Mini Tartas de Frutas: Un Bocado de Frescura y Dulzura
1. Introducción
Este proyecto consiste en la creación de un negocio de postres
especializados en mini tartas de frutas frescas, hechas a mano y
personalizadas. Las tartas se destacarán por su estética colorida, uso
de frutas de temporada y calidad en los ingredientes. Se ofrecerán en
presentaciones individuales y por pedido, ideales para eventos,
regalos o como un capricho dulce y saludable, siempre teniendo en
cuenta el bienestar del cliente.
EL TRABAJO POR QUE ES IMPORTANTE Y TAMBIEN MENCIONAR LAS
PARTES IMPORTANTES DEL PROYECTO
2. Planteamiento del emprendimiento productivo
Diagnóstico del contexto productivo.
El emprendimiento de mini tartas de frutas frescas surge como una
respuesta a la creciente demanda de postres saludables, visualmente
atractivos y personalizados. En un mercado donde los consumidores
buscan opciones más frescas y menos procesadas, las mini tartas
ofrecen una solución perfecta al combinar ingredientes naturales,
frutas de temporada y un diseño innovador en un formato individual.
Este negocio no solo satisface el deseo de indulgencia dulce, sino que
también promueve el consumo responsable mediante el uso de
productos locales, contribuyendo a la sostenibilidad. El objetivo
principal es crear una marca que destaque por la calidad, frescura y
estética de sus postres, a la vez que se adapta a las preferencias del
consumidor moderno.
Objetivos del emprendimiento productivo.
Objetivo General:
Desarrollar un modelo de negocio viable y sostenible para la
producción y comercialización de mini tartas de frutas frescas que
aproveche las tendencias de consumo saludable y estético en el
mercado de la repostería.
Objetivos Específicos:
1. Diseñar un producto atractivo y saludable que combine frutas
frescas y una presentación en formato miniatura.
2. Implementar una estrategia de marketing digital que impulse
la venta de mini tartas en redes sociales.
3. Evaluar la rentabilidad del negocio, analizando costos de
producción, precios y estrategias de venta.
4. Fomentar el uso de frutas de temporada y locales,
promoviendo la sostenibilidad.
Justificación.
La propuesta de un negocio de mini tartas de frutas responde a la
creciente demanda de productos alimenticios saludables y de calidad.
Las mini tartas destacan como un postre menos pesado y más
atractivo visualmente, integrando frutas de temporada y siendo una
alternativa versátil para eventos, catering y consumo individual.
Además, el proyecto fomenta el uso de productos locales,
promoviendo el desarrollo sostenible y el apoyo a la economía
regional.
3. Desarrollo del emprendimiento productivo
Localización del emprendimiento.
La localización del emprendimiento será en Caranavi, una ciudad
estratégica en la región, conocida por su riqueza agrícola y
proximidad a mercados locales de productos frescos. Esta ubicación
permitirá aprovechar la disponibilidad de frutas frescas de temporada
y apoyar la economía regional, a la vez que se posiciona como un
punto clave para la venta y distribución del producto.
Análisis del mercado.
Caranavi es una región conocida por su clima tropical y la abundancia
de productos agrícolas frescos, especialmente frutas. La localidad
presenta un entorno ideal para un emprendimiento gastronómico
basado en ingredientes frescos y de temporada. A pesar de ser una
ciudad más pequeña comparada con las grandes urbes, Caranavi ha
experimentado un crecimiento en la demanda de productos de
calidad y opciones más saludables, lo que genera una oportunidad
para un negocio enfocado en postres frescos y artesanales como las
mini tartas de frutas.
Oferta:
El emprendimiento ofrecerá mini tartas de frutas frescas con un
enfoque artesanal y personalizado, utilizando ingredientes locales y
de temporada. La oferta se centrará en productos frescos, saludables
y estéticamente atractivos, ideales para distintos momentos y
celebraciones con precios accesibles.
Demanda:
En la región de Caranavi, la tendencia hacia la preferencia por
alimentos naturales, frescos y locales está creciendo. Las mini tartas
de frutas frescas pueden ser una opción atractiva tanto para los
habitantes locales como para turistas que visitan la zona. Con una
población cada vez más interesada en opciones saludables y
gourmet, la demanda de postres innovadores que combinan sabor y
estética puede generar un mercado objetivo de consumidores
jóvenes, adultos y familias.
Público Objetivo.
Consumidores locales: Familias, jóvenes adultos y profesionales
interesados en opciones de postres más saludables y atractivos.
Especialmente aquellos que prefieren productos frescos y naturales.
Turistas y visitantes: Caranavi atrae a turistas por su cercanía con
áreas naturales y productivas, quienes pueden estar interesados en
disfrutar de un postre único y local.
Eventos y celebraciones: El mercado de bodas, fiestas y eventos
comunitarios ofrece una gran oportunidad para la venta en grandes
volúmenes, ofreciendo mini tartas como una opción elegante y
deliciosa.
Entorno y competencia:
Aunque Caranavi no es un centro gastronómico tan desarrollado como
las grandes ciudades, existen competidores locales en el sector de
repostería. Sin embargo, pocos ofrecen opciones innovadoras o
saludables con un enfoque exclusivo en tartas de frutas frescas. Este
vacío en el mercado presenta una oportunidad para que un
emprendimiento como el de las mini tartas se distinga por la calidad y
frescura de sus ingredientes, así como por la estética atractiva y
personalizada de los productos.
Ventaja competitiva del emprendimiento:
La ventaja competitiva sería la autenticidad, basándose en la
frescura, personalización y sostenibilidad de los productos,
diferenciándose no solo por la calidad de las tartas, sino también por
la conexión con la comunidad local y las tendencias actuales en salud
y estética.
Estrategia de promoción:
Descuentos por Paquetes: Ofrecer descuentos en paquetes de mini
tartas para eventos y celebraciones (bodas, cumpleaños, fiestas de
empresa).
Tartas de Temporada: Lanzar mini tartas con frutas de temporada
como ofertas limitadas para aprovechar la frescura y disponibilidad de
ciertos ingredientes.
Fidelización: Programas de fidelidad donde los clientes frecuentes
reciban una mini tarta gratis después de cierto número de compras.
Estructura organizacional:
Para garantizar el éxito del emprendimiento, es fundamental
establecer una estructura organizacional que defina los roles,
responsabilidades y jerarquías dentro del negocio. La estructura
propuesta es sencilla, ya que el negocio está en una etapa inicial,
pero puede expandirse a medida que crezca.
1. Propietario.- persona con un liderazgo y conocimiento del
producto
Responsabilidades:
- Gestión general del negocio.
- Toma de decisiones estratégicas.
- Supervisión de todas las áreas (producción, ventas,
marketing y finanzas.)
2. Área de Producción
- Encargado de Producción (Chef o Repostero Principal):
- Responsable de la elaboración de las mini tartas.
- Control de calidad de los productos.
- Innovación en recetas y diseño de nuevos productos.
Asistentes de Cocina:
- Ayudan en la preparación, limpieza y emplatado de las
mini tartas.
- Manejan las frutas e ingredientes según las indicaciones
del encargado.
3. Área de Ventas y Atención al Cliente
Encargado de Ventas:
- Gestión de pedidos, atención al cliente y cierre de ventas.
- Coordinación de entregas y seguimiento de la satisfacción
del cliente.
- Organización de eventos y colaboración.
4. Área de Marketing y Publicidad
Encargado de Marketing:
- Diseño y gestión de campañas publicitarias
(especialmente en redes sociales).
- Creación de contenido visual (fotografías, videos,
publicaciones.)
5. Área Administrativa y Financiera.- Persona con habilidades
organizativas y conocimientos básicos de finanzas.
Encargado Administrativo:
- Control de inventarios, compras y manejo de proveedores.
- Supervisión de los ingresos y gastos.
- Gestión de trámites legales y permisos para operar.
6. Áreade Logística y Distribución:
- Organización de rutas de delivery y transporte.
- Asegurar que los productos lleguen frescos y en óptimas
condiciones a los clientes o puntos de venta.
- Repartidores (si se incluye servicio de delivery).
7. Expansión a Futuro:
- Crecimiento del Personal: A medida que crezca la
demanda, se podrían incluir más asistentes en
producción, ventas y delivery.
- Puntos de Venta: Crear un equipo especializado si se
decide abrir tiendas físicas.
- Automatización: Introducir tecnología para facilitar la
gestión financiera, los pedidos y la producción.
Diseño de producto o servicio:
El diseño del producto será uno de los aspectos más destacados del
emprendimiento, ya que busca combinar frescura, estética y calidad
en cada mini tarta. El enfoque estará en ofrecer postres individuales
atractivos, personalizables y elaborados con frutas locales frescas de
Caranavi, resaltando su sabor natural y presentación visual.
Características del Producto:
a. Tamaño:
Tartas individuales de aproximadamente 8 cm de diámetro, ideales
para consumo personal o en eventos.
Este tamaño garantiza un equilibrio entre porción y presentación,
además de facilitar la distribución.
b. Base de la Tarta:
Masa quebrada artesanal, crujiente y dorada, elaborada diariamente
para mantener la frescura.
Alternativas: masa sin gluten para opciones más saludables.
b. Relleno:
Crema pastelera como base clásica, suave y ligeramente dulce.
Alternativas: crema de almendras, yogur natural o rellenos veganos a
base de coco.
c. Frutas:
Frutas locales y de temporada como mango, maracuyá, piña, papaya,
plátano, fresas, arándanos y kiwi.
Enfoque en combinar colores y sabores que hagan cada tarta
visualmente atractiva y deliciosa.
d. Decoración:
Diseño artesanal con cortes precisos y decoraciones elegantes de las
frutas.
Variedades de Mini Tartas.
a. Tartas Clásicas:
Base de crema pastelera con frutas de temporada.
Diseños simples y elegantes.
b. Tartas Saludables:
Crema de yogurt bajo en grasa o sin azúcar añadido.
Uso de endulzantes naturales
como miel o stevia.
c. Tartas Especiales:
Temáticas para ocasiones como Navidad (fresas y crema con tonos
rojos y verdes) o San Valentín (formas de corazón y tonos rosados).
d. Tartas Personalizadas:
Diseños exclusivos para eventos, con combinaciones de frutas y
decoración a elección del cliente.
Experiencia del Cliente.
Personalización: El cliente puede elegir la combinación de frutas, el
tipo de relleno y la decoración, creando una experiencia única.
Frescura Garantizada: Las mini tartas se preparan el mismo día para
garantizar la frescura.
Opciones de Consumo: Perfectas para consumir en el momento,
regalar o servir en eventos.
Valor Agregado.
Ingredientes Locales: Frutas frescas y de temporada cultivadas en
Caranavi, apoyando a los productores locales.
Atractivo Visual: Diseños únicos que combinan estética y sabor,
ideales para redes sociales y eventos exclusivos.
4. Viabilidad y sostenibilidad
Calculo de inversiones.
El cálculo de inversiones se divide en dos grandes categorías: capital
de inversión inicial (costos fijos para comenzar) y capital de operación
mensual (costos recurrentes para mantener el negocio).
Capital de inversión inicial:
- Equipos, mobiliario, insumos iniciales, permisos,
marketing y gastos para comenzar operaciones
Capital de operación mensual:
- Materia prima, sueldos, servicios básicos, transporte,
marketing y reposición de empaques.
Costo de producción.
Base de la tarta: 1 docena
- Harina 2 libras 8bs
- Mantequilla ½ libra 6bs
- 2 huevos 2bs
- Azúcar ½ libra 2bs
- Leche ( opcional) 7bs
Total : 25bs
Relleno :
- 3 huevo 3 bs
- ½ azúcar 2bs
- 1 limón 1bs
Total: 6bs
Frutas frescas:
- Plátano 5bs
- Kiwi 5bs
- Frutillas 5bs
- Mango 10bs
- Moras 10bs
Total: 35bs
Suma total : 66bs
Calculo de costos variables.
Por unidad: 66bs en 1 docena de
Por total: 12 × 66 = 792bs
Calculo de costos fijos.
- Alquiler local mensual 500bs
- Servicios básicos 300bs
- Sueldos (repostero y asistente) 1500bs
- Mantenimiento de equipo 100
- Permisos y licencia 50
- Marketing 200
Total : 2.650bs
Distribución del costo fijo por unidad
Si se producen 200 mini tartas al mes, el costo fijo por unidad se
calcula así:
Costo fijo por unidad: 2650/ 200 = 13.35bs
5. Resultados.