación de muestran los
siguientes cuadros:
Cuadro 13: Recursos humanos
Capital Humano Descripción

Equipo de proyecto estudiantil del


PNF informática de la UNERMB los
Responsables del proyecto
cuales son Abraham Molina, Pedro
Barrios, Javier Carrillo, Ramón
Martínez y Sikiu Alfonzo.
Fuente: Elaboración propia (2023)
Cuadro 14: Recursos técnicos

Descripción Cantidad unidades


Computadoras 20 Dispositivos
electrónicos
Pendrive 7 Dispositivos
electrónicos

60
impresora 1 Dispositivos
electrónicos

Fuente: Elaboración propia (2023)


Cuadro 15: Requerimiento de materiales
Materiales cantidad Precio unitario Total (Bs.S)
Pasta térmica 1 25 Bs 25 Bs
destornilladores 1 300 Bs 300 Bs
Guantes 5 25 Bs 125 Bs
brochas 1 25 Bs 25 Bs
Sub-Total 8 - 475 Bs
Fuente: Elaboración Propia (2023)
Cuadro 16: Requerimientos de recursos humanos
Denominación de Total de horas
Número de días Costo por día
caro función por día
Asesor de
soporte técnico
20 80 Bs 1,600 Bs
Ing. Ninoska
Govea

Técnico en
mantenimiento
20 60 Bs 1,200 Bs
Molina A.
Técnico en
mantenimiento 20 60 Bs 1,200 Bs
Carrillo J.
Técnico en
20 60 Bs 1,200 Bs
mantenimiento

61
Barrios P.
Técnico en
mantenimiento
Técnico en 20 60 Bs 1,200 Bs
mantenimiento
Martínez R.
Técnico en
mantenimiento 20 60 Bs 1,200 Bs
Alfonzo S.
Total 120 380 Bs 7,600 Bs
Fuente: Elaboración propia
Cuadro de presupuesto
Cuadro 17: Presupuesto consolidado

Concepto Total

Materiales 475 Bs

Recursos humanos 7,600 Bs

Total 8,075 Bs

Fuente: Elaboración propia (2023)


Cabe destacar que todo el presupuesto invertido en el proyecto es cubierto por los
participantes del proyecto y el tutor técnico.

62
III. Resultados y logros del Proyecto
Análisis de los resultados

Talaya (2008, p. 302) afirma que el análisis de los datos, teniendo en cuenta las características de los objetos específico,
las variables estudiadas y los instrumentos aplicados, se organizan por ítems, tabulador, el número de respuesta frecuencia,
calculando el porcentaje de respuestas dada por la muestra seleccionada y finalmente se grafica en esta etapa de la
investigación cualitativa y cuantitativa de los porcentajes de respuestas de los distintos ítems, orientado siempre al análisis en el
contexto de los objetivos de la investigación, a continuación se muestran las siguientes gráficas.

Cuadro 18: Cuadro de diagnóstico

Procedimiento para el Tipo de Acciones a Herramientas


Equipos Síntomas Diagnostico
diagnostico mantenimiento tomar utilizadas
Reemplazo del
CPU y realizar
una limpieza
Revisión de hardware Enciende Destornilladores,
Falla en el interna con
1,2,3 interno con comprobación pero no Correctivo brocha, soplador,
CPU brocha,
de método descarte da video pasta térmica
soplador y
aplicación de
parta térmica

63
4,5 Revisión de hardware Enciende Fallo en la Correctivo Reemplazo de
interno con comprobación pero no memoria las memorias
de método descarte da video RAM RAM y
limpieza
interna con
brocha y
soplador
Limpieza
completa del
Se examina los case para case y todos Destornilladores,
Migración
ver su estado interno y Equipos Correctivo (a nivel sus brocha, soplador,
15 de sistema
tiempo con que se le hizo lentos de software) componentes pasta térmica,
operativo
con antelación e instalación pendrive
de sistema
operativo
Fuente: Elaboración propia (2023)

64
¿Cuánto personal de la Empresa tiene conocimientos o adiestramiento
sobre mantenimiento y soporte técnico?

10%

90%

No poseen conocimientos Poseen conocimientos

Gráfico 9: Análisis de los resultados. Fuente: elaboración propia (2023)

Visualizando la gráfica anterior podemos observar que en la empresa


socialista metro de Maracaibo el personal que conforma el área de tecnología
de información, solo posee un 10% del personal calificado con adiestramiento
y el otro 90% no poseen ningún adiestramiento ni formación académica, así
se confirma que es necesario el plan de adiestramiento para el personal del
área.

65
¿Cuántas computadoras tienen polvo almacenado en su CPU y sus
componentes?

50%

50%

Tienen polvo En buenas condiciones

Gráfico 10: Análisis de los resultados. Fuente elaboración propia (2023)

En este grafico se demuestra que un 50% de las computadoras


tenían polvo en el CPU ya que el personal del área de tecnología no está
adiestrado o capacitado para realizar el respectivo mantenimiento
ocasionándole daño a los circuitos internos del equipo, el otro 50% se les
observa en buenas condiciones.

66
¿Cuántas computadoras requieren de mantenimiento preventivo y
correctivos?

25%

75%

Mant.preventivo Mant.correctivo

Gráfico 11: Análisis de los resultados. Fuente Elaboración propia (2023)

Con la evaluación que se les realizo a las 20 computadoras, 15 de ellas


se les realizo mantenimiento preventivo ya que solo estaban llenas de polvo y
suciedad en tal sentido que el 75% es el preventivo y el 25% restante es
correctivo, por consiguiente, estas restantes se les cambio las piezas
hardware para solucionar su problemática.

67
¿Cuántas computadoras se le realizaron limpieza del sistema operativo?

15

85

SO sin problemas Limpieza del sistema

Gráfico 12: Análisis de resultados. Fuente: Elaboración propia (2023)

Solo a la población total de las computadoras, el 15 necesito de la limpieza


del sistema operativo a causas de virus o programas malignos (malware) y el
otro 85 las computadoras no presentaron fallas y sus sistemas operativos
funcionaban dentro de los parámetros. Con estos resultados se puede
evidenciar el antes y el después del cumplimiento del plan de adiestramiento
de mantenimiento y soporte técnico para el personal del área de tecnología y
el antes y después del servicio y mantenimiento a los equipos de cómputo.

El grafico número 14 que es el antes y después del adiestramiento al


personal se observa que el 10% del personal solo conocía los conceptos
básicos de mantenimiento y soporte técnico, después de la ejecución de este
plan se muestra que el 90% de la población de trabajadores del área de
tecnología se encuentran capacitados. Y en el grafico número 15 se observa
que antes del mantenimiento solo una 10% los equipos estaban en óptimas
condiciones ahora actualmente después del mantenimiento y soporte técnico
se logró la eficiencia y rapidez de los equipos de cómputo. A continuación, se
ilustran ambos gráficos:
68
Antes y después del mantenimiento y soporte técnico

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Antes Después

Gráfico 13: Antes y después del mantenimiento y soporte


técnico Fuente: Elaboración propia (2023)

Antes y después del adiestramiento del personal

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Antes Después

Gráfico 14: Antes y después del adiestramiento del personal.


Fuente: Elaboración propia (2023)

69
Logros del proyecto

En la intervención comunitaria de esta institución empresarial se trabaja de la


mano con el paradigma cualitativo la metodología IAPT y el enfoque de la matriz del
marco lógico, las cuales cada una de ellas dieron el seguimiento riguroso científico,
metodológico que se requiere en estos proyectos sociotecnológico en donde se
interviene la realidad en un aprender haciendo, lo cual indica que tanto los
responsables del proyecto como los mismos participantes están en un proceso
continuo de conocimiento de una praxis transformadora. Con esto se indican los
logros obtenidos en la ejecución de este proyecto.

 Se logró adiestramiento al personal del área de tecnología


 Funcionamiento de los equipos de computó
 Se mejoró los procesos administrativos
 Los equipos se hicieron más eficientes y rápidos
 Se alargó la vida útil de los equipos de computó
 Se realizó reuniones para organizar las actividades a ejecutar en el área
 Se planifico las actividades a seguir, talleres, charlas, entrega de manual
de uso
 Se dictaron clases de adiestramiento para el mantenimiento de los
equipos
 Se dieron talleres de adiestramiento para el buen uso de las herramientas
 Se hicieron análisis diarios de los equipos de computó
 Se ejecutó supervisiones de equipos funcionales
 Se cumplieron las evaluaciones de las diferentes actividades del plan de
adiestramiento y supervisiones en el mantenimiento y soporte técnico

70
IV. Productos o servicios del Proyecto
Características de la propuesta

La propuesta es ofrecer a la empresa socialista Metro de Maracaibo el


mantenimiento, restauración de los componente o instalaciones de las redes
LAN para un correcto funcionamiento a nivel operativo, fundamentado en
Chernat es el proceso mediante el cual se restaura o reemplazan los
componente o instalaciones cuando se a identificando una avería o defecto en
el funcionamiento de la red.

Propósito de la propuesta
Propósito general

Su propósito general es restaurar las comunicaciones a su estado


normal para que la empresa siga operando correctamente. Restaurar la red
LAN en la empresa metro de Maracaibo para su correcta operatividad.

Propósito específico
Realizar el mantenimiento de la red LAN.

Metas de la propuesta
 Restaurar o reemplazar el componente de la red LAN
 Restaurar las comunicaciones a su estado normal
 Implementación de la interfaz

Las metas antes mencionadas se le dan cumplimiento en un año electivo.

Limitaciones de la propuesta
Cable deteriorado de las cual nos pueda conllevar un nuevo cableado y
esto llevaría a costos adicionales y poca factibilidad financiera.

71
CONCLUSIONES

En conclusión, el plan de adiestramiento informático que se propone


para la empresa socialista Metro de Maracaibo C.A. es una medida
estratégica para incrementar el rendimiento y la competitividad de la empresa,
así como para fomentar el desarrollo profesional y personal de sus
trabajadores. El plan se apoya en una metodología adaptativa y flexible que
permite ajustarse a las necesidades y características de la empresa y del
personal.

Mediante talleres y charlas interactivas, se imparten los conocimientos


teóricos y prácticos sobre el funcionamiento, la prevención y la solución de
problemas de los equipos. Además, se dotan al personal de manuales, folletos
y herramientas que facilitan el mantenimiento y soporte técnico. Con este plan
se pretende mejorar el desempeño y la eficiencia de los equipos de cómputo,
así como la calidad y la seguridad del servicio que brinda la empresa a los
usuarios.

Como pensamientos finales, se puede decir que el plan de


adiestramiento informático que se ejecutó en la empresa socialista Metro de
Maracaibo C.A. es una solución viable y conveniente. Se trata de una
inversión rentable que generará resultados positivos a corto, mediano y largo
plazo. Asimismo, se recomienda realizar un seguimiento y una evaluación
periódica del plan para verificar su impacto y efectividad, así como para
identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que puedan
surgir en el diario trajinar del funcionamiento de la empresa.

72
RECOMENDACIONES

Las recomendaciones en esta investigación acción son sugerencias que


se hacen para mejorar la empresa intervenida y su impacto en la comunidad.
Estas recomendaciones pueden ser sobre la formulación del proyecto, su
ejecución e implementación, y pueden incluir sugerencias sobre documentos a
presentar, actividades a realizar y cómo
involucrar a la comunidad en el proyecto, las cuales son
mencionadas a continuación:

- Establecer un cronograma de actividades y un presupuesto para la


ejecución del plan de adiestramiento informático, así como los responsables y
los recursos necesarios para cada fase.
- Diseñar e implementar un sistema de registro y control de la asistencia,
el aprovechamiento y la satisfacción de los participantes en el plan de
adiestramiento informático, así como de los incidentes y las soluciones
aplicadas en los equipos de cómputo.
- Crear un espacio virtual de aprendizaje y comunicación que permita el
acceso a los contenidos del plan de adiestramiento informático, así como el
intercambio de experiencias, dudas y sugerencias entre los participantes y los
facilitadores.
- Promover la participación activa y el compromiso de los trabajadores
con el plan de adiestramiento informático, mediante el reconocimiento, la
motivación y la retroalimentación constante.
- Ampliar el alcance del plan de adiestramiento informático a otras áreas
y departamentos de la empresa que puedan beneficiarse de los conocimientos
y habilidades adquiridos.
- Actualizar periódicamente los contenidos y las metodologías del plan de
adiestramiento informático, en función de los avances tecnológicos y las
demandas del mercado.

73
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://economia3.com/organigrama-que-
es/#:~:text=Un%20organigrama%20es%20un%20tipo,fundamentales%20dentro%20de%20la
%20empresa.

https://www.rrhhdigital.com/secciones/talento/148684/Todo-lo-que-se-necesita-saber-acerca-
del-Diagrama-de-Venn

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ7135.pdf

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0107606/cap04.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-
F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

https://blog.infraspeak.com/es/tipos-de-mantenimiento/

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0031062/cap05.pdf

http://eprints.uanl.mx/7488/1/1020129252.PDF

https://es.scribd.com/document/322111559/PLAN-DE-ADIESTRAMIENTO-SOBRE-
SEGURIDAD-HIGIENE-Y-AMBIENTE-PARA-EL-PERSONAL-DE-UNA-EMPRESA-
NAVIERA

https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

74
ANEXOS
Anexo 1: Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A

Anexo2: Supervisión de las actividades del plan de adiestramiento

75
Anexo 3: Evaluaciones de los tipos de mantenimientos preventivos y
correctivos de los equipos

Anexo 4: Desensamble de equipos para evaluaciones del plan de


adiestramiento.

76
Anexo 5: Pasos para ensamble del CPU.

Anexo 6: Evaluaciones sobres instalación de programas

77
Anexo 7: Evaluación del personal sobre la utilización del BIOS

Anexo 8: Supervisión sobre arranque de sistema operativo

78

También podría gustarte