[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas11 páginas

Método Niosh

El documento presenta un análisis ergonómico utilizando la fórmula RWL para evaluar el levantamiento de cargas, considerando factores como la carga constante, distancia horizontal, vertical, desplazamiento, asimetría, frecuencia y agarre. Se calculan los valores de cada factor y se determina un índice de levantamiento (LI) que indica si la tarea es segura para los trabajadores. Un LI mayor o igual a 3 sugiere que la tarea debe ser modificada para evitar problemas de salud.

Cargado por

rcamposcar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas11 páginas

Método Niosh

El documento presenta un análisis ergonómico utilizando la fórmula RWL para evaluar el levantamiento de cargas, considerando factores como la carga constante, distancia horizontal, vertical, desplazamiento, asimetría, frecuencia y agarre. Se calculan los valores de cada factor y se determina un índice de levantamiento (LI) que indica si la tarea es segura para los trabajadores. Un LI mayor o igual a 3 sugiere que la tarea debe ser modificada para evitar problemas de salud.

Cargado por

rcamposcar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Grupo n° 04

Ergonomia
Campos Carhupoma, Rosario
Carranza Cabañas, Hellen
Manosalva Izquierdo, Sheyla
Mulatillo Robledo, Liliana
Vásquez Fernández, Ciomara
RWL= (LC * HM * VM * DM * AM * FM * CM)

LC constante de carga

HM Factor de distancia horizontal


24 cm

VM Factor de distancia vertical

DM Factor de desplazamiento vertical

143 cm
AM Factor de asimetría
135 cm

FM Factor de frecuencia
14 cm

CM Factor de agarre
LC = Constante de Carga
12kl
HM = Factor de distancia horizontal
Penaliza los levantamientos en los que la carga se levanta alejada del cuerpo. Para calcularlo se emplea la siguiente fórmula:

HM = 25
H
En esta fórmula H es la distancia proyectada en un plano horizontal, entre el punto medio entre los agarres de la carga y el
punto medio entre los tobillos. Hay que tener en cuenta que en cuenta que:

Si H es menor de 25 cm. se dará a HM el valor de 1


Si H es mayor de 63 cm. se dará a HM el valor de 0

HM = 25
ENTONCES HM SE
ENTONCES HM SE LE
LE
DARÁ EL
DARÁ EL VALOR DE
VALOR DE

HM = (............)
(............)
VM: Factor de Distancia Horizontal

Penaliza levantamientos con origen o destino en posiciones muy bajas o muy elevadas. Se calcula empleando la
siguiente fórmula:

Factor de Distancia Vertical


En esta fórmula V es la distancia entre el punto medio entre los agarres de la carga y el suelo medida
verticalmente (Figura 1). Es fácil comprobar que en la posición estándar de levantamiento el factor de distancia
vertical toma el valor 1, puesto que V toma el valor de 75. VM decrece conforme la altura del origen del
levantamiento se aleja de 75 cm. Se tendrá en cuenta, además, que:

Si V > 175 cm. se dará a VM el valor de 0

VM = ( 1 - 0.003 ( 143 - 75)) ENTONCES VM SE LE


VM = 0.796 DARÁ EL VALOR DE 0.796
DM = Factor de desplazamiento vertical


V1 = 135 cm Altura inicial del levantamiento

V2 = 143 cm Altura final del levantamiento

28 cm
Paso 1: Calcular la diferencia de alturas
(D)
∣ ∣
D= V1−V2 =(135−143)=8 cm
143 cm
PASO 2:Paso 2: Aplicar la fórmula del DM
135 cm

DM=O.82+4.5/D
14 cm
DM=0.82+4.5/8
DM=0.82+0.5625=1.3825
Resultado final:
DM=1.3825
AM = Factor de Asimetría

Penaliza los levantamientos que requieran torsión del tronco. Si en el


levantamiento la carga empieza o termina su movimiento fuera del plano
sagital del trabajador se tratará de un levantamiento asimétrico. En general
los levantamientos asimétricos deben ser evitados. Para calcular el factor de
asimetría se empleará la siguiente fórmula:
24 cm

AM = 1 - ( 0.0032 * A )
180°
Si A > 135° daremos a AM el valor 0
143 cm

AM = 1 - ( 0.0032 * 0 )
AM = 1 - ( 0 )
AM = 1
FM = Factor de Frecuencia
CM = Factor de agarre
Este factor penaliza elevaciones en las que el agarre de la carga es deficiente. El factor de
agarre puede obtenerse en la siguiente tabla a partir del tipo y de la altura del agarre.

(CM) FACTOR DE AGARRE


Tipo de Agarre
V < 75 V>=75

Bueno 1,00 1,00

Regular 0,95 1,00

Malo 0,90 0,90

BUENO BUENO REGULAR MALO


RWL= (LC * HM * VM * DM * AM * FM * CM)

RWL= (12 * 1 * 0.796 * 1.3825 * 1 * 0.13 * 0.90)

RWL= 3.5655
ÍNDICE DE LEVANTAMIENTO (LI)

LI = Peso de carga levantada / RWL

LI = 12 / 3.5655

LI = 3.3655
Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor
parte de los trabajadores. Debe modificarse.

También podría gustarte