SESIÓN DE APRENDIZAJE
TIPOS DE ECOSISTEMAS
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 20331
1.2. Grado : TERCERO
1.3. Sección : “A”
1.4. Área : CIENCIA Y TECNOLOGIA
1.5. Duración : 2h
1.6. Fecha : 15-04-2025
1.7. Docente : Florencio Chacón García
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
- Indaga mediante métodos - Formula preguntas que involucran - Identifica un ecosistema Lista de
científicos situaciones que los factores observables, medibles factores bióticos y alimentos
pueden ser investigadas por la y específicos seleccionados, que abióticos saludables
ciencia. Explica con podrían afectar un hecho o - Menciona los para su
conocimientos científicos el fenómeno. Formula una hipótesis, componentes del lonchera y el
mundo físico. considerando la relación entre la ecosistema y la forma cuidado de su
variable que va a en que se relaciona salud.
modificar(independiente), entre sí.
seleccionada por el docente, y la
que va a medir(dependiente).
Responde interrogantes
planteadas en base a la
información consultada de
diferentes fuentes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Determina con ayuda de su maestra -Cumple con Realiza
Gestiona su aprendizaje de manera qué necesita aprender considerando responsabilidad las actividades de
autónoma. sus experiencias y saberes previos actividades asignadas. manera
- Define metas de aprendizaje para realizar una tarea. Fija metas de autónoma
- Organiza acciones estratégicas para duración breve que le permitan
alcanzar sus metas de aprendizaje. lograr dicha tarea.
- Monitorea y ajusta su desempeño INSTRUMENTO
durante el proceso de aprendizaje. Lista de cotejo
“Se desenvuelve en los entornos Explora dispositivos tecnológicos, Revisa actividades en
virtuales generados como televisión, tablet, teléfonos navegadores des su
por las TIC” celulares, entre otros, y los utiliza en recurso tecnológico.
• Personaliza entornos virtuales. actividades específicas teniendo en
• Gestiona información del entorno cuenta criterios de seguridad y
virtual. cuidado.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien •Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
común. estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2025 Imágenes referentes al tema.
Revisar la programación anual y las unidades de Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
aprendizaje. Elaborar la ficha de actividades.
Elaboración de fichas de trabajo Elaborar la lista de cotejo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOM. ESTRATEGIAS
Ciencia y Tecnología
Proponles responder a las siguientes preguntas: ¿a qué región pertenece este ecosistema?,¿qué
elementos con vida o sin vida faltan en este ecosistema?, ¿todos son necesarios?, ¿por qué?
Después de conversar sobre sus respuestas, comunícales el propósito de la sesión: hoy indagarán
I sobre los componentes del ecosistema, su organización y las condiciones de luz, temperatura y
N
I características de los suelos. Investigarán sobre el hábitat y el nicho ecológico, formularán
C
I preguntas e hipótesis y analizarán sus datos para extraer conclusiones. Analizarán por qué las
O regiones del Perú pueden ser muy pequeñas y otras muy grandes. Finalmente, evaluarán y
comunicarán sus conclusiones. Pide a niños y niñas que elijan, de su cartel, una o dos normas de
convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En grupo clase
Si en tu institución educativa tienen algún área verde, selecciona un espacio y haz que niños y
niñas lo observen detenidamente. De no tenerlo, muéstrales una planta en un macetero.
Pídeles que identifiquen todo lo que ven y lo registren. Luego, anota en su cuaderno lo que han
encontrado es sus observaciones. Lee con los estudiantes la lista y pregúntales: ¿lo que han
observado (es decir el espacio verde o el macetero) es un ecosistema? Invítalos a que realicen
D preguntas sobre lo que sucedería si se alteran las condiciones en que se encuentra este
E ecosistema, Por ejemplo: ¿qué sucedería si dejamos de regar?, ¿qué pasaría si no tuviera luz
S
suficiente? Llévalos a la idea de que en ese espacio o maceta hay condiciones que permiten a
A
R los seres vivos permanecer allí, y vivir. Recuérdales lo que estudiaron en grados anteriores, que
R aire, suelo, temperatura, son los denominados factores abióticos y las plantas animales son los
O seres bióticos.
L
L
O
CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Para comprender la clasificación de los ecosistemas, es crucial entender que se dividen en tres
categorías principales según su hábitat predominante: terrestres, acuáticos y mixtos. Además,
cada tipo de ecosistema alberga una biodiversidad única y está influenciado por factores como
el clima, la geografía y la interacción entre organismos. Conocer esta clasificación proporciona
una base sólida para comprender las complejas relaciones entre los seres vivos y su entorno.
QUE ENTENDEMOS POR ECOSISTEMA
Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o
biotopo. Se distinguen varios tipos de ecosistemas teniendo en cuenta su naturaleza y sus
propiedades físicas. Así mismo estos tipos de ecosistemas se pueden dividir en subtipos muy
diferenciados los unos de los otros también respecto a los organismos que los habitan.
Sin embargo, muchos de estos se pueden agrupar nuevamente en otras clases de ecosistemas
llamados biomas. Cada bioma agrupa
distintas áreas de similares
condiciones tanto climática como
geográficamente. Según el tipo de
hábitat en el que se desarrollan,
distinguimos entre terrestres,
acuáticos y mixtos.
• Los ecosistemas terrestres se
desarrollan en la superficie de los
continentes, como los bosques, las praderas o el desierto.
• Los ecosistemas acuáticos se desarrollan en el agua, ya sea en los mares y los océanos o en las
aguas del interior de los continentes, como las lagunas y las charcas.
• Los ecosistemas mixtos son aquellos que se desarrollan en zonas intermedias
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
La pregunta que hemos planteado: ¿qué pasaría con los seres vivos de un ecosistema, si se
alteraran los factores abióticos?, será motivo de nuestra indagación. Analiza con tus
estudiantes la pregunta y pídeles que planteen sus posibles respuestas. Anota sus respuestas
en la pizarra y trata de consolidarlas.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN EN GRUPOS
Propón a tus estudiantes que, para dar respuesta a la pregunta planteada, recuerden
información sobre: ¿cuáles son los componentes de un ecosistema?, ¿qué son factores
abióticos y cómo influyen en el desarrollo de los seres bióticos?, ¿qué relación hay entre el
medio físico y los seres vivos? Organiza a los niños y niñas en grupos. Distribuye a cada grupo
un recipiente de plástico para que lo utilicen como macetero. Indícales que para resolver
nuestra pregunta tendremos que variar algunos factores abióticos tales como: elaire, el agua, el
tipo de suelo, la luz. Pídeles que piensen y propongan un experimento o modelo en el que
puedan alterar algunos de los factores abióticos, de tal manera que puedan validar sus
hipótesis. Indícales que para ver los efectos de los factores abióticos en los seres vivos pueden
realizar su experiencia propuesta. Para hacerlo, deberán elaboran un plan. Acompáñalos en la
elaboración de ese plan. Tus estudiantes realizarán su esquema en el cuaderno de experiencias.
C Metacognición:
I ¿Se cumplió el propósito de la sesión?
R ¿Qué actividades realizaron para lograr el propósito de la clase?
R ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
E ¿qué hiciste para resolverlas?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
V. INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN: (para el estudiante)
Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
Completé un esquema con los tipos de ecosistemas y sus características.
Mencioné los diferentes tipos de ecosistemas que hay en mi comunidad.
Mencioné los factores bióticos y abióticos de cada tipo de ecosistema de mi
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTORA FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Florencio Chacón García GRADO: 3ero Y SECCIÓN: “A” FECHA: 15/04/2025
EXPLICA EL MUNDOFÍSICO BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Identifica por que Explica cómo se Establece la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN debemos mantener protege el aparato relación entre
saludables nuestros locomotor o sistema adquirir malos y
huesos óseo. buenos hábitos
para mantener
sanos los huesos.
N º APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO
1 BARRETO AGUILAR Emanuel Koray
2 BAZALAR GUTIERREZ Briana Leila
3 BERNAL ESTUPIÑAN Thaily Hatsu
4 CAMONES VASQUEZ Adriano Carlos
5 CELIS GONZALES, Ivana Denisse
6 CONDOR CASTILLO Patrick Eyal
7 CORREA PANTA Camila Sophia
8 CURIOSO BUSTAMANTE Khris Rachelle
9 DIAZ VILLARREAL Crhistopher Leonel
10 HUANCA CHANGANA, Valeska
11 GUZMAN GIL Kalessi Valentina
12 JESUS RIOS Camila Gabriela
13 LA ROSA ROMERO Naira Analhia
14 LALUPU RIVAS, Melany Billith
15 MARTIN MURILLO Emilio Antonio
16 NAVARRO BARRERA Johan Ricardo
17 NUÑEZ GUERRERO Bryhana Jahayra Sthefania
18 OYOLA MEJIA Marjorie Isabel
19 PALOMARES GAVINO Christopher Javier
20 PALOMARES RODRIGUEZ Steven Alain
21 QUIÑONES TORRES Liann Stefano
22 QUIROZ MAYTA Kerem Heber
23 RAMOS MEDRANO Ashley Angheli
24 RAMOS PACHECO Arlet Kalessy
25 ROJAS AGUILAR Harol Said
26 RUIZ ESTEBAN Celeste Guadalupe
27 SALIS LUAS, Angeli Itzel
28 TOLEDO TOMAS Alondra Valentina
29 VALENTIN PABLO Jullie Angelica
30