Carta para padres, apoderados y/o tutores sobre
Puesta al día de Vacunación contra VPH en escolares de 6º, 7° y 8° año básico
                                     2025
Estimados padres, apoderados y/o tutores:
Junto con saludar informo a Usted, que durante el segundo semestre de este año 2025, se realiza la
puesta al día de los escolares de 6°, 7° y 8° año básico que no han iniciado esquema de vacunación
o cuentan con solo una dosis de vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH) tetravalente
administrada y con registro válido.
El objetivo sanitario de la intervención es prevenir las enfermedades y muertes causadas por Virus
Papiloma Humano (VPH), a través de la administración de vacuna VPH tetravalente que protege contra
los serotipos 6, 11, 16, 18. A continuación se señalan las enfermedades más comunes que causa
este virus:
   Cáncer genital: Son producidos por la infección con genotipos de VPH de alto riesgo (VPH 16 y 18), y
    pueden provocar cáncer de cuello del útero, vaginal, vulva, cáncer anal, y cáncer en la garganta o
    boca. En las mujeres, el cáncer de cuello del útero es responsable de más de 600 defunciones al año
    y es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en edad adulta en Chile. En hombres el
    VPH está asociado a cáncer de ano, pene y algunos tipos de cáncer de boca y faringe.
   Verrugas genitales: Son producidas por la infección con genotipos de VPH bajo riesgo (VPH 6 y
    11). Los condilomas son lesiones en la piel y en las membranas mucosas de los genitales. Se
    pueden encontrar en pene, vulva, uretra, vagina, cuello uterino, así como dentro y alrededor
    del ano.
Esta estrategia beneficia a la totalidad de escolares que viven en Chile, es instruida por el Ministerio de
Salud y se realiza en todos los establecimientos educacionales públicos y privados del país. Su
administración tiene carácter OBLIGATORIO por lo que NO REQUIERE autorización por medio de
firma de consentimiento informado de los padres y/o apoderados, en conformidad con lo establecido en
el artículo 32º del Código Sanitario, el Decreto Exento N°50 del 2021 y sus posteriores modificaciones.
Por lo anterior, se ha dispuesto la vacunación en establecimientos educacionales públicos y privados del
país.
Las reacciones que se pueden presentar a la vacuna VPH son:
       Enrojecimiento en la zona de punción.
       Dolor sitio de punción.
       Aumento de volumen en la zona punción.
       Picazón en la zona de punción.
Considerando todos los antecedentes expuestos, le solicitamos que, en caso de que su hijo/a o pupilo/a,
presente alguna condición que amerite precauciones especiales o alguna contraindicación para ser
vacunado, informe esta situación a través de un certificado médico y de forma oportuna al
profesor jefe del curso.
¿Quiénes no deben vacunarse?
    Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente
      de la vacuna antes mencionada, en dosis anteriores, evidenciada por médico (certificado
      médico).
    Escolares que ya cuenten con un esquema completo de vacuna.
¿Quiénes deben esperar un tiempo para vacunarse?
    Personas que cursen enfermedad aguda SEVERA, por ejemplo: neumonía, meningitis, sepsis.
    Escolares con fiebre mayor a 38,5ºC axilar.
En ausencia de antecedentes médicos, se asumirá que no existen contraindicaciones ni otros
impedimentos, por lo cual se procederá a vacunar a los/as alumnos/as.
¿Cuándo se vacunará?
El día          de                   del año 2025, se realizará la vacunación a los/las escolares
de 6°, 7° y 8° año básico.
Si su hijo/a no asiste a un establecimiento educacional o por alguna razón no recibió la vacuna,
puede acudir a alguno de los vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud
del país.
¿Qué establecimiento de salud es el responsable de la vacunación?
Equipo de vacunación del CESFAM
               . Fecha:         de
               del año 2025.