[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Memoria 2do

La memoria del segundo año de la carrera de Bibliotecario en el Instituto Superior 'Miguel Neme' detalla las experiencias y aprendizajes adquiridos a través de ocho espacios curriculares, incluyendo materias como Gestión Institucional, Antropología y Fuentes de la Información. La autora destaca el apoyo familiar y las anécdotas vividas en cada materia, así como los desafíos enfrentados durante las evaluaciones y trabajos prácticos. A lo largo del año, se enfatiza la importancia de la práctica profesional y el aprendizaje colaborativo en la formación como bibliotecario.

Cargado por

Ayelen Klein
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Memoria 2do

La memoria del segundo año de la carrera de Bibliotecario en el Instituto Superior 'Miguel Neme' detalla las experiencias y aprendizajes adquiridos a través de ocho espacios curriculares, incluyendo materias como Gestión Institucional, Antropología y Fuentes de la Información. La autora destaca el apoyo familiar y las anécdotas vividas en cada materia, así como los desafíos enfrentados durante las evaluaciones y trabajos prácticos. A lo largo del año, se enfatiza la importancia de la práctica profesional y el aprendizaje colaborativo en la formación como bibliotecario.

Cargado por

Ayelen Klein
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MEMORIA 2do.

Me resulta reconfortante compartir por medio de la redacción de la


memoria profesional todas las experiencias vividas en el segundo año
de la carrera de Bibliotecario perteneciente al Instituto Superior “Miguel
Neme”. En este año contamos con el dictado de ochos espacios
curriculares, de los cuales cuatro fueron cuatrimestrales; Gestión
Institucional y Antropología en el primer cuatrimestre, Estudio de
usuario y EDI 2 en el segundo cuatrimestres; mas cuatro materias de
cursado anual como Practica Profesional, Representación Temática,
Informática Aplicada y Fuentes de la información.

Luego de la experiencia del cursado de primer año perteneciente a


dicha carrera, las expectativas por el año entrante eran superior, la
ansiedad por comenzar a realizar mis practicas aumentaban a medida
que pasaba el tiempo y se acercaba la fecha de esperada.

Antes de comenzar a detallar las anécdotas, momentos vividos y


demás experiencias de este segundo año, quiero destacar el
acompañamiento familiar, un apoyo incondicional en este año. Nunca
olvidare las palabras que llenan mis ojos de lágrimas, esas frases que
susurran mis oídos, un “hija vos podes”, “hija sos mi orgullo”,
“felicitaciones Klein” algo que me alentaba a seguir y no me dejaba
bajar los brazos, por esta razón esta memoria es dedicada a mis dos
grandes ejemplo, mi papa y mi mama.

Al comenzar el mes de marzo, se aproximaban las mesas para rendir


los finales y con mi última materia pendiente de primer año por rendir,
retome mis apuntes, mi mochila y se volvía a ver en mi habitación la
puerta cerrada y alguien que hablaba sola, así comencé este año. Los
nervios volvían pero gracias a Dios cuando menos de mi cuenta
estaba sentada en el curso, ya comenzando el primer día de clase del
segundo año; sin ninguna materia pendiente del primer año.

Por causa de la otra carrera que me encuentro cursando actualmente,


tuve la oportunidad de presentar la equivalencia en el espacio
“metodología de la investigación” dando así una aprobación parcial,
luego de realizar los papeles para avalar la equivalencia, junto a una
compañera Reinoso, Cecilia comenzamos a realizar el trabajo de
investigación. Fue largo, muchos inconvenientes surgieron, pero sin
bajar los brazos seguimos adelante y en el mes de octubre logramos
conseguir la aprobación de dicha materia.

A continuación, detallare los momentos vividos en los espacios


curriculares perteneciente al segundo año de la carrera “Bibliotecario”.

 Representación temática.

Comenzare por explayarme en el espacio curricular “Representación


descriptiva y temática”, dictado por la profesora Campos, Silvia un
rostro ya conocido y un placer volver a cursar un espacio con esta
excelente profesional. A elección mía, quise empezar por este espacio
ya que es, de este año, la materia preferida. El mismo consta de siete
horas cátedras por semana y es de cursado anual.

Un cumulo de conocimiento, consejos, tips, recomendaciones,


experiencia y tanto saber fue brindado de la profesora donde pudimos
aprender, para desenvolvernos con éxito en nuestra futura profesión.

Se desarrollaron 6 unidades, donde contaban de un porcentaje teórico


y el otro practico. Las clases se dictaban por medio de explicaciones
realizadas por la profesora, trabajos en grupo, lectura del material,
exposiciones de los alumnos, entre diversas actividades donde cada
tema era enseñado con dedicación y esmero por la profesora.

El día del libro, en la institución estábamos preparando la mateada


literaria como se acostumbrada realizar los años anteriores, que
detallare luego, lo destacable de este evento es la actividad delegada
por la profesora para realizar una presentación donde debíamos
explicar las partes del libro. Un dilema organizar esta actividad, pero
luego de varias reuniones llegamos a un acuerdo en donde se llevaría
a cabo una escena teatral para representar y enseñar las partes del
libro. La actividad constada de que todos los alumnos que se
encontraban cursando el espacio participaran.
La escena teatral comenzaba relatando una historia de una madre con
su hija contando un cuento, pero la curiosidad de la nena por saber
que era un libro la llevo a soñar con las partes del libro, así en el
sueño de la niña aparecía un libro gigante y pasábamos los alumnos a
explicar una parte del libro que debíamos representar, con una breve
explicación del mismo. En mi caso me toco explicar la contraportada y
en mi guion, debía interactuar con la portada ya que son sucesivas
una de la otra. Fue una experiencia linda y personalmente me llevo a
reflexionar que mi profesión abarcaba más de lo que suponía,
podemos realizar diferentes actividades recreativas para llevar a las
personas a interesarse por los libros, una herramienta maravillosa.

Clase tras clase pasaba el año, cada clase una anécdota diferente,
con los consejos, la sabiduría que nos regalaba, los comentarios que
tan útil nos fueron en el momento de las prácticas, donde nos damos
cuenta que esas cosas que nos contaba la profe eran verdad y hasta a
veces peor, así concurrió todo el año, y nos damos cuenta que se
finalizaba el año, y así iba a ser la última clase con una de las mejores
profesoras. Dos años llenos de conocimientos, sonrisas, nervios,
actividades, trabajos, parciales, las famosas devoluciones de la profe
donde nos asustábamos todos, algunas actividades que nos
sorprendían, en fin miles de momentos con una maravillosa
profesional. Nunca olvidare las repetidas veces que la profe son decía
que éramos jóvenes y que ella no entendía porque cuando llegaba la
hora de las actividades nos encontrábamos con una pereza encima, y
por supuesto siempre reparándonos. Admito y dejo plasmado que
siempre tuve miedo a la hora de rendir con la profe, pero gracias a ese
temor me llevo a estudiar y enfocarme más en el momento de estudiar
para esta materia y así nunca ocupe un recuperatorio en este espacio,
mi gran temor.

La modalidad de evaluación de este espacio no cambio al del año


pasado, fueron exámenes parciales. Realizamos _____ parciales de
los cuales aprobé ____________________________ y así logre
regularizar el espacio.
 Fuentes de la información.

El espacio curricular Fuentes de la información consta de cuatro horas


cátedras por semana, dicho espacio es dictado por la profesora
Aguirre, Nora. Es una materia que se desarrolla de modo anual.

Este espacio es interesante con mucha relación con EDI 2, ya que las
dos materias se centran en el desarrollo de lo que es el departamento
de referencia, aportando todos los detalles, como las tareas, los
materiales, la forma que se organiza, el lugar donde debe estar
ubicado y todos los componentes que conforman el departamento de
referencia.

Una gran desventaja de dicho espacio es la cantidad de alumnos que


cursamos, en un espacio físico pequeño. Es difícil manejar un curso
tan numero como era el nuestro y más aún en el momento de
evaluarnos. Esto era siempre motivo de discordia tanto como para la
profesora y los alumnos por la comodidad y porque los tiempos no
había tiempo suficiente como para satisfacer las dudas que se nos
presentaba, destaco la paciencia de la profesora al querer brindar lo
mejor.

Fuimos evaluados con dos exámenes parciales, donde aprobé los


mismos y así conseguí regularizar la materia. Uno de los exámenes,
que consistía en desarrollar la unidad 3 cita de referencia. Primero nos
ubicamos en el aula, descartando el Zoom de la institución como lo
realizamos en el primer parcial, al estar situados en el aula un poco
amontonados y no todos teníamos mesas y comodidad para realizar el
examen. Comenzó el gran problema con la repartición de los libros
para realizar las citas bibliográficas, nos pedían que realicemos tres
citas de diferentes libros pero la profesora debía corregir y corroborar
la primera cita para luego pasar al segundo libro. Ocurrió que cuando
menos nos dimos cuenta el escritorio estaba lleno de libros,
comenzaban los comentarios desagradables y lógico el alboroto de
todo el curso por querer hacer su examen. Así la situación decidió la
profesora suspender el parcial, esto llevo a que la profesora se
descomponga afectando también que los aires no funcionaba. La
verdad no era una buena decisión tomar así el parcial para lo que llevo
que replantee la profesora el modo de evaluarnos y tomo la decisión
de realizar el parcial en el Zoom de la institución, pidió que llevemos
libros de la casa y realicemos eso. Así realizamos el segundo examen,
no de la manera correcta pero como pudimos.

Desarrollada todas las unidades o en su defecto la mayoría, especulo


sacar este espacio en las mesas de diciembres donde debo aprobar
una instancia oral ya que rendiría como alumna regular.

 Informática aplicada.

El espacio curricular Informática aplicada con cinco horas cátedras por


semana, dictado por el profesor Sosa, Osvaldo, de cursado anual, un
profesor ya conocido, siendo que en el año anterior nos dictó otro
espacio relacionado a este.

Un espacio con correlatividad con “informática” del primer año d la


carrera donde ahora desarrollamos programas de las computadora
específicos para la biblioteca, una herramienta que hoy en día es
indispensable para brindar un servicio de calidad y actualizado.

Una discordia entre los alumnos fue que no todos teníamos acceso a
una computadora para llevar a clase o practicar en los domicilio, pero
esto no fue inconveniente para el profesor ya que desarrollaba algunas
de sus clases con una proyección explicando paso por paso para
mejor comprensión de todos.

Programas como Aguapey, Excel y Acce fueros protagonistas en este


espacio. Personalmente el programa de mi agrado fue Aguapey, una
herramienta novedosa y útil para el servicio de la biblioteca, se ingresa
el inventario de todo el fondo general que posee la biblioteca y una vez
registrado todo podemos realizar los préstamos, asociar a los
usuarios, realizar las estadísticas y tener toda la información necesaria
para el departamento de circulación y préstamos. Es ágil, fácil y rápido
espero poder realizar cuando ejerza mi profesión este trabajo.
Fuimos evaluados con dos exámenes, un oral donde nos evaluaban
de a dos y conjunto con mi compañera aprobamos, luego realizamos
otro parcial escrito y también aprobé. Así fue regularizada la materia y
esperando aprobar el final en diciembre.

 Gestión institucional.

El espacio curricular “Gestión institucional” dictado por la profesora


Serial, Clotilde en el primer cuatrimestre del electivo año con una
carga horaria de 6 horas cátedras semanales, donde dicha profesora
nos enseñó a confeccionar las planillas que debemos realizar en el
departamento administrativo. Cada una de las planillas fue enseñada
como corresponde y con todas las indicaciones dadas para realizar
correctamente su confección.

Primero realizamos cuatro trabajos prácticos que luego tuvimos que


exponer al frente de toda la clase. El trabajo practico numero dos fue
el que más me gusto, porque tuvimos que ir a investigar a una
determinada biblioteca como estaba compuesta la planta orgánica, la
misión, los objetivos, el reglamento y como estaba organizada la
misma. Fue una experiencia linda y gratificante, realmente muy
agradecidas con las bibliotecarias que nos facilitaron toda la
información de la mejor manera y con toda la predisposición.

También fuimos evaluados con un examen parcial, donde los temas


que desarrollamos en los trabajos prácticos. Con la sumatoria de todos
los trabajos más el parcial aprobado obtuve la regularidad de dicho
espacio.

Con la fecha asignada al final, en julio de este año saque la materia,


aprobado primeramente un escrito que era la confección de la planilla
y así permitiendo pasar al oral. Luego de una larga espera donde mi
turno para pasar fue el antepenúltimo logre salir del instituto con una
materia aprobada del segundo año, se sobre entiende que súper feliz.

 Antropología.
En el espacio curricular Antropología consta de 6 horas cátedras
semanales, dictado primeramente por la profesora -------- y luego por
razones personales tomo licencia, donde hubo un tiempo prolongando
sin profesor designado. Después tuvimos de suplente a la señora
Días, Claudina, donde solamente nos desarrolló una clase y de nuevo
quedamos sin profesor. En realidad el profesor titular de las horas era
el profesor Candía, Cacho pero por razones de comenzar a hacer los
trámites para su jubilación estaba de licencia, pero desconozco las
razones del porque volvió a tomar las horas. Donde después del
receso de julio nos dictó unas pocas clases para así delegar un trabajo
practico así podríamos regularizar el espacio y poder rendir el final en
diciembre.

Desconozco el motivo por el cual paso mucho tiempo sin q designaran


un profesor, la consecuencia de esto fue no poder regularizar la
materia en el primer cuatrimestre ya que así estaba designado, pero
luego como dije anteriormente con la aprobación de un trabajo
pusimos regularizar el espacio para poder rendir recién en las mesas
de diciembre.

El espacio es interesante, no de mi agrado, pero los debates en clases


eran entretenidos. Cada uno podía aportar su punto de vida, sus
conocimientos, sus pensamientos y entre todos llegábamos a
comprender todos los conceptos.

Fuimos evaluados con dos trabajos prácticos, de los cuales


aprobamos y conseguimos regularizar el espacio curricular.

 E.D.I II

El espacio curricular E.D.I II, así nombrado y conocidos por todos, las
siglas significan --------------- consta de 5 horas cátedras semanales y
es dictado por el profesor Ayala, Pablo. Este espacio corresponde al
segundo cuatrimestre del año.

Esta materia tiene contenidos similares al espacio curricular Fuentes


de la Información, los mismos son enfocados en el sector de
referencia, tanto como en los materiales que los componente y en si
en todos los trabajos, servicio y en el referencista.

En las clases se desarrollaba con algunas explicaciones del profesor y


luego la lectura del dossier. Las primeras unidades trataban pura y
exclusivamente de partes teóricas, y las demás unidades era ya
prácticas, donde analizamos enciclopedias y diccionarios. Una
herramienta muy importante para los bibliotecarios a la hora de
adquirir un material de referencia ya que por lo general son de gran
valor tanto como para los usuarios y de elevados precios.

Lo que me enriqueció este espacio es tomar conciencia de la


importancia que tienen los materiales de referencia, y la utilidad
imprescindible de dichos ítems. Debemos ser preparados para que en
el momento de tomar alguna decisión en nuestra futura biblioteca,
sepamos cual es la decisión correcta, para poder aprovechar al
máximo las oportunidades que tenemos.

Fuimos evaluado, primeramente con un parcial escrito donde aprobé,


luego realizados un trabajo practico del análisis de las enciclopedias y
los diccionarios, y con la aprobación de dicho trabajo regularizamos la
materia. Esperando las mesas de diciembre para poder rendir el
examen final.

 Estudio de usuario.

El espacio estudio de usuario, dictado por la profesora Camus, Mara


consta de 6 horas cátedras semanales. Corresponde dicho espacio al
segundo cuatrimestre del año lectivo.

Las clases dictada por la profesora nos ayudaba a comprender todos


los temas para luego con la lectura de la teoría poder llegar a plasmar
con ejemplos actuales de las bibliotecas. Nos mostraba la profesora,
que la teoría no siempre coincide con la realidad, pero debemos
adaptarnos a lo que poseemos y tratar de brindar lo mejor siempre y
poder avanzar y crecer como institución. La profesora siempre nos
brindaba su experiencia y así lográbamos sacarnos las dudas, ya que
también nos encontrábamos realizando las proactivas en las diferentes
bibliotecas y cada uno encontraba una realidad diferente. Se destaca
la buena predisponían y ayuda de la profesora que siempre tuvimos en
estos dos años.

En este espacio fuimos evaluados primeramente por un parcial donde


----- y luego tuvimos que realizar un trabajo practico que constaba de
realizar un estudio de usuario a una biblioteca elegida por el grupo de
trabajo. Nuestro grupo decidió trabajar en la biblioteca pública en el
turno noche por razones de trabajo de los otros integrantes. Muchas
dificultades se presentaron por la razón de ser muy amplio el lugar y
abarcar a toda la población. Pero luego supimos como desenvolvernos
y solucionar el inconveniente. Primero tuvimos que realizar varias
observaciones del comportamiento de los usuarios en el turno noche,
para así definir cuál tipo de estudio íbamos a llevar a cabo. Así luego
de las observaciones, debatiendo lo observado llegamos a la
conclusión de realizar un estudio de “Necesidad y hábito” ya que en
ese turno eran pocos los usuarios que utilizaban el fondo general de la
biblioteca, solamente asistían con su propio material o para utilizar las
instalaciones que brindaba la biblioteca.

Luego del trabajo en campo, y de llevar a cabo la redacción del trabajo


tuvimos que exponerlo al frente de todos los compañeros, así con la
aprobación de dicho trabajo logramos regularizar la material
esperando rendir el final en las mesas de diciembre, que constaba de
la instancia oral.

 Práctica profesional.

Decidí dejar para explayarme por ultimo en el espacio curricular


“Practica Profesional” ya que como acostumbramos nosotros los
alumnos, considerar este espacio como el más importante de la
carrera, sin restar importancia a los demás espacio.

Este espacio dictado por la señora Coustof, Mirtha con cuatro horas
cátedras por semana. Esta materia además del desarrollo de los
temas programados debíamos cumplir con horas establecidas para
realizar nuestras prácticas en las bibliotecas.
Primero detallare como concurrieron las clases en el primer
cuatrimestre donde todavía no realizábamos las prácticas. La
profesora dictaba la clase con la explicación de las tareas que
debíamos realizar a futuro. Comenzamos a presenciar diferentes
eventos como por ejemplo las presentaciones de libros, actos y otros
eventos los que luego debíamos realizar un informe en nuestro
cuaderno registrando cada detalle, así conseguir como mínimos siete
eventos. Luego de los eventos en nuestros cuadernos debíamos
exponer las actividades y clases que realizamos con la profesora.

Uno de los eventos que fue de mi preferencia, fue uno que realizamos
en la biblioteca especializada “_____________________“del Instituto,
un taller de la hora de cuento donde la disertante fue la señora
Accembor, Patricia. En este taller nos enseñaron lo novedoso y
divertido que es realizar una extensión bibliotecaria. Nunca pensé que
era tan lindo y poder realizar tantas actividades en una hora de cuento,
que por lo general suele ser rutinaria y aburrida. Diferentes actividades
nos fue mostrando, con cada técnica y consejos de la bibliotecaria,
cada una de las experiencia que nos aportó van a ser de mucha ayuda
para cuando debamos realizar la extensión bibliotecaria.

Descubrí en este taller que la hora de cuento no es simplemente un


bibliotecario leyendo un cuento a unos determinados alumnos, sino
que podemos realizar actividades para que a los chicos les llame la
atención el libro, podemos hacer juegos, enriquecer el aprendizaje de
los niños y lo más importante que destaque es transmitir el gran tesoro
que es un libro.

Personalmente lo más lindo de todo este taller, fue como la


bibliotecaria leía un cuento llamado “Mascotas Inventadas”, cada uno
de los gestos, tonos de voz, movimiento que realizaba la bibliotecaria
nos adentramos a la aventura, como si fuéramos esos alumnos de 10
años a los cual era destinado ese cuento. Hermosa experiencia y me
enriqueció con conocimientos nuevos.

Después del receso de julio nos distribuyeron a todos los alumnos en


las diferentes bibliotecas con los horarios correspondientes para que el
día lunes 8 de agosto del lectivo año comencemos a realizar las
prácticas.

En mi caso, me designaron en la biblioteca “Matías Gutiérrez”


perteneciente al colegio C.E.P N° 26, el horario que debía concurrir
era de 8:00 a 10:00hs. El primer día que asistí a la biblioteca sentía
nervios, ansiedad y muchas expectativas, también acompañaba la
emoción de posicionarme en el rol de bibliotecaria. Cuando ingrese a
la institución fui recibida amablemente y cordialmente por todo el
personal de la misma, ese día consistió en la explicación de la
organización de la biblioteca, la parte reglamentaria de la institución.
Luego junto con mis compañeros realizamos el departamento proceso
técnico.

Quiero determine en la explicación de todas las practicas, para


agradecer al personal bibliotecario de la biblioteca “Matías Gutiérrez”
que siempre me brindaron sus conocimientos, ayudándome de la
mejor manera y aconsejándome en todo. La verdad que además de
ser buenos profesionales son excelentes personas. A demás de las
bibliotecarias de la institución, asistía una señora con tareas pasiva a
la biblioteca, donde ella realizaba la encuadernación de los libros, una
persona que siempre estaba ahí para ayudarme, agradezco su sonrisa
al llegar a la institución, su amabilidad para hablar, aprendí de ella la
paciencia y tolerancia. Un profesional llena de sabiduría, una señora
que marco de una manera espacial mi recuerdo de las practicas.

Realice diferentes actividades, procese material, etiquete los


documentos, realizamos extensión cultural donde tuve la oportunidad
de ser maestra de ceremonia junto a mi pareja pedagógica, también a
un curso de octavo hicimos extensión bibliotecaria que consistía en un
proyecto que tiene la biblioteca que se llama “Formando usuarios”;
realice préstamos y devoluciones de los ítems a los alumnos y
profesores tanto como para el aula o domicilio.

Así pasaron los días, donde encontraba dificultades y problemas


pudiendo resolverlos con éxito con la ayuda de los bibliotecarios,
llegando al último día de mis practicas el día 31 de noviembre, ese día
estaba contenta por culminar exitosamente con este desafío, pero un
sentimiento de nostalgia al saber que después ya no iba a ir a las 7:20
a la biblioteca y recibir esos “buen día” con una hermosa sonrisa del
personal bibliotecario.

Llegando la hora que debía retirarme de la institución, agradecí a los


futuros colegas. Y en ese momento la señora directora de la institución
junto a una bibliotecaria me dijeron una palabras que me llenaron de
alegría, me emociono sus comentarios, palabras de aliento y
felicitaciones que quedaron guardadas en mi corazón con mucho
cariño. Un placer fue realizar en esa institución mis prácticas. Me retire
con una sonrisa enorme, dejando atrás una hermosa institución con un
personal al que aprecio mucho.

Con la finalización de las prácticas en las bibliotecas, seguíamos


concurriendo a las clases de la profesora anteriormente mencionada,
donde ya se acervaba las fechas de finales, y con la entrega de la
memoria profesional y el cuaderno de prácticas dábamos por
finalizado luego del coloquio este espacio.

También podría gustarte