[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas20 páginas

Experiencia Ambientación y Organización Del Aula - Completa

La experiencia de aprendizaje busca promover una sana convivencia en el aula Amarilla de la Institución Educativa 'Godofredo Gracia Baca' para niños de 3 y 4 años, mediante la organización y ambientación del espacio educativo. Se establecen acuerdos de convivencia y se fomentan habilidades sociales y emocionales a través de diversas actividades lúdicas y creativas. La evaluación se realiza mediante observaciones y un cuaderno de campo, enfocándose en la expresión de intereses y necesidades de los estudiantes.

Cargado por

misskatherim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas20 páginas

Experiencia Ambientación y Organización Del Aula - Completa

La experiencia de aprendizaje busca promover una sana convivencia en el aula Amarilla de la Institución Educativa 'Godofredo Gracia Baca' para niños de 3 y 4 años, mediante la organización y ambientación del espacio educativo. Se establecen acuerdos de convivencia y se fomentan habilidades sociales y emocionales a través de diversas actividades lúdicas y creativas. La evaluación se realiza mediante observaciones y un cuaderno de campo, enfocándose en la expresión de intereses y necesidades de los estudiantes.

Cargado por

misskatherim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

“Promovemos una sana convivencia para reforzar lo


aprendizajes”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.Sub Directora : Wilmer Rojas Bustamante


1.2.Profesora : Katherine de los Milagros Sánchez Palacios
1.3.Edad : 03 y 04 años N° de Niños: 29
1.4.Aula : Amarilla Turno : Mañana
1.5.Duración : Lunes 10 al viernes 28 de abril

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O AUTÉNTICA:

En nuestra Institución Educativa “Godofredo Gracia Baca” – centro de servicios- Somate los estudiantes de 3 y 4 años aula Amarilla se integran a la
familia godofrina

la cual es el espacio social para trabajar sus sesiones de aprendizaje y recreación. Este espacio se desea tener acondicionado para el mejor
desenvolvimiento de los niños y niñas. Es por ello que es necesario, que se pueda organizar y ambientar los espacios de acuerdo a los intereses y
necesidades de los estudiantes, para una educación integral. Es por ello, que esta experiencia de aprendizaje denominada: “Promovemos una sana
convivencia para reforzar lo aprendizajes ”

con el objetivo de coordinar, organizar y ambientar los espacios necesarios del aula. Adecuando los sectores y creando sus respectivos carteles, establecer
acuerdos de convivencia para aprender a respetarse mutuamente, asumir responsabilidades y ponerlos en práctica, (Juegos tranquilos, biblioteca y arte)
estimular su mundo escrito por medio del registro de asistencia, todo con la ayuda de su creatividad, imaginación expresión verbal, gestual y corporal, así
como fomentando su autonomía y su seguridad, asegurando un mejor desenvolvimiento en el desarrollo de su trabajo a diario en aula para lograr
aprendizajes significativos.
III.- NIVEL DE DESARROLLO:

A COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO Y CONTEXTUALIZADO CRITERIO DE EVALUACIÓN


Construye su  Se valora a sí mismo.  Reconoce sus intereses, preferencias y características; las  Reconoce sus intereses y los expresa a sus
identidad  Autorregula sus diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, demás compañeros a través de su
emociones. (gestual y corporal) dentro de su familia o grupo de aula. representación gráfica.

 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal  Toma iniciativa al realizar acciones para la
(para una mejor convivencia o asumir responsabilidades), de organización de su aula y da razón de lo que
manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. realiza.
Se organiza con sus compañeros al organizar sus espacios de
trabajo) y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según
sus intereses.
Personal social

Convive y participa  Interactúa con todas  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y  Interactúa con sus compañeros durante las
democráticamente las personas. se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de actividades que implican la práctica de reglas y
en la búsqueda del  Construye normas, y juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para acuerdos.
bien común asume acuerdos y elegir un juego y las reglas del mismo.
leyes.  Expresa sus ideas para la creación de acuerdos
 Participa en acciones  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas para una mejor convivencia en aula.
que promueven el basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las
bienestar común. situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra
en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo  Propone actividades para el cuidado de los
con las normas de convivencia asumidos. espacios y materiales del aula.

 Propone y colabora en actividades colectivas en - el nivel de


aula e IE- orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.
Se desenvuelve de  Comprende su cuerpo  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando  Pone en práctica sus habilidades motrices como:
manera autónoma  Se expresa habilidades motrices básicas como correr, saltar, rodar, correr, saltar, rodar, deslizarse y hacer giros en
a través de su corporalmente deslizarse, hacer giros y volteretas en los que expresa sus su mismo lugar explorando las posibilidades de
motricidad. emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con su cuerpo.
psicomotricidad

relación al espacio.

 Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual


y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en  Realiza acciones y movimientos de coordinación
diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación óculo manual y a sus posibilidades.
gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las
características de los objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.
Se comunica  Infiere e interpreta  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de  Expresa sus ideas, utilizando la palabra en
oralmente en su información del texto sus experiencias al interactuar con personas de su entorno relación a un tema de su interés o de su
lengua materna oral. familiar o escolar. Utiliza palabras de uso frecuente y, necesidad
 Adecúa, organiza y estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
desarrolla el texto de movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su
forma coherente y interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer,
cohesionada. agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
 Utiliza recursos no ocasiones puede salirse de este.
verbales y para  Pone en práctica acuerdos como esperar su
verbales de forma  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, turno al responder o preguntar acerca del texto
estratégica. leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. leído (cuento, rima o adivinanza)
 Obtiene información Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
del texto oral. habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo
 Interactúa que no ha comprendido con la intención de obtener
estratégicamente con información.
distintos
interlocutores.  Comenta lo que agradó o desagrado de las
 Reflexiona y evalúa la situaciones de su vida cotidiana al interactuar en
forma, el contenido y  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, aula con sus compañeros.
contexto del texto personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
oral. razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en
que se desenvuelve

Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes, animales,  Reconoce algunos personajes del cuento y las
de texto en su del texto escrito. objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones describe a partir de lo observa en las imágenes.
lengua materna  Infiere e interpreta cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan
información del texto en variados soportes.
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Escribe diversos  Adecua el texto a las  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le  Realiza trazos libres por propia iniciativa para la
tipos de texto en su situaciones interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; representación de sus intereses e ideas a través
lengua materna comunicativas. utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a sus dibujos.
 Organiza y desarrolla derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o
las ideas de forma emociones en torno a un tema a través de una nota o carta,
coherente y para relatar una vivencia o un cuento. (4 y 5 años)
cohesionada.
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
C
forma, el contenido y
o
contexto del texto
m
escrito.
u
Crea proyectos  Explora y experimenta  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de  Manipula diversos materiales y crea de acuerdo
n
desde los lenguajes los lenguajes del arte. acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos a sus intereses y necesidades.
i
artísticos  Aplica procesos que se producen al combinar un material con otro
c
creativos.
a
 Socializa sus procesos
c
y proyectos.
i
ó
Resuelve  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus  Compara objetos de su entorno según sus
Problemas de expresiones características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar características perceptuales. y los agrupa
cantidad numéricas. algunos elementos sueltos. tomando un criterio.
 Comunica su
matemática

comprensión sobre los  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca  Realiza correspondencia con los materiales de
números y las de la cantidad, peso y el tiempo -"muchos", "pocos", "pesa cada sector de su aula.
operaciones. mucho", "pesa poco", "un ratito"-en situaciones cotidianas. (3
 Usa estrategias y años)
procedimientos de
estimación y cálculo.  Establece correspondencia uno a uno en situaciones
cotidianas.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES

V.- EVALUACION:

 Ficha de Observación.
 Cuaderno de Campo

________________________ ___________________________
PROFESORA DIRECTORA

ACTIVIDADES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MATERIALES FECHA


Propósito de Aprendizaje: Expresa lo que observa a su alrededor (aula) Lunes 18
¿Cómo es de abril
mi aula? Invitamos a los niños y niñas a disfrutar de la dramatización de un títere que llega como nuevo estudiante al colegio, interactúa con ellos
Negociando el proyecto realizando interrogantes como: ¿Cómo se llama este lugar?, ¿Qué podemos encontrar?, ¿Hay espacios para pintar?, ¿Hay espacios para
jugar?, permitimos que dialoguen siendo espontáneos al responder y preguntar acerca de lo que saben.
Mostramos una cajita mágica donde estarán escondidos algunos objetos que se encuentran en los sectores y otros que no hayan observado
despertando su inquietud y curiosidad. Uno a uno vamos motivando con la ayuda de la melodía de la canción adivina adivinanza.  TV o parlante
https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg&t=17s (adivina adivinanza, adivina lo que tengo, lo que tengo en mi caja, a ver si  USB
adivinas…)  Pizarra
Permite que explore los espacios y pueda ir describiendo lo que observa haciendo la interrogante ¿Qué observas?, ¿Cómo se encuentra  Cinta masking
este espacio?, ¿Podemos observar orden en este espacio?, ¿Cómo debería estar?, ¿Qué más necesitamos en ellos?, ¿Qué más tape
necesitamos en nuestra aula? Anotamos todas sus ideas en un papelote para tomarlo como recurso para las actividades posteriores.  Cajita mágica
 Hojas
 Material para
Invitamos a los niños y niñas a observar e cuento El desorden del salón de clases de Molly https://www.youtube.com/watch? crear
v=5p4Ml9R0WX8 podemos interactuar con ellos sobre lo pudieron observar según lo que fue de su agrado o desagrado. Anotamos sus  Papelote
opiniones.  plumones

Actividad de Extensión: Representa por medio de la técnica del dibujo ¿Cómo es tu aula?, creando con material de su agrado (palitos de
chupete, etc.)
Propone como desearía adornar su aula dándole una imagen y material de su agrado

Los invitamos a reflexionar sobre la actividad: ¿Cómo se sintieron durante la actividad?, ¿Qué les agradó trabajar?, ¿Qué desearías trabajar
el día de mañana?
Criterio de Evaluación:
 Expresa gestual y oralmente, sus necesidades e intereses al participar de la organización de su aula. (3 años)
 Expresa sus ideas, utilizando la palabra en relación a la organización de su aula según su interés o necesidad (4 años)
 Organiza sus ideas para expresar sus intereses o necesidades que tiene en el aula (5 años)

¿Qué hacemos en el Propósito de Aprendizaje: Conocemos las actividades que realizamos a diario.  USB
colegio? Invitamos a los niños y niñas a recordar la actividad realizada el día de ayer y dialogamos ¿Qué íbamos a realizar en nuestra aula (leemos  Pizarra
(Línea de tiempo) sus ideas anotadas en el papelote)  Cinta masking
Los motivamos a descubrir que hay en los sobre de colores, donde encontrarán algunas imágenes de los momento o actividades que tape
realizan en aula como (actividades permanentes, sesión de aprendizaje, actividad de aseo personal, la lonchera, recreo , etc.  Hojas
 Material para
crear
 Imágenes
 Papelote
 Plumones
 Fotos
Los invitamos a observar unas fotos de ellos donde realizan diversas acciones que realizan a diario, permitiendo que los describan ¡Qué
están realizando sus compañeros? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hacemos en este momento?, ¿Qué creen que hacemos primero?
Anotamos sus ideas o posibles respuestas para luego invitarlos a enumerar y ordenar las actividades diarias (invitando algunos niños a
colocar el número que les corresponde según su orden) creando nuestra línea de tiempo y mostrando la secuencia de actividades que
realizamos a diario para tener una mejor organización.
https://www.youtube.com/watch?v=uAwi8ntR73Y

Actividad de Extensión: Les proponemos decorar la fichas con la (técnica del rasgado y pegado) con papeles del color de su agrado (si
desean tijeras)

Luego los colocamos en un lugar accesible a los niños. Acompañamos la actividad con la canción Mis compañeros y amigos
Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué actividades realizamos a
diario?, ¿Cómo las decoramos?, ¿Cómo se ve nuestra línea de tiempo?, etc.

Criterio de Evaluación:
 Realiza acciones de coordinación óculo manual con mayor precisión ajustándose a espacios limitados y a sus posibilidades. (5 años)

¿Quién asistió hoy al Propósito de Aprendizaje: Creamos nuestro cartel de asistencia.  TV o parlante LUNES 25
colegio? Invitamos a recordar la actividad realizada el día de ayer y dialogamos ¿Qué hemos organizado ya en el aula?  USB DE ABRIL
(Cartel de asistencia) Promovemos el dialogo con la interrogante: ¿Quién vino hoy? ¿Cuántos llegaron?, ¿Cuántas niñas?, ¿Cuántos niños?  Pizarra
Los motivamos a saludar a la brujita  Cinta masking
https://www.youtube.com/watch?v=afKHGW5LqDk&list=RDUAvfxZ7sbTI&start_radio=1 tape
Invitamos a que se acomoden a la llegada de la brujita Tapita https://www.youtube.com/watch?v=XTpWPVXIRFE o hada madrina  Hojas
https://www.youtube.com/watch?v=4u20AEDYhcw con ayuda de sus respectivas canciones, motivamos a que demuestren curiosidad por  Material para
saber que hay en la cajita mágica, utilizando la varita mágica. crear
Invitamos a los niños y niñas a participar sacando las tiras de algunos nombres de sus compañeros para descubrir de quienes se tratan y  Papelote
poder invitarlos a colocarlos en el lugar que corresponde a la foto que encuentra pegado en la pizarra.  plumones
Anotamos sus respuestas y realizamos la interrogante ¿Qué podemos hacer para saber todos los días quiénes y cuántos llegan a diario.  Accesorios del
Invitamos a descubrir ¿Cuántos niños y niñas llegaron hoy?, (contamos con la ayuda de la varita mágica) ¿y pensar por qué no llegaron personaje (brujita
hoy?, etc. o hada)
Presentamos el material para la realización de su cartel de asistencia y preguntamos ¿Cómo podríamos crear nuestro cartel?, ¿Cómo  Imágenes
podríamos decorarlo?, ¿Qué nombre le podríamos?, etc. Vamos colocando los nombres y los invitamos uno a uno a colocar su foto donde  Bits de los
corresponde. nombres
Los motivamos a decorarlo con la técnica del punteado para diseñar con las huellas de sus dedos mojados en témpera de colores.
Los motivamos a bailar con ayuda de un pañuelo Canción ¿Qué día es hoy? https://www.youtube.com/watch?
v=D7juQF6YvdQ&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=32
Luego lo colocamos en un lugar accesible para los niños y niñas y poder registrar su asistencia a diario.
Actividad de Extensión: Se representa por medio del dibujo e intenta colocar su nombre según sus posibilidades.
Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué logramos hoy?, ¿Qué
materiales utilizamos?, ¿Cómo se ve nuestro cartel de asistencia?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Realiza movimientos de coordinación óculo manual en diferentes situaciones de juego y de representación gráfico plástica. (3 años)
 Realiza trazos libres por propia iniciativa para la representación de sus intereses e ideas a través sus dibujos. (4 años)
 Escribe a su manera sobre lo que le interesa, utilizando trazos como grafismos y sobre una línea imaginaria. (5 años)

¿Cómo Propósito de Aprendizaje: Creamos un acuerdo para respetarnos entre amigos  TV o parlante Jueves 21
 USB de abril
trabajaremos en Invitamos a los niños y niñas a observar la dramatización (con el títere Pepe el sapo) con ayuda de la canción El Sapo Pepe  Pizarra
nuestra aula? https://www.youtube.com/watch?v=VMl0GbiVEyA  Cinta masking
tape
Dialogamos y realizamos comprensión de la canción ¿Qué acciones realizaba Pepe?; ¿Por qué no hacía caso Pepe?, ¿Qué pasa si  Hojas
hacemos eso en el aula?, etc. Les contamos que también cuando va al aula grita, y quiere hablar a cada momento ¿Qué podemos hacer  Títere (sapo)
cuando queremos hablar?, ¿Cómo debemos expresarnos?, ¿gritando?, ¿Cómo debemos estar en el momento de la asamblea cuando  Material para
dialogamos? crear
Anotamos sus ideas y promovemos el diálogo ¿Cómo se comportaba el Sapo Pepe?,  Papelote
Los invitamos a observar el video El niño que no respetaba su lugar en la fila https://www.youtube.com/watch?v=i3OlUXZG2bQ para luego  plumones
dialogar ¿Cómo se portaba el niño?, ¿Si queremos hablar que podemos hacer para que la miss nos escuche?, ¿Qué hacemos mientras
otros hablan?
Actividad de Extensión: Les proponemos crear nuestro primer acuerdo “Escucho y levanto la mano para hablar” para ser decorado con
material de sus agrado, con la técnica del pintado y collage (fideítos)

Los invitamos a reflexionar sobre la actividad, dialogamos ¿Cómo se sintieron durante la


actividad?, ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por
qué?, ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Con qué material trabajamos?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Participa de la toma acuerdos para el trabajo a diario con sus compañeros. (3 años)
 Expresa sus ideas para la creación de acuerdos (Escucho y levanto la mano para hablar) para
una mejor convivencia en aula. (4 años)
 Propone y acuerda entre sus compañeros acciones para una mejor convivencia al interactuar con sus compañeros. (5 años)

Celebramos Propósito de Aprendizaje: Celebramos y aprendemos a cuidar nuestra tierra.


Viernes 22
de abril
el “Día de la Les mostramos a los niños y niñas algunas imágenes de daños a la tierra como: daño al suelo, al agua y a los seres vivos. Promovemos
el dialogo con la interrogante: ¿Qué le sucede al planeta tierra?, ¿Qué lo está enfermando?
Tierra”

TV o parlante
USB
Los invitamos a describir las imágenes e ir interpretando una historia. Los invitamos a ir secuenciando las imágenes. Pizarra
Les presentamos al planeta tierra acongojado y enfermo (títere de palito) en la que podrán dialogar con él y motivar a que le pregunten de Cinta masking tape
¿Cómo se siente? ¿Qué podríamos hacer para ayudarlo y pueda estar alegre en su cumpleaños?, ¿Qué desearía que las personas le Hojas
regalen en su día? Material para crear
Anotamos sus ideas para luego compararlas con las imágenes que se presentan posteriormente. (material reciclado)
Les muestra que les ha traído algunos dibujos de lo que él soñó en su día especial, que las personas aprendan a cuidarlo. Títere (plante tierra)
Imágenes
Papelote
Plumones
Los motivamos a comparar y agrupar qué acciones lo harán más feliz al planeta y cuáles lo enferman.
Les proponemos realizar una manualidad con material reciclado o realizar una acción para su cuidado les proponemos (cuidar su jardín del
aula, plantar un árbol, crear una maceta para una nueva plantita que adoptarán, etc.)

Actividad de Extensión: Expresan las acciones que desean realizar como regalo para el planeta tierra.
Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué
materiales utilizamos?, ¿Cómo ayudamos al planeta?, etc.

Criterio de Evaluación:
 Organiza sus ideas para expresar su interés o necesidad ante el cuidado de la tierra (5 años)

¿Cómo podemos Propósito de Aprendizaje: Creamos un acuerdo para aprender a compartir entre amigos  TV o parlante Lunes 25
respetarnos? Los motivamos a moverse con la canción todos a movernos https://www.youtube.com/watch?  USB de abril
(2° acuerdo de v=OBwvBpQxqdY&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=2 y disfrutar de la compañía de sus amigos.  Pizarra
convivencia) Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos ¿Qué acuerdo hemos creado para convivir mejor? observamos en nuestro  Cinta masking
“Comparto con mis cartel de acuerdos. tape
amigos” Los invitamos a observar el video “El niño que no quería compartir” https://www.youtube.com/watch?v=fbWWalfJ7Sg  Hojas
Dialogamos sobre lo observado en el video ¿Qué hacía la niña?, ¿Por qué no compartía?; ¿Cómo se sentía sus amigos al no compartirles  Material para
los juguetes?, ¿Ustedes actúan como la niña?, ¿Comparten?, etc. crear (témpera)
Invitamos a la brujita Tapita https://www.youtube.com/watch?v=XTpWPVXIRFE o hada madrina https://www.youtube.com/watch?  Accesorios del
v=4u20AEDYhcw con ayuda de sus respectivas canciones, motivamos a que demuestren curiosidad por saber que hay en la cajita mágica, personaje (brujita
utilizando la varita mágica. Invita a los niños a elegir una imagen, para describirlos y explicar cuál sería las acciones correctas y no correctas o hada)
y ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para aprender a compartir? Anotamos sus ideas y elegimos un nuevo acuerdo para nuestro cartel.  Cajita mágica
 Imágenes
 Papelote
 Plumones

Les proponemos jugar entre amigos compartiendo un sólo juego, en la que recordarán.
Actividad de Extensión: Observan y colorean la imagen donde los niños ponen en práctica el acuerdo elegido el día de hoy, luego puedes
rasgar papelito de colores para decorar el marco de la imagen correcta.

Realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Con qué otro material desearías trabajar?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Participa de la acciones de cuidado del aula de manera autónoma. (3 años)
 Toma iniciativa al realizar acciones para la organización de su aula y da razón de lo que realiza. (4 años)
 Organiza junto a sus compañeros, las actividades para la organización y ambientación de su aula, dando razón de su actuar. (5 años)
¿Cómo podemos Propósito de Aprendizaje: Descubre cómo debemos tratarnos entre amigos.  TV o parlante Martes 26
respetarnos? Los motivamos con una linda dinámica este el baile del movimiento https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU para activar y animar  USB de abril
(3° acuerdo de la actividad.  Pizarra
convivencia) Realizamos la interrogante ¿Sé divirtieron?, Cómo nos tratamos durante la actividad? ¿Nos tratamos con respeto?  Cinta masking
“Trato con cariño a los Los invitamos a compartir el cuento Lily y el amor https://www.youtube.com/watch?v=wKHUcBjrH8I tape
demás” Dialogamos acerca de lo comprendido en el cuento ¿Qué hacía Lily?, ¿Qué desea encontrar?, ¿Qué creó?, ¿Cómo la trataron sus amigos?,  Hojas
¿Qué era amar a los demás?, ¿De qué manera lo podemos hacer?  Material para
Les mostramos algunas situaciones en la que demostramos cariño a los demás y en otras no, los motivamos a describirlas y expresar sus crear (témpera)
opiniones.  Imágenes
 Papelote
 Plumones
Anotamos las ideas expresadas, para luego redactar un acuerdo nuevo para aprender a convivir en aula.
Disfrutamos de la canción Somos amigos https://www.youtube.com/watch?v=ruNkpEdPy3A o canción Tomar conciencia
https://www.youtube.com/watch?v=8k5GWibpVEg
Actividad de Extensión: Luego los motivamos a decorar la acción que desde hoy practicaremos con material de su agrado o representan
cómo trataran a sus compañeros. (elegimos algunos dibujos para el cartel de acuerdos)
Colocamos la denominación del nuevo acuerdo.

Realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Con qué otro material desearías trabajar?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Participa de la toma de acuerdos para el trabajo a diario con sus compañeros. (3 años)
 Expresa sus ideas para la creación de acuerdos para una mejor convivencia en aula. (4 años)
 Propone y acuerda entre sus compañeros acciones para una mejor convivencia al interactuar con sus compañeros. (5 años)
Aprendemos a cuidar el Propósito de Aprendizaje: Aprendemos a ser ordenados y limpiar nuestro espacio de trabajo  TV o parlante Miércoles
ambiente de nuestra Acondicionamos el aula (espacio de trabajo en la casa) en la que podrán observar algún desorden en materiales, planteamos la  USB 27 de abril
aula interrogante ¿Qué habrá sucedido en nuestra aula?, ¿Cómo les gustaría que este?  Pizarra
(4° acuerdo de Participa el títere de su agrado (del que uses en aula) ¿Quién ha hecho ese desorden?, ¿Crees que está bien?, ¿Cómo te sientes al ver tu  Cinta masking
convivencia) aula? tape
“Ordeno y limpio mi Los vamos a invitar a que ayuden a colocar las cosas donde corresponden animándolos con la canción A guardar a guardar cada cosa en  Hojas
espacio” su lugar. https://www.youtube.com/watch?v=HCynKopZ6Z4 o https://www.youtube.com/watch?v=XRLTOfq6_Lo  Material para
Los invitamos a observar ¿Cómo está ahora el aula?, ¿Te agrada?, ¿Cómo te gusta tener el aula?, ¿Qué hacemos al terminar de jugar?, crear (témpera)
etc.  Títere
Vamos a proponerles que expresen que acuerdo podríamos elegir para que todo mantengamos el aula de manera ordenada y limpia.  Cajita mágica
Anotamos sus ideas y elegimos a consenso el nuevo acuerdo.  Materiales del
Mostramos algunas imágenes que contribuya a elegir el mejor acuerdo e invita a que las describa. aula
 Imágenes
 Papelote
 Plumones
Actividad de Extensión: Colorea las actividades que realizaras en aula para mantenerlas limpia y ordenada, poniendo en práctica ordeno y
limpio mi espacio de trabajo.

O realizar una secuencia de la forma correcta de echar los residuos de nuestros alimentos

Realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Con qué material trabajaste?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Compara objetos de su entorno según sus características perceptuales. (3 años)
 Realiza correspondencia con los materiales de cada sector de su aula. (4 años)
 Establece correspondencia entre los objetos de su aula y los de las diversas situaciones que se le presentan. ( 5 años)

¿Qué otros espacios Propósito de Aprendizaje: Descubrimos que encuentro en mi sector de juegos tranquilos / construcción  TV o parlante Jueves 28
tenemos en nuestra Invita a los niños a disfrutar de la canción Manos Divertidas, que permita iniciar la actividad con mucha predisposición  USB de abril
aula? https://www.youtube.com/watch?v=A-wa8jilvuQ motivamos a realizar los movimientos y ejercitar su motricidad fina (manos)  Pizarra
(Organización del Recordamos la actividad realizada el día de ayer, sobre los acuerdos logrados en su cartel.  Cinta masking
sector de juegos Les proponemos a observar y hacer un recorrido de los espacios que tenemos en el aula, y haciendo la interrogante ¿Cómo se llama este tape
tranquilo o espacio?, ¿Alguien sabe?, ¿Debería tener un nombre?, ¿Cómo podríamos llamarlo?, ¿O qué frase le ponemos?  Hojas
construcción) Anotamos sus ideas y les indicamos que hoy organizaremos un sector.  Material para
Les proponemos indagar que materiales hay en ese espacio, le proponen en grupo observar los depósito o taper para verificar si las cosas crear
están en el lugar que les corresponde (tenemos algunos accesorios o juguetes en taper que no corresponde)  Materiales del
Actividad de Extensión: Les damos algunas tiras léxicas en blanco para que puedan escribir a su manera el nombre que corresponde a sector
cada material y finalmente rotular sus tapers ( 5 años) o entregarles algunas tiras léxicas de los nombres ya establecidos y que ellos  Tiras léxicas
observen donde deberán ir. para rotular.
Realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué  Papelote
aprendimos hoy?, ¿Qué sector organizamos?, ¿Cómo lo logramos ordenar?, etc.  Plumones
Criterio de Evaluación:
 Compara objetos de su entorno según sus características perceptuales. (3 años)
 Realiza correspondencia con los materiales de cada sector de su aula. (4 años)
 Establece correspondencia entre los objetos de su aula y los de las diversas situaciones que se le presentan. ( 5 años)

Propósito de Aprendizaje: Descubrimos qué es una biblioteca  TV o parlante


Recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia y desarrollo de la actividad.  USB
Los invitamos a interactuar con el títere un libro viejo, en la que podrán escucharlo, responder y hacer preguntas.  Pizarra
¿Qué te sucede amigo libro?, ¿Por qué estas triste?, ¿De dónde perteneces?, ¿Qué podemos hacer para ayudarte? ¿Por qué estas  Cinta masking
viejo? ¿Cómo te agrada que te traten? tape
Les mostramos algunas acciones de cómo trataban en otro colegio al libro  Hojas
 Material para
crear
 Libro viejo
 Materiales del
sector
 imágenes
 Papelote
¿Dónde podemos  Plumones
Anotamos las ideas que tienen acerca de cómo podemos ayudar al libro y a sus demás compañeros a no estar viejos y sucios (acordamos
encontrar un lindo acuerdos para su cuidado a la hora de utilizarlos en el sector de biblioteca. Buscamos un nombre o frase divertida para el sector de Lunes 9
cuento? biblioteca, que pueda atraerlo. martes 10
(Organización del Lo dirigimos a los niños y niñas a nuestro sector de biblioteca dónde podrán llevar al libro viejo y perdido.
Sector de biblioteca) Los motivamos a través de la canción de los libros https://www.youtube.com/watch?v=3Sc9cKGKzeU&t=9s para indagar y descubrir qué
podemos encontrar en ese sector.
Invitamos a ponerse cómodos y compartir un lindo cuento de los libros de la biblioteca canción día del libro: un libro, mi tesoro
https://www.youtube.com/watch?v=bw_QhKTNG64 o https://www.youtube.com/watch?v=YldR7MzyUI4
Realiza la interrogante y ahora dónde debo colocar este libro. Recordamos los acuerdos que establecieron al inicio de la actividad y los
invitamos a ordenar los libros acompaña la actividad con la misma música.
Actividad de Extensión: Dibuja y colorea la una acción correcta para de cuidado de los libros de nuestra biblioteca
Cada niño se llevara un libro a casa para poder forrarlo y pegarlo .

Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué logramos hoy?, ¿Qué
materiales utilizaron?, ¿Cómo quedaron los materiales de cada sector de nuestra aula?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Propone y realiza actividades en grupo para el cuidado de los espacios y materiales del aula. (5 años)
Propósito de Aprendizaje: Descubro el sector donde puedo crear e imaginar.
Recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia
Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos ¿Qué hemos podido aprender ayer?, ¿Qué responsabilidades tenemos?,
¿Habrá otro sector de organizar?
Realizaremos un truco de magia , en la que podrá observar en una caja que colocaremos globos de color amarillo y rojo y saldrá una
anaranjada, o azul con amarilla y sale verde .
Dialogamos dando la interrogante ¿Qué sucede con su sombrero del mago?, ¿Qué colores colocaba?, ¿Qué color salía?, ¿Cómo
podemos descubrir? ¿Qué podemos hacer para mezclar ambos colores y descubrir si sale esos colores?, ¿Pero dónde puedo encontrar
ese material? (témperas)  TV o parlante
Observamos que otros materiales podemos encontrar ahí, cómo podemos utilizarlos, invita algunos niños a ir presentando los taper o  USB
materiales que hay y cómo poder usarlos, pedimos la ayuda de algunos niños para rotular algunos materiales.  Pizarra
Ahora invita a colocarlos en su lugar y dejarlo ordenado ¿Qué nombre desean ponerle a este sector?  Cinta masking
Actividad de Extensión: Descubro colores mezclando témperas con ayuda de la técnica dáctilo pintura. tape
 Hojas
 Material para
crear (témpera)
 Materiales del
sector
 Papelote
 Plumones
 Palito de
Disfrutamos de nuestro chupete
Jueves 12
sector de Arte

Proponemos dibujar una paleta de sabores con colores y pintarla con tempera ,decorarla con chipas de colores utilizando materiales del
sector de arte y finalmente decoramos el borde de nuestra hoja.

Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué logramos hoy?, ¿Qué
materiales utilizaron?, ¿Cómo quedaron los materiales de cada sector de nuestra aula?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Descubre los efectos que se producen al combinar diversos materiales de su agrado (témperas de colores) logrando su propia creación

¿Cómo podemos Propósito de Aprendizaje: Elegimos cómo podemos ayudar en aula /casa  TV o parlante Miércoles
ayudar en aula?  USB 11
(Cartel de Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos ¿Qué sector terminamos de ordenar?, ¿Cómo podemos mantenerlo así de  Pizarra
ordenado y limpio? ¿Ustedes pueden ayudar?, ¿Cómo ayudarías?  Cinta masking
Les mostramos algunas imágenes de acciones que podemos hacer (en casa o el aula) tape
 Hojas
 Material para
crear
ordenar las sillas ordenar los libros ordenar las loncheras colocar el tacho de los  Materiales del
aula
 imágenes
 Papelote
residuos en su lugar a la hora de la lonchera ordenar los sectores entregar el papel toalla Limpiar las mesas  Plumones

Promovemos el dialogo con la interrogante: ¿Qué podemos hacer para ayudar en el aula?, ¿Qué desearías que sea tu responsabilidad?
Recordamos las actividades que realizamos a diario con ayuda de la línea de tiempo y escogemos algunas acciones para nuestro cartel
de responsabilidades, etc.
Anotamos todas las ideas expresadas, acordamos establecer alguna de ellas y ¿Quiénes podrían hacerlo durante esta semana?
Anotamos sus nombres al lado de la acción.
Los motivamos a poner en práctica sus responsabilidades con ayuda dela canción ayuda en casa https://www.youtube.com/watch?
v=lNSwyKiifsE o La responsabilidad https://www.youtube.com/watch?v=w017N3ZewUw
Actividad de Extensión: Expresa por medio de la técnica del dibujo ¿Cómo deseas ayudar en el aula/o casa?
Elaboramos nuestro cuadro con ayuda d elos niños y decoramos , luego sortemoas que mensa de tranajo iniciara hoy cn las
Responsabilidades) responsabilidades.

Comparten en casa del cuento La responsabilidad del dragón Rufus https://www.youtube.com/watch?v=W090mQB4beE

Realizamos la actividad de reflexión ¿Te gustó la actividad de hoy?, ¿Qué te agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué logramos hoy?, ¿Qué
materiales utilizamos?, ¿Qué responsabilidad tienes ahora para ayudar en el aula?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Cumple con sus responsabilidades acordadas para el orden y cuidado de su aula. (5 años)

Mis mejores palabritas Propósito de Aprendizaje: Descubrimos y practicamos unas palabras mágicas.  TV o parlante Miércoles
(Palabras mágicas) Recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia y desarrollo de la actividad  USB 04 de mayo
Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos: ¿Qué vamos a realizar para ser responsables en aula?, ¿Qué vas hacer  Pizarra
para ayudar en nuestro espacio de trabajo?  Cinta masking
Observamos rápidamente las tareas de cada uno y recordamos como ponerlas en práctica. tape
Hacemos la interrogante ¿Cómo pediré ayuda al encargado o responsable del jabón o el que entrega el material?, ¿Qué podemos hacer  Cartulina
para ser cortés y pedir ayuda?, ¿Habrá alguna palabra mágica?, ¿cuáles serán?  Letras
Anotamos sus expresiones y saberes previos, los motivamos a compartir una inda historia Las Palabras Mágicas recortables
https://www.youtube.com/watch?v=6e7hK8XreEE luego dialogamos sobre lo que observaron ¿Qué estaba sucediendo con las pinturas?,  Tijeras.
¿Qué estaba realizando unos de sus amigos? ¿Qué les dijo Plim Plim?, ¿A dónde les llevó?, ¿Qué palabra utilizaban para pedir sus colores  Material para
preferidos?, ¿Por qué el color de Hoggie no pintaba? ¿Qué sucedió cuando utilizo la palabra mágica? ¿Qué otra palabra usaban sus crear (témperas
amigos? ¿Cómo se sintió cuando la uso? y escarcha iris)
Ahora invitamos a disfrutar de la canción que acompaña a la historia.  Papelote
Realizamos un lindo arco iris en la que podrán realizar un color por grupo de 2 o 3 y finalmente armar nuestro afiche de las palabras  Plumones
mágicas. Los motivamos con la canción Las palabras Mágicas https://www.youtube.com/watch?v=cg6DawbmPCs
Actividad de Extensión: Creo mi propio cartel de palabras mágicas, colorea y recorta las frases para colocarlas donde deseas.

Dibujar y pintar https://www.youtube.com/watch?v=tULz31S7qp0&t=52s


Los invitamos a reflexionar sobre la actividad: ¿Cómo se sintieron durante la actividad?, ¿Qué les agradó trabajar?, ¿Qué palabras
importantes y mágicas aprendimos hoy? ¿Cómo las voy a usar?
Criterio de Evaluación:
 Explora diversos materiales (témperas de colores) de acuerdo a intereses. (3 años)
 Combina y descubre diversos materiales (témperas de colores) y crea de acuerdo a sus intereses. (4 años)
 Descubre los efectos que se producen al combinar diversos materiales de su agrado (témperas de colores) logrando su propia creación.
(5 años)

Creando un lindo juego Propósito de Aprendizaje: Descubrimos qué podemos crear para nuestro sector de juegos tranquilos  TV o parlante Jueves 05
para mis sector de Recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia y desarrollo de la actividad  USB de mayo
juegos Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos sobre lo observado: ¿Qué aprendimos el día de ayer? Recordamos las  Pizarra
palabras mágicas que debemos utilizar para una mejor comunicación y cordialidad entre todos.  Cinta masking
Disfrutamos del personaje la señora creatividad (accesorios un gorro con mil detalles y colores) u otros accesorios, hace su presentación tape
con la canción La señora creatividad https://www.youtube.com/watch?v=IhZot3qBaxM  Hojas
Actividad de Extensión:  Material para
Interactúa con ellos y les presenta diversos materiales para crear y divertirse como chapitas, fideos de tubo, maderitas de diferentes crear (témpera)
tamaños, tronquitos de árboles, tapitas de diferente, tamaño, conchitas, etc. Material no estructurada que puede ser coloreado y sirva para el  Accesorios del
personaje
sector, los invitamos agruparse y juntos darle color a sus materiales. Acompañamos la actividad con música Con mi propia imaginación (mago)
https://www.youtube.com/watch?v=u0MRKmqo4go o La imaginación https://www.youtube.com/watch?v=kWilNlsoctY Dibujar y pintar  Materiales del
sector
https://www.youtube.com/watch?v=tULz31S7qp0&t=52s
 Papelote
 Plumones

Les proponemos agruparlos en bandejas hasta su secado y poder luego poder guardarlos y jugar con ellos.
Realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy?, ¿Te gusta las actividades que trabajarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Qué creaste hoy para tu sector?, etc.
Criterio de Evaluación:
 Compara objetos de su entorno según sus características perceptuales. (3 años)
 Compara objetos de su entorno según sus características perceptuales. y los agrupa tomando un criterio. (4 años)
 Establece relación entre los objetos de su entorno al comparar y agrupar según sus características perceptuales. (5 años)

¿Qué aprendimos en  TV o parlante Viernes 13


este proyecto? Propósito de Aprendizaje: Recordamos qué aprendimos durante esta experiencia.  USB de mayo
Recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia y desarrollo de la actividad  Pizarra
Recordamos la actividad realizada el día de ayer y dialogamos: ¿Qué realizamos el día de ayer?, ¿Cómo habrán quedados nuestros  Cinta masking
materiales creados ayer?, ¿Qué haremos hoy? Nos ayudamos con la línea de tiempo tape
Recordamos que hacemos al llegar pero realizamos la interrogante y antes de llega ¿Qué debemos hacer?, ¿Cómo nos podemos cuidar si  Hojas
es que no podemos darnos un beso y un abrazo?  Material para
Anotamos sus ideas. Invitamos al títere del aula para enseñarles unos sobres con las imágenes de formas de saludar en pandemia ¿De crear (témpera)
cómo podemos saludarnos?  Accesorios del
personaje
Los motivamos hacer una dinámica de baile (mago)
Recordamos otra actividad con la línea de tiempo ¿Qué otra actividad realizaremos?, vemos el cartel de asistencia para llenar su asistencia,  Materiales del
¿Qué más realizamos?, ¿Cómo están nuestros sectores antes del juego libre en los sectores?, ¿Cómo debemos tener nuestros sectores?, sector
Recordamos los acuerdos dirigiéndonos al cartel de acuerdos del aula y de la biblioteca y ahora que más realizaremos ¿Quién podrá  Papelote
alcanzarnos el jabón y el papel toalla para asearnos las manos?, recordamos nuestras responsabilidades con ayuda del cartel de  Plumones
responsabilidades y ¿Cómo debemos pedir a los responsables?, y finalmente podemos mostrarle otros como el calendario,
Actividad de Extensión: por medio de un cuadro dibujaremos una carita feliz o triste acuerdo a la actividad que nos agrado
realziar.
Los invitamos a reflexionar sobre la actividad: ¿Cómo se sintieron durante la actividad?, ¿Qué les agradó trabajar?, ¿Qué desearías trabajar
el día de mañana?

Participamos del homenaje a la Virgen de Fátima que la realizaremos en el patio con una procesión y le entregaremos nuestras flores
que trajmos con mucho amor.
Dibujamos a nuestra madre a virgen de Fátima.

Criterio de Evaluación:
 Organiza sus ideas para expresar su interés o necesidad ante un tema en común

PROPUESTA DE CANCIONES O DINÁMICAS PARA MOTIVAR


Los motivamos a moverse con la canción todos a movernos https://www.youtube.com/watch?
v=OBwvBpQxqdY&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=2
Canción Hola ¿qué tal? https://www.youtube.com/watch?v=ieeVRAsaal0&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=3
Canción el Monito Tico https://www.youtube.com/watch?v=aD7P77tftZQ&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=4
Canción Lento muy Lento https://www.youtube.com/watch?v=3VMv9Y5VCB0&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=5
Canción Hola Hola Hola https://www.youtube.com/watch?v=cM1zVP3tu6Q&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=13
Canción para dar las gracias y decir por favor https://www.youtube.com/watch?v=Kbh_KGutl18&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=16
La cumbia del Buen Trato - Despertando las Neuronas https://www.youtube.com/watch?v=IkiA1n2aqUY&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=33
Canción para iniciar las clases | Activación para niños https://www.youtube.com/watch?v=s92EtGl6FQc&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=31
A comer https://www.youtube.com/watch?v=iGOIxQbpYB0&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=34
Nuestra clases va a empezar https://www.youtube.com/watch?v=aEetOsPPXPw&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=35
Canción de saludar - Hola y Chau https://www.youtube.com/watch?v=JDIoM4y4Ocs&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=22
Sígueme https://www.youtube.com/watch?v=EaBFjzyi9b4&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=33
Da una vuelta en tu lugar https://www.youtube.com/watch?v=-csuoX_uM7U&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=32
Nuestra Amistad https://www.youtube.com/watch?v=Wsn2dOaBg34&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=32
Debo avisar https://www.youtube.com/watch?v=siN7sl6TIqs&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=18
Caminando voy https://www.youtube.com/watch?v=IkbIG_Lrnx0&list=RDUAvfxZ7sbTI&index=43

También podría gustarte