[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas9 páginas

Irl Operador Retroexcavadora

El documento establece un registro de información de riesgos laborales conforme al D.S. N° 44, detallando la obligación de informar sobre los riesgos asociados a las labores de los trabajadores, así como las medidas preventivas y procedimientos de trabajo. Se requiere que los trabajadores participen activamente en charlas de inducción y se proporciona un marco para identificar y gestionar riesgos específicos en el lugar de trabajo. Además, se incluye información sobre características del entorno laboral, maquinaria, herramientas, y riesgos potenciales, junto con sus respectivas medidas de control.

Cargado por

Bastian Coria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas9 páginas

Irl Operador Retroexcavadora

El documento establece un registro de información de riesgos laborales conforme al D.S. N° 44, detallando la obligación de informar sobre los riesgos asociados a las labores de los trabajadores, así como las medidas preventivas y procedimientos de trabajo. Se requiere que los trabajadores participen activamente en charlas de inducción y se proporciona un marco para identificar y gestionar riesgos específicos en el lugar de trabajo. Además, se incluye información sobre características del entorno laboral, maquinaria, herramientas, y riesgos potenciales, junto con sus respectivas medidas de control.

Cargado por

Bastian Coria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Acta IRL Código:

Información de Riesgos Laborales Versión:


Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

Registro de Información de Riesgos Laborales

1.- INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD


De acuerdo con lo establecido en el D.S. N° 44, que aprueba el nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los
riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable en su Título II, Párrafo 4, Art. 15, referido a
“Información de los riesgos laborales”, [NOMBRE DE LA EMPRESA], en el momento de incorporarse la persona
trabajadora individualizada emite el presente documento, con el objeto de cumplir en forma oportuna y adecuada la
obligación de informar de los riesgos que entrañan sus labores, las consecuencias, las medidas preventivas y los
métodos o procedimientos de trabajo correctos, determinados conforme a la matriz de riesgos y el programa de
trabajo preventivo.
De igual modo se complementará esta información, cada vez que se incorporen a un nuevo proceso productivo,
cambien las tecnologías, los materiales o sustancias utilizados.
Es obligatoria la participación activa de todos los trabajadores en charlas de inducción en terreno, complementarias a
este documento.

Nombre de la actividad Fecha


Inducción - Reinducción
Modalidad Horas de duración de la actividad
Presencial ✘ E learning

Antecedentes del relator


[Nombre] [Cargo]
Comentarios
CAPACITACIÓN IRL OPERADOR RETROEXCAVADORA

TODA LA PRIMERA PARTE DEL IRL NO PODEMOS LLENARLA NOSOTROS, DEBES LLENARLA TÚ CON LA
INFORMACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO EN TU EMPRESA, DEJAMOS LAS TABLAS CON
ALGUNOS EJEMPLOS QUE DEBES ELIMINAR Y REEMPLAZAR POR TU INFORMACIÓN.
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

2.- CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO


Se indican las características mínimas que debe reunir el lugar de trabajo en el que se ejecutarán las labores.
Espacio de trabajo
- Ubicación:
- Dimensiones:
- Condiciones de acceso:
- Interferencia con otras especialidades:
- Alturas de trabajo:
- Pisos y superficies de trabajo:
Condiciones ambientales del puesto de trabajo
EJEMPLO:
- Iluminación: Variable según la etapa de la obra. Puede haber zonas con iluminación artificial deficiente o
con luz natural limitada por la falta de ventanas instaladas.
- Ventilación: Dependiendo del diseño del edificio y el avance de la construcción, puede haber poca
circulación de aire, lo que aumenta la concentración de polvo de madera y vapores de adhesivos o
selladores.
- Ruido ambiental: El uso simultáneo de herramientas eléctricas genera niveles elevados de ruido, lo que
puede afectar la comunicación entre trabajadores y aumentar el riesgo de accidentes.
- Temperatura y humedad: En obras sin climatización, la temperatura puede ser alta en verano y baja en
invierno. En algunos casos, la humedad puede afectar la manipulación de materiales y el desempeño de
adhesivos o pinturas.
- Presencia de polvo: Alta concentración de partículas de madera en suspensión debido al lijado, corte y
perforación de materiales. Esto puede generar molestias respiratorias y afectar la visibilidad en el área de
trabajo.

Condiciones de orden y aseo exigidas en el puesto de trabajo


EJEMPLO:
- Disposición de materiales: Los insumos deben almacenarse correctamente en zonas delimitadas para evitar
riesgos de tropiezos o caídas de objetos.
- Limpieza del área de trabajo: Es obligatorio eliminar residuos de madera, polvo y virutas de manera
constante para reducir el riesgo de incendios y evitar acumulaciones que puedan generar resbalones o
tropiezos.
- Gestión de cables eléctricos: Las herramientas eléctricas deben utilizarse con extensiones en buen estado y
evitar cables sueltos en el suelo que puedan generar enredos o tropiezos.
- Uso de señalización: Se deben marcar las áreas de trabajo con cintas o conos de seguridad para evitar la
interferencia de otros trabajadores.
Zonas de descanso y alimentación: Deben estar separadas del área de trabajo para evitar la contaminación con
polvo o residuos de madera.

Máquinas y herramientas de trabajo que se deberán emplear


EJEMPLO:
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

- Herramientas eléctricas: Sierra circular, Ingleteadora, Taladro percutor, Atornillador eléctrico, Lijadora
eléctrica.
- Herramientas manuales: Martillos, Formones y cinceles, Serruchos, Reglas y niveles.
- Vehículo:
- Maquina:
- Computador:
- ETC.

Procedimientos de trabajo aplicables


EJEMPLO:
- Procedimiento de trabajo seguro uso de herramientas.
- Procedimiento de trabajo Jornal.
- XXXXXXXX
- XXXXXXXX
- XXXXXXXX
- ETC.

CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS A MANIPULAR (Usar HDS del producto)


COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
A) NOMBRE DEL PRODUCTO
B) SINÓNIMO COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
C) FÓRMULA COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
D) ASPECTO COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
E) OLOR COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
F) MODO DE EMPLEO COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
G) LÍMITES DE EXPOSICIÓN COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
FORMA DE COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
H)
ALMACENAMIENTO
COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
I) USO CORRECTO DE EPP
MEDIDAS SOBRE PRIMEROS COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
J)
AUXILIOS
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA PALABRA DE ADVERTENCIA
K)
ETIQUETA (DS 57 MINSAL) FRASES H Y P
OTRA INFORMACIÓN
COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA HDS
L) RELEVANTE CONTENDIDA EN
LA HDS

INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES Y EMERGENCIAS (Usar información del plan de gestión de


desastres, agregar todos los cuadros necesarios)
DESASTRE / EMERGENCIA MEDIDA DE CONTROL
A) Ejemplos: Inundaciones Aplicación de plan de gestión de riesgos de desastres GRD ds 44
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

B) Incendios Aplicación de plan de gestión de riesgos de desastres GRD ds 44


C) Otras Aplicación de plan de gestión de riesgos de desastres GRD ds 44
D)

3.- INFORMACIÓN DE LOS RIESGOS

Los riesgos a informar a las personas trabajadoras tienen directa relación con su puesto de trabajo considerando lo
siguiente:

 Los riesgos que entrañan sus labores (generales del centro de trabajo o área y los específicos del puesto de
trabajo), las medidas de prevención que deben considerar y los métodos de trabajo correcto que estos
deben aplicar.

 Las características de elementos, productos y sustancias que utilicen en los procesos de producción o en su
trabajo, la identificación de los mismos (nombre, fórmula, sinónimos, aspecto y olor), los límites de
exposición permisibles para esos productos, los peligros que estos encierran para su salud y las medidas de
control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.

 Los riesgos que se puedan derivar ante situaciones de emergencias, catástrofes o desastres y las medidas
de prevención y respuesta.

IMPORTANTE: Este es solo un ejemplo, debes editarlo de acuerdo a la realidad de tu empresa, agregando lo
faltante o quitando lo que no te aplique.

N° Riesgo Identificado Consecuencias Medidas de Control


Inspección pre-operacional
(checklist), operar solo en terrenos
Aplastamiento, fracturas estables y compactados, mantener
1 Volcamiento/Atropellamiento múltiples, traumatismos distancia segura con taludes y
graves, muerte. bordes de zanjas, señalización de
área de trabajo, uso de baliza y
bocina.
Delimitación de zonas de
operación, uso de
Lesiones graves,
Atropellamiento a Peatones/Otros ayudante/señalero, bocina al
2 aplastamiento, muerte,
Vehículos retroceder, espejos en buen
daños materiales.
estado, respetar la velocidad,
comunicación constante.
Conocer el área de trabajo,
mantener distancia de seguridad
Golpes por Estructuras/Objetos Contusiones, fracturas,
3 con edificaciones/obstáculos,
Fijos/En Movimiento lesiones craneales.
ajustar el brazo y balde al
desplazarse.
4 Caída a Zanjas/Excavaciones Aplastamiento, Delimitación y señalización de
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

zanjas, mantener distancia segura


sepultamiento, lesiones del borde, inspeccionar estabilidad
graves, muerte. del terreno, evitar operar muy
cerca de excavaciones inestables.
Mantener a personas trabajadoras
alejadas del radio de giro, no
Golpes por Balde/Brazo de la Traumatismos, fracturas,
5 permitir que nadie se acerque
Máquina amputaciones.
mientras se opera, usar los tres
puntos de apoyo al subir/bajar.
Identificación de líneas eléctricas
Descarga eléctrica, (planos, paletas), mantener
Riesgos Eléctricos (Contacto con
6 quemaduras, paro distancias seguras, desenergización
Líneas Aéreas/Subterráneas)
cardíaco, muerte, incendio. si es posible, uso de aislantes si
necesario.
Intoxicación por CO/NOx, Ventilación adecuada en cabina,
irritación respiratoria, mantenimiento del motor, uso de
7 Inhalación de Gases de Escape/Polvo
asma, silicosis (si hay mascarilla P95/P100 si es
sílice). necesario. Considerar PLANESI.
Uso de protectores auditivos
Ruido Excesivo (Motor, Hidráulica, Hipoacusia inducida por (orejeras), mantenimiento de la
8
Excavación) ruido, tinnitus, estrés. máquina, cabina insonorizada.
Aplicación de Protocolo PREXOR.
Asientos ergonómicos con
Lumbalgias, hernias suspensión, mantenimiento de la
9 Vibraciones (Operación del Equipo) discales, trastornos máquina, pausas, rotación de
musculoesqueléticos. tareas. Considerar aplicación de
Protocolo TMERT.
No manipular componentes
Quemaduras (Contacto con Motor, Lesiones térmicas, calientes, esperar enfriamiento,
10
Sistema Hidráulico) ampollas, infecciones. uso de guantes de seguridad,
mantenimiento preventivo.
Inspección pre-operacional diaria,
Pérdida de control,
Fallas Mecánicas/Hidráulicas del mantenimiento preventivo y
11 accidentes, daños
Equipo correctivo, reporte inmediato de
materiales.
fallas.
No introducir extremidades en
puntos de pellizco, mantener
Atrapamiento (Cabina, Puntos de Aplastamiento,
12 puertas cerradas, bloqueo y
Articulación) amputaciones.
etiquetado (LOTO) para
mantenimiento.
Uso de los tres puntos de apoyo,
Caídas al Mismo Nivel (Resbalones al Fracturas, esguinces, calzado de seguridad
13
subir/bajar, Terreno irregular) contusiones. antideslizante, mantener accesos
limpios y secos, buena iluminación.
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

No operar con personas debajo del


Golpes por Caída de Objetos (Desde Contusiones, fracturas, balde, mantener la zona de
14
la Cuchara, Taludes) lesiones craneales. carga/descarga despejada, uso de
casco de seguridad.
Dolores musculares,
Pausas activas, ajuste de asiento y
Posturas Forzadas y Sedentarismo trastornos
15 controles, rotación de tareas.
(Operación prolongada) musculoesqueléticos,
Aplicación de Protocolo TMERT.
fatiga.
Mantener luces y espejos limpios,
uso de balizas y luces auxiliares,
Falta de Visibilidad (Polvo, Niebla, Colisiones, atropellos,
16 iluminación adecuada en el área de
Oscuridad, Puntos Ciegos) caídas.
trabajo, precaución en zonas con
polvo.
Inspección de fugas,
Incendio (Fugas de Combustible, Quemaduras, asfixia, daños mantenimiento eléctrico, extintor
17
Cortocircuitos) graves. de incendios a bordo y
capacitación en su uso.
Cabina con climatización, ropa
Deshidratación, golpes de adecuada, hidratación constante,
Exposición a Temperaturas Extremas
18 calor, hipotermia, pausas en zonas de refugio.
(Sol, Lluvia, Frío)
congelación. Aplicación de Protocolo de
Radiación UV si aplica.
Inhalación de vapores, Uso de guantes, gafas, evitar
19 Manipulación de Combustible/Aceites contacto dérmico, derrames, no fumar, ventilación
incendio, derrames. adecuada, almacenamiento seguro.
Análisis de planos subterráneos,
Fugas de gas, explosiones,
Contacto con Tuberías/Cables uso de detectores de servicios,
20 descargas eléctricas, daños
Enterrados excavación controlada ("pic and
a servicios.
shovel").
Inspección pre-operacional,
Pérdida de control,
21 Fallos de Frenos/Dirección mantenimiento preventivo, reporte
colisiones, vuelcos.
inmediato de cualquier anomalía.
Personal capacitado para
Neumáticos Explosivos (Durante Impacto, lesiones graves, neumáticos, uso de jaulas de
22
Inflado/Manipulación) muerte. seguridad para inflado, verificación
de presión.
Gestión de carga de trabajo,
Estrés Laboral (Presión de plazos, Ansiedad, fatiga, errores pausas, comunicación con
23
Turnos, Aislamiento) operativos. supervisión. Aplicación de
Protocolo de Riesgos Psicosociales.
Accidentes por falta de Solo operar con licencia y
24 Operación sin Licencia/Certificación habilidad, multas, certificación vigente para el
sanciones. equipo, capacitación continua.
25 Manejo en Pendientes/Terrenos Volcamiento, pérdida de Conocer la capacidad de la
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

máquina en pendientes, bajar la


Inclinados control, deslizamiento. cuchara, evitar giros bruscos,
conducir en línea recta.
No sobrecargar la cuchara,
Deslizamiento de Cargas (Material en
26 Golpes, aplastamientos. asegurar la carga, evitar
la cuchara/balde)
movimientos bruscos.
Atascamiento, Evaluar el terreno antes de operar,
27 Inundaciones/Terrenos Blandos/Barro volcamiento, dificultad de usar rutas firmes, solicitar apoyo si
control. el terreno es inestable.
Inspección diaria de luces y balizas,
Fallos en Sistemas de Falta de visibilidad,
28 reporte de fallas, no operar si la
Iluminación/Señalización colisiones, atropellos.
visibilidad es crítica.
Conocer y aplicar estrictamente los
Incumplimiento de Procedimientos de Accidentes por errores
29 PTS, capacitación y
Trabajo Seguro (PTS) operacionales.
reentrenamiento constante.
Estacionar en zonas seguras,
Actos Vandalismo/Robo (cuando el Daños al equipo, lesiones si
30 sistemas de seguridad (GPS,
equipo está detenido) hay confrontación.
alarmas), vigilancia.
Conocer la fauna local, precaución
Contacto con Flora/Fauna Peligrosa Picaduras, mordeduras,
31 al descender de la cabina, uso de
(Serpientes, Insectos) reacciones alérgicas.
EPP (botas).
Contaminación ambiental, Contenedores específicos,
Manipulación de Residuos Peligrosos
32 contacto dérmico, disposición final autorizada, uso de
(Lubricantes, Filtros)
intoxicación. guantes.
Coordinación estricta con personal
Trabajo Cerca de Personal de
33 Atropellamiento, colisión. de vías, respetar señalización,
Vías/Ferrocarriles
comunicación bidireccional.
Reducción de visibilidad, Suspender operaciones en
Condiciones Meteorológicas Adversas
34 inestabilidad del terreno, condiciones extremas, reducir
(Lluvia, Viento Fuerte)
pérdida de control. velocidad, aumentar precaución.
Inspección visual de mangueras, no
Fugas de Aceite Hidráulico a Alta Inyección de fluido en piel,
35 intentar reparar fugas con presión,
Presión lesiones graves.
uso de EPP (guantes, gafas).
Apagar el motor, aplicar bloqueo y
Mantenimiento en Caliente o con Quemaduras, etiquetado (LOTO), esperar
36
Equipo en Marcha atrapamientos, golpes. enfriamiento antes de cualquier
intervención.
Política de cero tolerancia,
Reducción de reflejos,
Operación Bajo Influencia de controles aleatorios, no operar
37 errores de juicio,
Alcohol/Drogas/Medicamentos bajo medicación que afecte la
accidentes graves.
atención.
38 Falta de Planificación de Tareas Errores en la ejecución, Realizar Análisis Seguro de Trabajo
accidentes, retrabajos. (AST) o Charlas de 5 Minutos antes
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

de cada tarea, coordinación con


equipo.
Mantener acceso a
Atrapamiento en caso de
Bloqueo de Puntos de escotillas/ventanas de emergencia
39 emergencia (incendio,
Salida/Emergencia de Cabina despejados, conocer el protocolo
vuelco).
de salida.
Mantener perímetro de seguridad,
Actos Inseguros de Golpes, atropellos, señalización adecuada,
40
Terceros/Interacción con Público colisiones. comunicación con personal
externo al área de trabajo.
Acta IRL Código:
Información de Riesgos Laborales Versión:
Art. 15 del D.S. 44 Fecha aprobación:

5.- INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE


En este apartado se detallan los antecedentes del participante de la actividad.
Nombre del trabajador RUT

Cargo

Trabajador nuevo x Trabajador transferido Ausencia prolongada

HUELLA

__________________________
FIRMA

INFORMACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES (IRL)

También podría gustarte