ESCUELA PRIMARIA “TELPOCHCALLI”
TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR4568A
PROGRAMA ANALÍTICO CUARTO GRADO
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
LA PRÁCTICA DEL RESPETO, LA JUSTICIA Y LA
IGUALDAD,
NOS HARÁN MUJERES Y HOMBRES ÚTILES
PARA LA SOCIEDAD
BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD,
PROMOVIENDO EN LOS ALUMNOS EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA
VIDA Y LA VIVENCIA DE VALORES
UNIVERSALES COMO EL RESPETO, LA
LIBERTAD, LA IGUALDAD, LA JUSTICIA, LA
TOLERANCIA Y LA HONESTIDAD, DESDE CADA
UNO DE LOS CAMPOS FORMATIVOS PARA EL
LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS, EN
UN AMBIENTE DE CORRESPONSABILIDAD Y
TRABAJO EN EQUIPO, ASÍ COMO EL
DESARROLLO DEL SENTIDO DE PERTENENCIA,
SOLIDARIDAD Y CONCIENCIA SOBRE EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
MISIÓN
SER UNA ESCUELA PIONERA EN LA
FORMACION DE ALUMNOS RESPONSABLES,
RESPETUOSOS, CRITICOS, COMPETENTES,
PARA QUE TRASCIENDAN APLICANDO LO
APRENDIDO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS
DE SU COMUNIDAD Y DE LA SOCIEDAD EN
GENERAL, INFLUYENDO CON ELLO EN EL
MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA.
VISIÓN
LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES “SON UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS
Y LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LOS DIVERSOS ASUNTOS PEDAGÓGICOS QUE
PROPICIEN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA
FAVORECER QUE LOS ALUMNOS LOGREN LOS APRENDIZAJES”.
A LO LARGO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE) DEL
PRESENTE CICLO ESCOLAR, SE PRETENDE DAR SOLUCIÓN A LAS
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS, Y REPLANTEAR ACCIONES QUE FAVOREZCAN
LA RUTA DE MEJORA IMPLEMENTADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE NOS
PERMITAN GARANTIZAR LOS RASGOS DE LA NORMALIDAD MÍNIMA, ABATIR EL
REZAGO ESCOLAR, LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES,
PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA QUE OFERTA LA ESCUELA, ASÍ COMO
IDENTIFICAR Y ATENDER A LOS ALUMNOS CON BAJO DESEMPEÑO O EN RIESGO
DE REZAGO ESCOLAR.
LA RUTA DE MEJORA COMO INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN CONSENSUADO EN
EL COLECTIVO DOCENTE, SE HA CONSTITUIDO EN UN REFERENTE IMPORTANTE
PARA EL TRABAJO QUE SE REALIZA DENTRO DEL AULA. SU REVISIÓN
CONSTANTE EN CADA SESIÓN VA A FAVORECER A LOS DOCENTES, TENIENDO
CLARIDAD SOBRE LAS TAREAS QUE LES TOCAN HACER EN LO INDIVIDUAL Y EN
LO COLECTIVO PARA EL LOGRO DE LAS METAS PLANTEADAS.
PROPÓSITO
DIAGNOSTICO
“La enseñanza que deja huella no es la que se hace
de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.”
H. G. HENDRICKS
“El porvenir está en manos del maestro de escuela.”
VICTOR HUGO
DIAGNÓSTICO
La fase 4, 4° grado grupo “A” cuenta con 32 alumnos de los cuales 18 son mujeres y 14 son hombre; desde el ciclo escolar pasado
se ubicaron dos alumnos (1 niña y 1 niño con problemas de aprendizaje, por lo que no se encuentran en el grupo y han sido
ubicados en otra fase escolar para que puedan concretar los procesos de desarrollo de aprendizaje necesarios. Cabe señalar que
académicamente siguen perteneciendo a la fase 4, 4° grado. Es importante mencionar que también se tiene a una niña con
discapacidad motriz.
El primer instrumento de evaluación diagnóstica ha arrojado información respecto a los dominios, habilidades de comprensión
lectora, escritura, operaciones básicas, escritura de números y resolución de problemas matemáticos, datos en los cuales se
puede identificar que hay un porcentaje elevado de alumnos que no han adquirido las habilidades necesarias básicas.
La comprensión lectora se encuentra en proceso de desarrollo. Se identificó a alumnos con menos dificultades en este rubro, sin
embargo se tiene que poner en práctica procesos para mejorar la comprensión lectora.
En la resolución de problemas matemáticos y resolución de operaciones básicas (multiplicaciones), los alumnos no lograron
concretar el total de operaciones, y en el problema matemático no lograron identificar la operación a realizar.
La deficiencia se encontró de igual forma en la escritura de números de 3 y hasta 4 números. Tomando en cuenta que los
alumnos deben manejar la escritura y lectura de números con hasta 5 cifras.
En los campos formativos de Ética, naturaleza y sociedades y De lo humano y comunitario los alumnos no conocen elementos
cartográficos, naturales y sociales en los cuales el alumno describe actividades y formas de organización social; costumbres y
tradiciones. Las cuales carecen de argumentación y sentido.
No reconoce estados que se encuentran en el sur y el norte. Dejando como evidencia que desconoce al cien por ciento los puntos
cardinales.
En las clases se ha observado que algunos alumnos han demostrado un avance en la resolución de algunas sumas y restas de
transformación con cantidades menores de al número 600. Sin embargo aún se siguen localizando deficiencias en cuanto a las
mismas operaciones básicas con números mayores al 600. Así como multiplicaciones con números de 3 y 4 cifras arriba y 2 o 3
cifras abajo.
Reconocimiento de flora, fauna y cambios que han ocurrido en su entorno, son muy deficientes.
Sin embargo estas deficiencias se generan por la comprensión lectora de los alumnos lo cual dificulta los demás procesos y
lecturas de su realidad.
Al dar lectura a los cuestionarios realizados por las madres, padres y tutores se ve reflejada la alta expectativa que tienen con
respecto a los logros que esperan de sus hijos para con los aprendizajes, sin embargo la realidad es otra. Se tendrán que trabajar
muchos aspectos para la mejora académica.
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
FASE: 4 CUARTO GRADO TEMPORALIDAD 2 meses y 1 semana. PROYECTO SIN PROYECTO
CONTENIDO PROBLEMATIZACIÓN PROCESO DE DESARROLLO DE EJES CAMPOS FORMATIVOS
APRENDIZAJE ARTICULADORES
Narración de sucesos del Se identificó que la mayoría Planea, escribe, revisa y corrige Inclusión. LENGUAJES
pasado y del presente. de los alumnos carece de textos donde describe, de manera Pensamiento
habilidades para redactar lógica, procesos con los que tiene crítico.
textos.
Descripción de personas, cierta familiaridad. Apropiación de
lugares, hechos y Los textos que son redactados las culturas a
procesos por los alumnos carecen de Utiliza algunos conectores través de la
sintaxis y cuentan con un secuenciales, como en primer lectura y la
porcentaje alto de faltas de lugar, posteriormente, finalmente; escritura.
ortografía. y temporales, como al mismo
tiempo, simultáneamente, más
Existe una deficiencia en
cuanto a la fluidez lectora. tarde, antes, cuando describe un
proceso, a fin de dar claridad al
La comprensión lectora por texto.
parte de los alumnos no se
encuentra en un nivel crítico, Revisa y corrige las descripciones
sin embargo puede mejorar y
que realiza, para transmitir ideas
aumentar sus habilidades en
este rubro. de forma clara, evitando
repeticiones innecesarias.
Comprensión y producción de
textos expositivos en los que se
planteen: problema-solución,
comparación contraste, causa
consecuencia y enumeración.
Parafrasea y/o ejemplifica
planteamientos que expone un
texto informativo
Identifica características y
funciones de los textos
discontinuos, en particular de
líneas del tiempo, tablas de doble
entrada y gráficas.
Reflexiona sobre el uso de textos
discontinuos, para resumir y
ordenar información.
Registra, con sus propias palabras,
la información más relevante del
texto por resumir, en función de
los propósitos predeterminados;
por ejemplo: escribir un texto
informativo o presentar una
exposición.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE
NOTA: AQUÍ SE ESCRIBE ¿CÓMO CONSIDERAS QUE DEBE SER ENSEÑADA DICHA PROGRESIÓN?
1.- Los alumnos analizarán e identificarán los usos principales de los adjetivos calificativos y los adverbios dentro de una oración.
2.- Analizará y reflexionará sobre el uso de los conectores temporales en las actividades que realiza cotidianamente.
3.- Los alumnos analizarán e identificarán elementos de su entorno para describirlos utilizando adjetivos.
4.- Revisa, corrige e implementa elementos básicos (adjetivos y adverbios) dentro de una descripción de un lugar
5.- Reconocer las características de los textos expositivos.
6. Analizar y entender información de índole científica que afectan su entorno.
7.- Reflexiona sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas que lo rodean.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
NOTA: AQUÍ SE ESCRIBE ¿CÓMO EVALUARÍAS ESTE PROCESO?
Evaluación del desempeño de los alumnos tomando en cuenta los parámetros sobre los PDA que se especifican en el presente
programa analítico.
Se utilizarán procesos de evaluación utilizando rúbricas que especifiquen los criterios a evaluar.
PROPUESTA DIDÁCTICA
PLANEACIÓN
Este programa se desarrollará en 7 semanas, respecto a la dosificación que se realiza sobre los PDA durante el ciclo escolar. Quedando de la
siguiente manera:
17 -- 21 de septiembre 14 – 18 de octubre 2 - 6 de diciembre 20 - 24 de enero
23 – 27 de septiembre 18 - 22 de noviembre 9 - 13 de diciembre
A continuación se presentan las actividades que se llevarán a cabo para dar atención al presente programa analítico y que no aparecen en el
programa sintético.
1. LECTURA DIARIA EN CASA
2. TOMA DE LECTURA POR PARTE DE PADRES DE FAMILIA
3. ELABORACIÓN DE REPORTES DE LECTURA
4. REVISIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO (ENFOQUE A MATEMÁTICAS)
FASE 4 CUARTO TEMPORALIDAD PERMANENTEMENT PROYECTO SIN PROYECTO
GRADO E
CONTENIDO PROBLEMATIZACIÓN PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES CAMPO FORMATIVO
ARTICULADORES
Estudio de los números. Se encuentran A través de situaciones cotidianas y de diversos Pensamiento critico Saberes y
deficiencias en los contextos, cuenta, representa de diferentes pensamiento
Suma y resta, su relación siguientes rubros: formas, interpreta, ordena, lee y escribe científico con enfoque
como operaciones números naturales de hasta cinco cifras; a matemáticas.
inversas. identifica regularidades en los números.
En la resolución de
problemas
Multiplicación y división, A partir de situaciones vinculadas a diferentes
su relación como matemáticos contextos, representa, interpreta, lee, escribe y
operaciones inversas. ordena números decimales hasta centésimos en
Los alumnos no notación decimal y con letras apoyándose en
lograran la resolución modelos gráficos; comprende la equivalencia
de operaciones entre décimos, centésimos y la unidad.
básicas.
Específicamente Propone expresiones aditivas equivalentes de
multiplicaciones tercios, quintos, sextos, novenos y décimos;
también compara fracciones (con igual
Escritura de números numerador o igual denominador) utilizando los
signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
de 3 y hasta 4
números. Tomando Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
en cuenta que los su contexto que implican sumas o restas de
alumnos deben números naturales de hasta cuatro cifras.
manejar la escritura y Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
lectura de números su contexto que implican sumas o restas de dos
con hasta 5 cifras. números decimales hasta centésimos.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
su contexto que implican multiplicaciones de
números naturales de hasta tres por dos cifras.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE
NOTA: AQUÍ SE ESCRIBE ¿CÓMO CONSIDERAS QUE DEBE SER ENSEÑADA DICHA PROGRESIÓN?
Desarrollo de ejercicios como:
1. Hacer uso de operaciones básicas con punto decimal (sumas y restas) para la ubicación de cada posición y su correcta resolución.
2. Analizar los valores posicionales de números enteros y números decimales para su correcta lectura y escritura.
3. Realiza ejercicios sobre adiciones de fracciones con numeradores específicos.
4. Identificación de fracciones mayores, menores e iguales que otras, en las cuales se presentan numeradores iguales y otras con denominadores
iguales.
5. Realiza operaciones de sumas y restas de hasta 4 cifras
6. Realiza multiplicaciones de 3 cifras por un número de 2 cifras.
7. Realiza divisiones de 3 cifras entre un número de 2 cifras.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
NOTA: AQUÍ SE ESCRIBE ¿CÓMO EVALUARÍAS ESTE PROCESO?
Identificación de los conocimientos previos
1. Evaluación de habilidad para realizar operaciones de sumas y restas con punto decimal.
2. Evaluar el análisis de la escritura y lectura de números decimales así como la ubicación sobre su valor posicional
3. Adición de fracciones con numeradores iguales y otras con denominadores iguales.
4. Identifica cuando una fracción es mayor, menor o igual a otra con numeradores iguales y otras con denominadores iguales.
5. Evaluación de habilidad para realizar operaciones de multiplicación y división.
PROPUESTA DIDÁCTICA
PLANEACIÓN
Las actividades que se desarrollarán en este programa analítico con respecto a los PDA se llevarán a cabo permanentemente durante el ciclo escolar
2024-2025.
De ser necesario se agregarán otros PDA en los cuales se identifiquen deficiencias sobre su concreción para ser atendidos.