ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS”
CLAVE 05DPR0848D ZONA ESCOLAR:154
EJIDO EL HUACHICHIL, ARTEAGA, COAHUILA
CICLO ESCOLAR 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
PRIMER PLANO
LECTURA DE LA REALIDAD
La Escuela Primaria “José María Morelos” se encuentra ubicada en el Ejido “El Huachichil”, en el municipio de Arteaga
Coahuila, perteneciente a la Jefatura Rural III de la Zona Escolar 154. El centro de trabajo cuenta con una planta
docente de 12 maestros y maestras frente a grupo, un director, una subdirectora, una maestra de psicopedagogía, una
psicóloga y un maestro de educación física.
Pese a ser una escuela de organización completa, se detectan algunos aspectos que deben considerarse para hacer
mejoras en lo académico y en la infraestructura. Entre los principales problemas que enfrentan las condiciones
educativas se encuentran la falta de recursos, el acceso limitado a tecnología y materiales didácticos, la insuficiente
capacitación de algunos docentes, y la desigualdad en el acceso a la educación debido a factores socioeconómicos y
culturales. Es importante que se tomen medidas para mejorar las condiciones educativas, ya que una educación de
excelencia es esencial para el desarrollo humano y el progreso social. Se necesitan inversiones en infraestructura,
tecnología y recursos educativos, así como programas de capacitación y formación para los docentes.
Se tiene conocimiento que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y las
sociedades. Sin embargo, en la escuela “José María Morelos”, existen varios retos educativos que se perfilan a la nueva
escuela mexicana:
Uno de los principales retos es la brecha educativa por parte de los gobernantes, actualmente la población
estudiantil no cuenta con libros de texto gratuito, lo cual obstaculiza avanzar sistemática y
metodológicamente, esto implica un desafío para docentes y estudiantes; sin embargo, hay formas creativas
de aprender sin ellos. Los recursos en línea, como videos educativos, tutoriales y cursos en línea, pueden ser
una excelente manera de complementar la educación. Los maestros también pueden utilizar métodos de
enseñanza más interactivos, como juegos educativos y actividades prácticas que no requieren libros de texto.
Además, los estudiantes pueden aprovechar la oportunidad de aprender de la experiencia y la observación
directa, como visitas a museos y el aprendizaje situado.
Otro reto importante es la adaptación a los cambios tecnológicos. Pese a la ubicación geográfica de la escuela,
la cual es de características rurales, es indispensable e importante que la escuela se adapte a estos cambios
para no quedarse atrás. Sin embargo, esto también puede ser un desafío, especialmente porque no se tiene
acceso a mucha tecnología ni se cuenta con diversidad de recursos para su acceso.
Es importante tener presente que la etapa en la que se encuentran estudiando nuestros alumnos es importante, ya
que es aquí donde adquieren la base de conocimientos necesarios para su futuro académico. En este sentido, la
lectura, escritura y matemáticas son las herramientas básicas que deben ser enseñadas de manera efectiva. La lectura
es fundamental para el desarrollo de la comprensión y la comunicación, mientras que la escritura permite que los
estudiantes expresen sus ideas de manera clara y coherente. Por otro lado, las matemáticas son esenciales para un
pensamiento crítico y resolución de problemas efectiva. Enseñar estos tres componentes de manera integral permite
que los estudiantes tengan un mejor desempeño académico y una base sólida para su futuro.
DIAGNOSTICO SOCIOEDUCATIVO
ESCUELA
POBLACION ESTUDIANTIL
DIAGNOSTICO SISAT
DIAGNOSTICO ESCUELA
DIAGNÓSTICO
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1A 1B 2A 2B 3A 3B 4A 4B 5A 5B 6A 6B P.E.
ESPAÑOL 6.1 6.6 6 5.8 3 4.1 4.7 6.4 4.7 6.1 3.6 4.5 5.1
MATEMATICAS 6.4 6.3 6.4 6.8 4.3 3.8 4.5 6.3 3.6 3.5 2.9 4.4 4.9
ESPAÑOL MATEMATICAS
PLANO DE CONTEXTUALIZACION
PROBLEMAS PROGRAMA SINTETICO
ACADEMICOS FASE 3
ESCUELA CONTENIDO PDA 1° PDA 2°
LENGUAJES
Reconoce espacios, alineación y Produce diferentes textos de
Escritura direccionalidad, izquierda derecha manera colectiva, mediante el
colectiva y arriba-abajo, entre dictado, tomando en cuenta el
por medio del palabras y enunciados. propósito comunicativo, las y los
dictado. destinatarios y los tipos de texto.
Descubre el valor sonoro convencional de
1.- Procesos de las letras y lo
lectoescritura utiliza como criterio para organizar su
inconclusos escritura.
Establece correspondencias
entre la oralidad y la escritura.
Uso de Reconoce espacios, alineación y Escribe nombres propios
2.- Falta manejo convenciones direccionalidad (izquierda derecha y iniciando con una mayúscula,
de signos de la arriba-abajo) entre empleando espacios entre palabras
de puntuación escritura palabras y entre enunciados. y comienza a hacer uso de signos
presentes en de puntuación en su escritura,
en la lectura y
la reflexionando sobre la existencia de
escritura cotidianeidad. las convenciones de los lenguajes.
3.- Ortografía
Sigue la lectura en voz alta que hace la o Relee o pide que le relean en voz
Lectura el maestro (u otras personas alta algún fragmento o pasaje para
compartida alfabetizadas) de comprender mejor el
en voz alta. recados, cartas, cuentos, notas significado de lo leído.
informativas, poemas, canciones,
anuncios publicitarios, instructivos, Comenta con otras personas el
4.- Comprensión etcétera. contenido de textos que ha
lectora escuchado: actitudes de los
Establece correspondencias protagonistas de una historia; datos
entre oralidad y escritura. o situaciones interesantes;
Hace comentarios y preguntas sobre alternativas para resolver un
textos que escucha y acerca de palabras problema o atender una necesidad;
o ideas que no entiende. experiencias personales; reportes
sobre noticias, etcétera.
Verifica o confirma información acerca del
contenido de textos, Lee en voz alta, para otros y para
mediante la relectura de fragmentos o sí, diversos textos, como cuentos,
textos completos. poemas, canciones, notas
informativas, cartas, anuncios
publicitarios, etcétera.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
A través de situaciones cotidianas, A través de situaciones cotidianas
Estudio cuenta, ordena, representa de cuenta, ordena, representa de
números. diferentes formas, interpreta lee y diferentes formas, interpreta, lee y
de los escribe la cantidad de elementos de una escribe la cantidad de elementos de
colección, primero de hasta 5, después colecciones con menos de 1000
1.- Valor
hasta de 10 y elementos; identifica regularidades
posicional paulatinamente de hasta 100 elementos. en los números que representan
unidades, decenas y centenas.
Suma y resta, Utiliza, explica y comprueba sus Utiliza, explica y comprueba sus
su estrategias para calcular mentalmente estrategias para calcular
2.- Calculo relación sumas y restas con números naturales de mentalmente sumas o restas con
mental en como una cifra. números naturales de hasta dos
operaciones cifras
operaciones
inversas.
básicas
Utiliza y explica diversas
estrategias para calcular
mentalmente multiplicaciones de
números naturales menores que
10.
PLANO DE CONTEXTUALIZACION
PROBLEMAS PROGRAMA SINTETICO
ACADEMICOS FASE 4
ESCUELA CONTENIDO PDA 3° PDA 4°
LENGUAJES
1.- Procesos de CONTENIDOS Y PROCESOS DE DESARROLLO DE LA FASE 3
lectoescritura
inconclusos
Narración de Usa el punto y el punto y seguido
sucesos del para separar oraciones en un
pasado y el párrafo.
presente
Descripción de Reflexiona sobre el uso de la coma Reconoce el uso del punto y coma
2.- Falta manejo personas, lugares, al enumerar cosas o elementos y la y los dos puntos, y los emplea al
de signos de hechos y procesos. emplea enumerar diferentes elementos o
puntuación en la aspectos
lectura y Usa mayúsculas al inicio de las
escritura oraciones y de los nombres
propios.
Comprensión y Emplea el punto y aparte para Usa signos de interrogación y
producción de organizar un texto por párrafos. exclamación para distinguir una
resúmenes pregunta de la expresión de una
emoción.
Comprensión y Reflexiona sobre la ortografía de
producción de palabras homónimas.
textos instructivos
3.- Ortografía para realizar
actividades
escolares y
participar en
diversos juegos
Comprensión y Determina cuál considera que es la Registra, con sus propias palabras,
producción de información más relevante del la información más relevante del
4.- Comprensión resúmenes texto por resumir, en función de texto por resumir, en función de los
lectora sus propósitos, y la registra con sus propósitos predeterminados.
propias palabras.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Estudio A través de situaciones cotidianas A través de situaciones cotidianas y
números. cuenta, representa de diferentes de diversos contextos, cuenta,
de los formas, interpreta, ordena, lee y representa de diferentes formas,
escribe números naturales de hasta interpreta, ordena, lee y escribe
cuatro cifras; identifica números naturales de hasta cinco
regularidades en los números que cifras; identifica regularidades en
representan decenas, los números.
1.- Valor centenas y millares.
posicional Representa, con el apoyo de
Identifica la unidad de referencia en material concreto y modelos
representaciones de medios, gráficos, fracciones: tercios,
cuartos, octavos, dieciseisavos quintos, sextos, novenos y
que expresan el resultado de décimos, para expresar el
mediciones y repartos. resultado de mediciones y repartos
en diferentes contextos.
Suma y resta, su Utiliza, explica y comprueba sus Resuelve situaciones
relación como estrategias para calcular problemáticas vinculadas a su
operaciones mentalmente sumas o restas de contexto que implican sumas o
inversas. números naturales de hasta tres restas de dos números decimales
cifras. hasta centésimos, con apoyo de
material concreto y
2.-Calculo representaciones gráficas.
mental en
operaciones
básicas Multiplicación y Utiliza, explica y comprueba sus Utiliza explica y comprueba sus
división, su relación estrategias para calcular estrategias para calcular
como operaciones mentalmente productos de mentalmente el doble o el triple de
inversas. números naturales de una cifra. un número natural de dos cifras y la
mitad de un número natural par de
dos cifras.
PLANO DE CONTEXTUALIZACION
PROBLEMAS PROGRAMA SINTETICO
ACADEMICOS FASE 5
ESCUELA CONTENIDO PDA 4° PDA 5°
LENGUAJES
1.- Procesos
de CONTENIDOS Y PROCESOS DE DESARROLLO DE LA FASE 3
lectoescritura
inconclusos
Comprensión y Emplea mayúsculas al inicio de los
producción de párrafos y de los nombres propios, así
2.- Falta textos para como punto y seguido, punto y aparte,
manejo de gestionar dos puntos y coma para ordenar las
servicios oraciones y los párrafos.
signos de
públicos.
puntuación en Comprensión y Escribe textos informativos,
la lectura y producción de empleando signos de puntuación:
escritura textos coma, dos puntos, punto y seguido,
informativos y punto y aparte, para organizar las
para ampliar ideas dentro de los párrafos.
sus
conocimientos
sobre temas de
interés tanto
colectivo como
individual.
3.- Ortografía
Comprensión y Lee textos sobre temas polémicos, y Lee textos sobre temas polémicos, e
4.- producción de distingue las opiniones de los datos identifica los argumentos que sustentan
Comprensión textos y hechos concretos. cada postura.
lectora argumentativos.
Comprensión y Reconoce el tema central de los Identifica información específica
producción de textos leídos. sobre asuntos de su interés, y
textos comprende el tema central.
informativos
para ampliar
sus
conocimientos
sobre temas de
interés tanto
colectivo como
individual.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Estudio Expresa oralmente la sucesión Expresa oralmente la sucesión
números. numérica hasta seis cifras, en numérica hasta billones, en español y
de los español y hasta donde sea posible, hasta donde sea posible,
en su lengua materna, de manera en su lengua materna, de manera
ascendente y descendente a partir ascendente y descendente a partir de
Valor
de un número natural dado. un número natural dado.
posicional
Reconoce, interpreta y utiliza las
fracciones l/2, l/4, 3/4, l/5 y l/8
expresados en notación decimal y
viceversa en diferentes contextos.
Suma y resta, Utiliza, explica y comprueba sus Utiliza, explica y comprueba sus
su estrategias para calcular estrategias para calcular
relación como mentalmente sumas y restas de mentalmente sumas y restas de
operaciones dos números múltiplos de 100 y dos números decimales hasta
inversas. dos fracciones cuyos centésimos.
2.- Calculo
denominadores son múltiplos.
mental en Multiplicación y
operaciones división, su
básicas relación como
operaciones
inversas.
PLANO DE CONTEXTUALIZACIÓN
Elegir problemáticas sociales de la comunidad para
abordar desde los contenidos
Temas de interés propuestos por las y los alumnos.
Adicciones como el alcoholismo o drogadicción a Acontecimientos sociales de la comunidad
temprana edad Fiestas en comunidades aledañas
Embarazos a temprana edad lo que genera Fenómenos naturales
trayectos formativos interrumpidos Experimentación procesos químicos y físicos de
Falta de cultura ecológica la materia
Deficiencia en regulación emocional Procesos de agricultura
Falta soporte psicológico en la comunidad Vida en estados unidos
Trabajo en equipo
Juegos deportivos
PLANO DE CODISEÑO
Contenidos que no están
Justificación y Orientaciones didácticas
contemplados en los
aproximación a los generales (sin desarrollar Sugerencias de evaluación
Programas Sintéticos, que
procesos de desarrollo la planeación didáctica). formativa
sean temas de interés y
de aprendizaje
recuperación académica
- Necesidad de ubicación - Cuadernillos - Rubricas y listas de
Ejercicios de motricidad fina. espacial en el cuaderno, - Trabajo con cotejo
ejercitación de trazos, material concreto
seguimiento de patrones
y manualidades para
facilitar la escritura.
Manejo de reglas Necesidad de mejorar la - Textos
ortográficas desde la ortografía en la - Reglas ortográficas
comprensión de las mismas construcción de textos
PLANO DIDACTICO
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE CLASE
Nombre del proyecto. - Pregunta generadora. -
Situación problema. -
Campo.- Metodología. –
Contenido.- Proceso de Desarrollo de Ejes articuladores. -
Aprendizaje. -
Campo.- Metodología. –
Contenido.- Proceso de Desarrollo de Ejes articuladores. -
Aprendizaje. -
PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO: DIFUSIÓN:
LUNES
SESIÓN 1 RECURSOS
Inicio:
Desarrollo:
EVALUACIÓN
Cierre:
MARTES
SESIÓN 2 RECURSOS
Inicio:
Desarrollo:
EVALUACIÓN
Cierre:
MIÉRCOLES
SESIÓN 3 RECURSOS
Inicio:
Desarrollo:
EVALUACIÓN
Cierre:
JUEVES
SESIÓN 4 RECURSOS
Inicio:
Desarrollo:
EVALUACIÓN
Cierre:
VIERNES
SESIÓN 5 RECURSOS
Inicio
Desarrollo:.
EVALUACIÓN
Cierre:
PLANO DIDACTICO
ELEMENTOS A CONSIDERAR
PLANO DIDACTICO
ELEMENTOS A CONSIDERAR
PLANO DIDACTICO
ELEMENTOS A CONSIDERAR
EVALUACION (AVANCES)