[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Los Seres Vivos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre ecosistemas. La sesión incluye objetivos, materiales, actividades como observar imágenes de ecosistemas y responder preguntas, y una discusión sobre los componentes de los ecosistemas y cómo todos son diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Los Seres Vivos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre ecosistemas. La sesión incluye objetivos, materiales, actividades como observar imágenes de ecosistemas y responder preguntas, y una discusión sobre los componentes de los ecosistemas y cómo todos son diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INDAGAMOS SOBRE ECOSISTEMAS Y LOS SERES VIVOS.


I.- DATOS INFORMATIVOS
.
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.2. ÁREA :
1.3. GRADO Y SECCIÓN :
1.4. PROFESOR DE AULA :
1.5. FECHA DE EJECUCIÓN :

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN


AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Competencia / Capacidad - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
Explica el mundo físico biodiversidad, Tierra y universo
basándose en conocimientos Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
sobre
. los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Desempeño Criterio de evaluación Evidencia Inst.
. Evaluación
• Describe los ecosistemas y - Identifica y describe los Organizadores Escala de
señala que se encuentran componentes vivos y no vivos gráficos y fichas de valoración
de un ecosistema, y da
constituidos por componentes aplicación
ejemplos de interacciones entre
abióticos y bióticos que se ellos.
interrelacionan. - Explica y opina sobre la
importancia de los ecosistemas
del 2023 en nuestro entorno.
1.6. TIEMPO APROXIMADO -: Reflexiona
2 horassobre lo que pasaría
si desaparecieran los
ecosistemas y plantea una
solución

E
N
F
O Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Orientación al
Q común beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
bien
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
U los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
E
S
COMPETENCIA TRASVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
 Define metas de aprendizaje. disponibles, que le permitan lograr la tarea.
 Organiza acciones. estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

Prepara los materiales necesarios para el desarrollo - Lápices, colores, goma, papelotes y limpia tipo.
de la sesión. - Lista de cotejo.
Fotocopia de la lectura. - Copias del texto y la ficha de comprensión.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO

Motivación:
 Saludamos a los estudiantes y recordamos con ellos lo desarrollado en la sesión anterior sobre espacios rurales y
urbanos así como que es el medio ambiente y quienes viven en él. Pedimos que recuerden todo lo que observaron
al recorrer los alrededores de la localidad donde viven y mencionen los espacios que observaron: jardines,
parques, lagunas, chacras, etc.
 Después, entregamos a cada estudiante una ficha para que en forma grupal registren sus ideas.
¿QUÉ SERÁ UN ECOSISTEMA?
I. Problema
¿Un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué ?
II. Organización de la información
 Registra sus observaciones a partir de los datos del ambiente que recuerdas cuando lo visitaste , luego completa
la información que solicita el cuadro.
Ambiente visitado Modelo de laguna, río o
Componentes
(jardín) charco
Componentes vivos o seres vivos. Plantas
Animales

Componentes no vivos o medio físico.


Relaciones:
¿Se dan relaciones entre los seres vivos?,
¿cuáles?
¿Se dan relaciones entre los seres vivos y sin
vida?, ¿cuáles?

III. Interpretación de los datos


1. ¿Qué de común y diferente han encontrado en la lista de los seres vivos?
2. ¿Cuál es lo común y lo diferente que han encontrado en la lista de los seres no vivos?
IV.Conclusiones
¿Un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?

 Pedimos a los estudiantes elegir a un representante para que de lectura a los registros que realizaron.
 También podemos invitarlos a visualizar un video sobre los ecosistemas :
https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo
 Dialogamos sobre el video:¿de qué trato?¿quienes viven en un ecosistema?¿qué características tienen
los ecosistemas?¿todos los ecosistemas son iguales?
SABERES PREVIOS
 Preguntamos: ¿qué elementos naturales observaron?; ¿un parque o un jardín es un elemento natural o artificial?,
¿por qué?; ¿Qué seres vivos habitan en la naturaleza? ¿todos los seres vivos habitan en un mismo lugar?¿por
qué?
CONFLICTO COGNITIVO:
 Preguntamos ¿qué es un ecosistema ?¿qué componentes lo conforman?¿qué tipos de ecosistemas hay?¿qué
pasaría si desaparecen los ecosistemas?

Explicaremos que es un ecosistema y que seres vivos lo habitan


 SOCIALIZAMOS LOS CRITERIOS DE EVALUACION:

- Identifica y describe los componentes vivos y no vivos de un ecosistema, y da ejemplos de


interacciones entre ellos.
- Explica y opina sobre la importancia de los ecosistemas en nuestro entorno.
Reflexiona sobre lo que pasaría si desaparecieran los ecosistemas y plantea una solución

ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA


 .
DESARROLLO

 Pegamos una lámina en la pizarra para que los estudiantes observen y al mismo tiempo se les entrega una ficha
para que peguen en sus cuadernos y realicen la actividad en forma individual .
1. Observa las siguientes imágenes de ecosistemas y marca a qué tipo corresponden.

___Acuático ___Acuático ___Acuático


___Terrestre ___Terrestre ___Terrestre
___Mixto ___Mixto ___Mixto
 Enseguida planteamos las preguntas: ¿qué creen que necesitan los seres vivos del ambiente para vivir?, ¿creen que un ser
vivo podría vivir aislado, sin relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por qué?; ¿qué de común y diferente hay entre los
ambientes observados?
 Responden a las preguntas planteadas en carteles
 Pegan sus carteles en la pizarra, socializan sus respuestas que serán contrastadas durante toda la clase.
 Comentamos a los estudiantes que deben plantear su pregunta de investigación.
Situación problemática:

¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? ¿todos los ecosistemas tienen las mismas
características y los mismos seres vivos? ¿por qué?

 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA
 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la situación
problemática
 Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:
hipótesis Porque….

 Los seres vivos necesitan del ambiente para vivir ...


 Un ser vivo podría /no podría
 vivir aislado ...
 El lugar visitado tiene algo en común …
 Los ecosistemas son diferentes ...
 Un jardín y un río son /no son ecosistemas ...

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras hipótesis o
respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

¿Dónde buscaré la ¿Qué puedo hacer para ¿cómo registraré la


información para responder comprender la información información seleccionada?
a la pregunta planteada? que encuentre?

Periódicos, internet con Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi cuaderno
que no entiendo y usar el Puedo usar organizadores gráficos
ayuda de mi familia.
diccionario

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


 Planteamos preguntas a los estudiantes; ¿qué crees que es un ecosistema y que componentes o elementos tiene?
¿qué características tendrás los seres vivos que habitan un ecosistema? ¿qué tipos de ecosistemas conoces?
¿qué pasaría si desaparecieran los ecosistemas?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar sus ideas en un organizador gráfico

Un ECOSISTEMA está formado por

Un Y los SERES
ESPACIO VIVOS que lo
determinado habitan

Además, hay
Que llamamos

FAUNA FLORA HONGOS


BACTERIAS
MEDIO ALGAS
FÍSICO

Conjunto de Conjunto de
todos los todas las
Está formado por TODO LO animales de un plantas de un
QUE INFLUYE EN LOS lugar lugar
SERES VIVOS

SUELO

AGUA CLIMA LUZ


Vamos a recordar

 Indicamos que cada equipo debe revisar sus actividades para que lo contrasten con la nueva
información .

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabia sobre el


ecosistema?

¿Cuáles son los componentes


De un ecosistema?

¿Por qué son importantes


Los ecosistemas?
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo aprendiste?
¿Tuviste alguna dificultad?
¿Cómo lo superaste?
¿Qué estrategias facilitaron tu aprendizaje?

________________________________ ________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACION:

LISTA DE COTEJOS
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo

- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Criterios
Identifica y describe Explica y opina Reflexiona sobre lo
los componentes sobre la que pasaría si
vivos y no vivos de un importancia de desaparecieran los
N° Nombres y Apellidos ecosistema, y da ecosistemas y plantea
los ecosistemas
ejemplos de una solución
en nuestro
interacciones entre
ellos. entorno
L P I L P I L P I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Coloca los siguientes elementos en la columna correspondiente.

PINOS CIERVO VIENTO BACTERIAS

PIEDRAS ALGAS MARIPOSAS TEMPERATURA

También podría gustarte