OBSTRUCCIONES
ARTERIALES Y
VENOSAS
OBSTRUCCIÓN ARTERIAL
• es la interrupción repentina de la perfusión de una extremidad, con isquemia progresiva de
los tejidos distales a la obstrucción y con amenaza potencial para su viabilidad,
independiente de su estado circulatorio previo
LOCALIZACIÓN
• Pueden ocurrir en cualquier arteria del organismo , siendo las mas
comunes en miembros inferiores
ETIOLOGÍA Iatrogénicas
Traumáticas
ETIOLOGÍA
Espontaneas
Trombosis Embolia
Síndrome isquémico agudo
espontaneo
Deficif proteína C
Deficit de proteína S
Deficit de antitrombina III
EXAMEN FÍSICO
• Inspección
Observar y registrar el color pálido de la piel ,
la temperatura la presencia de lesiones ,la
ausencia de vello cutáneo y el estado de las
uñas
MEDIOS DE DX
• Venografia , flebografía
• Arteriografia
• Angiografia
• Sangre : pruebas de coagulación
MEDIOS DE TRATAMIENTO
Tratamiento quirúrgico
• Trombectomia
• Safenectomia interna o externa
Tratamiento farmacológico
• Heparina
• Warfarina
• Dipirona
CUIDADOS
• Reposo de la extremidad afectada
• Uso de medias elásticas al deambular
• Promover la deambulación en lugar de permanecer parado o
sentado
• Control de dolor con analgésicos
• Medir el diámetro afectado a diario
• Vigilar los pulsos periféricos
• Vigilar la temperatura del miembro afectado
• Ejercicios sencillos
Cuando el coágulo viaja desde el lugar donde
se formó a otro lugar en el cuerpo,
Tromboembolias 99%
Origen cardiaco el 90 %
CLINICAMENTE
ETIOPATOGENIA Dolor
Parálisis
Parestesias
Palidez ausencia de pulso
Cianosis flictenas rigidez
muscular
Gangrena
DIAGNÓSTICOS
• Angiografia
• Ecografía doppler
• Ecocardiografía
MEDIOS DE
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Derivacion Bypass
Aspiracion del coagulo
Extraccion del coagulo atraves de un catéter
Abertura de un arteria mediante el catéter
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Anticoagulantes
Antiplaquetarios
Analgesicos
CUIDADOS
• Vigilia de signos vitales
• Controlar el dolor
• Vigilar la hemorragia
• Evitar técnicas invasivas