Guia #2
Guia #2
IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA           DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS-SEDE BARRANCABERMEJA
                                ASIGNATURA: LABORATORIO DE FÍSICA
UNIDAD TEMÁTICA            MECÁNICA
 Evaluar las leyes de la Física Clásica         Elaborar diagramas de cuerpo libre que describan sistemas de
 (mecánica)         mediante          la         fuerzas coplanares en equilibrio a partir de la relación entre
 experimentación, aplicación y análisis          fuerzas y ángulos medidos en prácticas de laboratorio.
 de resultados en pruebas de
 laboratorio.
ACTIVIDADES
 Para la evaluación del informe de laboratorio se tendrán en cuenta todos los conceptos y explicaciones dadas
 como referencia y los criterios acordados de evaluación que se evidencia desde la ejecución de la práctica hasta
 la realización y puntualidad de la entrega del informe de parte del estudiante al profesor.
LISTA DE MATERIALES
       Mesa de fuerzas.
       poleas.
       Portapesas.
       Hilo fino.
       Balanza
       Juego de pesas
        .
        NOTA:
                                                       20
                                            UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
Para el desarrollo de esta práctica se utilizará el montaje de la mesa de fuerzas (ver figura 1)
      Utilizar la mesa de fuerzas la cual presenta un anillo que se encuentra en un plano al cual se le pueden
       aplicar diferentes fuerzas de magnitudes y direcciones conocidas, por medio de las cuerdas que estan
       sujetas a él.
       Las fuerzas de tensión aplicadas al anillo se modificarán en magnitud variando la cantidad de masa
       suspendida en las cuerdas.
      Sobre la mesa se ubicarán dos poleas en una posición fija y se le agregara unas masas en cada porta
       pesas (El docente le indicara que masas debe usar). Generando dos fuerzas 𝐹⃗1 y 𝐹⃗2 en cada portapesas
       𝑤 = 𝑚 𝑔 , que tiran del anillo el cual está ubicado en el centro de la mesa de fuerzas.
      Registre el ángulo de ubicación de cada polea y la masa que le agrego a cada porta pesas(𝐹⃗1 y 𝐹⃗2 ) en la
       tabla 1.
       Determine experimentalmente una tercera fuerza 𝐹⃗3 que permita que el anillo, donde concurren las tres
       fuerzas, quede en equilibrio y centrado, sin tocar con sus bordes el centro . Registre el ángulo y masa de la
       tercera fuerza en la tabla 1.
      Para las incertidumbres es necesario hacer una estimación de estos por medio de la obtención de los
       valores extremos de la fuerza que equilibra el sistema inicial, tanto en su magnitud como en su ángulo.
       Estas cantidades se determinan de la siguiente forma: la magnitud de la fuerza máxima se encuentra
       agregando una cantidad pequeña de masa a la masa colgante con la que se logra el equilibrio hasta que
       se observe un desplazamiento apreciable en la argolla; la magnitud de la fuerza mínima se halla de forma
       similar a la máxima, solo que se resta masa en pequeñas cantidades hasta observa un movimiento
       apreciable; y los ángulos máximo y mínimo corresponden a las posiciones en las cuales se obtiene una
       variación estimable en la posición del anillo cuando se desplaza levemente en sentido anti-horario y horario,
       respectivamente. Registre el ángulo y masa mínima y máxima en la tabla 1.
                                                       21
                                                 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
      Repita el procedimiento anterior, ahora ubicando 3 poleas en una posición fija( 𝐹⃗1 , 𝐹⃗2 y 𝐹⃗3 ) y se le agregara
       unas masas en cada porta pesas para cada polea (El docente le indicara que masas debe usar ). Determine
       experimentalmente una cuarta fuerza 𝐹⃗4 que permita que el anillo, donde concurren las cuatro fuerzas,
       quede en equilibrio y centrado, sin tocar con sus bordes el centro. Registre el ángulo y masa de la porta
       pesas para este caso en la tabla 2.
      Repita el procedimiento anterior, ahora ubicando 4 poleas en una posición fija( 𝐹⃗1 , 𝐹⃗2 , 𝐹⃗3 y 𝐹⃗4 ) y se le
       agregara unas masas en cada porta pesas para cada polea (El docente le indicara que masas debe usar ).
       Determine experimentalmente una quinta fuerza 𝐹⃗5 que permita que el anillo, donde concurren las cuatro
       fuerzas, quede en equilibrio y centrado, sin tocar con sus bordes el centro. Registre el ángulo y masa de la
       porta pesas para este caso en la tabla 3.
                                               EVALUACIÓN
Como parte de la evaluación ahora usted debe realizar las siguientes actividades:
      Calcular las fuerzas para equilibrar el sistema para cada tabla, usando las ecuaciones de las leyes de
       newton (segunda ley).
      Calcula las incertidumbres para las fuerzas que equilibran el sistema (las tres tablas), usando
                                                             𝐹𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 −𝐹𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
                                                     𝛿𝐹 =                       (1)
                                                                    2
                                                             𝜃𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 −𝜃𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
                                                      𝛿𝜃 =          2
                                                                                (2)
                                                             22
                                             UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
        Calcule el porcentaje de error (comparando el valor teórico y el valor obtenido en la práctica para cada
         caso).
        ¿Qué representa la incertidumbre de las medidas obtenidas? .
        Justifique el porcentaje de error obtenido para cada caso.
        Según la práctica realizada, que propuesta sugiere para reducir el porcentaje de error en esta práctica de
         laboratorio.
BIBLIOGRAFIA
23