[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Modulo 02.

El módulo 02 aborda la anatomía y fisiología aplicada a la farmacia, enfocándose en la relación entre los sistemas del cuerpo humano y la acción de los medicamentos. Se detallan los principales sistemas del cuerpo, sus componentes y funciones, incluyendo el sistema esquelético, muscular, circulatorio, respiratorio, nervioso, digestivo, urinario, endocrino, inmunológico, reproductor, tegumentario y linfático. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estos sistemas interactúan y son esenciales para el uso adecuado de los medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Modulo 02.

El módulo 02 aborda la anatomía y fisiología aplicada a la farmacia, enfocándose en la relación entre los sistemas del cuerpo humano y la acción de los medicamentos. Se detallan los principales sistemas del cuerpo, sus componentes y funciones, incluyendo el sistema esquelético, muscular, circulatorio, respiratorio, nervioso, digestivo, urinario, endocrino, inmunológico, reproductor, tegumentario y linfático. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estos sistemas interactúan y son esenciales para el uso adecuado de los medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Modulo 02:

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA A LA FARMACIA


Objetivo: el estudiante tendrá la capacidad de relacionar las funciones de los sistemas
del cuerpo, con la acción de los medicamentos.
Objetivo específico:
1. El estudiante identifica la función de los sistemas del cuerpo.
2. El estudiante identifica la fisiología de los diferentes sistemas del cuerpo.
3. El estudiante analiza el uso de correcto de los medicamentos
Desarrollo de la clase
I. Sistemas del cuerpo humano
¿Qué es el sistema del cuerpo humano?
"sistema" se refiere a un grupo de órganos que trabajan juntos para realizar una
función específica. Estos sistemas son conjuntos organizados de elementos que se
interrelacionan y coordinan para llevar a cabo tareas vitales como respirar,
moverse, alimentarse, o mantener la homeostasis del cuerpo. Cada uno de estos
sistemas está compuesto por órganos, tejidos y células especializadas que
realizan funciones esenciales para mantener la vida.
a. Conjunto de órganos: parte del cuerpo formada por células y tejidos que
cumple una función específica. Algunos ejemplos de órganos son el corazón,
los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones, la piel, el bazo, el útero y los
ovarios. Cada sistema está compuesto por órganos.
b. Tejido: un tejido es un conjunto de células similares que trabajan juntas para
realizar una función específica dentro de un organismo multicelular. Los tejidos
son la unidad de organización básica que precede a los órganos. Existen cuatro
tipos principales de tejido en el cuerpo humano: epitelial, conectivo, muscular
y nervioso
 El tejido epitelial cubre las superficies externas e internas del cuerpo,
formando una barrera protectora.
 El tejido conectivo proporciona soporte y une diferentes partes del cuerpo,
incluyendo tejidos como el adiposo, cartílago y óseo.
 El tejido muscular es responsable de la contracción y el movimiento.
 El tejido nervioso transmite señales eléctricas a través del cuerpo,
permitiendo la comunicación entre diferentes partes.
c. Células: es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano
está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía
y realizan funciones especializadas.
d. Función específica: Los sistemas trabajan en conjunto para llevar a cabo
funciones vitales, como la respiración, la digestión, la circulación sanguínea, la
reproducción, o la defensa del cuerpo.
e. Interrelación e interdependencia: Los sistemas no funcionan de forma
aislada, sino que se interrelacionan y dependen unos de otros para mantener la
homeostasis del cuerpo, Por ejemplo, el sistema respiratorio y el circulatorio
colaboran para llevar oxígeno a los tejidos y eliminar dióxido de carbono,
f. Coordinación: La actividad de los sistemas está coordinada a través de
hormonas y el sistema nervioso, lo que asegura que el cuerpo funcione de
forma armónica, Ejemplos de sistemas del cuerpo humano: Sistema
respiratorio, Sistema circulatorio, Sistema digestivo, Sistema nervioso, Sistema
endocrino, Sistema musculoesquelético, Sistema inmunológico, Sistema
excretor, Sistema reproductor.
La comprensión de los sistemas del cuerpo humano es fundamental para
comprender la anatomía, la fisiología y las enfermedades de los seres humanos.

Tipos de sistemas

1. El sistema esquelético constituye el armazón del cuerpo humano,


proporcionando soporte estructural, protección para órganos vitales y la base
para el movimiento. También desempeña un papel crucial en el
almacenamiento de minerales y la producción de células sanguíneas.

Componentes principales:
Huesos: El cuerpo humano adulto cuenta con 206 huesos, divididos en dos
grupos principales:
 Esqueleto axial: Formado por el cráneo, la columna vertebral y la caja
torácica. Proporciona soporte central y protege órganos como el cerebro, el
corazón y los pulmones.
 Esqueleto apendicular: Incluye los huesos de las extremidades superiores e
inferiores, así como las cinturas escapular y pélvica, que permiten la
movilidad.
Cartílago: Este tejido conectivo flexible reduce la fricción en las
articulaciones y amortigua los impactos.
Articulaciones: Permiten la conexión entre huesos y facilitan el movimiento.
Ligamentos: Bandas de tejido conectivo que estabilizan las articulaciones.
Funciones
 Soporte estructural: Mantiene la forma del cuerpo y actúa como base para
otros tejidos.
 Protección: Rodea órganos vitales como el cerebro (protegido por el
cráneo) y el corazón (protegido por la caja torácica).
 Movimiento: Los huesos actúan como palancas que los músculos mueven.
 Almacenamiento: Reserva minerales esenciales como el calcio y el fósforo.
 Producción de células sanguíneas: La médula ósea roja genera glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas a través de un proceso llamado
hematopoyesis.
2. Sistema muscular, El sistema muscular permite el movimiento del cuerpo,
mantiene la postura y genera calor mediante la contracción de sus fibras. Está
compuesto por tres tipos principales de músculos, cada uno adaptado a
funciones específicas.
Tipos de músculos
 Músculo esquelético: Unido a los huesos por tendones, es responsable del
movimiento voluntario. Está formado por fibras alargadas y multinucleadas
que se contraen bajo el control del sistema nervioso.
 Músculo liso: Se encuentra en las paredes de órganos internos como el
estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. Este tipo de músculo es
involuntario y regula funciones como la digestión y la circulación.
 Músculo cardíaco: Exclusivo del corazón, este músculo involuntario tiene
contracciones rítmicas automáticas que mantienen la circulación sanguínea.
Funciones
 Movimiento: Permite actividades como caminar, hablar y manipular objetos.
 Postura: Ayuda a mantener la posición erguida del cuerpo.
 Producción de calor: La contracción muscular genera calor, contribuyendo a
la termorregulación.
 Estabilización articular: Proporciona soporte y estabilidad a las
articulaciones durante el movimiento.
3. Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta nutrientes, oxígeno,
hormonas y desechos por todo el cuerpo, asegurando la supervivencia de las
células y el mantenimiento del equilibrio interno.
Componentes
 Corazón: Este órgano muscular bombea la sangre a través de los vasos
sanguíneos en un circuito continuo.
 Vasos sanguíneos: Comprenden arterias, venas y capilares:
 Arterias: Llevan sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos.
 Venas: Devuelven sangre desoxigenada al corazón.
 Capilares: Sitios de intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la
sangre y los tejidos.
 Sangre: Contiene glóbulos rojos (transportan oxígeno), glóbulos blancos
(defensa inmunitaria), plaquetas (coagulación) y plasma (vehículo de
transporte).
Funciones
 Transporte de nutrientes y oxígeno: Proporciona a las células los
elementos necesarios para producir energía.
 Eliminación de desechos: Lleva productos de desecho a órganos excretores
como los riñones.
 Regulación térmica: Distribuye calor por el cuerpo para mantener una
temperatura constante.
 Defensa inmunitaria: La sangre transporta células inmunitarias que
combaten infecciones.

4. Sistema respiratorio El sistema respiratorio es responsable del intercambio de


gases entre el ambiente y el cuerpo, suministrando oxígeno a las células y
eliminando dióxido de carbono.
Componentes
 Vías respiratorias superiores: Incluyen la nariz, faringe y laringe, que
filtran y humedecen el aire inhalado.
 Vías respiratorias inferiores: Comprenden la tráquea, los bronquios y los
bronquiolos, que conducen el aire hacia los pulmones.
 Pulmones: Contienen alvéolos, pequeñas estructuras donde ocurre el
intercambio gaseoso.
 Diafragma y músculos intercostales: Facilitan la respiración al expandir y
contraer la cavidad torácica.
Funciones
 Oxigenación: Proporciona oxígeno a la sangre para el metabolismo celular.
 Eliminación de dióxido de carbono: Expulsa este gas como subproducto
del metabolismo.
 Regulación del pH sanguíneo: Controla los niveles de dióxido de carbono
para mantener un equilibrio ácido-base.
 Protección: Las mucosas y cilios filtran partículas y microorganismos.
5. Sistema nervioso coordina y controla las funciones corporales mediante la
transmisión de señales eléctricas. Permite la percepción sensorial, el
pensamiento, la memoria y las respuestas motoras.
Componentes
 Sistema nervioso central (SNC): Comprende el cerebro y la médula
espinal, que procesan y transmiten información.
 Sistema nervioso periférico (SNP): Conecta el SNC con el resto del
cuerpo a través de nervios.
 Neuronas: Células especializadas que transmiten impulsos eléctricos.
 Glía: Células de soporte que protegen y nutren las neuronas.
Funciones
 Control motor: Coordina movimientos voluntarios e involuntarios.
 Percepción sensorial: Detecta estímulos externos e internos.
 Procesamiento de información: Analiza y responde a los estímulos.
 Regulación homeostática: Mantiene el equilibrio interno mediante la
comunicación rápida entre órganos.
6. Sistema digestivo descompone los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede
absorber y utiliza para obtener energía, crecimiento y reparación de tejidos.
Componentes
 Tracto gastrointestinal: Incluye boca, esófago, estómago, intestinos
delgado y grueso, recto y ano.
 Órganos accesorios: Hígado, vesícula biliar y páncreas, que producen
enzimas y bilis para la digestión.
Funciones
 Ingestión: Introducción de alimentos en la boca.
 Digestión mecánica y química: Descomposición de alimentos mediante
masticación y enzimas.
 Absorción: Transporte de nutrientes desde los intestinos hacia la sangre o
linfa.
 Eliminación: Expulsión de desechos no digeridos a través del ano.

7. Sistema urinario desechos líquidos y regula el equilibrio de agua y electrolitos


en el cuerpo.
Componentes
 Riñones: Filtran sangre para formar orina.
 Uretra y uréteres: Conducen la orina hacia la vejiga.
 Vejiga urinaria: Almacena orina hasta su eliminación.
Funciones
 Eliminación de desechos: Excreta productos metabólicos.
 Regulación del equilibrio hídrico: Mantiene niveles adecuados de agua y
sal.
 Control del pH: Ajusta la acidez sanguínea.

8. Sistema endocrino regula funciones corporales a través de hormonas


secretadas por glándulas especializadas.
Componentes
 Hipotálamo y glándula pituitaria: Controlan la mayor parte de las
funciones hormonales.
 Tiroides y paratiroides: Regulan el metabolismo y el calcio.
 Suprarrenales, páncreas y glándulas sexuales: Producen hormonas
esenciales para el equilibrio metabólico y reproductivo.
Funciones
 Regulación metabólica: Control de la energía y crecimiento.
 Homeostasis: Mantiene el equilibrio interno.
 Reproducción: Coordina funciones sexuales y reproductivas.

9. Sistema inmunológico defiende al cuerpo contra infecciones, agentes extraños


y enfermedades.

Componentes
 Células inmunitarias: Linfocitos T, linfocitos B y fagocitos.
 Tejidos y órganos: Ganglios linfáticos, bazo, médula ósea y timo.

Funciones
 Defensa contra patógenos: Detecta y elimina microorganismos invasores.
 Memoria inmunitaria: Reconoce y responde rápidamente a infecciones
previas.
 Eliminación de células anormales: Previene el desarrollo de tumores.
10. Sistema reproductor asegura la perpetuación de la especie mediante la
producción de gametos y hormonas sexuales.
Componentes
 Masculino: Testículos, conductos deferentes, próstata y pene.
 Femenino: Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.
Funciones
 Producción de gametos: Espermatozoides y óvulos.
 Fertilización: Unión de gametos para formar un cigoto.
 Desarrollo embrionario: Soporte del crecimiento fetal en el útero.

11. Sistema tegumentario protege el cuerpo de daños externos y regula la


temperatura.
Componentes
 Piel: Barrera protectora contra agentes externos.
 Anexos cutáneos: Cabello, uñas y glándulas sudoríparas.
Funciones
 Protección: Impide la entrada de microorganismos y rayos UV.
 Regulación térmica: Mantiene la temperatura corporal.
 Percepción sensorial: Detecta estímulos del entorno.

12. Sistema linfático drena el exceso de líquidos y contribuye a la defensa


inmunitaria.
Componentes
 Linfa: Líquido intersticial que transporta células inmunitarias.
 Vasos linfáticos: Conducen la linfa hacia los ganglios linfáticos.
 Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y eliminan patógenos.

Funciones
 Drenaje de líquidos: Previene la acumulación de líquidos en tejidos.
 Defensa inmunitaria: Facilita la detección y eliminación de patógenos.
 Transporte de grasas: Absorbe y transporta grasas desde el sistema
digestivo.

También podría gustarte