[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Sesión de Aprendizaje ECOSISTEMA

La sesión de aprendizaje está diseñada para estudiantes de 5to grado en el área de Ciencia y Tecnología, enfocándose en los ecosistemas y sus componentes bióticos y abióticos. A lo largo de 180 minutos, los estudiantes investigan, analizan y formulan hipótesis sobre los ecosistemas, utilizando actividades prácticas y recursos visuales. La evaluación se basa en la capacidad de los estudiantes para explicar y aplicar sus conocimientos sobre los ecosistemas en su vida diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Sesión de Aprendizaje ECOSISTEMA

La sesión de aprendizaje está diseñada para estudiantes de 5to grado en el área de Ciencia y Tecnología, enfocándose en los ecosistemas y sus componentes bióticos y abióticos. A lo largo de 180 minutos, los estudiantes investigan, analizan y formulan hipótesis sobre los ecosistemas, utilizando actividades prácticas y recursos visuales. La evaluación se basa en la capacidad de los estudiantes para explicar y aplicar sus conocimientos sobre los ecosistemas en su vida diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Sesión de Aprendizaje

DATOS INFORMATIVOS.
 ÁREA: Ciencia y Tecnología
 Grado / Sección: 5to “ ”
 Duración: 180 minutos.
 I.E.: 14408 Virgen de la Mercedes.
 Docente:
 Directora: Tania Alberca Castillo.
 Sub – directora: Maritza Manrique Montenegro.
 Fecha: Miercoles 09 de abril del 2025.
1.-TÍTULO DE LA SESIÓN: Los seres vivos y sus ambientes: Ecosistema.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
ÁREA, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
ENFOQUE EVALUACIÓN
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
TRANSVERSAL
CIENCIA 5°GRADO
Meta YdeTECNOLOGÍA
5°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada, sobre
Explica el
aprendizaje: Explica,
físico  tipos
mundo diversos de en base orales;
textos fuentes estableciendo
con respaldo conclusiones o algunos
Valores
basándose
- Solidaridad
en conocimientos científico, que los seres vivos presentan  Analiza y formula hipótesis
argumentos.
- Empatíadiferentes formas de reproducción y aplica sobre los ecosistemas
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y estos conocimientos a situaciones  Investiga los componentes de
El docente y los estudiantes ponen en práctica las normas de convivencia ,
cotidianas.
universo.
Habilidades para la los ecosistema en su medio
responsables
 Explica,para creara un
en base ambiente
fuentes sano y de respeto y ejercicio de una
con respaldo
Comprende
- Actitudes o y usa conocimientos
acciones ambiente.
vida ciudadanía democrática
científico, que los ecosistemas se  Explica las características de
sobre los seres vivos, materia y
observables encuentran constituidos por componentes
energía, biodiversidad, Tierra y los ecosistemas que los rodeas
abióticos y bióticos que se interrelacionan y
universo. y su influencia en la vida diaria.
aplica estos conocimientos a situaciones
 Evalúa las implicancias del saber cotidianas.
y COMPETENCIA
del quehacer científico y
tecnológico. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
TRANSVERSAL

Investigamos
-Determina que con lasobre
ayudalosdel
ecosistemas que explican
docente necesita el origen
aprender, de los seres
considerando su
PROPÓSITO
vivos.
expectativas y saberes previos para realizar una tarea.
Desempeños
EVIDENCIA Organizador visual

INSTRUMENTO DE
Escala valorativa
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece


por un día más de vida.
- Observan la siguiente imagen.

• Responden las siguientes preguntas: ¿A qué lugar


del Perú corresponde la imagen? ¿Qué animales
observan en las imágenes? ¿Los elementos sin vida
de la imagen serán importantes? ¿Por qué?
Rescatamos los saberes previos de los
estudiantes: ¿Qué es un ecosistema?, ¿Qué
elementos posee un ecosistema?, ¿Qué elementos
con vida o sin vida faltan en este ecosistema?, ¿Todos son necesarios?, ¿Por qué?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy desarrolla acciones para indagar sobre el origen de los seres vivos.
Se socializan los criterios de evaluación:

 Analiza y formula hipótesis sobre los ecosistemas


 Investiga los componentes de los ecosistema en su medio ambiente.
 Explica las características de los ecosistemas que los rodeas y su influencia en la vida diaria.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ----------------------------Tiempo aproximado: 150 minutos

Planteamiento del problema:


• Nos desplazamos a alguna área verde de la I.E. e indicamos a los estudiantes que lo
observen detenidamente.
• Solicitamos que registren lo que observan. Leen la lista y responden: ¿Lo que han observado
es un ecosistema?
• Invitamos a que realicen preguntas sobre lo que sucedería si se alteran las condiciones en que
se encuentra este ecosistema, Por ejemplo: ¿Qué sucedería si dejamos de regar?, ¿Qué
pasaría si no tuviera luz suficiente? Se recuerda lo que estudiaron en grados anteriores, sobre
el aire, suelo, temperatura, son los denominados factores abióticos y las plantas animales
son los seres bióticos.
• Escribimos en la pizarra la siguiente pregunta, qué investigarán: ¿Qué efecto tendrá en el
desarrollo de las plantas de un ecosistema si se alteran los factores abióticos?

Planteamiento de la hipótesis.
• La pregunta que hemos planteado: ¿Qué pasaría con los seres vivos de un ecosistema, si se
alteraran los factores abióticos?, será motivo de nuestra indagación.
• Analizamos con los estudiantes la pregunta y pedimos que planteen sus posibles respuestas.
Se anotan sus respuestas en la pizarra y se trata de consolidarlas según la información
presentada.
Elaboración del plan de indagación:
• Se propone a los estudiantes que, para dar respuesta a la pregunta planteada, recuerden
información sobre:
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?, ¿Qué son factores abióticos y cómo
influyen en el desarrollo de los seres bióticos?, ¿Qué relación hay entre el medio físico y los
seres vivos?
• Se organizan a los estudiantes en grupos y distribuimos a cada grupo un recipiente de
plástico para que lo
utilicen como macetero.
• Indicamos que para resolver nuestra pregunta tendremos que variar algunos factores
abióticos tales como: el
aire, el agua, el tipo de suelo, la luz. Se pide que piensen y propongan un experimento o
modelo en el que puedan alterar algunos de los factores abióticos, de tal manera que puedan
validar sus hipótesis. Indicamos que para ver los efectos de los factores abióticos en los
seres vivos pueden realizar su experiencia propuesta.
• Con la contribución de los estudiantes se escribe en un papelote la forma en que pueden
construir un terrario siguiendo las indicaciones por cada grupo.
• Luego, se les guía para que elaboren un formato para registrar los datos. Pueden tomar el
modelo de tabla siguiente para que trabajen los equipos.

A continuación, se plantea que observen el video del Aula 365 ”¿Cómo son los
ecosistemas”, que se encuentra en link: https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas

• Además, pueden revisar su libro Ciencia y Ambiente.


• Completan el esquema propuesto:
• Leen información de la organización de los ecosistemas.
Análisis de resultados y comparación de hipótesis
• Responden: ¿Cuál fue la pregunta de indagación?; ¿Cuáles fueron las respuestas
(hipótesis) planteadas al inicio?


Comparan sus respuestas iniciales (hipótesis) con las de sus compañeros o compañeras.
¿Cuál es la más acertada?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
• Preguntamos: ¿Cómo podríamos proteger los ecosistemas que hay en nuestras regiones
para que no se alteren?, ¿Cómo podemos conseguir el equilibrio?
A continuación, pedimos que escojan un animal de su región, lo dibujen y determinen su
hábitat y nicho ecológico. Luego, que reflexionen sobre que le ocurriría si cambiará alguno
o todos los factores abióticos. Usan este gráfico como referencia:

• Pedimos a los estudiantes que expliquen la importancia de mantener en equilibrio los factores
abióticos de los ecosistemas, para evitar que se alteren o cambien sus características.
Evaluación
• Cada grupo deberá revisar su propuesta de investigación y determinar si se
siguieron todos los pasos que tenía la propuesta o fue necesario hacer cambios
durante la experimentación.
- Solicitamos que presenten los resultados de la observación.
- Se discute brevemente sobre el significado de la siguiente frase:
“Cada región de nuestro país tiene variedad de ecosistemas, que
deben ser conservados porque forman parte del patrimonio de la
humanidad”.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 10 minutos.

• Responden de forma oral las preguntas ¿Qué aprendimos sobre los ecosistemas? ¿Cómo
aprendimos sobre los ecosistemas? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
• Completan una ficha de desarrollo relacionado al tema
• Resuelven actividades para demostrar lo aprendido con una evaluación escrita.

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo


logré

 Analiza y formula hipótesis sobre los ecosistemas

 Investiga los componentes de los ecosistema en su


medio ambiente.
 Explica las características de los ecosistemas que los
rodeas y su influencia en la vida diaria.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA /04/25 Quinto “ ”
SECCIÓN

Explica el mundo físico basándose en


CIENCIA Y COMPETENCI
ÁREA conocimientos sobre los seres vivos, materia y
TECNOLOGÍA A
energía, biodiversidad, Tierra y universo
CRITERIOS

Analiza y Investiga los Explica las


formula componentes de características
hipótesis sobre los ecosistema en de los
los ecosistemas su medio ecosistemas que
ESTUDIANTES
ambiente. los rodeas y su
influencia en la
vida diaria.

A B C A B C A B C A B C

BARRETO GUERRERO, Jaison


Thiago.
CAMPOS JIBAJA, Luis Helin
CARRASCO VELASCO, Yusepi Samir
CAYAO MONTOYA, Jhoanna Abigail
CHINCHAY PORRAS, Andry Alexis
CRUZ LÓPEZ, Alvaro Jesús
CRUZ PADILLA, Jhonatan
GUERRERO PEÑA, Joel
HERRERA CRUZ, Yamila Rogelia
HUACHES GUERRERO, Greis Yasmit
IBAÑEZ PONGO, Marco Antonio
MORALES MEZA, Yenns Hendrix
MORENO GUERRERO, James
Gerrad
MORETO HUAMÁN, Kiara Shomara
PALACIOS CHINCHAY, Alvaro Adrián
PANGALIMA MANCHAY, LLunior
Esmit
PEÑA GUERRERO, Jean Carlos
RAMÍREZ UBILLUS, Daniel Esnaider
RANGEL GARCÍA, Eduar Joel
RÍOS MANCHAY, Thaira Mishelle
ROJAS FLORES, Briana Anahí
SILVA GUERRERO, Diana Briset
ZURITA CHINGUEL, Soleisy

LEYENDA:
LOGRADO:
PROCESO:
INICIO:
FICHA DE

EL ECOSISTEMA

La ciencia que estudia los ecosistemas es la ecología. Esta palabra pro- viene
del griego oikos, que significa ‘casa’, y logos, ‘estudio de la vida en el ambiente
y sus múltiples interacciones’. La palabra ecología fue acuñada por el biólogo
alemán Ernst Haeckel en 1869 y el término ecosistema fue propuesto en
1935 por el ecólogo inglés A.G. Tansley.

Está conformado por seres vivos, el medio que los rodea y sus
interacciones. Este sistema genera un flujo de energía que es utilizada por
los organismos para transformar la materia y permitir su funcionamiento.
Gracias a las interacciones que se dan entre los distintos elementos del
ecosistema, la energía y los nutrientes circulan permanentemente.

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA


En cualquier ecosistema, tanto terrestre como acuático, podemos
identificar dos componentes: los factores bióticos y abióticos.
• Los factores bióticos. Se refieren a los seres vivos que habitan en un ecosistema.
• Los factores abióticos. Están constituidos por la parte inorgánica del ecosistema y
determinan las formas de vida qu e pueden prosperar en el mismo.
TIPOS DE ECOSISTEMAS

También podría gustarte