[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Vacunas Gran Avenida

Cargado por

Vania Carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Vacunas Gran Avenida

Cargado por

Vania Carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Página 1 de 4

FUNDACIÓN EDUCACIONAL EDUCAR


PARA LA VIDA LIAHONA GRAN AVDA.
AV. JOSÉ MIGUEL CARRERA N°9598
EL BOSQUE 1
ORD.: N°3939-24GRAN AVDA.
MAT.: PROGRAMA VACUNACIÓN
1° BÁSICO - 4° y 5° BÁSICO - 8° BÁSICO
El Bosque, agosto 5 de 2024
SEÑOR
APODERADO
PRESENTE
De nuestra consideración:
Junto con saludar, informamos a Ud. que se iniciará la vacunación escolar correspondiente al Segundo
Semestre Año 2024. Ésta es una vacunación programática, instruida por el Ministerio de Salud y su administración
tiene carácter OBLIGATORIO por lo cual NO REQUIERE autorización por medio de firma de consentimiento
informado de los padres y/o apoderados, en conformidad con lo establecido en el artículo 32º del Código Sanitario,
el Decreto Exento N°50 del 2021 y sus posteriores modificaciones. Por lo anterior, se ha dispuesto la vacunación
en establecimientos educacionales públicos y privados del país.
NUESTRO COLEGIO LIAHONA GRAN AVENIDA RECIBE EL EQUIPO DE SALUD QUE
APLICARÁ ESTE PROGRAMA DE VACUNAS EN LOS DÍAS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN:
MARTES 6 DE AGOSTO MIÉRCOLES 7 AGOSTO JUEVES 8 DE AGOSTO
4tos. Y 5tos. BÁSICOS 1ros. BÁSICOS 8vos. BÁSICOS

A los/las escolares que cursan 1er. AÑO BÁSICO, les corresponde la administración de la
vacuna dTpa, la que protege contra difteria, tétanos y coqueluche.

El objetivo sanitario de la vacunación es disminuir las muertes y enfermedades que son


causadas por el contagio de microorganismos entre las personas, las cuales se pueden prevenir a
través de la administración de vacunas.

La vacuna que recibirán los escolares de 1º Año Básico previene las siguientes
enfermedades:

• Difteria: Es una enfermedad grave, producida por una bacteria que se transmite a través de secreciones, siendo
principalmente afectada la vía respiratoria, produciendo una membrana mucosa que puede obstruir la nariz,
faringe, laringe y/o tráquea, provocando dificultad respiratoria, y en ocasiones puede conducir a la muerte. Con
menor frecuencia la Difteria se presenta como infección cutánea, conjuntival, ótica o vaginal.

• Tétanos: Es una infección grave causada por una bacteria presente en la tierra, intestino y deposiciones de
animales, forma esporas que pueden permanecer en el suelo por décadas. Es transmitida por el contacto de las
esporas de tétanos en una herida. La enfermedad se caracteriza por espasmos musculares dolorosos de la
mandíbula que van descendiendo hacia el cuello, hombros y espalda con creciente intensidad, los espasmos de la
laringe y de los músculos del tórax pueden provocar compromiso respiratorio, y conducir a la muerte. El tétanos
neonatal es una forma de tétanos generalizado que ocurre en el recién nacido.

• Tos convulsiva o coqueluche: Es una enfermedad grave, causada por una bacteria llamada Bordetella Pertussis,
muy contagiosa, transmitida de una persona enferma a una sana, afectando al tracto respiratorio. Se caracteriza
por accesos de tos, que puede provocar vómitos con sensación de asfixia que termina con un ruido estridente
secundario a la obstrucción, puede conducir a la muerte.
Página 2 de 4

En Chile todos los/las escolares se vacunan en su etapa de lactantes contra la tos convulsiva, difteria y
tétanos, pero la inmunidad no es de por vida, la protección se pierde progresivamente al cabo de 5 a 7 años. Con
este objetivo se introduce la vacuna dTpa en el calendario de vacunación escolar de nuestro país a partir del año
2012, para escolares de 1°año básico, haciéndose extensivo en el año 2013 para adolescentes de 8° básico.

Las reacciones posteriores que se pueden asociar a vacuna dTpa son:


• Dolor, induración, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de punción
• Fiebre sobre 38ºC
• Irritabilidad
Considerando todos los antecedentes expuestos, le solicitamos que, en caso de que su hijo/a o pupilo/a,
presente alguna condición que amerite precauciones especiales o alguna contraindicación para ser vacunado,
informe esta situación a través de un certificado médico y de forma oportuna al profesor jefe del curso.
¿Quiénes no deben vacunarse?
• Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente de la vacuna antes
mencionada, en dosis anteriores.
• Repitente de curso (si se administró la vacuna el año previo, no requiere nueva dosis).
¿Quiénes deben esperar un tiempo para vacunarse?
• Personas que cursen enfermedad aguda SEVERA, por ejemplo: neumonía, meningitis, sepsis.
• Escolares con fiebre mayor a 38,5ºC axilar.
En ausencia de notificación de rechazo u otra indicación por escrito, se asumirá que no existen
contraindicaciones ni otros impedimentos, por lo cual se procederá a vacunar a los escolares.
¿Cuándo se vacunará?
El día de del año 2024, se realizará la vacunación a los/las escolares de 1° año básico.
Si su hijo/a no asiste a un establecimiento educacional o por alguna razón no recibió la vacuna, puede acudir a
alguno de los vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud del país.

A los/las escolares que cursan 4º y 5° AÑO BÁSICO les corresponde la administración de


la vacuna VPH (protege contra enfermedades causadas por el Virus Papiloma Humano).

• En 4° AÑO BÁSICO recibirán dosis única de la vacuna contra el VPH.

• En 5° AÑO BÁSICO recibirán su segunda dosis de vacuna contra el VPH correspondiente


al esquema iniciado el año anterior (4° Básico).

El objetivo sanitario de la vacunación es disminuir las muertes y enfermedades


que son causadas por el contagio del VPH entre las personas, las cuales se pueden
prevenir a través de la administración de vacunas.

La vacuna que recibirán los escolares de 4º y 5° Año Básico previene las


siguientes enfermedades:

• Cáncer genital: Son producidos por la infección con genotipos de VPH de alto riesgo (VPH 16 y 18), y pueden
provocar cáncer de cuello del útero, vaginal, de vulva, cáncer anal, y cáncer en la garganta o boca. En las mujeres
el cáncer de cuello del útero mata a más de 600 mujeres al año y es la segunda causa de muerte por cáncer en
mujeres en edad adulta en Chile. En hombres el VPH está asociado a cáncer de ano, pene y algunos tipos de cáncer
de boca y faringe.

• Verrugas genitales: Son producidas por la infección con genotipos de VPH bajo riesgo (VPH 6 y 11). Los
condilomas son lesiones en la piel y en las membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en pene,
vulva, uretra, vagina, cuello uterino, así como dentro y alrededor del ano.
Página 3 de 4

Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, que se transmiten a través de contacto sexual. La infección
por este virus es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Ciertos tipos del VPH pueden conducir a
cambios precancerosos, son los denominados VPH de alto riesgo y otros producen alteraciones benignas como
las verrugas genitales, y se denominan VPH de bajo riesgo.

Las reacciones que se pueden asociar a vacuna VPH son:


• En el sitio de punción: enrojecimiento, dolor, aumento de volumen y/o picazón.

Considerando todos los antecedentes expuestos, le solicitamos que, en caso de que su hijo/a o pupilo/a,
presente alguna condición que amerite precauciones especiales o alguna contraindicación para ser vacunado,
informe esta situación a través de un certificado médico y de forma oportuna al profesor jefe del curso.
¿Quiénes no deben vacunarse?
• Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente de la vacuna antes
mencionada, en dosis anteriores.
¿Quiénes deben esperar un tiempo para vacunarse?
• Personas que cursen enfermedad aguda SEVERA, por ejemplo: neumonía, meningitis, sepsis.
• Escolares con fiebre mayor a 38,5ºC axilar.
En ausencia de notificación de rechazo u otra indicación por escrito, se asumirá que no existen
contraindicaciones ni otros impedimentos, por lo cual se procederá a vacunar a los escolares.
¿Cuándo se vacunará?
El día de del año 2024, se realizará la vacunación a los/las escolares de 4° y 5° año básico.
Si su hijo/a no asiste a un establecimiento educacional o por alguna razón no recibió la vacuna, puede acudir a
alguno de los vacunatorios públicos y privados en convenio del país.

A los/las escolares que cursan 8º AÑO BÁSICO, les corresponde la administración de la


vacuna dTpa, la que protege contra difteria, tétanos y coqueluche.

El objetivo sanitario de la vacunación es disminuir las muertes y enfermedades que


son causadas por el contagio de microorganismos entre las personas, las cuales se pueden
prevenir a través de la administración de vacunas.
La vacuna que recibirán los escolares de 8º Año Básico previene las siguientes
enfermedades:
• Difteria: Es una enfermedad grave, producida por una bacteria que se transmite a través de
secreciones, siendo principalmente afectada la vía respiratoria, produciendo una membrana mucosa que puede
obstruir la nariz, faringe, laringe y/o tráquea, provocando dificultad respiratoria, y en ocasiones puede conducir a la
muerte. Con menor frecuencia la Difteria se
presenta como infección cutánea, conjuntival, ótica o vaginal.
• Tétanos: Es una infección grave causada por una bacteria presente en la tierra, intestino y deposiciones de
animales, forma esporas que pueden permanecer en el suelo por décadas. Es transmitida por el contacto de las
esporas de tétanos en una herida. La enfermedad se caracteriza por espasmos musculares dolorosos de la
mandíbula que van descendiendo hacia el cuello, hombros y espalda con creciente intensidad, los espasmos de la
laringe y de los músculos del tórax pueden provocar compromiso respiratorio, y conducir a la muerte. El tétanos
neonatal es una forma de tétanos generalizado que ocurre en el recién nacido.

• Tos convulsiva o coqueluche: Es una enfermedad grave, causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis,
muy contagiosa, transmitida de una persona enferma a una sana,
afectando al tracto respiratorio. Se caracteriza por accesos de tos, que puede provocar vómitos con sensación de
asfixia que termina con un ruido estridente secundario a la obstrucción, puede conducir a la muerte.
Página 4 de 4

En Chile todos los/las escolares se vacunan en su etapa de lactantes contra la tos convulsiva, difteria y
tétanos, pero la inmunidad no es de por vida, la protección se pierde progresivamente al cabo de 5 a 7 años. Con
este objetivo se introduce la vacuna dTpa en el calendario de vacunación escolar de nuestro país a partir del año
2012, para escolares de 1°año básico, haciéndose extensivo en el año 2013 para adolescentes de 8° básico.

Las reacciones posteriores que se pueden asociar a vacuna dTpa son:


• Dolor, induración, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de punción
• Fiebre sobre 38ºC
• Irritabilidad

Considerando todos los antecedentes expuestos, le solicitamos que, en caso de que su hijo/a o pupilo/a,
presente alguna condición que amerite precauciones especiales o alguna contraindicación para ser vacunado,
informe esta situación a través de un certificado médico y de forma oportuna al profesor jefe del curso.

¿Quiénes no deben vacunarse?


• Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente de la vacuna antes
mencionada, en dosis anteriores.
• Repitente de curso (si se administró la vacuna el año previo, no requiere nueva dosis).
¿Quiénes deben esperar un tiempo para vacunarse?
• Personas que cursen enfermedad aguda SEVERA, por ejemplo: neumonía, meningitis, sepsis.
• Escolares con fiebre mayor a 38,5ºC axilar.
En ausencia de notificación de rechazo u otra indicación por escrito, se asumirá que no existen
contraindicaciones ni otros impedimentos, por lo cual se procederá a vacunar a los escolares.
¿Cuándo se vacunará?
Si su hijo/a no asiste a un establecimiento educacional o por alguna razón no recibió la vacuna, puede acudir a
alguno de los vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud del país.

Por último, si desea obtener mayor información sobre los programas de vacunación, puede revisar en la
página del Departamento de Vacunas e Inmunizaciones: http://vacunas.minsal.cl/ o puede llamar al fono 600 360
7777 “SALUD RESPONDE”.

Sin otro particular, le saluda atentamente,

HÉCTOR PENNA DÍAZ


RECTOR FUNDACIÓN EDUCACIONAL EDUCAR
PARA LA VIDA LIAHONA GRAN AVDA.
ORD.: N°3939-24G AVDA. HPD/marq

También podría gustarte