Programa de
Ingeniería
Industrial
Electróni
ca
Y
Electricidad
Sesión 2
Tema:
Leyes y teoremas de los circuitos
eléctronicos.
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Informe de Práctica de laboratorio
Identifica los dispositivos y circuitos
electrónicos en los sistemas eléctricos
de plantas industriales.
o
Contenid
Magnitudes
Eléctricas
Fundamentales
• Ley de Ampere
• Ley de Kirchhoff
• Ley de Watt
• Funcionamiento de los circuitos en serie, paralelo y
mixtos.
• Teorema de superposición.
• Simulacióncon Proteus
Revisa el
siguiente
video:
Después de haber visualizado el video
en la slide anterior, reflexionamos y
respondemos las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es la importancia de las leyes de
0
Kirchhoff en el análisis de circuitos eléctricos?
1 Explique brevemente.
¿Cuáles son las leyes de Kirchhoff?
0
2
¿Las leyes de Kirchhoff se aplican únicamente a
0 circuitos de corriente continua (CC) o también son
3 válidas para circuitos de corriente alterna (CA)?
Justifica tu respuesta.
Tema
Teoremas y Leyes
De circuítos
electrónicos.
Circuitos en serie,
paralelos y mixtos.
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Determine la resistencia total, RT.
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Determine la resistencia de cada resistor sustituyendo los valores
de corriente y voltaje medidos en la fórmula de la ley de Ohm.
Electrónica y electricidad – Sesión 2
¿Cuál es la resistencia total (RT) en el circuito?
¿Cuál será la corriente que pase por la resistencia de 47 ohmios si Vs=
12
voltios?
Determine el valor de R4
Electrónica y electricidad – Sesión 2
en el circuito de la figura
Encuentre la corriente en el
Electrónica y electricidad – Sesión 2
circuito de la figura
Electrónica y electricidad – Sesión 2
¿Cuál es la resistencia total (RT) en el circuito?
¿Cuál será la corriente que pase por la resistencia de 47 ohmios si Vs=
12
voltios?
Electrónica y electricidad – Sesión 2
La corriente en el circuito de la figura es de 2 mA. Con esta cantidad de corriente,
¿Cuál debe ser el voltaje de la fuente VS?
Determine la caída de voltaje desconocida, V3, en la figura
Encuentre el valor de R4
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Ley de Ampere Ley de
Watt
La ley de Ampère establece una también conocida como la Ley de Potencia de Watt. Esta ley
relación entre la corriente eléctrica y el está relacionada con la potencia eléctrica en un circuito y lleva
campo magnético que la rodea. el nombre del ingeniero y matemático escocés James Watt,
Específicamente, esta ley describe conocido por su contribución al desarrollo de la máquina de
cómo la corriente eléctrica que fluye a vapor.
través de un conductor genera un
campo magnético alrededor de ese La Ley de Watt se expresa como:
conductor. P=V⋅I
Donde:
•P es la potencia en vatios (W).
•V es el voltaje en voltios (V).
•I es la corriente en amperios (A).
Esta ecuación establece que la potencia eléctrica en un circuito
es igual al producto del voltaje y la corriente. En otras palabras,
la potencia es la cantidad de energía eléctrica consumida o
producida en un determinado período de tiempo.
Leyes de Kirchhoff
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Ley de Voltajes de Kirchhoff (Segunda
Ley de Corrientes de Kirchhoff Ley):
(PrimeraLey): La Ley de Voltajes de Kirchhoff establece que
La Ley de Corrientes de Kirchhoff la suma algebraica de los voltajes en cual
establece que la suma algebraica de las quier lazo cerrado de un circuito es igual a
corrientes en cual quier nodo de un cero. Esto significa que la suma de las caídas
circuito es igual a cero. Esto significa de voltaje alrededor de cualquier lazo en un
que la cantidad total de corriente que circuito es igual a la suma de los voltajes
fluye hacia un nodo es igual a la suministrados en ese lazo.
cantidad total que sale del nodo. Matemáticamente, se expresa como:
Matemáticamente, se expresa como: Σ=1=0Σm=1MVm =0
Σ=1=0Σn=1NIn =0 Donde Vm es la caída de voltaje o la
diferencia de potencial através del enésimo
Donde In es la corriente en el enésimo elemento del lazo. Esta ley se basa en el
conductor que llega o sale del nodo. principio de conservación de la energía.
Esta ley se basa en el principio de
conservación de la carga
Leyes de Kirchhoff
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Ley de Corrientes de Ley de Voltajes de Kirchhoff (Segunda Ley):
Kirchhoff(Primera Ley):
6v
20 330
1.5
3v
180 100
100
12 v
470
9v 4,5 v
Primeramente vamos a adoptar una dirección de corriente para cada malla, esta será en sentido
horario
Circuito eléctrico, con sentido de las corrientes en Utilizando la 2ª ley de Kirchhoff, podemos escribir las ecuaciones de cada malla:
cada malla
6v
20 330
Malla : : 4,5 9 180 I1 1,5 20 I1 3 100I1 I 2 0
1,5 v
3v
4,5 9 1,5 3 300 I1 100 I 2 0
I1
I2
180 100
100
300 I1 100 I 2 6 I
12 v
470
Malla : 100I 2 I1 3 6 330 I 2 100 I 2 12 470 I 2 0
9v 4,5 v
Montando el sistema de ecuaciones tenemos: 3 6 12 1000 I 2 100 I1 0
- 300I1 + 100I2 = 6 (I)
100I1 - 1000I2 = - 9 (II)
Multiplicando la ecuación (I) por 10, tenemos: 100 I1 1000 I 2 9 II
- 3000I1 + 1000I2 = 60
100I1 - 1000I2 = - 9
Sumando las dos ecuaciones tenemos:
3000I 1 1000I 2 60
100I 1 1000I 2 9
2900I 1 51
Donde:
51
I1 I 1 17 ,6mA
2900
Para calcular la corriente I2, vamos a sustituir el valor de I1 en la ecuación (II), Teniendo en consideración el
signo negativo, pues las ecuaciones fueron montadas de acuerdo con los sentidos de corriente adoptados.
100I 1 1000I 2 9
100. 17 ,6.10 3 1000I 2 9
17 ,6 1000I 2 9
9 1,76
I2 I 2 7 ,24 mA
1000
Aplicación de la 1ª ley de Kirchhoff en el nudo A.
20 6V
I1 A I2
I3 I1 I 3 I 2 I 3 I 2 I1
3V
I 3 7,24.10 3 17,6.10 3
I 3 24,84mA
Plantear las ecuaciones de mallas para resolver el siguiente circuito.
Calcular luego, las corrientes por las resistencias I1 , I2 , e I3 .
Resultados:
I1 = 0,878 A
I2 = 1,469 A
I3 = - 0,591 A.
Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre la
corriente I1. ¿Cuál es la potencia disipada en cada resistencia?
¿Cuál es la potencia entregada/absorbida por las fuentes?
I1 =-1/3A;
P1 =8/9W;
P2 =10/9W;
P6 =-2W;
P12 =4W;
Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre las
corrientes: I1 ; I2 e I3.
Respuesta:
I1 =-1A;
I2 =2A;
I3=1A.
Utilizando el método de las corrientes de mallas
encuentre la intensidad de las corrientes del siguiente circuito.
Respuesta:
I1 =-2.182A;
I2 =-0.773A;
I3 =-1.409;
Teorema de Thèvenin
Cualquier red lineal puede sustituirse, respecto
a un par de terminales, por un generador de
tensión VTh (igual a la tensión en circuito
abierto) en serie con la resistencia RTh vista
desde esos terminales.
RTh
a
a
VTh R
Red R
Lineal b
b
Teorema de Thèvenin
Reglas de aplicación:
1.- Para determinar RTh deben cortocircuitarse todas las fuentes de tensión y sustituir
por circuitos abiertos las fuentes de corriente.
2.- La tensión VTh se determina calculando la ddp entre los terminales a y b cuando se
aisla la red lineal del resto del circuito (ddp entre a y b en circuito abierto)
consideremos el circuito donde determinaremos la corriente y la tensión en el
resistor R5 = 910, utilizando el generador equivalente de Thévenin.
R 2 =330 A
I
U I = 12V
U 2 = 3V
R 5 = 910
U0
R 1 = 100 R 4 = 100
R 3 = 470
B
Para determinar el generador equivalente de Thévenin, debemos
retirar el resistor R5, dejando los puntos A y B abiertos. La tensión
UTh será la tensión entre los puntos A y B. El circuito, en estas
condiciones
R 2 = 330
U I = 12 V
I1 U 2=3V
R 1 = 100 U R3 R 3 = 100
R 4 = 470
Para calcular la corriente en la malla, aplicaremos las leyes de Kirchhoff;
12 330 I 3 100 I1 470 I1 100 I1 0
9 1000 I1 0 I1 9mA
La tensión entre los puntos A y B es la suma de las tensiones U 2 y VR3. Por lo tanto, podemos decir que:
U Th U 2 U R 3 o U Th 3 100.9 x10 3 3,9 V
La resistencia RTh será obtenida, R 2 =330 A
considerándose las fuentes U1 y U2
cortocircuitadas, teniéndose a la
UI U2
resistencia equivalente en los puntos
A y B.
R 1 = 100 R 3 = 100
R 4 = 470 B
tenemos R1, R2 y R3 asociados en serie y en paralelo con R 4,por lo tanto, podemos escribir que:
R1 R2 R 3 . R 4 100 330 470.100
R Th R Th
R1 R 2 R 3 R 4 100 330 470 100
R Th 90
ahora representar el generador equivalente de Thévenin con los valores obtenidos
R TH = 90
U TH = 3,9V
Para calcular la corriente y la tensión en el resistor R 5 = 910, debemos conectarlo entre
los puntos A y B del generador equivalente de Thévenin
R TH = 90
U TH = 3,9 V R5 = 910 U0
Aplicando la ley de Ohm, calculamos los
parámetros deseados:
3,9
I 3,9mA
90 910
V 910.3,9 x10 3 3,55V
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Electrónica y electricidad – Sesión 2
Usando superposición determine la corriente Ix que
pasa por el resistor de 4 Ω.
Ix = 2.5 A.
Nombre del curso – Sesión 2
Simulación con
Software Proteus
Proteus es una herramienta de diseño y
simulación de circuitos electrónicos
ampliamente utilizada en el ámbito de la
ingeniería eléctrica y la electrónica. Este
software proporciona a los ingenieros y
estudiantes la capacidad de diseñar, simular y
depurar circuitos electrónicos antes de
implementarlos físicamente. Proteus permite a
los usuarios realizar pruebas virtuales de
circuitos complejos, explorar diferentes
configuraciones y analizar el comportamiento
de los circuitos en condiciones simuladas.
Proteus es una herramienta valiosa para
acelerar el proceso de diseño y mejorar la
eficiencia en el desarrollo de proyectos
electrónicos.
PROTEUS VSM como un software que contiene
todo un sistema, cuyos elementos constituyen
la principal herramienta para diseñar y simular
diversos y complejos circuitos electrónicos, ya
sean digitales o analógicos, aunque en algunos
casos puede ser mixta, incluyendo a los
circuitos con PIC.
Autoevaluació
n
Sesión 1
¿Cómo se definen los circuitos en serie y
cuales son sus características principales?
Son aquellos en los que los componentes estfin conectados de
Pregunta 1
foíma que la coííiente tiene múltiples caminos paía fluií.
Son aquellos en los que los componentes estfin conectados de
maneía que la coííiente se divide entíe ellos.
Son aquellos en los que los componentes estfin conectados uno tías
otío, de modo que la misma coííiente fluye a tíavés de cada uno de
ellos
Los ciícuitos en seíie son aquellos en los que los componentes
estfin conectados de maneía que la tensión es la misma en todos
los elementos
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Autoevaluació
¡Vamos por más logros!
n
¡Felicitacione
s!
Ha concluido la autoevaluación
Los principios fundamentales de la electrónica se centran
en tres magnitudes clave: voltaje, corriente y resistencia. El
voltaje, o tensión, es la diferencia de potencial que impulsa
Conclusiones
el flujo de corriente eléctrica en un circuito. La corriente
eléctrica representa el flujo de carga eléctrica, y la
resistencia dificulta este flujo. Estos conceptos se rigen por
la Ley de Ohm, que establece la relación entre voltaje,
corriente y resistencia en un circuito eléctrico.
En cuanto a los tipos de señales, existen tres categorías
principales: continua, alterna y digital. Las señales
continuas varían suavemente a lo largo del tiempo, como
las ondas analógicas en el sonido. Las señales alterna
cambian periódicamente de polaridad, como la corriente
alterna (CA) utilizada en la transmisión de energía eléctrica.
Por último, las señales digitales son representaciones
discretas de información, utilizando valores binarios (0 y 1),
y son fundamentales en la electrónica digital, siendo la base
de la informática y las comunicaciones modernas..
Aplicando lo
aprendido:
Elabora un Informe de Práctica de Laboratorio aplicando lo aprendido en el
software PROTEUS
OLIVER, Antonio, Inocente SANCHEZ y Blanca QUINTANA.
Referencias
Circuitos digitales [en línea]. Madrid: RA-MA. 2018. ISBN
9788499647906. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=110122
BAYOD, Ángel, et.al. Fundamentos de sistemas eléctricos [en
línea]. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. 2008. ISBN
9788492521500. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=6345
BOYLESTAD, Robert y Louis NASHELSKY. Electrónica: teoría de
circuitos y dispositivos electrónicos [en línea]. Traducido por Rodolfo
NAVARRO. México: Pearson Educación, ©2013 traducido [2018].