Informe Prestacional R-PRE-002
Rev. 1 Página 1 de 4
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ANUAL - ADECUACIONES CURRICULARES
FECHA DE EMISION 15/03/2.019-
APELLIDO Y NOMBRE DEL BENEFICIARIO LUNA, Marcos
N° DE AFILIADO 45.003.991-
PERIODO SOLICITADO Marzo DE 2.019 a diciembre 2.019.-
MODALIDAD PRESTACIONAL Servicio de Apoyo de la Integración
TIPO DE JORNADA Ambulatoria
ALIMENTACIÓN SI NO X
TRANSPORTE SI NO X
RESUMEN PRESTACIONAL Y ANTECEDENTES DEL BENEFICIARIO:
Marcos nació de por parto por cesárea con un peso de 3,300 kg. Durante el primer mes de vida tuvo
internado por ictericia durante 2 semanas. Problemas en la visión desde pequeño; según refiere su mamá
no se desarrolló la córnea. Camino a los 18 meses como también sus primeras palabras. Control de
esfínteres a los 8 años. Presenta astigmatismo y usa anteojos desde los 3 años.
Nivel Cognitivo: Se encuentra en la etapa formal. Se observa organización en el pensamiento. Posee
habilidades para comprender e interpretar la información presentada. Prefiere tareas cortas, ordenadas en
pequeños pasos, concretas, de repetición, comprensión simple y ejercitación directa. Presenta motivación
intrínseca. Disfruta con el trabajo escolar y se preocupa por su capacidad de respuesta ante la demanda
que recibe del entorno.
Su estilo de aprendizaje es visual y auditivo, donde se apropia de los saberes a través de imágenes, videos y
tarjetas; siempre que sean de su interés. Le motivan las actividades en la que tiene posibilidad de éxito.
Manifiesta interés y preocupación ante las evaluaciones por lo cual anticipa su preparación.
Requiere de atención dirigida de manera permanente para culminar las actividades propuestas.
Se caracteriza por una dependencia de las instrucciones y orientaciones del profesor/ra, y por un refuerzo
continuo de sus actividades. El ritmo de aprendizaje repetitivo.
Su mayor dificultad se acentúa en el área de Matemática al resolver las operaciones básicas (adición,
sustracción, multiplicación y división) con fracciones y decimales. Resuelve situaciones problemáticas tanto
con números enteros como con decimales. En lo que respecta a la numeración reconoce números de 4
cifras. Realiza el conteo y escritura de estos. Asimila objetos realizando agrupaciones y teniendo noción de
cantidad.
Posee lectoescritura. Muestra dificultad en la escritura en cursiva en lo que respecta a la unión de letras.
Utiliza letra mayúscula imprenta para la escritura porque se siente más seguro. Respeta signos de
puntuación al realizar una lectura. Realiza comprensión de textos sencillos y complejos e interpreta los
mismos. Posee disminución visual, utiliza anteojos. Su capacidad para comparar formas, razonar por
analogía, con independencia en los conocimientos adquiridos, se encuentra por debajo respecto a su edad
cronológica.
Se maneja con mejores posibilidades en situaciones que sea necesario aplicar un razonamiento de tipo
concreto. Falta de estrategia de estudio adecuado, lo cual afecta también su desempeño.
Comunicación: Sus expresiones son monótonas, con poca expresividad. Presenta intencionalidad
comunicativa. Sus respuestas son cortas, parcas en palabras e inconexas en el contexto. Muestra dificultad
para interactuar con el contexto. Le cuesta cambiar de tema y que cuando lo hace no parece seguir ningún
orden lógico.
Desarrollo Socio-afectivo: En cuanto a su grupo de referencia primario, tiene un vínculo continuo con su
madre con quien convive, el resto de su familia (padre y hermanos). El concurrente presenta dificultades
para establecer vínculos con sus pares, por lo que no manifiesta sentido de pertenencia a ningún grupo de
R-PRE-002 – Informe Prestacional
Informe Prestacional R-PRE-002
Rev. 1 Página 2 de 4
vinculación secundaria. Su interés en actividades cotidianas se centra en juegos cibernéticos y aplicaciones
tecnológicas en donde puede establecer amistades virtuales, sin necesidad de tener contacto real con otras
personas. Logra introspección de estados emocionales o situaciones significativas sobre su vida, sin
embargo no logra generar empatía con otras personas.
Motor: Se observa torpeza en los movimientos globales. Presenta conductas estereotipadas. Buena
motricidad fina. Buen manejo de los elementos de trabajo en clase. Es ordenado y organizado con sus
pertenencias
PLAN DE TRABAJO:
Objetivos prestacionales:
Favorecer el proceso de Integración Escolar de Marcos en Escuela de Educación Secundaria Nº26.
Acompañar a la institución integradora en el desarrollo de una cultura inclusiva.
Brindar oportunidades de aprendizajes más significativas en el contexto escolar al que asiste.
Promover el desarrollo de otras competencias más complejas en las distintas áreas curriculares.
Potenciar los procesos perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos; para la lectura y escritura.
Potenciar los procesos matemáticos para el cálculo, la resolución de operaciones y situaciones
problemáticas.
Desarrollar las configuraciones de apoyo pertinentes para disminuir las barreras en el aprendizaje.
Favorecer los procesos de integración social con sus pares; para disminuir las barreras sociales.
ÁREA DE MATEMÁTICAS:
Adecuaciones curriculares:
Priorizar los saberes previos.
Utilizar situaciones significativas y motivadoras, y que respondan a sus intereses.
Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos del alumno, formulando
situaciones problemáticas.
Resolver operaciones combinadas que impliquen las operaciones básicas accediendo a material
concreto o gráfico.
Leer, escribir y ordenar números los naturales y realizar operaciones sencillas con los mismos.
Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del entorno próximo, clasificarlos.
Expresar de forma ordenada y clara los datos y las operaciones a realizar en la resolución de
problemas sencillos.
Proponer actividades que se centren en su interés por los números. Para ello se pueden utilizar
materiales didácticos adicionales lúdicos.
Resaltar las partes importantes de la tarea con letra más grande o con colores vivos.
Asegurarnos de que el alumno haya entendido la tarea planteando consignas sencillas y claras.
ÁREA DE LENGUA:
Adecuaciones Curriculares:
Sea partícipe en situaciones de comunicación relacionadas con lo escolar respetando las normas
que hacen posible el intercambio de experiencias compartidas.
R-PRE-002 – Informe Prestacional
Informe Prestacional R-PRE-002
Rev. 1 Página 3 de 4
Utilizar en las propias producciones los tipos de letras que lo hagan sentir más seguro ante la
escritura.
Proponer diálogos, exposiciones, juegos de palabras, con el fin de enriquecer su vocabulario y el
diálogo con el otro.
Utilizar apoyo gráfico u otros materiales para captar su atención.
Proporcionar estrategias para la elaboración de textos relacionados a temas de su interés.
Simplificar las instrucciones escritas.
Resaltar con colores las partes más importantes de la actividad para que pueda centralizar la
atención.
Leer y re-leer la consigna para su comprensión.
Utilizar técnicas de trabajo grupal o por parejas para contribuir aprendizaje cooperativo por pareja
o grupos pequeños apostando a la socialización.
Compartir los trabajos realizados al grupo de pares para mejorar su autoestima.
Proporcionar tiempo prudencial para realizar los trabajos y exámenes.
Adaptaciones Generales en las distintas áreas:
Adaptación de Materiales:
Simplificar las instrucciones escritas.
Subrayarle previamente las partes más importantes del texto.
Fraccionar los textos en partes más pequeñas o eliminare partes del mismo cuando proporciona
información redundante.
Marcar con fluorescente la información más relevante y esencial en el libro del alumno.
Proporcionar esquemas al alumno antes de dar la materia.
Grabar los materiales audiovisuales vistos en clase.
Adaptación en la Metodología:
Asegurarnos en cada momento que el alumno ha entendido la tarea.
Utilizar las instrucciones paso a paso.
Presentar la tarea en pasos secuenciales.
Escribir los apartados y vocabulario más significativo del tema en la pizarra antes de la explicación.
Utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo por parejas o grupos pequeños.
Colocar al alumno cerca del profesor.
Utilizar señales para resaltar los aspectos más importantes: asteriscos para acentuar las preguntas
o actividades más importantes para la evaluación.
Permitir el uso de apoyos materiales: o Abecedario o Esquemas o Reglas de ortografía o Esquemas
o guiones que enumeren como se realiza un ejercicio, (dibujos, pictogramas o imágenes reales) o
Ábacos.
Mostrar los trabajos realizados al resto de alumnos para mejorar el autoestima.
Juntar a alumnos de diversos niveles para repasar las actividades, preparar exámenes…
Permitir tener más tiempo para realizar los trabajos propuestos.
Proporcionar actividades adicionales.
Adaptación en la Evaluación:
Examen oral.
Examen tipo test.
Examen fraccionado: Colocar una sola orden por pregunta y dejar espacio para contestar.
Examen con material complementario: o Abecedario o Esquemas
Valorar el contenido de las respuestas.
R-PRE-002 – Informe Prestacional
Informe Prestacional R-PRE-002
Rev. 1 Página 4 de 4
Dividir el examen en dos sesiones.
Adaptación en los contenidos
Priorizar contenidos.
Secuenciar contenidos.
R-PRE-002 – Informe Prestacional