DIFERENCIAS ENTRE INSTRUCCIONES E INDICACIONES PARA EL
APADRINAMIENTO
Este libro contiene indicaciones e instrucciones para el desarrollo del
apadrinamiento y trabajo de hacienda con el objetivo de que quien lo lea
pueda ver el beneficio de ambas, ya que sirven para facilitar el desarrollo
de las actividades a realizar en cualquier lugar.
Saber diferenciar lo que es una indicación de una instrucción, te dará la
confianza para saber actuar, la indicación sirve como referencia para
poderse conducir y ubicar situaciones probables al momento de ejecutar
una acción y las instrucciones son acciones necesarias para el desarrollo
del trabajo.
Esto evitará que tengas una confusión que te lleve a un malestar, lo que
desarma un malestar es una buena explicación a través de la verdad; la
confianza te la da una explicación.
1
INDICACIONES: Señal o información que sirve para indicar una cosa
dentro de un plan o proyecto de trabajo, estos pasos son voluntarios, esto
es, que puedes o no llevarlos a cabo, debido a que no es impuesta como
una responsabilidad. Cuando te dan una indicación hay que poner
atención, ya que he beneficiado eres tú al obtener puntos de referencia
para el desarrollo de cualquier actividad.
En este caso se refiere a ubicar los pasos para el desarrollo del trabajo
como ir al baño, capilla, escrituras, sala, poner papel, velas, plumas,
participar, etc., en donde recibes una indicación que no lleva un
ordenamiento, sino más bien una orden sugerida en el momento.
Muy al contrario a la INSTRUCCIÓN, en donde se sigue un esquema de
trabajo para seguir los mismos pasos, como ir al baño, escrituras, sala,
poner papel, velas, plumas, participar, etc., solo que en esta hay una
responsabilidad ya prestablecida, derivada del aprendizaje a través de los
años. (Autonomía).
Las instrucciones le dan fuerza a tu trabajo porque son actividades
concretas para el desarrollo del mismo, son pasos a seguir dentro de un
plan o proyecto donde la finalidad o intención es disciplinar a través del
orden y la obediencia. Estos pasos están basados en una autonomía social
(casa, trabajo, asociación, etc.), para construir o bien educar a un grupo
de personas; aquí dejarse guiar es la clave del éxito personal y común, ya
que la rebeldía u oposición puede crear una distorsión que afecta a todo
tu alrededor, así es que seguir la línea indicada te encausara al crecimiento
personal y social.
A través de la instrucción se rompe el egoísmo y el egotismo, ya que
aprendes recibir órdenes de tus semejantes a pesar del concepto
2
Que tengas de ellos, se va formando un ambiente de unidad que rompe
con la discriminación, el prejuicio y el perjuicio, es un método de
orientación formativo.
Si tus labores las sientes como una imposición te cierras al aprendizaje,
mantente alerta para poder recibir la enseñanza a pesar de tus prejuicios
y de las actitudes que no te agradan de los demás, cuando te cierras por
tu egoísmo, en realidad estas obstruyendo a la gracia de Dios, no hay
quien pueda crecer en ningún lugar si se cierra a la gracia de Dios.
El que adquiere un compromiso está adquiriendo una responsabilidad
personal, el sacrificio te deja un cansancio y ese cansancio es la
satisfacción de un logro obtenido que no es material, es el agradecimiento
de haber concluido algo, ese esfuerzo ( fuerza ) nadie te lo quita, ni Dios, a
menos que no lo valores y te deshagas de el con tu egoísmo, pensando
“que es pesado”, “cansado”, “que no tienes dinero”, “que no puedes”, “que
los demás no te lo valoran” y todas las justificaciones posibles. Este
compromiso te dará el empuje para que te des cuenta de lo que eres capaz
de hacer, ese sacrificio te va a doler, pero eso dolor te va a provocar un
crecimiento personal (fortaleza) y luego espiritual (fe), que se tiene que
hacer valer a través de defender tu esfuerzo, ya que nadie va a defender
lo que a ti te ha costado.
Al desprenderte estas pegándole a tu egoísmo, lo estas reduciendo, estas
creciendo y un día ese sacrificio te va a sacar adelante, al principio te va a
doler más, pero después te va a empezar a doler menos dar a los demás,
hasta que se vuelva un hábito, debido a que para poder obtener hay que
sacrificar algo en la vida, tú recibes lo que das.
Aquí vas a entender el beneficio que te deja el sacrificio de servirle a otro,
ya sea que laves tazas, barras, te desveles o te desprendas de una oración,
3
más cuando se trata de la vida de alguien, al servir estas salvando tu
propia avda.
No le tendrás miedo a los compromisos (responsabilidad), la vida es un
reto, no un problema.
4
TODO LO QUE SE ESCRIBRE ES ANALITICO O PROLIFICO
PROLIFICO: Quiere decir que son actitudes ( formas de conducirse )
engendradas que tiene el ser humano, derivadas de la deformación
espiritual generada por la debilidad heredada por las generaciones, razón
por la cual deja expuesta el alma para que esta se incline hacia el mal, es
por eso que lo se llama prolífico, que significa que se engendra más
maldad.
ANALITICO: Se refiere a las actitudes (formas de conducirse) que tiene el
ser humano derivado de la debilidad y convertido a la maldad, dejando en
manos del maligno el manejo de su alma a través de los pensamientos.
Se llama analítico porque se conduce de acuerdo a sus malas intenciones,
es decir, que analiza cada paso que da, así como la conducta de sus
semejantes para sacar provecho o hacer daño y sus objetivos siempre son
perversos.
ESCRI-BI-ENTE: (escribí y vi el mal) Escribí lo que vi acerca de mí falta (por
las puertas que se abrieron por El Lenque donde entraron entes
espirituales malignos para perderlo), así al ver lo que se derivó del pecado;
se vive un sufrimiento que aprisiona al espíritu. El hombre por su voluntad
( lucha espiritual ) debe aceptar que tiene un problema y que necesita
ayuda; a través de esto Dios lo libera gradualmente ( proceso ) siempre y
cuando sea honesto y reconozca quien es en verdad, lo malo y bueno o
bien defectos y virtudes.
Así que la maldad que fue entrando para perderlo en cada instinto,
deformando su personalidad (esencia) crea una fortaleza de egoísmo que
es sometida ante la derrota de cada actitud (defectos de personalidad que
provocan la actitud). La derrota viene cuando el espíritu entra en agonía
por los errores cometidos y el orgullo se doblega por el cargo de
conciencia.
5
INVENTARIO MORAL
Un negocio del que no se hace un inventario con regularidad va
generalmente a la quiebra, así el inventario moral, es un proceso para
separar mercancías que sirven ( virtudes ) de las que no sirven, como las
emociones malsanas ( resentimientos, inseguridad, miedos, complejos,
frustración, ansiedad, inconformidad, etc.) así como las consecuencias de
estas, como lo son el alcoholismo, la drogadicción, neurosis, alteraciones
alimenticias, dependencias, etc., por lo que nacen los defectos de
personalidad y por consecuencia los defectos de carácter.
6
Cada uno de los instintos ( dones de Dios: sexual, material, social y
emocional ) se deforman o descoyuntan debido a la mala orientación
o falta de ella en el tiempo y momento oportuno, sus consecuencias
son la deformación de su personalidad, por lo que queda oculta la
verdadera esencia u originalidad que el Creador da a cada ser desde
su formación en el seno materno. La deformación se inicia desde el
sentimiento de rencor que se va generando debido al rechazo,
abandono, crítica, indiferencia, etc., actos de los que no hubo una
explicación o fueron realizados con las intención de dañar, por lo que
se fue desarrollando el resentimiento y a su vez una diversidad de
emociones malsanas impulsadas por sus propios pensamientos o
resentimientos transmitidos; debido a esto su personalidad es
alterada ( defecto de personalidad ) y toma como sistema de defensa
un defecto de carácter, que es adoptar una forma de ser que lo impulsa
7
a actuar y tomar decisiones de manera equivocada; dependiendo del
defecto es la dependencia que adopta para fugarse de su realidad y
huir del dolor.
8
9
10
Los cuatro últimos cuadros sinópticos fueron elaborados en base al 4° paso del libro 12 pasos
de Alcohólicos Anónimos.
11
LA DEBILIDAD EN EL SER HUMANO
Es el eje o punto central donde se distribuyen las actitudes, se podría
decir en un término metafórico que es la “fábrica de las acciones”.
Para que los actos sean de calidad se requiera la influencia del espíritu,
de lo contrario la acción sería basada en el egoísmo, que es la parte
contraria al espíritu.
La ingobernabilidad espiritual es consecuencia del egoísmo, es una vía
a la comodidad y al desorden que daña o deteriora la esencia del
espíritu. Ya que se perdió de vista el bienestar común, que es
disciplinar al ego para protegerte a ti mismo y por consecuencia a los
que están a tu alrededor para obtener el hábito del orden en tus
asuntos personales, y se cambió por una orientación basada en deseos
12
personales. No existe ser humano que esté libre de este daño, en
menor o mayor grado, todos pasan por tales situaciones. El padrino
tendrá que ubicar al ahijado para tomar decisiones equilibradas
basadas en sus necesidades, no en sus exigencias.
13
14
El ser humano desde su concepción percibe en el espíritu estos dos
sentimientos, Amor y Odio; el Amor es un sentimiento único de Dios,
del espíritu (Ante) que es la parte Divina y el Odio es la deformación
de esa parte Divina (Ante) debido a la desobediencia y a la rebeldía
(rebelión) que sucedió cuando luzbel fue arrojado y se convirtió a la
maldad, fue el momento donde Dios le quitó la visión y la transformo
en odio.
El Amor proviene del Creador y el Odio del maligno, pero son parte de
la naturaleza humana ( desde que fue arrojado luzbel, desviando el
propósito de Dios ), impregnándose en la mente y el pensamiento
humano, provocando que se vivan actos egoístas, transmitidos a
través de los formadores y la sociedad en general, por los daños
generacionales y ancestrales. Según el trato y orientación que vaya
recibiendo uno se va a desarrollar más que el otro, dependiendo de las
intenciones de sus formadores ( ya que, en muchos casos aunque las
intenciones parezcan buenas a los ojos de la gente, están basadas en
el orgullo ), es ahí donde nacen los actos egoístas y se deforma la
personalidad, lo que conduce al desarrollo del orgullo y al no haber la
orientación o explicaciones correctas en el momento preciso entra el
egoísmo, esto determinará el temperamento; fariseísmo o
grandiosidad ( vanidad )/conmiseración o depresión ( cobardía ).
Por lo anterior se van deformando los sentimientos y en vez de adquirir
seguridad, surgen los sentimientos deformados: miedo, ansiedad y
frustración; para desarrollar emociones malsanas como la tristeza,
angustia, desesperación, preocupación, etc., de ahí te lleva a defectos
de personalidad como la mentira, chisme, crítica, arrogancia, soberbia
15
O autosuficiencia, para culminar en el defecto de carácter, esto es
según la canalización del problemas.
16
COMO SE DEFORMAN LOS SENTIMIENTOS
Los sentimientos deformados son el origen de un daño espiritual
inconsciente como el miedo, ansiedad o frustración, ya que estos
sentimientos son la base para la deformación de la personalidad, que
son la vía por la que se descoyuntan los instintos, porque provocan la
desviación de la verdadera esencia.
Estos sentimientos cobran gran fuerza para corromper al hombre, solo
que son deformados o adquiridos por el mismo hombre a través de sus
actos para la lucha espiritual que tendrá que vivir todo ser humano en
la vida.
17
COMO SE DESEQUILIBRAN LOS SENTIMIENTOS
ANSIEDAD, EL MIEDO Y LA FRUSTRACION
La frustración es la que más desequilibra los instintos, ya que el miedo
lo puedes enfrentar y rebasar esa barrera, pero una vez enfrentando
la situación que buscabas realizar en cualquiera de los instintos, si las
cosas no salen como esperabas, terminas frustrado, esto conlleva a un
conflicto emocional.
Si lo que tienes es ansiedad en cualquier instinto, buscas de igual
manera la realización, pero una vez llegando al hecho, si las cosas no
salen como pensabas, no sientes lo que te imaginabas, entonces viene
la frustración, pues en la ansiedad no hay saciedad.
Así es que de estos 3 sentimientos, miedo, ansiedad y frustración, el
que más predomina y somete al hombre es la frustración.
La frustración se trabaja con la realización, pero el punto es no
anteponer tus ideas, pensando “voy a sentir tal o cual emoción” o “voy
a obtener tal beneficio” ( egoísmo ), sino que se debe utilizar
el sano juicio y pensar que lo importante es analizar si lo que se busca
realizar es para hacer lo justo o esta manipulado por una emoción
malsana, ya que, si se va por las emociones malsanas, aunque haya
realización quedará con más fuerza la frustración, pues fue basada
con una mala intención. La realización dejará satisfacción cuando se
busque satisfacer los instintos de una manera justa y sin una doble
intención (humildad).
18
El padrino deberá saber que estos sentimientos se anotan en el
cerco para ubicar la parte de la deformación de la personalidad
y los defectos de carácter.
19
PUNTOS IMPORTANTES DE LA CHARLA AMENA
PARA EL PADRINO
El presentarse con agrado indicando nombre y estigma
(alcohólico, drogadicto, neurótico) es abrir la puerta para que el
escribiente sienta cobijo y confianza, es la razón por la cual no
podrás mostrar desinterés, cansancio o apatía al ahijado.
Es la común unión entre un guía espiritual (padrino) y un escribiente,
en donde a través de un mutuo acuerdo, uno de confesar sus actos y
el otro de escucharlo, y junto con la guía de Dios encontrarán las
respuestas de su padecimiento (guía y dirección que deberá llevar al
término de su inventario).
Es por eso la importancia de que como padrino te ganes la confianza
del escribiente a través de la amabilidad, dedicación, buen trato y el
compartimiento de algunas cortas anécdotas de como llegaste a
este lugar y cuales han sido los beneficios que has recibido.
La charla amena sirve para ganarse la confianza del ahijado, recabar
los datos generales que se puedan durante ese proceso y explicar
cómo se trabaja en el apadrinamiento (disipar dudas).
El padrino deberá preguntar al ahijado si tiene prejuicio de
trabajar con la biblia, en caso de tenerlo preguntar por qué y
dejar la biblia cerrada, pero mantenerse en constante oración
sin que el escribiente se dé cuenta (el padrino deberá hablar en
privado con el oyente para darle las indicaciones pertinentes
20
para el apadrinamiento), aclarar que esto no es religioso, pero
que trabajamos bajo principios espirituales.
Se le explicará que el quinto paso es una confesión ante Dios,
ante nosotros mismos y ante otro ser humano.
El padrino deberá preguntar al escribiente si escribió
cronológicamente, y le indicará que tendrá que leer sus hojas
tal y como escribió sus hechos, que no omita ni cambie
palabras.
Se le deberá comentar que si no escribió la verdad u omitió algo
deberá ser honesto, que no se le va a juzgar ni a criticar (no
tenemos la calidad moral para hacerlo, ya que llegamos en la
misma condición).
Y que el trabajo se maneja en base al anonimato, que nadie de
su familia se va a enterar (explicar que es el anonimato y si es
necesario explicar que se van a quemar sus hojas).
El padrino debe aclarar al ahijado que hará preguntas sobre el
instinto sexual, material-emocional y social, y en determinado
momento abrir ciertos hechos en los cuatro instintos, esto es
para entablar un puente de comprensión.
Aclarar que en el momento que le llegue el sentimiento lo puede
expresar como él lo sienta, ya sea desfogar o gritar si así lo
siente, con el vocabulario que el exprese, inclusive con groserías
si así lo desea, que puede haber reacciones como vómito y
diarrea provocada por la liberación por daños físicos, mentales,
emocionales y espirituales.
Si omite alguna palabra o hecho en su inventario, el padrino
podrá regresarlo a leer.
21
Si el padrino duda de la honestidad del ahijado, porque no
concuerda lo que dice, deberá releer las hojas para comprobar
que no hayan sido alterados u omitidos algunos hechos.
Se deberá explicar que este es un trabajo serio, fino y delicado,
que se realiza bajo el marco de la honestidad al 100%, ya que,
si dice mentiras, mentiras se va a llevar.
El padrino deberá ubicar si se alcoholiza, se droga o como le
afecta su neurosis (tener cuidado de no dictaminar a una
persona como alcohólica, drogadicta o neurótica, antes de que
esta misma lo reconozca).
Preguntar si padece alguna enfermedad crónica o recurrente
para saber a través de que emoción se ha manifestado.
Indicar al escribiente que, si gusta café, té o si necesita ir al
baño; le puede decir a padrino con confianza.
No dejar solo al ahijado, a menos que se necesario y bajo
consulta previa con las personas designadas de acuerdo a la
autonomía del grupo.
Preguntar cómo fue apoyado en el transcurso del inventario,
para saber si en su proceso de escritura no hubo alguna
irregularidad.
Preguntar cuántas hojas escribió (checando que estén
completas y enumeradas).
Explicarle que se harán algunas anotaciones (cerco), esto es
para que el padrino ubique los daños que le causaron o que
causó y que deformaron sus instintos y su personalidad, esto
para posteriormente esclarecer su situación.
22
El padrino deberá preguntar que experiencia espiritual vivió o
que sintió en la cadena de resentimientos, para reforzar el
trabajo en el apadrinamiento.
A que se dedica, para ubicar rasgos de su personalidad y si
estructura social.
Si es casado (a) o soltero (a), divorciado (a) o separado (a) y
como se lleva con su pareja, esto es para cuando lea sus hojas
concuerde con lo que expuso en la charla amena.
Si tiene hijos; cuantos, como se llaman, cuantos años tienen y
como es su convivencia con ellos.
Si convivió con sus padres, hermanos, tíos, familiares, etc., para
saber cuál fue la educación que recibió.
Quien le transmitió el mensaje y porque acepto la ayuda (para
ubicar las intenciones del porque llegó y orientarlo hacia la
conversión).
Preguntar como es el trato en su trabajo y con la gente, para
saber cómo están sus relaciones personales y como es su
actitud.
Cuantas juntas de preparación escuchó (si faltó a alguna, cual
fue la causa, preguntar el motivo para ubicar la responsabilidad
que tiene con su persona y con los demás).
Que le parecieron sus juntas de preparación y que fue lo que
encontró, esto para ubicar más a fondo sus problemáticas.
Si ya había vivido la experiencia, hace cuanto tiempo y porque
se separó o recayó, para ubicar las justificaciones con las que
siempre se ha conducido.
Si ha asistido a psicólogos, religión o al ocultismo, en búsqueda
de soluciones, para ubicar un perfil en su personalidad y
23
encontrar uno más de los factores por los que hay tantos
obstáculos en su vida.
Preguntarle al ahijado porqué te escogió, para ubicar si está
tomando en serio el trabajo o si pretende evadir la
responsabilidad ante su vida.
Durante el inventario se le va a hablar claro respetando su
persona, pero si se le tiene que decir la verdad, no se dudará en
hacerlo, ya que el trabajo sigue siendo serio.
Preguntarle si está dispuesto a aceptar la guía y dirección que
se obtenga de acuerdo al resultado de su escritura.
Preguntarle si está dispuesto a hacer las reparaciones de daños
pertinentes que salgan de su inventario moral.
24
Es la protección, conducto para la comunicación con Dios para
pedir su guía y dirección en el apadrinamiento.
ORACION
“Dios todo poderoso, me ofrezco a ti para que obres y hagas en
mí tu voluntad, relévame de la servidumbre del egoísmo y
permite que haga todas las cosas conforme a tu deseo, líbrame
de mis dificultades y que al vencer todos mis obstáculos el triunfo
sirva de testimonio y ejemplo de tu gran poder, de tu inmenso
amor y de tus normas, para aquellos a quienes deseo ayudar,
permíteme que logre todo esto y que en mi se haga siempre tu
voluntad.
25
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO
1° PREGUNTA
El padrino deberá seguir las instrucciones indicadas en esta
guía a fin de comprender la importancia del apadrinamiento,
esto implica el dejarse guiar, ya que de esta manera aplica la
obediencia y la unidad en el trabajo del grupo, parte vital de su
recuperación.
Observar las reacciones del ahijado y cercar los hechos más
dolorosos y frustrantes en la primera y segunda pregunta para
concientizar en una posible hincada (violación, abortos o
cualquier frustración sexual que haya provocado un daño físico,
mental, emocional o espiritual) haciéndole ver el daño hacia su
persona y el que ha provocado a otros, pidiéndole a Dios por la
conversión del escribiente.
El padrino deberá anotar en el cerco el sentimiento que surgió
de cada hecho; el miedo, la ansiedad, la frustración, la culpa, la
26
curiosidad, el resentimiento, la mutilación del instinto, etc.,
para poder ubicar dónde está la deformación de los instintos.
El oyente no podrá intervenir si el padrino no lo considera
prudente; sin embargo, el padrino deberá estar consciente de
que el oyente está en un proceso de aprendizaje y es parte de
su responsabilidad enseñarle, recuerda que la unidad es parte
del crecimiento del grupo como un todo y nuestros actos
impregnan de enseñanza o egoísmo, “así como aprendes,
enseñas”.
El padrino y la oreja deben mantenerse en constante oración y
no meterse en la emoción del escribiente, teniendo en cuenta
que, aunque sus problemas sean similares, no son iguales (no
podemos perder la objetividad).
El padrino debe tener visión en el apadrinamiento para nos
satanizar, espantarse, ni criticar al ahijado por los hechos
sexuales que hable, pidiéndole a Dios que le permita ser
objetivo.
Checar el cerco con las personas destinadas de acuerdo a la
autonomía de cada grupo, teniendo en cuenta que el
anonimato personal es lo que protege nuestra comunidad. “Si
hablas de la gente, que sea solo para resolver un problema”.
El padrino deberá sondear los eventos vividos y las actitudes
aprendidas desde la infancia hasta su llegada al inventario, en
donde la distorsión del instinto cobra dominio y se actúa por
impulso.
27
1° PREGUNTA, SEXUAL (DESCOYUNTAMIENTO)
“Mirando el pasado, puedo darme cuenta cómo, cuándo y dónde se
descoyunto mi instinto sexual, y que fue lo que sentí, miedo,
ansiedad o frustración.
La primera pregunta busca encontrar cómo fue que se distorsionó el
instinto sexual manifestado a través del dolor, confusión, placer,
inseguridad, miedo, ansiedad, frustración, etc., y que culmina en odio
o resentimiento por los daños y agresiones recibidas; se refiere a los
hechos acerca de cómo conoció o se fue infiltrando en el mundo de la
sexualidad, así como los sentimientos, emociones, actitudes,
pensamientos generados por la persona, si se sintió dañada, agredida,
ofendida, si se confundió o incluso si lo que sintió fue cariño o placer.
Los daños recibidos por medio del conocimiento inadecuado de la
sexualidad alteran la parte emocional creando inseguridad y al mismo
tiempo se altera la mente, creando una deformación del instinto a
causa de las actitudes, pensamientos generados y distorsionados con
fines sexuales, que afectan a los demás instintos.
El instinto puede haber sido dañado desde el seno materno por medio
de las malas intenciones ( egoísmo ) en que fue concebido, por lo que
desde el nacimiento, ya se trae un daño emocional, así es que, se
destruye en su ser la parte más íntima y pura que se tiene, destruida
por lo invisible, provocando una desviación sexual ( menstruación
prematura provocada por la ansiedad sexual de la madre, etc. ),
heredada por los padres o incluso consecuencia de una cadena
generacional, el motivo por lo que se menciona anteriormente la
palabra invisible, es porque en ocasiones no se encuentra una razón
28
visible, para que se tenga ligereza o perversión sexual a tan temprana
edad.
Otro caso es cuando en la etapa de la infancia-adolescencia o incluso
en algunos casos en la edad adulta se viven sucesos sexuales por
medio del abuso, violación, traición o simplemente lo aprendió al ver
o escuchar acontecimientos referentes al instinto sexual, todo esto
aunado a la orientación que se haya recibido de sus formadores, se
corrompe, y no se refiere precisamente a órganos sexuales ( genitales
), aunque mucho tenga que ver con esto, sino al sentimiento más
fuerte que existe en el humano; “la compasión*”, destruida por un
acto sexual, provocando que se deformen los buenos sentimientos
debido al daño, ya que el resentimiento se guarda en los más profundo
de su ser por el egoísmo propio y de sus semejantes, generando
sentimientos y emociones de miedo, vergüenza, confusión,
intimidación ( amenaza ), falta de aceptación a su realidad ( fantasía
), venganza, vanagloria, etc., se deforma el instinto creando una
cadena destructiva de desquites interminables afectando a los demás,
arrebatándoles la fe, la seguridad y la voluntad, por lo que se confunde
el alma.
_________________________
*La compasión significa sentir pena por el dolor ajeno y hacer algo para remediarlo (actos de buena
voluntad), no confundirla con lástima, que es fingir pena por el dolor ajeno para alimentar el egoísmo y
sentirse superior a alguien en un momento de desgracia (actos de soberbia).
29
En caso de ser necesario, esclarecer al ahijado la diferencia entre:
Violación sexual: Es una transgresión directa al espíritu por medio de
romper el límite a los derechos individuales de cada persona, es
cuando sexualmente alguien somete a sus instintos a otro ser de
manera violenta, puede que haya o no penetración, ya sea vaginal o
anal, pero eso no determina que sea violación, el solo hecho de ser
forzado con intenciones sexuales, ya es una violación.
Abuso sexual: Es una transgresión oculta pero que va directa al
espíritu, es cuando existe un daño sexual por medio del abuso de
confianza que va de una persona a otra.
Cuando alguien abusa de la inocencia de un niño haciéndole ver que
es normal o que es “amor” induciéndolo a que lo toque, o que el toque
alguna parte sexual (vagina, pene, ano) o cualquier otro hecho con
intención sexual, puede que haya penetración y eso no es violación
sino abuso. La diferencia entre violación y abuso es que en una hay
violencia (rapto) o bien se obliga a la presa y en el abuso se confunde
a la presa para que ceda.
Juego pre sexual: Es cuando dos o más personas fueron víctimas de
una confusión sexual, ya que vieron, oyeron o les enseñaron que era
una manera de divertirse y ellos por su inocencia buscan la diversión
de la manera que aprendieron el juego; al papá y a la mamá o al
doctor, un juego es cuando no hay intenciones perversas, no hay
maldad, solo repiten lo que aprendieron o fueron víctimas de un abuso
30
sexual en donde hubo un daño a la inocencia que se puede volver
perverso.
Un ejemplo es:
Juan de 19 años le dice a su vecina Vicky de 6 años, “ven, vamos a
jugar”.
-Vicky: “Si”, ¿a qué?, - ¡al doctor! Previo a esto Juan observo que Vicky
es una niña abandonada porque sus padres trabajan. Un día fue a su
casa porque Pilar, la mamá de Vicky le pidió de favor a Juan que la
cuidara porque iba a trabajar tiempo extra, ese día Vicky tenía un
fuerte dolor de estómago y fiebre por una infección, entonces Juan
noto que tenía una carencia física y emocional, así que en la ocasión
que le pidió jugar se aprovechó, pues el día que Vicky estaba enferma
le confesó que lo que más lamentaba no era el dolor de estómago sino
la ausencia de su madre para que la curara con un abrazo y un beso.
Volviendo a lo del juego Juan dijo: “vamos a jugar a que tu vienes a
verme, yo soy el doctor y te receto una inyección, te va a doler pero te
va a curar; después yo te voy a abrazar fuerte para que se te quite el
dolor de la inyección”, así Juan la penetraba por el ano y ella llora, él
la abraza y le dice que la quiere, que no fue su intención lastimarla, así
Vicky se confunde y no entiende lo que pasó, solo se siente lastimada
( su espíritu le indica que estuvo mal lo que le hicieron ). Ella no dice
nada porque no sabe que la abusaron, pero ya está dañada.
Así un día jugando con Betty su vecina de 6 años, le dice vamos a jugar
al doctor y repite el hecho, solo que ella la penetra con un palo de
paleta que fungía como inyección y a su vez Betty lo hace con su
31
hermanita de 4 años, eso es un juego pre sexual porque está basado
en la inocencia, no hay conciencia del daño y se rompe cuando alguna
de ellas a cierta edad se da cuenta de la realidad y si no corrigen se
convertirán en abusadoras o violadoras por la deformación de sus
instintos.
Habrá también casos de personas en que la orientación sexual que les
dieron sus formadores está basada en la exaltación (instinto
desbocado), por lo que se forma una distorsión (deformación) que los
puede llevar a ver la promiscuidad como algo normal
(desbordamiento sexual).
Habrá otras cuya orientación se basó en la represión y tabúes, estas
personas son víctimas de una confusión que los lleva a la mutilación
del instinto; ya que para ellos es un tema prohibido, de bajeza y
suciedad.
En todos los casos se creó un conflicto emocional, de manera que aquí
los valores morales y espirituales salen sobrando porque en ninguno
de los casos hay cordura (sano juicio).
Esta pregunta es la apertura del inventario moral y la que crea más
impacto en lo que se refiere a la alteración o deformación debido a
que son los primeros hechos que se escriben en donde se deforma la
personalidad, ya que es el instinto de procreación, sin el cual no
tendría sentido el instinto material y social.
32
El instinto sexual es un don de Dios, lo mandó para que la pareja
expresara mutuamente el afecto que siente el uno por el otro, ya que
a través de este instinto la pareja se une para formarse en un solo ser,
creando un vínculo espiritual que se da a través de los años, producto
de la convivencia, porque a través de este acto Dios manifiesta su
amor al darle vida a otro ser y unifica a la pareja por medio del
desprendimiento de emociones y expresiones basadas en la sinceridad
y las buenas intenciones ( ausencia de egoísmo ).
De este instinto surge la procreación humana que es uno de los más
grandes planes de Dios y por lo que existe el mundo formado por la
estructura social, “la familia”.
Las personas se enfrentan con una barrera enorme por muy liberales
que estos sean y para aquellos que dicen no tener problemas en este
instinto, esto no les gustará, debido a que tener un acto sexual no es
por amor, es por afecto y si se reconociera la verdad, la mayoría de las
relaciones sexuales son por actos egoístas. El hombre confunde la
palabra “amor” la utiliza con hipocresía, es decir, con intenciones
egoístas buscando un beneficio propio y confunden el amor que Dios
tiene hacia nosotros, el cual es la corrección y la vida, no ese
sentimiento sensiblero que utilizan las parejas como decir ¡te amo!
para someter, chantajear, manipular, obtener, exigir, llenar vacíos y
otras cosas más, por lo que la mayoría de los seres humanos fuimos
engendrados por actos egoístas, pero aun así Dios por su amor y su
misericordia dio vida a esos seres por alguna razón para aprendizaje
de algo en la vida (enseñanza).
33
Así que para aquellos llenos de prejuicio y para los liberales, esta
pregunta viene a romper con una barrera oculta que se encuentra en
cada una de las personas, ya que no hay ser humano salvo de un
padecimiento sexual egoísta.
El único que conoce el amor es Dios, ya que es un sentimiento perfecto,
el amor busca la corrección del hombre y la justicia, es por eso que
cuando tú amas a alguien lo tienes que corregir y este acto provoca
dolor. Es ahí donde se da el verdadero amor al prójimo (actos de amor)
los demás son solo egoísmo.
Hebreos 12
5 Tal vez hayan olvidado la palabra de consuelo que la sabiduría le
dirige como hijos:
Hijo, no te pongas triste porque el Señor te corrige, no te desanimes
cuando te reprenda; 6 pues el Señor corrige al que ama, al que recibo
como hijo.
7 Ustedes sufren, pero es para su bien, y Dios los trata como a hijos:
¿a qué hijo no lo corrige su padre? 8 Si no conocieran la corrección,
que ha sido la suerte de todos, serían bastardos y no hijos.
9 Además, cuando nuestros padres según la carne nos corregían los
respetábamos. ¿No deberíamos someternos con mayor razón al Padre
de los espíritus para tener vida? 10 Nuestros padres nos corrigen sin
ver más allá de la vida presente, tan corta, mientras que El mira lo que
nos ayudará a alcanzar su propia santidad. 11 Ninguna corrección nos
alegra en el momento.
Más bien duele; pero con el tiempo si nos dejamos instruir, traerá
frutos de paz y de santidad.
34
12 Por lo tanto, levanten las manos caídas y fortalezcan las rodillas
que tiemblan, 13 enderecen los caminos tortuosos por donde han de
pasar, para que el cojo no se desencamine y más bien se mejore.
Job 5
17 ¡Dichoso el hombre a quien Dios corrige! No desprecies, pues la
lección del Omnipotente. 18 pues Él es el que hiere y el que venda la
herida, El lastima y después sus manos curan. 19 Seis veces te librará
de la angustia, y a la séptima el mal no te alcanzará.
___________________
El significado básico de la santidad es “separación” del mundo material con el mundo espiritual
(conversión) porque pasas a buscar a través de Dios el camino correcto.
La santidad se refiere a la naturaleza esencial (equilibrio), no es tanto atributo de Dios hacia su persona.
La santidad tiene su origen en Dios y se comunica a las cosas, lugares, tiempos y personas dedicadas a su
servicio.
35
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO
2a PREGUNTA
Sondear los hechos y pensamientos ubicando el porqué de su
deformación
Tenemos que analizar cuales relaciones sexuales son
perjudiciales y la gravedad con la que atentan contra la
integridad física, moral y espiritual de una persona, concientizar
los daños que se provoca a sí mismo y a los demás.
Las relaciones orales es una problemática de gran confusión, ya
que hemos distorsionado el asunto más por ignorancia o morbo
que por los hechos en sí, tenemos que ubicar primero si fueron
provocados por algún abuso, agresión o seducción, por cuál de
los cinco sentidos entró y en qué etapa de su vida ( infancia,
adolescencia, edad adulta ), para así determinar si fue por
debilidad o por un acto impregnado de maldad que te lleva a la
satisfacción personal, complacencia, retener a la pareja,
manipulación, chantaje, etc. Y si surgió de ideas o creencias
propias o transmitidas, para que de esta manera se pueda ver la
causa por la que realiza este tipo de relación y que tipo de
consecuencias vive, ya sea que al individuo se le hagan
placenteros o no, para poder determinar qué tan prudente es
sugerir que se controlen de acuerdo a las intenciones del
individuo, pero en ningún caso se debe mandar a cortarlas de
tajo, ya que es una decisión personal y de conciencia.
Las relaciones anales cuando por un acto de maldad, abuso,
violación, resentimiento o venganza te arrebatan la seguridad y
36
se deforma el instinto, porque es un acto que provoca placer
deformado y doloroso por lo antes mencionado, a veces es muy
difícil dejarlas, pero se logra a través de la oración.
Otro caso es cuando te lo hacen ver como un juego y se va
infiltrando la maldad hasta que la carne se hace presa, aunque
empezó por debilidad es más difícil porque se vuelve placentera
debido a que el instinto se va deformando, es un acto que empezó
por placer y luego se volvió malicioso, aunque también puede ser
doloroso. En ambos casos Dios puede arrancar la deformación si
se tiene el sincero deseo de cambiar.
La deformación como pedofilia, ninfomanía, zoofilia, swinger,
macro filia, necrofilia, etc., provoca perjuicio material, físico,
espiritual o moral a otras personas, ya que es un acto de maldad
que causa un placer distorsionado en el que lo ejecuta y doloroso
en el que lo recibe, solo cuando concientizas el daño y se tiene un
arrepentimiento sincero, Dios arranca esta enfermedad de raíz.
Cuando hay prostitución, sondear cuidadosamente, para hacerle
ver su maldad, ya que este tipo de personas es muy maliciosas,
pues muestran fragilidad y un buen comportamiento debido a
que aparentar es una de sus principales armas de seducción. No
es que sean personas rechazadas, es que ellos a través de maldad
lo han provocado y los daños que han ocasionado han abierto
puertas en el espíritu provocando el rechazo de la sociedad, esto
es histórico, como le sucede a cualquier persona que provoque un
daño.
37
En el caso de que la homosexualidad no este definida, solo si se
tiene un arrepentimiento sincero. Dios arranca esta deformación
de raíz.
Una deformación ya sea placentera o no, se debe trabajar a
través de la oración, porque sabemos que el instinto está dañado.
“Nadie te puede obligar a hacer algo que te cause daño”.
En la mayoría de los casos cuando se tiene pareja, se deberá
tener un dialogo honesto sobre lo que está mal encausado,
probablemente exista un error de juicio pues en ninguna de ellas
existe la cordura (ROM. 1,24-28), sea por debilidad o por actos
perversos (maldad), tenemos que buscar el equilibrio en los
instintos a través de la conciencia.
El padrino debe mantenerse en constante oración para
determinar que es prudente o no y en qué momento y tiempo se
podrá tomar decisiones importantes para guiar al ahijado a la
decisión correcta, tomando en cuenta que todos los individuos
que se quedan a militar en los grupos van desechando creencias,
ideas, distorsiones y desviaciones a través de la formación de la
conciencia y aunque nos cueste trabajo aceptarlo unos tardarán
más que otros en corregir ciertos actos.
La intención es algo serio en todas nuestras relaciones, si se
clasifican los hechos sexuales hay algunos que son más dañinos
que otros por el grado de maldad que pudiera haber en ellos, hay
hechos que son actos perversos que le infringen un daño directo
a la persona, no placentero o a lo mejor placentero, que
transgreden las leyes divinas y humanas, porque fueron hechos
con maldad o por debilidad, dependiendo de la manera en que al
38
individuo se lo hayan enseñado, con negligencia o libertinaje, hay
hechos que dependiendo del arrepentimiento será la manera en
que Dios obre y extirpe la enfermedad.
Debemos tener en cuenta que lo importante es ser justos en
nuestros actos, pues esto nos llevará hacia la fidelidad de
nosotros hacia el Creador, que es lo que hace que se logre el
equilibrio en nuestros instintos.
39
2a PREGUNTA, SEXUAL
“Actualmente qué tipo de situaciones sexuales me causan miedo,
ansiedad o frustración”
La segunda pregunta está basada en las consecuencias de la primera
( malas intenciones ) y se hace presente a través de la perversidad de
los actos ( maldad ), dañar de manera justificada utilizando como
armas la manipulación, chantaje, sometimiento, vergüenza,
vanagloria, búsqueda de la satisfacción personal y hasta el
conocimiento de lo que vas aprendiendo, en este proceso ya existe un
aprendizaje maligno acerca de cómo manejar el instinto sexual con un
fin egoísta de satisfacción personal, aunque vaya de por medio la
estabilidad emocional, material y social.
En esta pregunta, además de las intenciones o deformaciones, la
esencia es externar el dolor y ver el sufrimiento causado así mismo y
a los demás, consecuencia del abuso, despojo de la seguridad,
desorientación, resentimiento y deseos de venganza.
El padrino deberá sondear hasta qué grado ha afectado y se ha
afectado a sí mismo debido a la justificación de sus malignas
intenciones y actos.
De qué manera ha manejado su instinto y a quién o a quienes ha
lastimado.
Sondear cuales son los miedos arraigados por lo acontecido en el
pasado y que actualmente repercuten en su vida, cómo sus
40
ansiedades lo llevan a deformar cada vez más este instinto buscando
nuevas aventuras y experiencias, así mismo vivirá las consecuencias
de la frustración, pero lo único que encuentra es una irrealidad al
pensar que algún día encontrará lo que busca, aunque externe estar
pleno en el instinto y hasta se vanaglorie de sus hazañas. La causa de
lo anterior es la falta de humildad por no aceptar las intenciones,
viviendo así una fantasía que provoca autoengaño.
La labor del padrino es descubrir de qué manera está influenciado por
el orgullo, egoísmo o el temor y en el momento necesario se le tendrá
que esclarecer las causas y consecuencias de su problema sexual.
Tendrá que describir como es actualmente su vida sexual, el tipo de
relación que tiene con su pareja y los problemas generados en los
distintos instintos.
En el caso de no contar con una pareja, sondear como es su vida
sexual, objetivos, intenciones, pensamientos, sentimientos, emociones
y como le afecta en su entorno social, en su estabilidad material y si lo
hunde o lo levanta.
La segunda pregunta es la bajeza del alma que transita por medio de
los hechos y pensamientos aberrantes que atormentan y provocan
miedo, ansiedad o frustración; acciones que repugna el espíritu y que
provocan sufrimiento.
La diferencia entre la primera y la segunda pregunta es una línea
delgada que separa la desorientación de la mala intención.
En la primera se maneja todo lo aprendido derivado de una mala
orientación en el aspecto sexual, pues aquí el daño fue lo que
descoyunto a bien deformo el instinto.
41
La segunda pregunta es la bajeza del alma, está basada en las
intenciones ocultas o expuestas, consecuencia de los hechos de la
primera que te llevan a actos de maldad.
Ejemplo: Una persona aborta a la edad de 14 años obligada por sus
padres, en la primera pregunta puede reflejar el dolor de ese acto y en
la segunda pregunta lo que pudiera sentir es culpa por haber
abortado, ya que lo hizo por debilidad (acatamiento) no por
malicia.
Por otro lado, una persona que es casada se embaraza de su amante,
pero decide no tenerlo porque sabe que puede dañar su matrimonio,
afectar su posición laboral y social. Y sea por culpa, arrebato,
promiscuidad o un sinfín de excusas decide abortar, pudiera ser que
en la primera pregunta diga que era mejor, que no encontraba otra
salida, que era lo correcto, lo adecuado, para no traer a un ser a sufrir.
Esta persona se encontrará en un dilema cuando llegue la segunda
pregunta y vea sus intenciones ocultas verdaderas, en otras palabras,
la maldad de su acto al darse cuenta que por su irresponsabilidad le
quito la vida a su hijo y se dará cuenta de su acto perverso.
Esto mismo sucede en muchos de nuestros actos, dependiendo de la
orientación recibida el individuo justificará sus actos y en otros casos
los verá normal, como una forma de vida; pero al fin y al cabo esta
también será una forma de justificarse.
42
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO
3a PREGUNTA
Observar las reacciones del ahijado y cercar los hechos más
dolorosos y frustrantes de esta pregunta en el aspecto material-
emocional, para una posible hincada donde hubo carencias
económicas que hayan provocado miedo, frustraciones
materiales que ocasionaron algún daño emocional,
sobreprotección material que provocó ansiedades, egoísmo
arrebato, fraude, robo; que hayan ocasionado un daño físico (
actitudes ), mental ( deformación que confunde los medio
con los fines ), emocional ( alteración de la
personalidad ) o espiritual ( daños generacionales, trastorno y
confusión en la fe, haciéndole ver el daño, pidiéndole a Dios por
la conversión del escribiente.
43
El padrino deberá anotar en el cerco el sentimiento que surgió
de cada hecho; “miedo, ansiedad, frustración, culpa, egoísmo,
resentimiento, mutilación del instinto material o el abuso del
mismo” y hacerle ver tanto el daño que le hicieron, así como la
responsabilidad que tiene ante sus actos injustos, para poder
ubicar dónde está la deformación de los instintos.
44
3a PREGUNTA, MATERIAL – EMOCIONAL
“Mirando el pasado y el presente, puedo darme cuenta que tipo de
situaciones me causan miedo, ansiedad o frustración (aspecto
material – emocional)”
En esta pregunta el padrino deberá sondear que aspectos de la vida
del ahijado movieron sus emociones al grado de crearle un conflicto
en el aspecto material, afectando su inteligencia laboral e
intelectualmente, tal afección entorpeció las habilidades al grado de
dañar el sentido común debido a los daños emocionales, paralizando
las acciones, provocando que al momento de actuar no se sepa cómo
solucionar debido al daño transmitido por sus formadores, que en
algunos casos se bloquea y en otros entorpece.
Este conflicto emocional afecta el desempeño laboral porque es una
agresión a la inteligencia, golpeando la mente y dañando el intelecto,
al grado que se necesita una orden para poder actuar, porque se
entorpeció el sentido común.
La inteligencia y el sentido común es algo que Dios les dio a todos los
seres humanos desde la concepción, por lo tanto, nunca te los quita.
Debido al egoísmo de los formadores y de la sociedad en general estos
se bloquean, provoca que no se desarrollen, desbloqueándose cuando
liberas los daños a través de la enseñanza y se restablecen a través de
la conciencia.
45
El sentido común te hace pensar, te previene, te guía y te orienta para
tomar decisiones correctas.
Esta pregunta se enfoca en gran parte a la desmotivación que hubo
durante la infancia, tanto física, verbal o espiritual, para desequilibrar
el instinto material, ya sea por la humillación que sufrieron como:
¡nunca vas a hacer nada!, ¡eres un pendejo!, ¡mi ropa esta más
bonita!, ¡porque no trajiste el material que te pedí!, o por el contrario
la sobreprotección que los inutilizó debido a la motivación basada al
egoísmo, ejemplo: ¡todo lo haces bien!, ¡para eso tienes a tu padre o
madre!, ¡eres el que siempre está a la moda!, ¡es porque viene de
muy buena familia!, etc.
Si hubo carencias realmente no fue lo que le afectó, sino ver
estancados o limitados al padre o madre y no recibir una explicación
coherente del porqué se vivían esas situaciones, o por el contrario fue
el punto de desquite de la frustración de los padres, por lo que a futuro
se vive lleno de miedo e inseguridad para lograr algo o es una persona
que vive para trabajar privándose de los demás instintos.
Se busca que el ahijado vea, acepte y desahogue las emociones
aprisionadas que generaron el desequilibrio de este instinto material.
Por la parte material, se tendría que buscar que tipo de situaciones y
hacia qué lado se canalizaron estas emociones en una persona que fue
discriminada por las carencias económicas como falta de ropa,
alimentos, uniformes, materiales escolares, zapatos, casa y demás,
cual fue la orientación que le dieron, si fue de conformismo,
46
autosuficiencia, conmiseración, aparentalismo, sobreprotección,
agresión, desilusión incluyendo violencia física y verbal, es decir, que
actitud tomaron sus padres ante estas situaciones para poder
enseñarte el buen uso de lo material.
Va desde como el padre o la madre se desenvolvían por el sustento del
hogar, la aprobación que tenían para él ( ella ) en las labores del hogar
y escuela, y la manera en que fue orientado para esto mismo, desde
enseñarles labores como tender una cama, cambiar una llanta o
apoyarlos en las tareas académicas con agrado y dedicación. Aquí la
parte afectiva no es recibir un te quiero o alguna caricia, el espíritu
recibe el verdadero amor por medio de la enseñanza, lo que lo formará
para saber conducirse en un futuro y ganarse el pan con sus propias
manos, pero de manera equilibrada, es orientarlo a descubrir sus
talentos (dones, habilidades) y el saber compartir lo que Dios le da con
agrado y al mismo tiempo disfrutarlo.
Las obsesiones y las desilusiones materiales son producto del orgullo
lastimado, se crean por el vacío que se tiene en la parte emocional
cuando te guían con egoísmo por la falta de orientación del padre
hacia lo material, por el despilfarro, malos negocios, aparentalismo,
irresponsabilidad, robos o fraudes y por otro lado las cantaletas “yo
no te di escuela para que termines vendiendo tacos”, “esa mujer no la
sacaste de su casa para tenerla vendiendo zapatos”, “el que va a
sobresalir en la vida tiene que tener un negocio”, “para que estudias
si vas a terminar casada”, “mira con quien fuiste a caer”, “búscate una
con zapatos”, “búscate uno con dinero”, “un hombre sin dinero en la
bolsa no vale nada en la vida”, etc., esa misma desorientación es por
47
la que empiezas a materializar los sueños a través del egoísmo que
impide el buen uso de lo material ( dinero, ropa, zapatos, comida,
casa, carro, etc. ).
Cuando eres guiado egoístamente por la madre hacia los valores
morales ( ya que ella es la que orienta) no importa que tu papá te
haya enseñado bien la parte laboral, si el sentido de lo que son las
emociones esta dañado o perturbado debido a que la madre frustró la
enseñanza a través de la falta de orientación “tu no des gasto, no es
tu responsabilidad”, no le hagas caso, él no es tu papá”, “tu papá va a
llegar, párate huevon”, “ten cuidado no te vayan a robar”, “no te va a
salir, tienes manos de teflón”, “como tu papá es el que da dinero, a él
si le obedecen y como yo no doy nada, a mí no me hacen caso”, “te vas
a juntar con él, ¿segura que no tiene hijos?”, “es más grande que tu”,
“¿Qué estudia?”; la traducción de esa pregunta es, “no vayas a salir
con otro pendejo”, y un sinfín de palabras dañinas que provoca que se
deje de intentar y te paralices.
Concluimos que cuando a una persona le dan afecto, amor, es decir,
que lo corrigen con justicia, eso llena el vacío para poderse defender
en la vida, ya que es la gasolina del motor que necesita un individuo
para poder crecer tanto material como espiritualmente.
Lo material es una emoción producto del afecto y de la enseñanza de
actos basados en la humildad. Es como cuando te gusta una mujer o
un hombre, te ilusionas y comienzas a realizar proyectos, pero si te
desilusionas puedes perder las ganas (desvalidos) y no trabajar a tu
capacidad, todos necesitamos alguien que nos de motivación, en los
48
hechos se ve la fuerza de las palabras de tus formadores. La fuerza la
da la palabra acompañada con un acto de afecto.
Es por eso que el trabajo en el grupo te quita la desvalides, ya que ahí
se trabaja a diario con la orientación y los actos de ayuda mutua
genuinos, sin palabritas sensibleras y falsas, pues el programa es de
acción.
Esto le dará la visión para saber que te pasará, si llegara a faltar
alguno de tus padres.
49
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO
4a PREGUNTA
Observar las reacciones del ahijado y cercar los hechos más
dolorosos y frustrantes de esta pregunta en el aspecto social
para una posible hincada, donde hubo abandono,
comparaciones, preferencias, competencia, frustración,
resentimiento, violencia física y verbal, pleitos, muertes,
rechazo, diferencias, apodos, despersonalización, divorcios,
infidelidades, separaciones, abuso y todo tipo de emociones
malsanas que hayan llevado al individuo al alcoholismo,
drogadicción, neurosis, anorexia, bulimia, miedo, ansiedad,
frustración, crítica, chisme, intriga, abortos, sobreprotección,
complacencia, trastornos mentales, la mutilación del instinto
social ( antisocial ), confusión en la fe, rebeldía, o ir en contra
del gobierno ( familia ), estar resentido con algún sistema o
50
institución civil o gubernamental; haciéndole ver el daño,
pidiéndole a Dios por la conversión del escribiente.
El padrino deberá anotar en el cerco el sentimiento que surgió
de cada hecho; miedo, ansiedad, frustración, culpa, egoísmo,
resentimiento, etc., y hacerle ver tanto el daño que le hicieron,
así como la responsabilidad que él tiene ante sus actos injustos,
para poder ubicar dónde está la deformación de los instintos.
Daños generacionales; estos se pueden detectar durante el
cerco cuando se observa una actitud repetitiva de algunos de
los formadores y que lo siguen repitiendo también sus propios
hijos, actos como el orgullo, defectos de carácter o defectos de
personalidad, robo, prostitución, abusos, justificación, entre
otros.
Daños generacionales por actitudes ocultas, ya que no hubo
una causa que haya ocasionado ese daño, ejemplo: a ti nunca
te han violado y tú cometes una violación cuando no hay
antecedentes en tu historial, pero pudiera ser que alguno de tus
antepasados lo haya hecho.
Cuando te apadrinas de un problema y te mandan a aclarar, en
el momento que ya recibiste una solución se siguen abriendo
muchas dudas que se tendrían que ventilar y consultar para que
no se recupere el egoísmo. El espíritu te avisa cuando ya se
resolvió un problema, tú sientes cuando no es así porque surgen
nuevas dudas, pero no te apadrinas nuevamente debido a que
caes en una falsa confianza por la autosuficiencia. Por eso los
proyectos no se concluyen.
51
El hombre no se puede ordenar a sí mismo, por eso se hace más
grande la autosuficiencia.
La confesión no le permite la entrada a la maldad, hasta para concluir
un proyecto tienes que confesar, por muy ridículo que lo sientas. Ya
que empiezas a sacar conclusiones motivadas por tu egoísmo y tu
autosuficiencia, por eso fracasas.
En cuestión de debilidad (instintos) es peligroso no consultar, pero en
cuestión espiritual es todavía más peligroso, ya que es la forma como
Dios ordena al hombre y ahí es donde se divide lo correcto de lo
incorrecto.
La confesión es una de las cosas más importantes para que el hombre
llegue a concluir lo que sea, tienes que ir al juez en su tiempo para
que no seas juzgado después. Es más peligroso cuando tienes
conciencia porque Dios corrige de acuerdo al pecado.
Cuando hay sinceridad en un hecho y haces a un lado del
resentimiento, es cuando entra el dolor, porque en el dolor hay
verdad y a través de este reacciona el instinto y se equilibra.
Si el padrino percibe y cree en lo que el espíritu le indica en un
apadrinamiento y comprueba que es verdad, eso provocará que el
ahijado llegue al inicio de la creencia (fe) y a adquirir seguridad en
Dios.
52
4a PREGUNTA, SOCIAL
“Mirando el pasado y el presente, puedo darme cuenta que tipo
de situaciones me causan miedo, ansiedad o frustración
(aspecto social)”
En esta pregunta el padrino deberá sondear que aspectos de la vida
del ahijado movieron sus emociones y sentimientos al grado de
provocarle un conflicto de adaptación en el aspecto social. Cuáles son
los obstáculos que existen para relacionarse con sus semejantes o
bien cuáles son las conveniencias o desavenencias (desacuerdo,
discordia, desconcierto, disgusto, fricción, etc.) que lo empujan a
socializar.
Esta pregunta va enfocada a las relaciones personales y como se
conduce a través de ellas, para esto se toma en cuenta el núcleo
social en el que se formó (familia) y como fue el trato que tuvieron
para con él (ella). Aquí es donde se detecta hacia donde se canalizó
el temperamento y de qué forma le fue arrebatada la seguridad a
través de los conflictos emocionales por lo que se deformó su mente
debido a las agresiones en cualquiera de sus modalidades; la falta de
explicación hacia los eventos que fue viviendo, así como de
orientación hacia lo que debería de hacer frente a las adversidades,
que fue lo que deformó su personalidad para perder la seguridad
basada al instinto de supervivencia, por lo que tomando en cuenta
las actitudes que forman su personalidad se podrá ubicar el defecto
que lo caracteriza y por lo cual sus relaciones se han distorsionado,
ya que se mueve con dualidad o bien malas intenciones.
53
Se busca que el ahijado pueda expresar el dolor del rechazo,
abandono, discriminación, crítica, abuso, comparación, violencia, y
demás o bien, que abra los ojos hacia el daño que recibió por la
sobreprotección. Es en esta pregunta donde se mueven las fibras más
ocultas y dolorosas, por lo que se deformaron los demás instintos.
COMO SE EQUILIBRA EL INSTINTO SOCIAL
Emocionalmente puedes ser una piedra por el bloqueo provocado
por el resentimiento en la parte afectiva, es por eso, que no se sabe
cómo expresar ( tergiversas, es todo lo contrario a lo que realmente
se quiere vivir o lo que realmente se desea ), hablas y no tú te
entiendes, te metes en conflicto por no saber explicar con palabras
adecuadas, y utilizas el dolo como forma de expresión, piensas en
decir algo y lo que sale de tu boca es la afección que te infiltraron por
los daños recibidos en la infancia – juventud.
Por los daños pasados no se sabe cómo acercarse a la familia y a
la sociedad en general para dialogar y socializar, utilizas la
conveniencia, complacencia, manipulación, chantaje, exigencia, etc.,
buscando la forma de acallar un reproche para que no te estén
chingando o porque te enseñaron que así se ganan las cosas,
quedando bien con los demás ( como los políticos que viven de
favores ), por no saber escuchar las necesidades de la pareja y de la
familia o pudiera ser que utilices la agresión como forma de expresión
para socializar.
54
Si no enfrentas no hay instinto social, no hay nada, no adquieres
seguridad porque no defiendes y mucho menos solucionas, “el que
no lucha por lo que quiere no tiene derecho a pedir”, se necesita
accionar así los resultados no sean los esperados, la indecisión
destruye el vínculo que equilibra el instinto social. Entre más te tardes
en resolver más angustia y desesperación vas a vivir. Tienes que
expresar tus emociones, aunque eso te haga sentir ridículo y a su vez
atreverte a demostrar cariño, aunque no lo sepas dar, porque piensas
que no te lo mereces y sientes que vas a quedar vulnerable, tienes
que romper con las barreras que te impiden hacerlo, como el miedo,
inseguridad, autosuficiencia y devalúo, entre otros.
La falta de conocimiento de sí mismo no te permite saber de qué
te vas a comunicar con tu pareja para resolver un problema.
Entre más enfrentes más desenvolvimiento social, más soltura,
más expresiones emocionales, menos represiones. Parte del instinto
social es el dialogo, cuando lo entablas se tiene que sentir natural y
genuino.
La familia debió de transmitir por medio de la enseñanza el
sentimiento de adaptación para la convivencia y al no cumplir su
función, este impulso para la adaptación social te la da el grupo y con
la pareja trabajas para aprender a comunicarte y a solucionar.
Y cuando no tienes un impulso o un proyecto de vida es porque
terminas cansado del egoísmo de la pareja o de la familia, no es el
cansancio de cuidar a tus hijos o de hacer tus labores cotidianas
55
(responsabilidad), es el egoísmo, por lo que se pierden los objetivos,
las metas y los propósitos a causa de la desilusión y la decepción.
La desilusión te hace pensar negativo, por eso se acaba la
ilusión en una relación o en la familia.
La mujer se agarra de la indecisión del hombre para echarle en
cara todo lo que no ha hecho, cosas pasadas y actuales, y el hombre
también en su egoísmo por falta de palabra siembra la duda en su
pareja contaminando la relación de malestares, pareciera una
competencia para ver quien tiene la razón.
La mujer quiere un hombre que sepa decidir, pero no sabe
esperar el proceso en que el hombre va aprendiendo a hacerlo y a ser
justo. La mujer no es tolerante, tiene que ser consciente de que él se
va a equivocar porque ella no sabe pedir, exige y es justamente ahí
donde tiene que ser prudente para discernir y diferenciar si el hombre
se equivoca porque no sabe, o está actuando con mala intención. En
esos momentos es donde la mujer debe hacer oración para que
pueda encontrar la verdad, ya sea para apoyar o hacerle ver su error,
pero esto debe estar basado en la sinceridad.
La obediencia de la mujer ilumina el rostro de un hombre, hace
que se desarme su orgullo, pues le da seguridad a la carne y
reconforta hasta la medula de los huesos (Sir ácida 26; 13)
Cuando el hombre sabe guiar con justicia las atenciones le dan
seguridad y fuerza a la mujer.
56
El hombre tiene la responsabilidad de dar una explicación a su
pareja, pero piensa que si lo hace pierde su hombría debido a las
ideas culturales y familiares, porque piensa ¿qué van a decir de mí?,
¡van a decir que soy mandilón!, ¡yo soy cabrón!, ¡te pega tu mujer!,
¡el hombre no le pide permiso a la mujer! Y así muchas creencias mal
infundadas.
Cuando toma una decisión basada en su egoísmo y no tiene
argumentos válidos cimentados en la humildad, o toma decisiones,
pero no están sustentadas en la verdad, expone su credibilidad, la
mujer lo siente como agresión o machismo, esto provoca malestar y
la pareja se enfoca en eso y no llega a la obediencia por la imposición
tajante y sin explicación del proyecto de vida al que quieres llegar, o
un problema que quieres resolver en cualquier instinto.
Tanto la mujer como el hombre sienten en el espíritu en que
momento tienen que hacer oración por su pareja y saben en qué
momento frenar la mala intención de la pareja y de cualquier
persona, pero por mucho que trabaje con Dios no se pueden confiar,
ya que en cualquier momento se pueden perder porque la maldad
está al acecho. “El maligno no se puede acercar si tú no te le acercas”.
Si le hacen caso a su maldad Dios los puede hacer a un lado de una
relación, pues Dios no es sentimentaloide.
El crecimiento en la pareja está basado a las buenas intenciones,
es lo que le da fuerza a la carne, a los instintos y por consecuencia al
espíritu, por lo que creces o te detienes (sexual, material, social o
57
emocionalmente). Si le haces caso a los que siente el espíritu siempre
te va a hacer sentir la verdad, el espíritu nunca te engaña, es por eso
que la petición sincera de la pareja abre la puerta a Dios para que
actué en el crecimiento familiar, cuando la pareja se levanta sexual,
económica, moral y espiritualmente, es la forma de saber quién está
cumpliendo con su parte en la relación, si es el hombre la mujer está
intercediendo por él ante Dios si es la mujer, el hombre está en
oración por ella, te preguntarás ¿qué pasa si ambos lo hacen?. La
respuesta es clara.
La mujer tiene que confiar en lo que Dios le discierne al hombre,
si esto tiene una lógica, cuando la mujer obedece a Dios a través del
discernimiento que le da al hombre es cuando los proyectos de vida
se vuelven exitosos.
El hombre tiene que confiar en su mujer para discernir si un
proyecto conviene o no, para el crecimiento familiar, ahí es donde
entra la comunicación o se cumple la función de la pareja. El hombre
propone y la mujer discierne cuando le pide a Dios en oración, con
sinceridad y sin egoísmo, las respuestas o soluciones a un problema
las tiene la pareja. Ambos perciben cuando actúan con sinceridad o
con maldad.
Si te llega algo del espíritu tienes que comprobar si es prudente
la decisión o la acción a través del apadrinamiento. “Dios te lo
comprueba”.
58
El hombre detiene los proyectos porque actúa solo, sin consultar,
debido a su autosuficiencia, porque utiliza el conocimiento que
adquiere en la vida con soberbia.
La mujer se pierde por el conocimiento en cualquier área de su
vida, ya que cuando lo adquiere se lo adjudica y desplaza al hombre,
pues se mete la maldad y la atrapa seduciéndola como a Eva, ya que
todo el conocimiento que adquieres en la vida proviene de Dios para
un propósito (equilibrio de los instintos).
Conectarse con la sinceridad tiene que ver con las humillaciones
que viviste de niño en donde se puso en juego la verdad, cuando te
descubrieron en una mentira y tus formadores te orillaron a hablar
con sinceridad para poder llegar a la verdad. El hombre no necesita
sentirse avergonzado por alguna circunstancia externa, para poder
ser sincero. Trabajar la verdad (humildad) aun sin la sinceridad te
lleva a solucionar, pero en conjunto te dan tranquilidad.
La percepción en el espíritu es el equilibrio de los instintos
El espíritu funciona de varias maneras:
Una es personal, que es la comunicación con Dios a través
de la oración para tener visión y saber si lo que te llegó es
de Él o de la maldad.
Cuando Dios une a la pareja es el espíritu, ambos perciben
las soluciones para crecer en cualquier instinto, se pueden
59
arreglar los conflictos siempre y cuando no se involucre el
egoísmo para echar a perder una relación.
Cuando haces un proyecto de vida (sexual, material, social o
emocional) es como si armaras un rompecabezas. Y cuando
la pareja se deja vencer por la maldad, se desarma lo que
Dios unión en el espíritu (proyectos, planes, propósitos,
aspiraciones y deseos), como si se desarmara el
rompecabezas que Dios ya tenía establecido.
La guía hacia los hijos
Para transmitir el mensaje Dios se comunica en el espíritu
para darle las palabras a través de la sinceridad y la
preocupación genuina (compasión) por otra persona. Lo
mismo es con los hijos.
Cuando el espíritu está dividido por haber actuado con mala
intención, es como si la mente estuviera en muchos lugares ocupando
varios asuntos. No hay unión en el espíritu porque no te desligaste de
relaciones pasadas o porque estás pensando en otras persona, es por
ello que el espíritu se fragmenta, de ahí viene el porqué del
mandamiento “no desearás a la mujer de tu prójimo” porque tu
espíritu se divide y no se concentra en una
______________________
*Genesis 3; 4-6 La serpiente le dijo a la mujer; “No es cierto que morirán. Es que Dios sabe muy bien que el día en que coman de él, se les
abrirán a ustedes los ojos; entonces ustedes serán como dioses y conocerán lo que es bueno y lo que no lo es”. A la mujer le gusto ese árbol que atraía
a la vista y que era tan excelente para alcanzar el conocimiento .
60
sola relación, físicamente estas en un lado, mentalmente estas
en otro y espiritualmente estas fraccionado, pero el problema aquí
no es lo que piensas, es lo que no confiesas, con esto se ve más claro
porqué se instituyo esta ley, con esos daños dejas parte de tu esencia
en otras personas, un proyecto aquí, el otro allá y en todos lados sin
concluir, así como se divide el espíritu se divide el cuerpo; se
fragmenta física, mental y espiritualmente, el enfermo tiene que
unificar estas tres partes, cuando sane va a poder hacer la unidad, de
ahí viene el crecimiento familiar.( Tiempo en el grupo ).
Cuando trabajas en la relación vas sanando esa parte del
espíritu que se dañó por las infidelidades, abuso, mentira, fraudes,
entre otros.
Cuando una de las dos partes se guía más por su maldad que
por Dios no hay unión en el espíritu, el hombre no ha desarrollado su
espíritu por su maldad. Una de las labores del padrino es ubicar el
momento en que la dejó entrar. En todas las relaciones es una lucha
entre Dios y la maldad (lucha espiritual), y el egoísmo es la puerta,
el que se llene primero de egoísmo es el que le abre la puerta.
Cuando las parejas en algún instinto están mecanizadas por el
egoísmo no funcionan, se detiene el crecimiento sexual, material,
61
social o emocional y no le permite al otro seguir avanzando al no
solucionar los conflictos ( “no me alcanza lo que me das”, “tu nada
más quieres coger”, “nunca tienes tiempo para tu hija”, “no vayas al
grupo o a la hacienda”, “quédate conmigo”, “ahora danos atención a
nosotros, así como se la pones a tu ahijado”, “no vayas a trabajar y
así sucesivamente ). Se tienen que solucionar los problemas entre
pareja porque los instintos son el camino hacia Dios, si se equilibran
le abres la puerta.
Cuando la pareja tiene una mala intención o hubo adulterio, la
pareja lo percibe, ya que es parte del instinto social, cuando se siente
la mala intención produce angustia, desesperación, vacío, soledad y
abandono, por mencionar algunos. Es cuando se daña el espíritu y se
vive una reacción física, mental y espiritual, esto deteriora el instinto
social provocando cambios de actitud con la pareja y con la sociedad
en general a veces sin antecedente alguno, haciendo que Dios rompa
el vínculo espiritual con la pareja concediéndole la libertad. Los daños
que se provocan pudieran ser:
“El quedar atrapado en tus miedos y temores”, “justificar los
daños que se ocasionan2, “orillar a la pareja hasta el suicidio”,
“provocar que la gente se desconecte (enloquezca) y “hasta
llegar a matar”.
62
O no atreverse a vivir otra relación para no lastimar y no ser
lastimados, esto provoca perjuicios y prejuicios generacionales
y ancestrales.
Quien recibe el daño, la percepción se vuelve más fuerte en el
espíritu, por eso se siente y quedas receptivo. Es bueno porque Dios
te está avisando que algo está mal, tu espíritu se está fortaleciendo,
aunque sientas que es injusto. Cuando te sientes más débil es cuando
más fuerte eres. Al espíritu nada más tú lo debilitas con tus acciones,
eres el único que le puede quitar la fuerza.
Cuando se presenta una duda provocada por alguna actitud,
tu mente la deforma tal y como tu egoísmo lo percibe o le conviene.
En este caso el egoísmo se comporta como si fueran espejos,
reflejando cada acción de tu vida a través de tus pensamientos,
bajezas, frustraciones, miedos, inseguridades y demás, como si cada
uno de ellos reflejara las diferentes formas en que se manifiesta tu
enfermedad en cada situación que vives, para usarla a tu
conveniencia, cuando tienes una frustración.
Cuando la pareja te explica te libera de lo que estás pensando
mal, en ese momento se destraba tu egoísmo y es como llega la
confianza y la seguridad. Cuando surge una duda, una buena
explicación calma una tormenta, una explicación que tiene
fundamentos echa afuera la maldad con la verdad, pero si se dice una
mentira se alimenta la maldad y te creas más conflictos.
63
El espíritu funciona como un radar capta las buenas y las malas
intenciones, la forma en que se deben solucionar problemas entre
pareja, la primera es la causa por la que crece una relación
(percepción en el espíritu), ya que es la fuerza de las acciones lo que
crea la ilusión de vivir, las acciones genuinas se ven reflejadas en el
impulso que se siente en el espíritu cuando se llega a lograr algo
(sexual, material, social y emocional) y cuando no sientes ese impulso
te abandonas. La ilusión te levanta y la desilusión te hunde.
Para ubicar si es verdad lo que dicta el espíritu debe tener
lógica en el sentimiento, pensamiento, en los hechos y en las
acciones, pero sobre todo en la humildad, cuando la pareja tiene
comunión con Dios el espíritu se une con un propósito y sienten el
dolor, la agonía, el afecto, la alegría y hasta las infidelidades, el
espíritu debe tener mucha fuerza como para poder percibir lo que la
pareja siente y hasta se intuyen sentimientos y problemas de otras
personas.
La pareja percibe la necesidad afectiva, económica, de
compañía y hasta sexual de su pareja, esa es la verdadera intimidad
de la pareja, el conocerse en el gusto y en la tristeza.
Los daños sociales que crea la familia son donde se produce el
mayor perjuicio (Daño material o moral producido en una persona o
cosa. Efecto de perjudicar o perjudicarse) entre parientes, hermanos,
64
primos e hijos, el egoísmo es el que más destruye el vínculo familiar
y provoca rupturas, enemistades, abandonos, discordia, entre otros.
Por eso el instinto social es el más doloroso, es por el que más
sufre el hombre y si no es sanado no sanará ningún otro, porque van
ligados.
Cuando inicias una relación Dios te infiltra un sentimiento de
afecto que es lo que hace que cuides y te preocupes por tu pareja,
sientes hasta quien va a ser la persona con la que puedes hacer una
vida en común, para reparar el daño que te hicieron tus padres, ya
que los progenitores son los que no te dejan opción ni para escoger
una pareja. Aunque la mayoría de las veces te dejas llevar por el
egoísmo y es ahí donde se tuerce el sentimiento, es cuando te
equivocas al tomar la decisión de escoger una persona. El maligno no
quiere que se quiten los obstáculos que sembraron en la familia a
través del espíritu para evitar conocer a Dios, porque ahí se
comprobaría que el desarrollo espiritual está sustentado en la
verdad.
Una relación no se basa a que beses a una persona o tengas
relaciones sexuales, comienza por impulsos emocionales que
transmite el espíritu de Dios, ese sentimiento es de afecto, es donde
Dios se manifiesta su amor. Cuando un hombre se empieza a sentir
bien en una relación empieza a sentir impulsos para expresar sus
emociones a través de las acciones, es como se comienza a unir el
espíritu (quererlo) (a) ver, saber cómo está, cómo se siente, hasta la
65
necesidad de acercamiento es recíproco. Lo que enamora a una
persona es la sinceridad al momento de expresar su sentir, ya que es
muy difícil aflorar ese sentimiento con alguien que te gusta porque
generalmente va impregnado de egoísmo, ensucias el sentimiento
que Dios pone en ti, lo enfrentas, pero con egoísmo, es por eso que
dependiendo la intención puede suceder que; se inicie una relación
cuando te aceptan un cumplido o si la persona te pone un alto, ahí
termina todo. Pero el futuro para iniciar una relación dependerá de
lo que logres infiltrar en el espíritu, una verdad o una mentira.
MOMENTOS CLAVES DE UN PROCESO DE MADURACION EN
UNA RELACION DE PAREJA
1.- En el comienzo de una relación se viven varias etapas, la
primera es una angustia mental donde Dios conecta el espíritu con el
de la pareja, donde utiliza la obsesión para que te enamores, en
algunos casos te enamoras de otra persona por designios de Dios
porque la pareja falló (adulterio) en la relación, provocando que se
abra la puerta para que suceda, en otros, es porque pone en tu
camino a una persona para que hagas vida con ella. Esta situación te
hace sufrir por las dudas que surgen, el miedo al rechazo, al conflicto,
(pareja, familia y sociedad) de no poder entrar o congeniar en su
sociedad, a que te lastimen, lastimar, que la persona de la que te
66
enamoras no te acepte, que no le gustes, por no saber si lo que estás
sintiendo es verdad o es correcto.
Sentir esa agonía es duro, doloroso y a veces confuso,
cuando dos personas por el plan de Dios se conocen, Dios irradia su
amor para que exista la atracción entre ellas, por eso se siente esa
fuerza y el espíritu te indica si es la persona destinada por Dios y se
concreta en el acto sexual.
2.- Tienes que quitarle los prejuicios y obstáculos a la pareja
a lo largo de la vida, antes y después de tener una relación sexual, ya
que existen muchos mitos, tabúes, complejos, miedos, inseguridades
y frustraciones por los que el hombre ha distorsionado el aspecto
sexual.
a) El primordial obstáculo es la ignorancia, pero no de
cultura, sino de conocimiento de sí mismo, y de ella se derivan
ideas, creencias, suposiciones, supersticiones, transmitidas o
derivadas de la experiencia motivadas por el egoísmo, la
egolatría, el miedo. Las frustraciones y toda la desorientación
sexual del hombre y de la mujer que te lleva a sacar
conclusiones erróneas acerca del sexo. Podríamos
enumerarlas, pero son tantas, que solo tocaremos algunas de
ellas.
b) La mente es uno de los conflictos más difíciles a vencer
porque es el lugar donde se comunica Dios, pero también el
67
maligno, y te va atrapando a través de los pensamientos y
cuando te das cuenta ya estás enganchado con otras
personas, dándole vida a tus deseos, miedos, frustraciones y
fantasías que genera la mente a través del instinto sexual.
c) Esos son algunos conflictos que surgen en una relación,
que impiden poder expresar para solucionar los problemas
que van apareciendo que generan pensamientos como: “te la
pasas contándome lo que me das”, “por eso no me dan ganas
de tener sexo”, “para eso me querías”, “dura muy poco”, esa
posición no me gusta, me lastima”, “no tienes ni para un
hotel”, “todo el tiempo quieres tener sexo en casa de tu
mamá”, “tú quieres sexo, pero no me ayudad en las labores
del hogar”, “estas gastando mucho y a mí no me consultas
nada”; hasta llegar a discusiones sin ponerse de acuerdo y
actitudes como, no saber respetar hasta cuando no hay un
deseo de tener sexo oral, o malestar por no querer tener
relaciones o cuando la pareja esta indispuesta, la falta de
afecto en una relación, el sometimiento, problemáticas
cotidianas en donde la falta de soluciones y claridad en el
instinto sexual, material, social y emocional provocan
desánimo, que por falta de madurez se deteriora el vínculo
social en donde intervienen factores que no permiten tener
una satisfacción sexual, porque el egoísmo en la relación
impide escucha o ventilar las inconformidades que se tienen
ante un problema o un desacuerdo y al no solucionar estos
problemas por falta de humildad y sinceridad provocan
eyaculación precoz en el hombre, generando un bloqueo y
dificultad para tener orgasmos en la mujer.
68
d) Otra idea que se tiene es que entre más cerrada este la
mujer y apriete más hablando en términos sexuales (vagina),
es porque menos relaciones ha tenido con otros, o no las ha
tenido (el pene debe entrar en la vagina como si lo metiera al
agua) y esto le da cierto ego al hombre, lo que le impide darse
cuenta que la mujer sufre porque podría estar padeciendo
frigidez y ella no dice como se siente o lo que piensa acerca
de esta problemática por falta de confianza con su pareja, ya
que en muchas ocasiones no comprende porque tiene este
problema, provocado por algún trauma pasado o actual.
e) El miedo existe antes de tener una relación sexual
provocado por las humillaciones y distorsiones sociales te
llevan a pensar “y si no le gusto” (cuerpo, órganos sexuales,
partes físicas por complejos) la comunicación es importante
para entenderse en el aspecto sexual es por eso que tienes
que preparar a la pareja para la primera relación no
importando que no sea su primera vez, siempre que conoces
a una persona con la que quieres tener algo sentimental al
miedos y dudas que provocan problemas al momento de
tener una relación, tienes que dialogar para saber si la
relación es placentera o hasta frustrante, ya que los miedos,
las inseguridades y hasta el exceso de confianza provocado
por la vanidad sexual trae problemas en una persona al
tener sexo con su pareja, pero no las hablan por prejuicio.
Debido a que por el desconocimiento prometes más de lo
que cumples o tus miedos e inseguridades son más grandes
que tus expectativas y te menosprecias por no saber que
tienes que hablar lo que vas sintiendo desde complejos,
69
miedos, frustraciones, desde el momento en que la conoces
hasta el instante de estar teniendo una relación sexual.
f) Un mito o tabú que existe en el aspecto sexual es que
“el hombre tiene que durar mucho tiempo”, “que su virilidad
depende del tiempo de duración”, o de ideas transmitidas
como “tienes que tener un pene grande para satisfacer a un
mujer”, “si tienes un pene chico no la vas a llenar” “la tienes
que tener bien cogida, bien comida y bien vestida”, así
podríamos nombrar miles, ya que el hombre lo persigue
como si fuera una meta, porque no se deja llevar por lo que
siente y por eso se frustra, esto provoca temores que no
permiten entablar una relación primero social y después
sexual. La mala información provoca más ansiedad, “así
como esta de elevada la ansiedad, esta elevada la
inseguridad”.
g) Ambas partes no saben porque no se atreven a cruzar
barreras que les impiden desinhibirse al momento de tener
una relación sexual, le tendríamos que decir como pareja
que rompa barreras en donde siente vergüenza y
resentimiento antes de llegar a un orgasmo o saber por qué
es la eyaculación precoz o la anorgasmia, dependiendo la
sinceridad es la fuerza de la conexión del espíritu en todos
los instintos.
h) La eyaculación precoz es por la desilusión causada por
daños pasados o actuales y se activa por la falta de
comprensión de la mujer, por sus malos pensamientos y
actitudes, aunque algunos daños no los haya ocasionado, el
daño al espíritu es provocado por el resentimiento de la
70
mujer, ya que el espíritu en el acto sexual percibe las
emociones (energías malignas) que se derivan de los
malestares como la mentira, el engaño, la traición, la
desilusión, la conveniencia, la culpa, la venganza, entre
otros; el deseo carnal egoísta tú no lo ves, es como si hubiera
un choque en el espíritu, ya que el acto sexual es el contacto
más fuerte entre el hombre y la mujer, es la unión emocional
donde se debería entrelazar el espíritu en la sinceridad, en
esa unión se fusiona el espíritu, por eso cuando entra la
maldad en la pareja el espíritu repele el acto sexual a través
de la eyaculación precoz, provocada por la mala intención.
i) Existen causas por las que el hombre puede controlar
su eyaculación en una relación sexual como las que se mencionan a
continuación:
Una de ellas es que la pareja se construya en la
honestidad la cual se fortalece con la sinceridad.
Que entre ellos se sienta el afecto para que se rompa el
daño emocional y quitar las barreras que ocasionan los
malestares y emociones malsanas.
Cerrar las puertas que le dan entrada al maligno a
través de los actos y pensamientos de maldad.
Cuando un hombre sufre eyaculación retardada es porque
sus sentimientos se encuentran cerrados por mala intención,
inseguridad, resentimiento, miedo y muchas otras emociones más o
por que no siente afecto por la pareja o la persona, causas por las
que bloquea la emoción, lo que no te permite sentir el contacto
71
espiritual, esto provoca insatisfacción y frustración, motivo por el que
se queda la ansiedad impregnada en la carne haciendo que no se
tenga un descanso físico, mental y espiritual.
J) Hay hombres que por el desconocimiento y vergüenza
viven traumas al momento de tener una relación sexual por el dolor
que les produce el acto sexual, pues no sabes que se tienen que hacer
una circuncisión y por las ideas culturales o cuidar una imagen de
hombría (prejuicios) no preguntan o no saben que tienen un
problema y que no es normal que sienta dolor o se lastime el pene al
tener un acto sexual, uno de los grandes problemas es la ignorancia
y el egoísmo que vive al sentirse conocedor en temas sexuales debido
a la vanagloria o el machismo, porque culturalmente se ha
impregnado en los demás a través de las generaciones y esto ha
traído grandes conflictos y confusiones en el aspecto sexual y
problemas familiares “ya que no puedes solucionar algo que no se
ventile”, el factor que le impide hablar es la vergüenza y el miedo a la
burla, que es la misma actitud que ha tomado hacia los problemas
de los demás y se ha puesto un candado para no expresar lo que
piensa y siente. Esto es más un problema social y de comunicación,
que sexual, así como de adquirir confianza a través de la confesión
sincera de la verdad para poder sondear y explicarle que sus
problemas tienen solución con una operación, que más que dolorosa
es de cuidados personales y de confianza con la parte médica.
k) El miedo de tener un pene pequeño puede transformarse
en una enfermedad traumática, un daño social provocado por las
humillaciones, los complejos, la ignorancia, y la falta de orientación
72
en cualquiera de los instintos, no se trata de una simple angustia, sino
de un auténtico trauma por las humillaciones sociales lo que afecta
el crecimiento de este órgano, porque de alguna manera se detuvo el
crecimiento personal y espiritual, simboliza que no hay soltura
corporal debido a la dependencia y sobreprotección, entre otros ese
miedo es una represión que hace que el pene se contraiga por la
tensión de los conflictos, que recae en esa área del cuerpo humano y
puede tener consecuencias tan graves como la destrucción de la
estima para entablar una relación social por la represión del instinto.
Existe una situación traumática que no tiene nada que ver
con el tamaño del pene, pues hay gran cantidad de hombres que
sufren complejos, aunque poseen penes absolutamente normales.
Y existen hombres cuyo pene es pequeño, y a quienes esta
situación les es indiferente a la hora de tener una relación sexual, ya
que el tamaño del pene en erección no les causa ningún problema;
pero el tamaño de su sexo en reposo si, debido a la egolatría, la
vanidad, el miedo, las frustraciones y demás conflictos emocionales.
En cualquiera de los casos existe un problema social.
Algunos otros a la hora de mantener una relación sexual,
cuando el pene es realmente pequeño, puede resultar problemático
por los mismos conflictos personales.
73
Dependiendo del estado emocional es el tamaño de la
erección que alcanza un hombre, a través de la confianza y seguridad
o inseguridad que haya obtenido (sondear la causa).
La solución para que se rompa el daño social es la
convivencia, la confesión de la vergüenza, los complejos y las
humillaciones sociales que se vivieron para el desarrollo de la
seguridad y la parte que complementa es la comprensión absoluta y
la confianza plena que debe brindar el que escucha este problema
(padrino), ya que cuando tienes una relación llegas sintiéndote
inferior e inseguro. Si la mujer te ve la seguridad no se va a poner a
pensar si tienes un pene chico o grande, ella notará la seguridad con
la que te desenvuelves, ya que igual que en la mujer, la convivencia
es el lubricante social que da la soltura y el desenvolvimiento del
órgano sexual, además de descanso emocional al hombre.
l) Son cuatro los síntomas físicos y varias barreras
importantes que se tendrían que romper para llenar el vacío
provocado por la ansiedad sexual o la falta de deseo que causa la
anorgasmia en la mujer y que evita llegar al descanso emocional.
Lo primero es vaciar la mente a través de la confesión
antes de intentar tener un orgasmo, ya que existe una gran
ignorancia en el aspecto sexual generado por el instinto
social, la mujer y el hombre no saben que tienen que romper
barreras mentales, prejuicios sociales, culturales e
ideológicos para descubrir que:
74
Una relación no se basa en el tiempo que dures
sexualmente al momento de tener el coito o en tamaños de
pene, vaginas, nalgas, sino el asunto es derrumbar
prejuicios sociales relacionados con sexo al hablar lo que
duele o los malestares que surgen con el varón a través de
la convivencia y que ocasiona que no te guste tener sexo
debido a “que no hay lubricación vaginal porque la
convivencia es el lubricante social y la sinceridad lo que
rompe los prejuicios. A través de la lubricación social fluye el
acto sexual (lubricación vaginal); y el pene lástima
porque los sentimientos se encuentran bloqueados, a la luz
de la experiencia sabemos que no es el pene el que lástima,
es la mala intención con la que se hace el acto sexual, ya que
no hay confianza con la pareja (sondear la causa)” debido a
los conflictos.
Otro problema es la vagina estrecha que se origina por
el rechazo social; porque por el daño no dejas entrar a nadie
en tu vida, ya que la convivencia es un lubricante social; esto
provoca que la vagina se cierre. Es una cerrazón, no solo en
el instinto sexual, pero recae en el órgano sexual porque de
ahí surge el instinto de procreación, punto central del plan
de Dios, la familia y por ende la sociedad.
Si hubo agresión o represión debido a resentimientos o
emociones en donde se recuerdan situaciones traumáticas
por violaciones, abusos, violencia intrafamiliar y daños que
75
producen prejuicios y perjuicios o ideas transmitidas por la
familia y la sociedad en general por frases como: “nada más
te quiere para coger”, “si no llegas virgen al altar ya no vales
como mujer”, “después de que te coja, te va a mandar a la
chingada”; o cuando tu pareja te dice “eres frígida”, “pinche
fría, no sabes coger”, “pareces un mueble”, “ya estas bien
guanga”, “pinche rayada (refiriéndose a las estrías) y todos
los daños que crea la palabra.
Ya que la anorgasmia fue ocasionada por la desilusión de
problemas pasados o actuales y se activa por la falta de comprensión
del hombre por sus malos pensamientos y actitudes, aunque algunos
daños él no los haya ocasionado. El daño al espíritu es provocado por
el resentimiento del hombre ya que el espíritu en el acto sexual
percibe las emociones (energías malignas) que se derivan de los
malestares como la mentira, el engaño, la traición, desilusión, la
conveniencia, la culpa, la venganza, entre otros; el deseo carnal
egoísta tú no lo ves, es como si hubiera un choque en el espíritu, ya
que el acto sexual es el contacto más fuerte entre el hombre y la
mujer, es la unión emocional donde se debería entrelazar el espíritu
en la sinceridad, en esa unión se fusiona el espíritu, por eso cuando
entra la maldad en la pareja el espíritu repele el acto sexual a través
de la anorgasmia, provocada por la mala intención.
Una vez que ya se vacío la mente por la confesión de las
faltas y se arreglaron los conflictos personales, entonces podremos
decirles que hay mujeres que ignoran que no han tenido un orgasmo,
76
pero que si lubrican y eso les da cierto descanso físico, y no lo han
experimentado por prejuicios sociales, frustraciones, vanidad,
egoísmo, perjuicios, falta de orientación y toda la falsa información
acerca del sexo, y mujeres que sufren anorgasmia; que son mujeres
que no lubrican y que lastiman al hombre rozándolo quedando el
pene lastimado, y tampoco lo saben por las mismas causas. Si se
dijera la verdad, nadie sabe acerca de este instinto debido a que es
un don de Dios, es algo que se va dando por el vínculo espiritual.
El segundo síntoma es el desconocimiento de su cuerpo, por
lo que se deberá orientarla a que conozca su cuerpo y así poder
explicarle que antes de llegar a un orgasmo sentirá ganas de orinar y
si es así debemos motivarla a que se orine, ya que la ignorancia no le
permite ver que lo que está viviendo es un orgasmo y que cuando
rompa esa barrera vivirá muchos más en un solo coito, porque el
hombre o la mujer por su vanidad o egoísmo y falta de confianza no
se da la oportunidad de conocerse y saber los síntomas que le
impiden romper esas barreras por la falta de sinceridad, en donde
antes de tener una relación sexual se miente para quedar bien o no
quedar en ridículo y saber cómo responde su cuerpo en el instante de
tener sexo con su pareja.
Podríamos decir que el tercer síntoma que perciben las
mujeres y que causa vergüenza, es decirle a su pareja que le dan
ganas de ir al baño (defecar), la confianza que ofrece el hombre debe
ser la misma para que su pareja pueda sentir y si lo llegará a hacer,
no hay ningún problema; aquí el sentimiento de vergüenza no te
permite llegara la liberación de emociones para llegar a un orgasmo,
77
esta liberación de vergüenza a través de la confianza destapa el
bloqueo emocional provocado por los prejuicios o perjuicios sociales.
Un síntoma que nombraremos el cuarto, es que la mujer al
experimentar que va a vivir un orgasmo siente que se agita su
corazón al grado de sentir que se detiene, por tan fuerte que es el
latido, debido a la fuerza de la liberación corporal pareciera que
tendrá un paro cardiaco o un infarto, este miedo le impide liberar la
emoción que le permitiría llegar al orgasmo, porque casi nadie
conoce o no ha puesto atención a los síntomas corporales, ya que
primero se antepone la vanidad, los complejos o su egolatría y su
sabiduría (presunción) ante el sexo.
A la luz de la experiencia no hay un orden para lograr un
orgasmo, pero el orden de los factores no altera el producto.
Por todo lo anterior podemos ver que la eyaculación precoz
es por la mujer y la anorgasmia es provocada por las malas
intenciones del hombre, debido a las causas mencionadas
anteriormente, por lo cual Dios puso un candado en el espíritu para
poder ubicar quien anda mal en la relación.
m) Existen causas profundas que provocan ansiedad sexual
y que hacen que el hombre o la mujer sufra por no saber cómo
satisfacer a su pareja confundiendo el objetivo en la relación,
78
generando distorsiones sexuales al demostrar el afecto de forma
errónea “ahorita la voy a poner así, asa, oso, asu”, porque se piensa
que vas a tener contenta, tranquila y de buen humor a la pareja,
evadiendo la verdad y olvidando que las relaciones están llenas de
problemas y que van a existir hasta que mueras, ya que la vida es una
lucha espiritual. Las creencias y la mala información te hacen pensar
que así encontrarás la tranquilidad propia y la de tu pareja; que solo
así van a encontrar la felicidad, tratando de cubrir la parte afectiva
creando fantasías antes de tener una relación como “me voy a tardar
mucho para satisfacerla”, “le voy a dar un patiza”, “le voy a hacer una
chambita”, “se la voy a mamar para que no me deje”, “me voy a
comportar, si no va a pensar que soy una puta”, etc., el problema aquí
no es en el aspecto sexual; más bien no se ubica que las atenciones
sinceras le quitan la ansiedad a la pareja, debido a que eso es una
muestra de cariño, la cual ayuda a que una relación sane.
n) A la luz de la experiencia el espíritu nos indica que las
atenciones sinceras le quitan la ansiedad a la pareja, no las ganas de
tener sexo que son dos cosas muy distintas, ya que la ansiedad es de
la carne y el tener una relación sexual es un Don del espíritu. La
emoción se llena con los actos de buena voluntad y el egoísmo hace
que se vacié.
3.- Después viene el proceso sexual y dentro de este existen
obstáculos sociales que se tienen que esclarecer para poder entablar
un diálogo para quitar prejuicios de pareja por el miedo, la ansiedad
y la frustración.
79
En el acto sexual te das cuenta si se da o no un vínculo
efectivo en la relación, ya que el espíritu se conecta con la carne para
tener un descanso por medio de un orgasmo, es mucha la ignorancia
que existe respecto a una relación sexual, en donde los prejuicios
sociales y la vanagloria son factores que no permiten ver las
confusiones que existen al momento de manifestar esa expresión del
espíritu y derrumbar esas grandes barreras que se han creado a
través de dichas confusiones, las cuales ocasionaron las personas que
se sienten expertas o ignorantes en este tema, provocando daños a
través de sus creencias e ideas deformadas sobre el sexo.
El desnudo no está en los físico, está en la sinceridad del
alma, a menos que sea por ego, para atrapar la atención de alguien
o por complejos, cuando no quieres que te vean desnudo es porque
no quieres que vean tus actitudes debido a que no hay aceptación de
como eres y no te das cuenta que puedes ser querido a pesar de tus
defectos e inseguridades, por eso no hay confianza, por eso te
ocultas, te encasillas pensando en los defectos del otro y estas a la
defensiva, antes de que me lastimen yo lastimo, si no te gusta que te
vean es porque ocultas algo en los instintos.
4.- Posteriormente se vive el proceso en donde dependiendo
de la estructura social que tiene cada persona, tendrán que
conectarse por medio de la sinceridad que se tenga para trabajar, el
instinto social es la tierra fértil donde se produce lo bueno y lo malo,
donde se da todo o no se da nada, es el lugar donde se pulen las
actitudes en la vida del ser humano, mientras no corrijas en este
80
instinto, no hay nada, también puede ser que una relación inicie bien,
pero por no arreglar los problemas se deteriora.
5.- El aspecto material es como llegar a la meta después de
vencer los obstáculos personales y de carácter.
Alguien que hay hecho un progreso material significa que es
una persona ordenada y disciplinada, sino disfrutas el aspecto
material es porque no lo hiciste bien, sino arreglas el conflicto
siempre tendrás que regresar a revisar el aspecto social, es como si
patinaras.
En cualquier relación Dios te va a dar oportunidad de
trabajar.
6.- El hombre y la mujer se tienen que arriesgar para no vivir
la frustración, por muy difícil que sea iniciar una relación si la
contraparte te da la oportunidad, vívelo, ya que si es genuino Dios lo
va a acomodar, porque ve las intenciones. Cuando acomoda los
problemas en una relación ellos deben de tener cuidado de abrir
puertas a través de las malas intenciones y malos deseos, es por eso
que cuando hay una confesión, Dios cierra las puertas por la
declaración honesta de las faltas, que es la que impide que entre la
maldad en una relación. No se debe perder la frescura del
sentimiento, la comunicación es la fuerza en la relación de pareja.
81
7.- La dependencia en Dios es lo que le da fuerza al espíritu
y con la guía de Él, creces en el espíritu, no es material, es riqueza
espiritual, es una situación que está fuera del materialismo humano.
“La sabiduría es la riqueza más grande que un hombre puede tener”,
con ella puedes construir proyectos, planes y propósitos, pero parte
importante de la relación con Dios es la familia y a través de esto Dios
te da la ilusión de vivir cuando lo pones en primer lugar. Es necesaria
la ilusión de vivir a través de la familia para obtener cosas como una
casa, estabilidad económica, una pareja, entre otras cosas. Son
necesarias para el desarrollo humano, pero no lo puedes confundir o
anteponer con el crecimiento espiritual, el cual se sitúa en un plano
superior para el plan de Dios con su creación.
Debido al fuerte arraigo a las cosas terrenales se deben
trabajar viejas ideas y conflictos, así como afrontar las consecuencias
y vivir los procesos para poder entender la futileza de los bienes
terrenales ante el valor de los bienes espirituales, quien tiene a Dios
no le falta nada, se fusiona con el proyecto de Él y entiende los
objetivos de la vida, entiende para que se usa o porque se tiene lo
que Dios le da y la verdadera riqueza humana no está en tener sino
en saber valorar. Tú puedes tener mil casas o mil carros, pero si no
entiendes la riqueza de Dios (sabiduría) es como si no tuvieras nada.
Pero lo más importante es sentir seguridad para poder
avanzar. Por eso el Padre hizo la unidad entre el Hijo y el Espíritu
Santo, para poder comunicarse con el hombre y el hombre tiene que
hacer la unidad a través del espíritu para llegar a la comunión con
82
Dios. Pero para que haya dicha comunión necesitas sanar física,
mental y espiritualmente.
83
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO
5a PREGUNTA
¿Qué tipos de resentimientos hay?
Los que son transmitidos por la familia como: difamaciones,
chismes, intriga, crítica, suposiciones, injuria, mentira
(cuando el individuo no le consta lo que le han dicho, ni ha
observado nada de lo que le dicen “crees, piensas o te
dijeron, es chisme; una persona no puede asegurar algo si
no lo ha visto”).
Los que tienen fundamento por los formadores, ejemplo:
alcoholismo, drogadicción, neurosis, rechazo o abandono,
comparaciones, preferencias, competencia, frustración,
violencia física y verbal, pleitos, maldiciones, muertes,
84
diferencias, apodos, divorcios, infidelidades, separaciones,
abusos, abusos sexuales y demás.
Abortos involuntarios o provocados con mala intención.
Ubicar al escribiente cuando le dicen una verdad y por su
egoísmo lo confunde con agresión (resentimiento).
Resentimientos con uno mismo por los errores o daños
causados en el pasado y que uno se niega a perdonarse
(ubicar si es culpa, prejuicio, miedo, vanidad, conmiseración,
etc., “encausarlo al reconocimiento”).
Cuando hay resentimientos con Dios porque sentimos que
no cumplió y no escuchó lo que le pedimos (explicarla al
ahijado que puede y debe hablar sus resentimientos con
Dios, honrarás a Dios sobre todas las cosas “honrar es decir
la verdad, le dirás la verdad a Dios de la que sientes y
piensas; y confesarás tus malos actos y deseos”).
85
5a PREGUNTA
RESENTIMIENTO
El resentimiento es como una bala que penetra en el
espíritu, en el resentimiento hay una conexión con la familia y la
sociedad por medio de la debilidad a través del espíritu que recibe los
daños de la maldad humana por las maldiciones, en donde la
acumulación de emociones está a flor de piel, es la rabia misma que
busca desahogar todo el veneno que pudo haber acumulado a través
de su corta o larga vida.
Por medio del resentimiento se llega al daño y cuando hay
sinceridad en la pareja se acaba el resentimiento y se logran los
proyectos.
86
“AMOR, RESENTIMIENTO Y ODIO”
SENTIMIENTOS PARA LA LUCHA ESPIRITUAL EN LA VIDA
El padrino deberá saber cómo se deforman los sentimientos
y las emociones, basándose en el desarrollo de este cuadro.
El “amor” y el “odio” son sentimientos naturales (naturaleza
humana) ubicados en la parte del Ante.
El amor4 es la expresión más grande y poderosa de Dios donde se
manifiesta la vida y la corrección para que el hombre busque el
arrepentimiento.
_____________________________________
4
Ver definición en primera pregunta sexual.
87
Sabiduría cap. 12:1 y tu espíritu imperecedero está en todo. Así es
como corriges de a poco a los que pecan. Les haces ver, mediante tus
correcciones en que han pecado, para que renuncien al mal y crean en
ti Señor.
El resentimiento es por debilidad, porque el orgullo está lastimado
debido a los defectos de personalidad y de carácter ubicado en la parte
de El Lenque, vía por la que se llega al deseo de venganza debido a
actos que lastiman al espíritu como rechazo, golpes, indiferencia, etc.,
provocado por el maltrato de los progenitores y la sociedad, haciendo
que el individuo reaccione de manera equivocada. Lo que le da fuerza
al resentimiento es la debilidad que se alberga en el corazón y lleva a
la muerte espiritual por el veneno impregnado en el alma (sangre). En
donde también se canalizó el resentimiento hacía Dios, por debilidad,
debido a que no cumplió exigencias y se vivieron injusticias en donde
lo culpamos a El de la irresponsabilidad de otros y donde no cabe la
idea de pedirle ayuda, ni tener comunión con El.
El resentimiento no te aleja completamente de Dios, el odio sí. Algunos
imploran en algún momento la ayuda de Dios y en dicho momento los
mueve la conciencia que los hace reflexionar, eso doblega por
momentos su orgullo debido a la fatiga que genera su mismo egoísmo
provocado por la debilidad y llegan a sentir compasión por los demás
y hasta por sí mismos, aunque vuelvan a alimentar su resentimiento
por el mismo orgullo, por lo que es importante hacer notar que para
erradicar este mal se tendrá que hacer una liberación a través de la
honestidad por medio de la catarsis, trabajando cada una de las
situaciones que generaron este daño.
88
El odio surge cuando el hombre se deja vencer por su debilidad, ya que
por sus conveniencias personales hace a un lado a Dios, pues piensa
que así no va a haber ninguna consecuencia y porque sabe que si toma
el camino de Dios, hay compromiso. Prefiere dar más fuerza a su
maldad, al deseo de venganza y al placer que se siente por lastimar al
prójimo, el que odia conoce la verdad porque tiene conocimiento de
Dios y odias sabiendo que eres responsable, la soberbia no te deja
doblegar el orgullo para reconocer la verdad a pesar de que si sabes
la magnitud del daño que se ocasiona, así sean personas que te
ayudaron, ya que en el odio hay conciencia y en el resentimiento no,
es decir, que hay un conversión en el espíritu y teniendo conocimiento
te alejas de Él, debido a continuos actos de soberbia en donde
permites que la puerta de la buena voluntad se cierre al Dios vivo.
Prefiriendo buscar métodos para la venganza y el desquite, abriendo
la puerta a la maldad porque se cometen faltas en contra de Él [(como
quebrantarle la fe en Dios a alguien, infidelidad a Dios, desobediencia,
rebelión y ocultismo) Samuel cap. 2:25 Si un hombre peca contra otro
hombre, Dios será el juez; pero si el hombre peca contra Dios. ¿Quién
podrá defenderlo?.], reclamando, blasfemando o rechazándolo,
debido a que sienten que no los ayudó en sus problemas cotidianos
porque sus peticiones no son satisfechas o porque no cumplió sus
exigencias, ya que se llenaron o adquirieron más soberbia y se
dedicaron a sembrar en su prójimo odio, melancolía, tristeza, aflicción,
angustia, desánimo, apatía, amargura y demás; insensibles a
cualquier manifestación afectiva, tal sentimiento provoca que estas
personas se aferren y se enfrasquen en alimentar su veneno, ya que
es un cúmulo de malestares, los cuales descargan con las personas
que no tienen la culpa de sus frustraciones y por esa razón conciben la
89
vida como una carga que los tortura y que les roba la esencia e interés
a la vida.
En la mayoría de los casos el odio se desarrolla a través del tiempo,
debido a los resentimientos, ya que es un sentimiento crónico que
conduce a la maldad. Por tal motivo es normal o natural que cualquier
persona pase por este proceso en alguna etapa de su vida, por lo
tanto, si así lo decide, buscará la conversión para ir alimentando y
desarrollando el otro sentimiento nato, que es el amor y es lo que lo
impulsará a tomar una decisión, es lo que llamamos proceso de lucha
espiritual (Ante vs El Penque*).
Podría ser que un niño nazca con odio desde el vientre, transmitido
por los padres o que genéticamente se desarrolle de acuerdo a la
maldad de los formadores por la deformación de las generaciones o
ancestros y a la formación de este ser, traiga consigo una maldad que
no tiene explicación.
Este mal se trabaja a través de la obediencia y la disciplina, buscando
la comunión con Dios a través de la fidelidad a Él.
Resentimiento = Orgullo lastimado que alimenta a la carne.
-Te priva del amor al prójimo.
Soberbia que alimenta el espíritu y ausencia total de Dios.
El odio es un sentimiento maligno del ser humano que te priva de la
visión de Dios.
_________________________________
*Buscar en el libro Jerarquías del mal la definición.
90
ODIO Y RESENTIMIENTO
El odio es un sentimiento crónico que provoca ceguera, porque no te
deja ver la verdad y te lleva al deseo de venganza y placer que se siente
por dañar al prójimo, es un arma de la maldad para sacarte de la
ayuda de Dios.
El resentimiento es por debilidad “orgullo lastimado”.
El odio surge cuando se deja vencer el hombre por su debilidad y da
más fuerza a la malicia que al espíritu.
El resentimiento se ataca con el equilibrio espiritual (sano juicio) y el
odio con la fidelidad de Dios.
El resentimiento y el odio son emociones manipuladas por el maligno ambas
son permitidas por Dios para la lucha espiritual que vive todo ser humano, en
cualquiera de los casos carcome el alma y se adueña por completo de la
voluntad, ya que se ha perdido el sentido común.
91
El objetivo de esta pregunta es que el escribiente enfrente sus
miedos, prejuicios y se comience a enfrentar de una manera más
directa a sí mismo, ya que comenzará a sentir ciertas reacciones
emocionales referentes a la conducta que ha tenido a lo largo de la
vida y por la cual se va ocasionando y ocasiona graves daños.
Esta pregunta encierra a todas las demás, la 5a encierra a la
cuarta, la 4a a la tercera, la 3a a la segunda y la 2a a la primera; pero
esta pregunta rebela claramente la deformación de la verdadera
personalidad (esencia) y consecuencias de las preguntas anteriores
(crítica, chisme, intriga, robo, mentira, ocultismo y un sinfín de
defectos de personalidad) y como han afectado en su vida.
Ubicar que tipo de personalidad repite o está muy marcada. En
este caso podría ser que algunas de sus actitudes sean, no por
92
debilidad, sino por cuestiones de herencia generacional, por ejemplo:
sí tu familia robó, mintió, engañó, traicionó, defraudó o se metió al
ocultismo, la puerta que abrió puede provocar que te despojen sin
ninguna explicación lógica, aun trabajes honestamente. Se deberán
romper cadenas por transgresiones espirituales que hayan afectado
por generaciones.
Los miedos se trabajan ubicando cuales son reales y esto es
porque le generaron algún tipo de trauma (fijación), puede ser miedo
a lugares, objetos, animales, comida, ropa y un sinfín de cosas. Aquí
se tendrá que trabajar por medio de una meditación, guiándolo a
recordar el lugar, hecho y sentimientos, así como pedir autorización y
ayuda a Jesucristo para lograr el proceso.
En cuanto a los miedos irreales, orientarlo a que no hay motivo
de sentirlos, tal vez sean transmitidos por lo que escuchó o alguien
describió su reacción ante su miedo real y se lo transmitió.
Encierra creencias e ideas transmitidas o propias que fue
adoptando como medio de supervivencia, aquí entra que concepto
formó de Dios en la religión y por otra parte, sí acudió al ocultismo
(brujos, adivinos, hechiceros, parapsicología, espiritismo, astrología,
cábala, magia, nigromancia, dianética, metafísica, superstición) como
opción para resolver problemas o saber su destino y si estos métodos
los utilizó para desquitarse, complacer, demostrar (orgullo) o para
provocar algún daño.
93
En cuanto a la parte espiritual, sabemos que es consecuencia de
un daño emocional provocado por la debilidad humana, por tal motivo
es necesario que el padrino se ponga en disposición para no tomarlo
con prejuicio, fanatismo, satanismo, incredulidad, morbo o
dramatismo, sino que deberá tener una actitud seria y responsable en
el apadrinamiento.
94
6a PREGUNTA
“Actualmente qué tipo de situaciones me causan asco y
repugnancia de mí mismo”
En esta pregunta es el reconocimiento de la existencia de Dios y
habla de todo lo que te aleja de Él, esclarece como se mueve y opera
la maldad, ya que no hay una explicación clara espiritualmente
hablando. Cuando cometes un acto de maldad te llenas de culpa y
soberbia, es el impedimento para acercarse a Dios.
En esta pregunta el padrino deberá sondear todos los rasgos de
personalidad del ahijado (defectos de personalidad, defectos de
carácter, miedos básicos, tendencia a repetir los mismos patrones de
conducta de sus antepasados, daños generacionales y ancestrales) y
la manera como se conduce en su diario vivir, la forma en que resuelve
los problemas que se le presentan, si los enfrenta, de qué manera lo
hace y si los evade, cuál es la causa. Cómo reacciona ante las
dificultades o situaciones que en ocasiones provocan vergüenza o te
lastiman por la falta de aceptación de tu realidad porque alimentas
una mentira, como cuando te preguntan ¿a qué te dedicas?, ¿en que
trabajas?, ¿qué estudias?, ¿cuánto ganas?, o cuando te separas o te
divorcias y te preguntan ¿y tu esposa?, o cuándo e preguntas ¿por qué
no estudie?, cuando te dicen ¡ay, ya subiste de peso! Y empieza la
conmiseración o la vanagloria, porque no ponchas tu ego diciendo la
verdad e inventas justificaciones para tapar tus complejos, miedos,
inseguridades, traumas, ego, porque no puedes ver el conflicto ni
95
avanzar debido a que no aceptas tu fracaso y no reconoces tu realidad,
ya que es doloroso o vergonzoso porque tus expectativas de vida no
son como las planeaste y no están cimentadas en la verdad, ejemplo:
“soy albañil”, “soy secretaria”, “no terminé mi carrera”, “me separé”,
“soy obrero”, “ahorita no estoy haciendo nada”. Aquí se deberá tomar
en cuenta pensamientos, sentimientos y conceptos que ha ido
formando como propios debido a su egoísmo; “soy responsable,
cumplido, trabajador, buen mozo”, o por otro lado “soy culero, ratero,
falso, soy barrio, no valgo nada”, etc., o conceptos ajenos que fue
formando como: “son criticones, chismosos, hipócritas, mentirosos” o
por otro lado: “son trabajadores, responsables, cumplidos, etc.”, esto
es para detectar la falsa personalidad que ha creado y las intenciones
que lo mueven, conveniencias, resentimientos, inseguridades, miedos,
frustraciones y ansiedades, por ejemplo: tengo miedo de salir a vender
porque pienso “que tal si camino al trabajo me atropellan”, tenemos
que saber si ese pensamiento es para justificar la inseguridad
provocada por falta de orientación laboral, desconocimiento de un
oficio, miedos ficticios o miedos reales, ignorancia o comodidad; o de
alguna forma transmitidos por los progenitores, para poder
determinar si los actos son por ignorancia, debilidad o maldad. Otro
ejemplo es: “en mi trabajo no me pagan lo que creo que es justo, y
digo que hago justicia y me cobro agarrando lo que creo que me
merezco”, así que, justifico mi acto y si dijera la verdad tendría que
decir cuál es mi defecto de personalidad y lo que me produce escozor
es decir que la verdad, “soy ratero”, aquí la pregunta me lleva a ubicar
si realmente merezco que me paguen más o se dieron cuenta que soy
una persona irresponsable y cobro lo que me merezco; para
determinar si es justa o no la remuneración que me dan, si no fuera
96
así, tendría que enfrentar y hablar con mis patrones para decirles que
lo que me pagan no es justo, pero en ningún caso el robo es la solución,
ya que provoca inseguridad, miedo, cinismo y un sinfín de problemas.
La mentira, el robo, la traición, adulterio, el ocultismo, entro
otros, traen como consecuencia un daño al espíritu, ya que se pierde
la fuerza por la irresponsabilidad de los actos y entra la inseguridad
para poder pedir lo justo, lo que por derecho te correspondería.
La otra es que, si la gente, te conoce, no de oídas, con bases, que
cometiste una injusticia por lo anteriormente mencionado, a lo mejor
no te lo dicen directamente, pero las consecuencias de esos actos,
provocan que las puertas se te cierren en donde quiera que te pares,
ya que la gente no te lo va a decir, pero de alguna forma se va a
encargar de hacerle ver a los demás quién eres. Además, podrías
provocarte un daño espiritual, ya no por la gente, sino por la puerta
espiritual maligna que abras debido a la falta a los diez
mandamientos, lo que es un problema serio, porque te podrían entrar
maldiciones, malos deseos, despojos, daños que no te imaginas o no
creerías que existen.
97
Existen dos clases de pecados: los capitales y los banales
Pecados capitales
Son aquellos que van en contra de las leyes de Dios y que por
consecuencia traen consigo la muerte espiritual, la cual afecta las
emociones, provocando tristeza, desánimo, intranquilidad, ansiedad,
angustia, depresión, apatía a la vida, ganas de morir, etc. Esto se debe
a que se abrieron puertas al espíritu donde entró el mal para atrapar
el alma del ser humano y hacerlo presa de su condición culpable, ya
que la conciencia le reclama, lo que hace que viva una intranquilidad
que lo paraliza en sus instintos, atrayendo consigo la desgracia y
desprotección de Dios. Así mismo acarrea problemas de estabilidad
material, sexual, social, emocional, por lo que se desestabiliza y como
estos instintos son dones de Dios queda al desamparo, afligido y sin
fuerza para luchar.
Dios dejó estos mandamientos o leyes para que se cumplieran, ya
que Él sabe que sin ellos el hombre muere* espiritualmente y su
maldad se destapa, pues viene la amargura y se desatan los
pecados capitales, es un malestar que provoca odio, rencor y
venganza. Volviéndose personas frustradas, aisladas, con
sentimientos malignos, ya que el mal es el que se alberga en el
espíritu, dado que el espíritu se ha alejado de Dios y abriendo puertas
al maligno.
________________________________
*Esto es metafórico, ya que el espíritu no muere, solo enferma
98
Estos pecados son a los 10 mandamientos y dependiendo
de la gravedad del pecado es la consecuencia, pues Dios corrige
con mano severa a los que faltan a estos, poniendo en riesgo
su libre albedrío, ya que no lo supieron utilizar y se desviaron al
mal, poniendo en riesgo su vida, pues estos mandamientos van
directo al espíritu y es al que se le provoca el daño, es similar a
matar el espíritu de alguien por agresión y dejar aguijones que
despojan la seguridad de la víctima, por lo que ese daño recae
sobre la conciencia del victimario y afecta su equilibrio
emocional. Por eso se dice que son pecados mortales porque
desestabilizan todos los instintos y se caen en un estado
emocional depresivo y angustiante, porque la conciencia les
reclama los malos actos cometidos. Nadie se puede salvar de
esto, pues siempre está presente el Ante, conciencia de Dios y
el Lenque, desbordamiento de los instintos y la parte carnal que
busca el placer.
Pecados banales
Estos son cotidianos en el ser humano, pero no menos
importantes que los capitales, ya que también acarrean un cargo de
conciencia que debilita el espíritu, no hasta al grado de tener una
“muerte espiritual”, pero sí lo daña causándole una intranquilidad
mental y espiritual, el cual reclama honestidad y humildad para
reconocer sus defectos de personalidad matando la verdadera esencia
de su espíritu.
99
Estos pecados se llaman banales, ya que se derivan de la
debilidad del ser humano, dicho de otra forma, que no hay ser humano
que se salve de cometer estos actos, pues se derivan de su
deformación, los cuales vienen de la orientación que tuvieron desde
una infancia.
Los pecados también pueden venir de una deformación, solo que
estos están dominados por Dios y aunque no hayan tenido una
adecuada formación de su personalidad, El en la conciencia indica
cuando el espíritu está en peligro de muerte. La conciencia se
manifiesta, es por eso que el que va a cometer una falta a las leyes de
Dios siente antes de cometerla cierto remordimiento, miedo, angustia,
intranquilidad, pero muchos superan estos sentimientos valiéndoles
madre y los cometen.
Los banales provocan que su esencia de pierda y por ende tengan
una deformación en su personalidad, lo cual causa un sentimiento de
intranquilidad, pues no se sienten ellos, sienten como si fueran otras
personas derivado de las puertas espirituales que abrieron por sus
erróneas conductas. Se llaman banales porque para Dios son vanos,
ósea, que no tienen la misma importancia que los capitales, pues Dios
entiende que es por su debilidad, más no por su malicia, pero esto no
te salva de una corrección, pues las personas que tiene estos defectos
también terminan dañando a sus semejantes, provocándoles un daño
espiritual, sin embargo, el hombre formándose un carácter decide si
estos daños le afectan o no.
100
En conclusión, los pecados capitales provocan una “muerte
espiritual” y los banales solo provocan una intranquilidad que afecta
el espíritu y daña la conciencia, pero a veces las personas no le dan la
importancia porque se autoengañan pensando que es parte de su
personalidad, e inconscientemente no se dan cuenta que es una
deformación de esta.
Los pecados capitales son una agresión y desafío a Dios, ya que
son leyes que mando para la salvación de su Creación y no se
destruyeran a sí mismos. Los banales son un daño a la personalidad y
son naturales por debilidad, ya que provienen de la mala orientación
vivida en su formación.
Por la parte espiritual tienes que pagar las consecuencias de
todos tus actos, porque Dios perdona el pecado, pero no las
consecuencias, por lo que muchas veces provocas una deuda, pero no
con el hombre, sino con el todopoderoso y por su justicia que es
inamovible tienes que pagar tu sentencia de acuerdo a tu pecado y así
es en cada asunto relacionado a una mala acción. El hombre muchas
veces quiere suavizar las cosas para no verse como es en realidad.
Todo hombre que comete una falta abre puertas en el espíritu, si no
aprende la enseñanza del Creador, su sentencia tardará más tiempo.
Es por eso que ak servirle a Dios acortas tu sentencia.
La ignorancia que vive el hombre en todos los aspectos es porque
se siente conocedor de todos y por la inseguridad se agarra del ego
para sobresalir, pero como es ego, un día Dios lo tiene que desinflar,
ese es el aprendizaje de la vida o se pierde por el conocimiento debido
101
al mismo egoísmo. Porque muy en el interno en su enfermo corazón
no reconoce quien le dio ese conocimiento, ya que no se ve cuando
llega, solamente se adquiere a través de la mente, del espíritu, es
gratis.
Existen leyes espirituales precisas que traen consecuencias
graves que no percibes los cambios que hacen en tu vida por la falta a
las leyes del creador, pues piensas que no te van a repercutir y no ves
que existen hasta que te provocan un daño y en tu propia experiencia
se vuelven un testimonio de vida, no te das cuenta que se tienen que
cumplir debido a que no te imaginas que se puedan abrir puertas a un
mundo espiritual desconocido para nosotros y que si cometes una
falta abres la puerta para que el mundo invisible se meta en tu vida y
la maneje. Si no te acercas al maligno, él no se puede acercar a ti.
Posteriormente se hará un análisis basado en el cerco en donde
se tendrá que detectar:
Que puertas se abrieron por causa de la falta (pecado-debilidad),
los más graves son los que transgreden las leyes divinas (diez
mandamientos).
Recordemos que estamos en la era del espíritu, pero los diez
mandamientos no están abolidos, prevalecen hasta por mil
generaciones. Deuteronomio 7, 9-13, nosotros podremos decir que
no nos basamos a la ley, que no creemos, que no creemos en Dios, que
no es cierto, que no pasa nada, que no te hace nada y así muchas
excusas más, pero es la ley, cómo la cambias. Las leyes humanas las
102
puedes transgredir, pero si transgredes la ley de Dios quién abogará
por ti, quien la podrá cambiar o decir que no funciona en nosotros, a
Él no le afecta en nada si tú crees o no crees, la ley es la ley, por
lo tanto tiene cumplimiento porque es una enseñanza, parece cruel
pero en realidad es disciplinaria, no es como las leyes humanas que
pudiera ser que te escapes o sobornes a un hombre juez, ministerio
público, abogado, pero como lo sobornas a Él, porque perdona el
pecado si te arrepientes, pero las consecuencias de tu pecado es
necesario vivirlas para aprender. Muchos podrán decir que no les
gusta la palabra pecado, la puedes cambiar por defecto, debilidad,
ego, pasión para suavizar los términos, se puede cambiar las palabras
según los intereses que a cada quien le convengan, pero cómo
cambias la ley, es un correctivo (no un castigo). Es por eso que si la
quebrantas tienes que pagar tu deuda para aprender, no hay forma
de que sobornes al Creador.
Aquí debemos empezar a buscar que puertas se abrieron a causa
de la intención, cuando buscas dañar a tus semejantes.
Éxodo 20 y Deuteronomio 5
1 Moisés convocó a todo Israel y le dijo: “Escucha, Israel, las
normas y los mandamientos que te enseño en este día, ustedes las
aprenderán y cuidarán de ponerlas en práctica. 2 Nuestra es la
alianza que nos dio nuestro Dios, en el Horeb. 3 Pues su alianza no
la tiene pactada con nuestros padres, sino más bien con nosotros
que hoy estamos aquí todos vivos. 4 Dios no habla cara a cara en el
monte, desde en medio del fuego. 5 Entonces yo estaba entre Dios
103
y ustedes y los tuve informados, pues aquel fuego los mantenía a
distancia y ustedes no subieron al monte. Estas fueron sus palabras:
6 “Yo soy Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de
la esclavitud. 7(1) No tendrás otro dios delante de mí. 8 No te harás
ídolos, no te harás figura alguna de las cosas que hay arriba en el
cielo o aquí debajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo
de la tierra. 9 Ante Elías no te hincarás ni les rendirás culto, porque
yo soy un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en lo hijos
hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian. 10 Pero
mantengo mi favor por mil generaciones a los que me aman y
guardan mis mandamientos.
1.- Si amas a Dios sobre todas las cosas. “es sobre todas las
cosas”, empleo, familia, hijos, trabajo, bienes materiales, todo. Tomar
esa decisión es difícil porque tiene que ser pasada por el crisol
(Recipiente de barro, porcelana u otra materia resistente que se usa
para fundir o calcinar alguna sustancia a temperaturas muy elevadas.
Cavidad en la parte inferior de los hornos que sirve para recibir el
metal fundido) para poder purificar esa decisión, me refiero a cernir,
colar, pasar la prueba, aguantar el proceso que fortalece al espíritu
para soportar los embates de la vida, manteniéndote en la línea de
fuego, para eso te hizo Dios servidor, para soportar que te critiquen,
te difamen, te levanten injurias, calumnias y vivas todos los procesos
habidos y por haber, aunque te provoquen dolor. Todo esto con el
objetivo de que seas fuerte, para soportar la adversidad.
104
Es la fuente de la fortaleza en donde atrapa al hombre en sus
debilidades, son pocos los decididos debido al proceso que es muy
duro y da miedo dejar de depender del mundo material (comodidad),
pero a final de cuentas El, es Dios. Dios da y Dios quita, porque todo
está en sus manos.
Él te dio todo lo que tienes, tus palabras, tus hijos, tu familia,
bienes materiales, aunque lo hayas obtenido por cualquier medio,
(robos, ocultismo, pactos, rituales, etc.,). Él lo permitió. Si tienes una
fortuna es porque Él lo decidió y te puso los medios para que la
obtuvieras y si no tienes nada, es por su voluntad, todo lo que vivas,
aunque no lo creas es la voluntad de Él, porque nada se le escapa todo
lo controla en este mundo y en el otro, si no, “no sería Dios”. Porque
es Dios de lo visible y de lo invisible.7
Las personas no comprenden que sin la voluntad de Dios no se
mueve ni la hoja del árbol, que es lo mismo “hágase tu voluntad así en
la tierra como en el cielo”, o como dice el versículo 29 en el capítulo 10
de Mateo “¿Acaso un par de pajaritos no se venden por unos
centavos?”, pues ni uno de ellos caen en tierra sin el consentimiento
de vuestro Padre, lo pregonan, pero no lo comprenden y si Él lo dice es
verdad, ya que no miente. Si la gente comprendiera dejaría en paz a
los demás y entendería más cosas, tendría sabiduría, es por eso que
cuando el hombre entienda que todo lo que vive, Dios lo sabe, dejará
de criticar, de juzgar, de difamar, ya que nada se le escapa, entenderá
que no puede ir por la vida juzgando como si fuera Dios y comprenderá
la magnitud de su poder, sabrá que no puede ir por la vida
acomodando gente e ir diciendo lo que cada quien debería de vivir
105
“este debería de vivir de este modo, forma, manera” y aquel debería
de “hacer esto, el otro”, “aquel se debería de dedicar a esto”; y en lugar
de juzgar se ocuparía en realidad de servir al prójimo y sabrá que la
fuerza en las decisiones personales, los cambios, el avanzar, dependen
de la sinceridad y del arrepentimiento de cada quien, no de lo que
piensas que debería de vivir o hacer el otro. No se puede vivir
acomodando gente sin molestarse de que las personas no hacen lo
que piensas que es correcto para cada quien, porque eso interfiere con
la voluntad de Dios, eso es soberbia, es querer hacer el papel de Dios,
ya que así entenderías que lo que vives tú y lo que viven los demás es
voluntad de Él. Así comprenderías que la enseñanza es diferente para
cada quien, no olvidemos que nuestro papel es nada más sugerir.
Cuando pones tu dependencia en El, hace con tu vida lo que
quiere, tus planes, proyectos ya no te pertenecen, están en sus manos.
___________________________
7Deuteronomio 10; 12-15 Servir y amar a Dios. Ahora, pues, Israel, ¿Qué es lo que pide Yahvé, tu Dios?,
sino que temas
A Yahvé, tu Dios, que sigas todos sus caminos y que lo ames y lo sirvas con todo tu corazón y con toda
tu alma. Guarda los mandamientos de Yahvé y sus leyes que hoy te ordeno para tu bien. Mira: a Yahvé, tu
Dios, pertenecen los cielos visibles e invisibles, la tierra y cuando hay en ella. Pero solo con tus padres
estableció Yahvé lazo de amor, y después de ellos eligió a su descendencia, a ustedes mismos, con preferencia
a todos los pueblos, como hoy puedes ver.
106
A través de la infidelidad a Dios hay barreras que ponen en riesgo
la vida espiritual, afectando física y mentalmente, que perjudican a los
instintos provocando que se repita la maldad en las familias a través
de las generaciones, dejando daños espirituales en el aspecto sexual,
material y emocional, causando desvalides al momento de resolver un
problema cotidiano en la vida por no saber cómo hacerlo, por ejemplo
“no sé o me da miedo cobrar lo que es justo” y tengo que usar la
mentira, robo, conmiseración y otras para lograr remuneración
económica, “aparentar ser alguien que no soy, para poder socializar”,
“volviéndome bufón o un ser apartado” pero fingiendo para ser
aceptado por miedo al rechazo; a vivir la ansiedad, frustración e
inseguridad interna debido a la forma en que fue dirigida mi vida por
la injusticia y las conveniencias de las personas me afectaron,
comprometiendo mi posición en la sociedad, el daño aquí es a la
seguridad emocional que se necesita para poder encarar los
problemas y por el uso de la mentira, el chantaje. La conmiseración, el
abuso, el ocultismo y demás, provocando dificultades para obtener
desde remuneración económica, así como aceptación social, laboral,
académica y hasta relaciones sexuales.
Aquí el problema no es material, sexual, social, emocional, ni de
convivencia familiar o de personalidad sino más bien es un daño a la
seguridad espiritual como la incapacidad para poder defenderte ante
la vida dejándote en el exilio, causando daño espiritualmente,
haciendo que “vivas despojo” sin causas o razón aparente, “que no te
vaya bien en la vida”, “que te roben”, “te quiten a tus hijos”, “que tu
familia se aleje de ti”, “quedarte solo (a )”, “que te traicionen”, “vivir
miseria económica o emocional”, “que no te salga un negocio”, “que
107
todos tus proyectos se caigan”, “que dejen de creer en ti”, “que entres
en reacción ( posesión )” o vivir el mismo orgullo que hizo infeliz a tu
familia y así podríamos nombrar muchas situaciones más, la causa es
debido a que te alcanzan las consecuencias de tus actos o de tus
generaciones por los antecedentes familiares, infectando el espíritu
dejado puertas malignas abiertas por los defectos de personalidad (
ser rastrero, convenenciero, conmiserado, ansioso, traicionero, ratero,
estafador, fraudulento, abusivo, idolatra, mentiroso, comodino,
inseguro, irresponsable, ignorante, miedoso, o por otro lado ser
supersticioso llevándote a practicar el ocultismo ) pero principalmente
la infidelidad a Dios y el quebrantamiento ( desobediencia ) de la ley,
provocando la verdadera inseguridad en el espíritu debido a que
depositas tu seguridad y tu creencia ( fe ) en el ocultismo o en tus
defectos de personalidad y de carácter adorándolos, a través de eso
le quitas el lugar a Dios, buscando esos métodos por la falta de fe
pensando que Dios no puede resolver un problema, y con esas
acciones minimizas su poder.
Debido a las emociones malsanas surge el daño espiritual. Esta
pregunta arroja el deterioro espiritual que dejaron lo progenitores al
momento de deformar los instintos, este dirige la personalidad,
provocando que no se vea la barrera que impide que la gracia de Dios
llegue a tu vida.
Ya que en el momento de recibir recompensa ( ayuda divina )
surge el abuso, el miedo, la inseguridad, la mentira, orgullo, etc.,
haciendo que salga lo peor de ti, al momento del crecimiento personal,
por el menoscabo que se refleja en la personalidad, por las palabras o
108
actos que te dañaron y a su vez te hicieron sentir inmerecido de la
ayuda de Dios o por el contrario una persona abusiva y tiránica que
siente que no necesita de Él, porque los progenitores acentúan las
capacidades intelectuales de sus hijos.
Los daños que se provocan son diversos, por lo que solo
pondremos dos ejemplos:
1.- Mi mamá me decía “de seguro ya te vas a enfermar y me
enfermaba”, “eres un niño muy deseado pero muy enfermizo y las
brujas me dijeron que iba a ser muy enfermizo y me limpiaban con
hierbas de olor”, “quería levantarme para ayudar en las labores del
hogar” y mis padres me decían “tú no puedes porque tienes los brazos
muy débiles” mi mamá me pegaba con una palma porque entraba en
reacción como si se apoderara de mí un espíritu y me decía,
encomiéndate a las animas benditas y me dormía con miedo decía
“duérmete con una tijera en cruz debajo de la almohada para que te
protejan” y me dormía con más miedo y pensaba “¿y si me las entierro
en la cabeza?” aquí se claro el daño espiritual, emocional y la
inseguridad sembrada en el espíritu provocado por faltas a la ley por
la falta de fe, inculcado por las supersticiones o ideas por los que se
podría estar en un grado de idolatría por no poner a Dios sobre todas
la cosas. Provocando que el individuo viva la desconfianza para toda
la vida si no se corrige.
2.- En un taller mecánico un ajuste cuesta trece mil pesos, pero
por retener al cliente, por miedo, inseguridad o porque así fue
transmitida la enseñanza “le digo que son ocho mil (yo sé que en
realidad el trabajo vale trece mil), en el transcurso de los días le digo
109
que me van a hacer falta refacciones y el empiezo a cobrar más de lo
estipulado a que sé que en realidad vale más”, aquí existen varios
conflictos emocionales, uno de ellos es un daño a la seguridad
personal que se debería de tener para cobrar lo justo y saber de dónde
viene ese miedo e inseguridad, “quién me lo transmitió o me enseñó
que las cosas son así”, de quién se aprendió esa mala actitud.
El otro conflicto que existe es la mentira, la falta de claridad
puede provocar un daño más grave por la inseguridad que ya tienes
infiltrada y que la gente a través del tiempo deje de confiar y de diga
a otros que eres tranza, que robas, aunque no sea verdad.
La puerta espiritual maligna que se abre es por la mentira
provocando la difamación, injuria, que es una falta a uno de los
mandamientos pero concebido por un acto de abuso, miedo e
inseguridad de uno mismo por defectos de personalidad provocando
una contaminación de boca en boca haciendo que la gente no tenga
confianza y se acabe el trabajo por no ser claro desde el momento de
decir un precio que no es ( por miedo a que no me den el trabajo ),
esto puede provocar que se abran más puertas, ya que por la
desesperación se pueden cometer más injusticias, pues te enganchas
en la deshonestidad y el maligno se aprovecha de esa situación para
que pierdas primero la confianza en ti, segundo la confianza de los
demás y tercero la puerta hacia la desconfianza hacia tu trabajo,
persona, negocio por la puerta espiritual que tú mismo provocaste por
tu deshonestidad, por la mentira, abriéndose puertas hacia la injuria,
la difamación y así llegue la desesperación y el reclamo hacia Dios,
echándole la culpa de tus desgracias. Este es un ejemplo claro de la
110
forma en que las personas provocan y se provocan despojos abriendo
puertas al maligno (posesión) provocadas por la falta de orientación
(debilidad). Esta es la forma en que se abren puertas malignas en el
espíritu, aquí podemos ver claramente los daños espirituales que
provoca la mentira, la deshonestidad, la injuria y la difamación,
porque uno no se da cuenta que la gente se inconforma y maldice.
11 (2) No harás mal uso del nombre de Dios, porque no dejará sin castigo a quien se aproveche
de su nombre.
12 (3) Cuida de santificar el día sábado, como tu Dios, te lo manda. 13 seis días tienes para
trabajar y hacer tus quehaceres. 14 Pero el día séptimo es el Descanso en honor a Dios. No harás
ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu servidor, ni tu sirvienta, ni tu buey, ni tu burro, u otro
de tus animales. Tampoco trabajará el extranjero que está en tu país. Tu servidor y tu sirvienta
descansarán, así como tú. 15 Pues no olvides que fuiste esclavo en la tierra de Egipto, de la que tu
Dios, te sacó actuando con mano firme y dando grandes golpes; por eso tu Dios, te manda guardar
el día sábado.
3.- Cuida de santificar el día sábado, como tu Dios, te lo manda.
El sol y la luna son dos grandes luceros que ejercían una fuerza celestial y que los envío para
alumbrar y determinar un tiempo y un espacio (calendario) y los hizo nacer en el espacio. Así mismo
podríamos distinguir el día de descanso ofrecido en honor a Él y así saber que no estamos sometidos
a la esclavitud como en Egipto. El descanso es algo divino que quiere decir que no estas esclavizado.
Dios hizo el sábado, pero eso es algo divino, es el día que tú quieras descansar, pero debe ser
guardado para Dios.
El tiempo que le dedicas a Él es el sábado en todos los horarios en donde le das el tiempo al
servicio de Dios es sábado, ya que te dedicas a enseñar al pueblo que hay un tiempo para servirle a
111
Él, las leyes de Dios en esta era espiritual son más flexibles que en tiempos antiguos. Donde también
el hombre impuso su manera de pensar y lo hizo ver como un Dios inflexible y que muchas veces el
hombre confundió las leyes, no Dios, lo que hizo fue respetar la libertad (libre albedrío), pero esto no
quiere decir que su voluntad la pueda cambiar el hombre, más bien te deja seguir un camino, pero al
final siempre se hará su voluntad. Y te llevará por caminos donde al final tendrás que reconocer que
Él te guio y doblegará tu orgullo a través de tu libre albedrío, cuando tus decisiones motivadas por
tu mismo egoísmo sean fallidas.
16 (4) Honra a tu padre y a tu madre, como Dios, te lo tiene mandado, y tus días se
prolongarán por mucho tiempo y te irá bien en la tierra que tu Dios, te da.
Honrar es decir la verdad, esto quiere decir que le dirás la verdad de tu sentir a tu padre y a
tu madre y si cometen una injusticia les tendrás que hacer ver la verdad.
Cuando honras a Dios es cuando hablas con honestidad y sinceridad tus problemas, siempre
y cuando no tengas la intención de dañar sino de hacerle ver un error a quien sea, aquí la diferencia
es que se confunde juzgar con decir la verdad.
Juzgar, injuriar y difamar, es hablar atrás de la gente, no tener el valor de encarar un conflicto,
es ser cobarde para enfrentar una situación, como no tienes valor pegas por la espalda. Honrar es
honradez, es ser honorable contigo mismo primero antes que con los demás.
17 (5) No matarás.
(8) Caín dio después a su hermano “vamos al campo.” Y como estaban en el campo, Caín se
lanzó contra su hermano Abel y lo mató. (9) Yahvé preguntó a Caín: “¿Dónde está tu hermano?
2Respondió: “No lo sé. ¿Soy acaso el guardián de mi hermano? “(10) Entonces Yahvé le dijo: “¿Qué
has hecho? Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra. (11) En adelante serás
maldito y vivirás lejos de este suelo fértil que se ha abierto para recibir la sangre de tu hermano, que
tu mano ha derramado.
112
Cuando una persona muere porque es violentada, el espíritu
clama justicia, arrepentimiento o venganza pues al tener una muerte
violenta no hay oportunidad de arrepentirse, porque hasta para morir
tiene que haber aceptación.
Por eso cuando una persona muere en condiciones violentas. Su
alma persigue a las personas que hayan provocado su muerte debido
a que no hay arrepentimiento. Al morir se entra en un proceso de juicio
para encontrar el arrepentimiento y el perdón, los daños que hiciste y
que te hicieron en ambas partes; a través de la confesión honesta de
las intenciones con las que se cometieron el o los actos.
Las personas que mueren y no encuentran el descanso son
porque también cometieron faltas, aunque hayan muerto por causas
naturales. Ya que no murieron por buenas gentes, ni tampoco estaban
en el lugar equivocado y se manifiestan, porque a través de eso Dios
te hace ver la magnitud del daño que causaste, es algo que Dios
permite con un objetivo “enseñanza” de algo que seguramente Dios
te quiere hacer entender y es un conducto para llegar a Él.
El matar a alguien le abre la puerta a todo lo malo.
El daño espiritual sería, que te lleve a la perdición, no encontrar
descanso, vivir con miedo a que te quiten la vida, vivir escondiéndote,
sentirte inmerecido de lo que se reciba honestamente, no sentir
esperanza de vivir, sentirse condenado a estar solo, sentir que no
mereces compañía, no poder incorporarse a la sociedad, no hay
preocupación por el mañana, solo se piensa en “a quién voy a chingar
mañana”, te lleva al robo, al miedo a represalias, no hay buenos
113
sentimientos, solo malas intenciones, no se siente remordimiento,
miedo, culpa, se siente seguridad para hacer cosas fáciles, (hacer
maldad), es donde se siente seguridad para vivir, maldecir por no
aprovechar la vida, no se piensa en las consecuencias del daño que
pudieras hacer o hacerte, haces pactos, ofrecimientos para entregar a
una persona con la que tienes conflictos, por el miedo a que te haga
algo o matarlo tú antes de que él lo haga. Las secuelas de esos daños
son también miedo a que le pase algo a tu familia, se queda el miedo
a dañar a las personas debido a que se siente que lastimas a todos los
que se atraviesan a tu alrededor por los daños causados, los temores
son las consecuencias de un daño espiritual, que Dios te quita a través
del tiempo. Pudieran ser diversos los sentimientos que cada quien
podría vivir, pero en todos los casos se siente despojo y desolación.
La conciencia te hace reflexionar sobre los actos, “antes si le
pegaba o alguien no me importaba que me metieran a la cárcel y hoy
si me importa”. La honestidad es un valor, es tener el valor de hablar
tus verdaderas intenciones, cuando no eres honesto, eres cobarde. Es
un valor (valentía) que te ayuda a enfrentarte a ti mismo.
18
(6) No cometerás adulterio.
8.- Cuando una persona cometió adulterio (pág. 60).
19
(7) No robarás.
Cuando robas llevas la maldición a tu hogar, contaminas todo lo que se ha trabajado con
honestidad, entra la injuria por la desconfianza, es parecido al “daño espiritual” que se provoca por quitarle
la vida a un ser humano (no matarás), ya que te lleva a consecuencias similares. (Leer Josué 7; 1-26)
114
20
(8) No darás falso testimonio contra tu prójimo.
Los daños que causan la mentira, injuria o difamación son a la seguridad que Dios da al espíritu
afectando a los instintos, el pago de levantar falso testimonio es la muerte al espíritu, la miseria en todos
los sentidos, ya que provoca la desunión; provocar desunión causa infidelidad para las personas a las cuales
envenenas, haces que pierdan la fe que tienen hacia Dios. Cuando atentan en contra lo que les da vida,
familia, trabajo, instituciones, política, iglesia (pueblo), se acaba todo, es un daño al Espíritu Divino, quien
ofende al espíritu no tiene perdón, “ya que contaminas todo lo que tocas con lo que hablas”, por eso se
termina perdiendo lo que contaminaste con tu boca (Mateo 12; 31 Por eso yo les digo: Se perdonará a los
hombres cualquier pecado y cualquier insulto contra Dios. Pero calumniar al Espíritu Santo es cosa que no
tendrá perdón. 32 Al que calumnie al Hijo del Hombre se le perdonará; pero al que calumnie al Espíritu
Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro.), esto provoca que las personas no vuelvan a
confiar en ti. (La confianza es de un valor inestimable) ya que Dios te cierra las puertas pegándote en tu
debilidad, orillándote a la confesión de tus faltas, sintiendo hasta la exclusión de la sociedad, pero ese
rechazo no es provocado por el hombre sino que Dios te hace a un lado y solamente reparando el daño es
como se cierra la puerta maligna que se abrió. Hasta que no se agota toda la autosuficiencia, y Dios te
corrige es cuando empiezas a pedir ayuda y como es con el ser humano es daño, es con el ser humano, con
el que tienes que sentir la humillación y la vergeenza. “Primero tienes que reconocer que estas mal para
poder defender la verdad, tu no puedes reconocer la verdad si no reconoces primero tu maldad”.
21(9) No desearas la mujer de tu prójimo.
Cuando el espíritu está dividido (pág. 59).
(10) No codiciaras la casa de tu prójimo, ni su campo, ni su servidor, ni su sirvienta, ni su buey, ni su
burro, ni cosa alguna suya.
La codicia es ambicionar mas de lo que tienes y provocar daños
sociales masivos, es una plaga que refuerza malos patrones de
conducta culturales, dirigidos hacía la idolatría y la vanidad, dejando
a un lado los valores morales y espirituales, se transmite al momento
115
de escuchar y observar la difamación, la injuria, la mentira, despojos,
fraudes, robos, sobornos, asesinatos y toda serie de abusos a través
de los medios de comunicación o a través de la sociedad en general,
el mensaje que te dejan es que tienes que chingar a los demás.
La vanidad que te muestra la sociedad a través de la codicia te
hace pensar que tienes que tener cierto estereotipo de mujer u
hombre, dinero, viajes o bienes materiales, y se justifica la mala
obtención de los mismos a través de promesas y falsos ideales tales
como: “el que no tranza no avanza”, “el PRI, PAN, PRD, etc. Robo, pero
dejo robar”, “de que lloren en su casa a que lloren en la mía”, “ora que
entre el nuevo dirigente, nos va a ir mejor”; la codicia siembra una
falsa esperanza (fantasía) en los demás, ya que esperan un bienestar
que nunca va a llegar, es un engaño a ojos vistos que te ciega a la
verdad. La mentira de la ambición de los dirigentes seduce a masas
(posesión) de individuos que caen en el autoengaño, ya que las
promesas crean una falsa esperanza (fe) y por la desilusión y la mala
enseñanza que te dejan provocan robos, fraudes, sobornos, asesinatos
y un sinfín de males sociales (posesión), la codicia es un mal social y es
una contaminación que le pega al espíritu a nivel masivo y provoca
problemas a nivel familiar.
Lucas 12. No está la vida en el poseer.
13 Uno de entre la gente pidió a Jesús: “Maestro, dile a mi hermano que me dé mi parte de la
herencia. “Amig, ¿Quién me ha nombrado juez o partidor de herencia?”15 Después dijo a la gente: “Eviten
con gran cuidado toda clase de codicia, porque aunque uno lo tenga todo, no son sus posesiones las que le
dan vida.”
116
16 A continuación les propuso este ejemplo: “Había un hombre rico, al que sus campos le habían
producido mucho. 17 Pensaba: ¿Qué voy a hacer? No tengo donde guardar mis cosecha. 18 Y se dijo: Haré
lo siguiente; echaré abajo mis graneros y construiré otros más grandes, allí amontonare todo mi trigo,
todas mis reservas. 19 Entonces yo conmigo hablaré: Alma mía, tienes aquí muchas cosas guardadas para
muchos años: descansa, come, bebe, pásalo bien.” 20 Pero Dios le dijo: “¡Pobre loco! Esta misma noche te
van a reclamar tu alma. ¿Quién se quedará con lo que has preparado?”
21 Esto vale para toda persona que amontona para si misma en vez de acumular para Dios.”
Los dirigentes sociales tienen la función de guiar, pero se ha
perdido la función debido a la codicia, se quebranta la comunión con
Dios y el bien común debido a la sed de poder y prestigio.
117
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL APADRINAMIENTO
“Padre Dios, por medio de tu hijo Jesucristo te pido que si es tu
voluntad me permitas despojarme de este recuerdo, sensaciones
(las sensaciones pueden ser sensitivas, gustativas, auditivas,
visuales u olfativas) y emociones que aún me afectan y dañan mi
espíritu y me permitas la liberación por medio de tu espíritu
santo”
1.- Se cerrarán los tatuajes, perforaciones, expansiones, heridas
por agresión (riñas, asalto, accidentes, operaciones, etc.) y con la
intención de causarse un daño, golpearse, cortarse, quemarse,
lacerarse; declarando la intención que lo motivó a hacerlo. En el
caso de intento de suicidio buscar la conciliación con Dios;
orientarlo en porque está mal y como su deformación personal lo
llevó a tomar tales decisiones.
¿Por qué se tienen que sellar las heridas?
Cuando hay heridas en el cuerpo se tienen que sellar para que se
rompa el dolor o agresión que se quedó impregnado, no en el
cuerpo, sino en el espíritu, ya que la intención es la que afecta.
Si la intención fue lastimarlo, la persona vivirá con el dolor
impregnado y se formará una barrera, impidiendo se forme un
vínculo o se tenga una relación genuina. La persona afectada
cargará un lastre de inseguridad, que lo hará crearse una coraza
en donde irá perdiendo la confianza al las a las demostraciones
118
efectivas. Está herida provocada por el odio, deseos de venganza,
impregnará al afectado y se volverá crónica, teniendo ese
sentimiento sin causa aparente. Vivirá en constante intolerancia
y hasta el más mínimo conflicto o diferencia con alguna persona
lo llevará al extremo de sentir odio y buscar desquite, volviéndose
personas agresivas y violentas.
Si existen heridas a causa de algún accidente se abrirá una puerta
en donde la persona se impregnará de miedo, formándose una
paranoia que lo hará sentir miedos inciertos y pensamientos
trágicos.
Cuando la persona se hace heridas a sí mismo se despertará una
fijación por la autodestrucción y una deformación que le hará
sentir que el sufrimiento es parte de su vida, haciendo
dependencia de este. Es la forma que encuentran para ahogar su
dolor, lo hacen un modo de vida (vivir siempre mal).
En el caso de las heridas por algún tipo de operación, incluyendo
las cesáreas, la persona tendrá sentimientos de falta de fe,
prejuicio físico y en algunos casos sentimientos de inutilidad.
2.- Se podrá recargar en la cita bíblica de sabiduría 13, 10-19 y 14
origen y consecuencia al culto, para explicarle como se ha ido
perdiendo en sus creencias y como afecta en todos sus instintos
para corromperlo. Esto es específico para gente que practica el
ocultismo.
119
3.- Para trabajar los abortos el padrino deberá concientizar el
daño causado, en el caso de que hayan sido provocados y si la
mujer es ajena al sentimiento, sondear la causa, ya que se
vuelven indolentes debido a la transgresión al espíritu por la falta
“no mataras”.
O tal vez sea que esté evitando el dolor de un resentimiento que
generó emocionalmente debido a las adversidades de la vida.
Si el aborto fue espontaneo, esto es, que fue causa de un daño
físico, se deberá ventilar la emoción que hizo que el cuerpo
rechazara al feto.
4.- Otro caso absurdo es culpar a cualquiera de las partes en una
relación en personas que se sienten engañadas (seducidas), “el
engaño a los demás tiene sus raíces en el engaño a uno mismo”,
“nadie te engaño, tu solo te engañaste”, ya que la intención de
tener una relación sexual muchas veces no te sale como tu lo
planeas, pero también deberías de renegar del placer compartido
en la cama, no nada más de las consecuencias de tus malas
intenciones cuando no te salen las cosas como las planeaste y que
te lleva muchas veces a embarazos no deseados por ti, pero
decididos por Dios, ya que el dador de vida es EL. En donde el ser
que pide vivir no tiene la culpa de tu calentura.
5.- Se le explicará que un aborto provocado es un bebé lanzado al
abismo quedando desprotegido espiritualmente por la mala
intención de los padres. Ya que Dios concedió la gracia de la
maternidad, pues el único que puede dar vida es Dios, aún en
mujeres abusadas o violadas, en donde esa persona hará un
120
cambio positivo en su personalidad si lo enfrenta. Aunque en el
momento no se ve así porque se deja llevar por su resentimiento,
ya que no conocemos los propósitos de Dios y no sabemos lo que
vaya a hacer con ese ser más adelante, pues las personas con vida
más difíciles son las que más éxito Dios les da en la vida, las
personas casi nunca se detienen a analizar por más cruel o difícil
que sea su situación, que hizo o que está provocando que viva
eso, o cual es el propósito y la enseñanza que tiene que aprender
de lo que está viviendo.
6.- Se le invitará al escribiente a realizar una petición a Dios con
la intención de rescatar a esos bebés perdidos, la base es el
arrepentimiento genuino, posteriormente por medio de la
catarsis se irá guiando a través de estas palabras:
a) “Yo nombre del escribiente en el nombre de Jesucristo, te pido
Padre que por tu divina voluntad me permitas ver a mí(s)
hijo(s)”; y proseguir con estas palabras:
b) En el nombre de Jesucristo, te pido que me permitas
entregarlo. Así mismo deberá entregar su culpa a Dios,
explicándole que no tendrá que agarrarse de esta emoción
para lacerarse, manipular o chantajear.
c) De igual manera, como en los demás procesos se pedirá al
Padre la autorización para bautizarlo. Se le indicara que tome
al bebé y repetirá: “yo nombre del escribiente, por la autoridad
que me confiere Jesucristo en estos momentos, te bautizo en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo con el nombre
de______ si son varios abortos ubicar cuantos bebés le
121
permitió ver Dios y en ese mismo proceso poner el nombre a
cada uno de ellos.
d) Se le invitará para despedirse de él o los bebés y se los
entregará a Dios agradeciéndole por lo que le permitió ver,
sentir y sobre todo pedirle perdón por el atentado que cometió
o del que fue cómplice (padre).
7.- Las personas que se han dedicado a vender abortivos o
dieron algún consejo para abortar o médicos que practiquen
este proceso, se les deberá concientizar del daño e inducirlos a
buscar el arrepentimiento por el daño causado y sobre todo la
falta a la ley de Dios “No matarás”.
8.- Para trabajar a personas ligadas a su antepasados,
ancestros, por juramentos, alianzas, promesas (pactos); donde
se comprometen a seguir creencias, costumbres, tradiciones
que conducen a la idolatría o bien veneración y adoración a
cierta(s) deidad (es), por lo que en una forma oculta va
envuelta la tendencia a repetir ciertas actitudes, que van en
contra de las leyes divinas a través de las viejas ideas
transmitidas de generación en generación.
9.- Por esto es importante no comprometerse con una persona
a punto de morir o que ya haya dejado esta vida, tampoco es
sano alimentar la culpa o el apego por medio de objetos
personales del difunto o hacer una imagen del muerto para
luego terminar honrándolo como si fuese un dios, por lo que
122
transmiten a su familia ritos y ceremonias que se hacen
obligatorias.
10.- Aquí se tiene que ubicar que tipo de sentimientos y
emociones ligan al escribiente con el difunto, aquellos que se
negaron al proceso de aceptación ante la ausencia de este (
duelo ) y para lo que siguen adorándolo, lo invocan y piden
guía a su familiar muerto como si aún estuviera con vida,
provocando con esto infidelidad y el celo de Dios, ya que el
único que se le adora es a Él, y con este acto lo haces a un lado,
esto provoca que las personas que tienen este tipo de creencia
no dejan libre a su familiar, es decir, que está en un estado
purgatoria debido a la falta cometida al primer mandamiento.
11.- Este proceso se realiza a través de una catarsis donde
entregará a la persona ausente liberando el sentimiento y
emociones, debido al apego emocional ( dependencia ), donde
se le pedirá a Cristo intervención con el Padre para la liberación
a través del Espíritu Santo y el perdón por la idolatría, por
último, se le pondrá la renuncia.
12.- Son fuertes cadenas ocultas que comprometen a grandes
masas de gente (pueblos, naciones, etc.) y que inició sus pactos
con gente que en su lecho de muerte comprometió a su
descendencia a seguir sus creencias con la intención de “a
través de esto o ellos viviré”, seduciendo a sus familiares por el
lado emocional. Esto ha traído consigo grades consecuencias
cultivadas a través del mundo, donde el maligno se ha
123
ocultado para corromper a la humanidad, agarrándose del
sentimentalismo social generado por la dependencia humana.
13.- Posteriormente se le invitará a romper con cualquier tipo
de pacto que haya realizado por medio del ocultismo, así como
renunciar a su apego.
14.- Se le tendrá que orientar acerca del porque esta mal
rendirle culto a un muerto, así como las consecuencias y se
podrá apoyar en el libro de Sabiduría 13 y 14.
124
LA REPARACION DE DAÑOS CIERRA LAS PUERTAS
MALIGNAS QUE SE ABRIERON EN EL ESPIRITU
ES EL RESULTADO DEL INVENTARIO MORAL
La intención es lo que hace la diferencia en un acto, es lo que te
salva de cometer una falta ( pecado ) Romanos 5; 12-14 o una
injusticia, debemos estar conscientes de que hay unos daños más
graves que otros y por la naturaleza del perjuicio que provoques
debe ser la reparación de daños, pero siempre vigilada bajo un
apadrinamiento. Por ejemplo “si encuentras o te prestan una
pluma en una casa y la tomas porque necesitas hacer unas
anotaciones, pero se te olvida regresarla” tal ves provoque un
malestar a las personas que te la prestaron o nunca se den cuenta
que te la llevaste, pero no lo hiciste con la intención de robártela,
fue por olvido, si no hay intención, no te va a provocar ningún
125
problema, el lado contrario sería que “tomaras la pluma y te la
llevaras o más bien dicho, te la robas”.
La intención influye en todos nuestros actos y la magnitud de los
daños se basa al tipo de transgresión que se cometa y al daño
que causes a una persona, pero lo que provoca que salgas libre
es la intención con la que realices un acto, aquí el problema es
más por el nivel de conciencia que hayas adquirido, lo que
produce que se sienta más la culpa, frustración, el miedo y demás
emociones malsanas que te paralizan socialmente. Es por eso que
de acuerdo a la falta es la reparación de daños, aquí debemos
tener en claro que la confesión es hasta de lo más insignificante
que te puedas imaginar, así como el ejemplo anterior, desde
agarrar una pluma, hasta lo más grave que pueda cometer el
hombre, lo más importante es no abrir puertas en el espíritu, ya
que es ahí donde pueden entrar despojos, agresiones,
maldiciones y todos los malos deseos que te puedas imaginar o
que no te imaginas que existen, para que después no te quejes,
“¿por qué a mí?”. Es por esto que la confesión sincera de las faltas
limpiará el camino para que Dios obre en tu vida y deberá estar
basada en la verdad. La puerta que se abre es porque la sangre
se envenena, pues en ella está la vida y al abrir la puerta por las
malas intenciones entra la maldad, lo mismo que le sucedió a
Eva, el maligno no la podía tocar hasta que desobedeció ( el
primer pecado en el mundo fue la desobediencia ), fue cuando se
envenenó su sangre y provocó problemas generacionales a sus
hijos Caín y Abel, por lo que le trasmitió la maldad a través de la
sangre, ya que fue la causa por la que Caín mato a Abel, su sangre
126
estaba impregnada de maldad, fue solamente así como pudo
entrar la perdición al mundo a través de las generaciones, por
medio de las puertas abiertas en el espíritu.
Por no reparar los daños, se sigue infectado por el odio y el
resentimiento que está impregnado. Decir veneno es simbólico,
pero pareciera que es así, cuando sientes coraje es como si fuera
el veneno que te hace cometer actos injustos, la diferencia es la
intención con la que se cometen los actos, esto es lo que te salva
de sentir emociones malsanas ( veneno ). Lo que siempre te
salvará será la humildad y la sinceridad en la confesión.
En conclusión, a las preguntas del inventario, la reparación de
daños viene a cerrar puertas abiertas por las trasgresiones al
espíritu provocadas por las faltas a los diez mandamientos o a
principios espirituales, aquí te darás cuenta de las afecciones que
se hacen al abrir la puerta por las malas intenciones y actos
provocados por la desobediencia y verás claramente porque
tienes que pagar tu deuda con Dios, debido a que la ley no es un
juego, siempre se cumple.
Con el tiempo la falta comienza a ser más grave debido a que el
grado de conciencia va aumentando y por lo tanto no puedes
dejar de confesar una falta que transgreda los diez
mandamientos, porque deja de ser un problema de debilidad y se
convierte en uno de maldad debido a la intención, pues Dios ya
te dio una enseñanza, la cual estas desobedeciendo, es por eso
que si no te reprende el hombre por no confesar las faltas, te
127
reprenderá Dios, pues se convierte en una falta no al hombre,
sino a Él.
También tenemos que tener presente que en muchas ocasiones
te prueba con un propósito, como un testimonio de fe para que
las demás personas puedan ver lo que Dios puede hacer en un
hombre y probar la capacidad que tiene para soportar una
prueba como mártir ( testigo ).
1.- Reparar los daños causados en el pasado, para esto se
necesita hacer una lista de las personas a las que se les causó
algún daño, las cuales se dividen en tres partes, en las que se
puede hacer una reparación inmediata ofreciendo una sencilla y
sincera disculpa ( perdón ), como por ejemplo “perdóname por
no ser la persona que hubieras querido”, siempre y cuando el
ofrecer esa disculpa no provoque algún perjuicio, para esto el
padrino deberá considerar el tipo de reparación que indicará al
ahijado.
2.- En segundo lugar, están las reparaciones que se hacen a
mediano plazo, ya que se requiere primero de un cambio de
conducta, es cuando la acción (cambio de juicio y actitudes)
será la reparación.
3.- Por último, están aquellas reparaciones que nunca se podrán
hacer directamente con la persona, ya que por la naturaleza del
daño provocado se tendrán que trabajar a través de la oración, y
trabajando con los demás.
128
Este tipo de reparaciones son las que generan un daño mayor y
para tal motivo nunca se podrán hacer directamente, como
situaciones de abortos en donde la pareja no sé enteró, fraudes,
violencia física a gente extraña, violaciones, asesinatos, etc.
4.- Para poder realizar una reparación de daños tiene que haber
primero la concientización de los daños provocados y la
necesidad de también perdonar a sus agresores.
5.- Una reparación de daños no es para quedar bien con los
demás, sino para limpiar el alma, quitar el veneno que está
impregnado en la sangre, es “barrer el lado de tu acera”. La labor
del padrino es concientizar a la persona de que también provocó
su inestabilidad emocional por la maldad que sus defectos
(chisme, mentira, venganza, ser ampuloso, indiferente,
arrogante, golpeador, ratero, etc.) que se infiltró en su ser,
provocado por los resentimientos que lo llevó a la autosuficiencia
o conmiseración, de lo que hizo dependencia, para así irse
alejando gradualmente de Dios. Es por eso que con la reparación
de daños llegará a sentir la vergüenza por el daño causado, este
sentimiento es bueno porque es síntoma de arrepentimiento y
ejercerá dependencia de Dios al no depender del que dirán y a su
vez pondrás en práctica “amarás a tu prójimo, como a ti mismo”
para quitarle la vanagloria y aceptar que al igual que tú, todos
los seres humanos son imperfectos.
6.- En el transcurso de 15 días el padrino tendrá que reunirse con
su ahijado para verificar que haya realizado las reparaciones de
129
daños que se le indicaron, así como también le explicará que
deberá acudir a él si en el transcurso de estos días tiene dificultad
para realizar alguna reparación, ya que el orgullo siempre se
hace presente y pone una barrera para llevar a cabo la
reparación de daño, porque no debemos realizarlas con dolo o
hipocresía, pues de esta manera se arruinaría el verdadero
objetivo o esencia.
12° Paso (transmisión del mensaje), es otro tipo de reparación de
daños que se manda al ahijado, por los daños que provocó a la
sociedad en general.
La sinceridad es el ingrediente básico que refuerza la humildad
en la reparación de un daño.
Todo se rompe a través de la sinceridad, ya que la sinceridad
es del espíritu y junto con la humildad es la llave que abre
las puertas la libertad emocional.
En algunas situaciones se necesita la confesión honesta para
que se sienta el compromiso y la vergüenza de su acto o de
su mala intención. Se desvanece la maldad por la confesión
sincera de mala intención. Cuando la persona se expone y se
exhibe siente vergüenza y cierra la puerta de la desconfianza
a través de la reparación, cuando es sincera en sus
sentimientos provoca seguridad y confianza.
Cuando la pareja no tiene nada que esconder y es
transparente en todos sus movimientos, el resultado es la
seguridad en la relación. Una persona que desde el inicio
130
ofrece seguridad a su pareja o a la gente con la que convive,
esa es la base que abre puertas en cualquier instinto.
La sinceridad se da cuando estas conectado con el espíritu,
para eso la pareja lo capta y se convierte en un impulso
emocional, cuando hay sinceridad en las intenciones haces
a un lado el resentimiento de la gente que te rodea, eso
genera confianza, provocando que a través de la verdad
reaccione el instinto y se equilibre.
Esto no es para que lo entienda el hombre, es para que lo
capte el espíritu. El espíritu capta la sinceridad.
No puedes abusar de la sinceridad de una persona que está
confesando que cometió un error al mentir o que realizó un
acto de mala voluntad, con el objeto de reparar un daño. No
puedes solucionar si el que recibe la confesión abusa y se
desquita aprovechándose de la culpa, indudablemente se le
revierte el daño.
La maldad está para destruir la relación con Dios y sí rompe
esa relación se arruina cualquier cosa.
Todas las decisiones importantes que se toman en la vida
están basadas a la guía que te de tu consejero espiritual, por
lo tanto, no podrás tomar acción sin una sugerencia para
manejar situaciones importantes, debido a que las
decisiones basadas en deseos egoístas provocan malos
resultados.
Tenemos que confiar en nuestro consejero espiritual o
padrino confiando en la visión que Dios le da para
determinar una situación importante, recuerda que nada se
mueve sin la voluntad de Dios, ni la hoja de un árbol y que
131
todo en este mundo Dios lo tiene controlado, nada se le
escapa, es por eso que cuando tú le entregas tu voluntad
todo lo que vivas no será casualidad, porque conoce los
caminos de todos y recuerda que conoce cada milímetro del
universo entero.
132
FIN DEL INVENTARIO
Antes de quemar el inventario decirle que desde el momento en
tuvo la buena voluntad y la disposición de escribir, Dios ya lo
había perdonado. (Leer el Salmo 12 mientras se queman las
hojas).
ENTREGA DEL AHIJADO
Al terminar de leer las hojas, el padrino deberá llevar al ahijado a
la capilla (oficina, nido, etc.) para entregarlo; este acto significa
ponerlo en manos de Dios, así como el ahijado tendrá un encuentro
más espiritual con su creador, donde podrá agradecerle la
oportunidad de una nueva vida y así poner por primera vez su vida
y su voluntad al cuidado de Dios.
1.- El padrino guiará a la persona hasta la capilla ( oficina, nido, etc.
) y unos momentos antes de entrar se le pedirá que cierre sus ojos
y lo tomará del brazo izquierdo con su mano derecha, igual como
cuando lo sacaron a la cadena de resentimientos, esto para
ayudarlo a cruzar la puerta, lo guiará hasta llegar al altar y le
pedirá que se hinque y que no abra los ojos hasta el momento que
se le indique, posteriormente le hará una invitación para realizar
una meditación acerca de lo que acaba de vivir y agradecerle a Dios
lo que le aconteció, podrá hacerle alguna petición y es el momento
de poner su vida y voluntad a su cuidado, todo esto lo deberá
133
realizar en silencio e indicará cuando acabe, para proseguir con el
siguiente paso.
2.- Una vez terminada la meditación el padrino tomará un acta rosa
para mujer o azul para hombre y dará paso a la lectura de las
reflexiones que vienen en el acta (“Hoy nazco a una nueva vida “,
“Todo o nada”, etc. ) Y le indicará al ahijado que repita con él.
3.- Al término de esto se le pedirá al ahijado que realice tres
respiraciones y al término de cada una diga “Dios padre, Hijo y
Espíritu Santo”, al momento de que realicé este ejercicio se le
pondrá la hoja blanca frente a la cara de la persona.
4.- Posteriormente se le indica que abra sus ojos viendo en un punto
fijo, al abrir este los ojos se le preguntará si ve algo y si responde
afirmativamente, se le darán unos momentos para que asimile lo
que está viviendo.
5.- Se le recitará la hoja de enfrente y se le preguntará de que color
vio la hoja, al responder que blanca se le dirá, “así quedo tu alma”,
“de ti depende que no la vuelvas a manchar”.
6.- Si trae familiar, se le pedirá que espere atrás mientras realizan
los pasos anteriores y al terminar de ver su hoja blanca se podrá
acercar para abrazarlo (recibirlo).
134
7.- Se le llevará a la entrada de la capilla, nido o comedor y se
gritará “¡Ha nacido un nuevo bebé!” para que la gente que está
alrededor lo reciba.
8.- Se le llevará a comer y después a donde está reunida toda la
gente que va acabando su experiencia y se le indicará que se
reunirá con las demás personas cuando se realice la cadena de
despedida y al término de está seguirán instrucciones de los que
guían hacia el autobús para abordarlo y regresar al grupo.
ULTIMA INDICACION PARA EL PADRINO
Cuando termine de entregar al ahijado, el padrino acudirá
nuevamente a la capilla, nido, etc., para entregar su
apadrinamiento a Dios, agradeciéndole por la oportunidad que le
concedió de escuchar y poder guiar bajo su nombre a otro ser
humano. Así mismo podrá liberarse de emociones que le pudieron
haber acontecido durante el apadrinamiento, como reflejo, apatía,
dificultades para escucharlo o guiarlo, renuencia, raciocinio, etc., le
entregará el historial de su ahijado a Dios y tomará la
responsabilidad de no comentar nada de lo que escuchó con
alguien más, a menos que requiera de una guía mayor
(servidor) para alguna sugerencia del seguimiento de su ahijado.
Por otro lado tiene la responsabilidad de llevar el seguimiento de
su ahijado, tomando en cuenta que le hace favor a nadie, sino que
es parte de su misma necesidad, por eso mismo es agraciado de
haber tenido la fortuna de escuchar a un semejante.
135
CONSIDERACIONES DEL PADRINO, AL TÉRMINO DEL
TRABAJO
1.- Cuando una persona apadrina a alguien y el padrino a través
de lo que ha vivido y trabajado logra hacerle ver sus faltas sin
vanagloriarse, los demonios descubiertos se impregnan y lo
contaminan (al padrino) de las actitudes por las que perdieron al
confesor (ahijado).
Los demonios entran por las faltas del ser humano y estas faltas
son consecuencia del daño (actitudes) o bien a causa de su
ingobernabilidad (rebeldía).
Es entonces que, aunque el padrino tuviera el mismo problema,
tendrá la responsabilidad de hacerle ver el error al ahijado.
Cuando se trabaja con egoísmo no hay visión, es ahí donde entra
la responsabilidad del padrino al irse a poner a disposición con
Dios y confesar sus intenciones (si fuera el caso) que él tampoco
ha podido trascender, pero que eso no es obstáculo para decirle la
verdad.
2.- Cuando el espíritu de alguna persona se pone en servicio del
Creador, es de gran importancia al terminar cualquier actividad,
entregar las emociones y agresiones, así como darle gracias a Dios
por el discernimiento que haya recibido para beneficio del
apadrinamiento, reconociendo que es por su conocimiento sino
por la guía del espíritu.
136
Cuando hay verdad y el ahijado comprende lo que se le dice, los
demonios son expulsados (liberados) por la conversión que hay a
través de la aceptación, ellos buscan venganza y el padrino se
contamina de ellos, haciendo que pueda volver a caer por la causa
que en su momento se perdió. Es por eso la necesidad de entregar
después el trabajo.
La consecuencia de no entregar, es que por la contaminación, los
demonios crean el efecto (reacción) que provocó en el ahijado, por
lo que el guía quedará propenso a repetir la mala actitud con la
intención de que pierda credibilidad de lo que le hizo ver al ahijado
y a su vez quebrante la fe en el mismo, en el grupo o hasta en Dios.
(Posesión Cadena oculta demonio. Pág. 286, libro “Jerarquías del
Mal”).
Esto no quiere decir que no haya fe, más bien debemos estar
alertas ante cualquier agresión ya que la lucha espiritual es dura
ejemplo: si hubiera una guerra entre dos países o más y vinieran
a quitarte la vida los enemigos ¿crees que te perdonarían si les
dices que te equivocaste, que ya no juegas, que te perdonen, que
no sabías lo que hacías? No te perdonarían puesto que es una
guerra, lo mismo sucede con el maligno, no por que hagas oración
no te va a agredir, al contrario, va a buscar la forma de derrotarte.
3.- Se debe seguir pasando el mensaje con los que se quedan,
tienes que seguir brindándole atención a la gente toda la vida,
137
debemos aprovechar todas las oportunidades que Dios nos pone
para transmitir el mensaje.
En un apadrinamiento no le puedes robar los procesos al ahijado,
si tú tienes mas inventarios ( 2°, 3a, 4a o mantenimientos ) no le
puedes explicar cosas que tú como padrino ya ves por tener otros
inventarios, porque ya estas en otro nivel, otra visión, no de
egocentrismo, ni de superioridad sino de aprendizaje y de
conciencia.
El padrino abre puertas si le adelanta procesos al ahijado, es una
de las causas por las que un ahijado se va, tiene que explicar el
proceso que él mismo vivió en ese momento. Si explica procesos
que ya trascendió se los da y los echa a perder, porque el ahijado
tiene que vivir la renuencia, la apatía y el egocentrismo, porque es
el proceso de la lucha espiritual de todo el que llega a un grupo
para que pueda madurar su fe en Dios.
Hay padrinos de tiempo que no entienden los procesos que vive el
nuevo, porque el recién llegado habla cosas que parece que ya son
tontas para ellos, se pierden y no entienden que la gente empieza
como algún día ellos empezaron y si miran poco hacia atrás verán
que estuvieron en la misma situación algún día.
También dentro del grupo hay daños espirituales, esto quiere decir
que entre unos y otros, padrinos y ahijados, pueden abrir puertas
en el espíritu si se desvían del propósito por el que algún día
llegaron y no aplican la justicia con sus semejantes, así el maligno
138
sigue actuando, haciendo burla al Creador, pudiendo ser que “él
que algún día le sembró la esperanza, ahora lo conduce al camino
del mal”.
La función principal del servidor (padrino u oyente) es otorgarle
tiempo al nuevo, tener que dejar lo que se está haciendo para
darle encause, porque a veces no se entiende a lo que se va a un
grupo, muchos van nada más por su beneficio personal, debemos
preocuparnos por la vida de los demás.
Cuando zafas a alguien de un problema es por que hay verdad en
el espíritu, no en la palabra.
Los apoyos con el tiempo se llenan de egoísmo, nuevamente se
cierran al sentimiento, se acaba la sensibilidad, la compasión por
el ser humano y se contamina a los demás. Esto no debería de ser
así, nunca tenemos que perder el objetivo por el cual llegamos la
primera vez. Hay que hacer oración para que Dios sensibilice
nuestro espíritu y el de nuestros semejantes.
139
ORACION POR LOS ANTEPASADOS (RENUNCIA)
Padre Dios, en nombre de Jesucristo te pido, que por los
méritos y virtudes de tus santas llagas sean lavados por su
sangre todos los efectos, causas, consecuencias y atributo
de las faltas de mis antepasados que no fueron reparadas y
que todavía pesan sobre mí, en forma de debilidades o
tendencias hacía esos mismos errores y pecados, te pido
perdón en su nombre por haberse burlado o renegado de las
leyes del Creador, perdón por toda la deslealtad, infidelidad
por idolatría y desobediencia por rebelión a Dios, le pido
perdón en su nombre por las daños que mis antepasados
causaron a la familia, al matrimonio, a la sociedad, al medio
ambiente.
En nombre de Jesucristo te ruego, que tu amor repare las
injusticias que cometieron en contra de todas las personas,
instituciones, pueblos o naciones y en sus descendientes,
que por intercesión de Jesucristo nos concedas la sanación a
partir del instante de nuestra concepción, la de mis
antepasados y la de mi descendencia.
Que tu Espíritu Santo me inspire todos los días de mi vida a
tener compasión de mis semejantes y servicio ( servirle al
prójimo ), pido que tu misericordia alcance a los que han
muerto, para que descansen en paz junto a ti y para los que
aún vivan, tu espíritu Santo los convenza de sus errores,
dándoles la gracia del arrepentimiento. Amen, Amen, Amen.
140
La persona deberá de renunciar de forma específica, de
acuerdo a su problemática, ejemplo: tatuajes, abortos,
idolatría, ocultismo, complejo (s), defectos de carácter,
defectos de personalidad, etc.
Yo (nombre completo) en nombre de Jesús, renuncio
a...Amén.
(Respetando la autonomía de cada grupo)
141
142
El sexo es un Don, ya que por medio de éste obtienes la
oportunidad de expresar tus sentimientos de manera
espiritual, mental y física, es decir, que en la plenitud del
alma en equilibrio no hay inhibiciones. Es como el
alcohólico o el drogo se entrega ante su enfermedad, se
desnuda sin prejuicio “chingue a su madre esto hice,
chingue a su madre me gustaba el sexo” a diferencia del
neurótico que pide su tecito (para los nervios), es decir que
busca bebidas suaves porque así se miran menos dañinos
que el alcohólico o el drogo (su enfermedad es suave), son
reprimidos como en el sexo, les agrada y lo desean, “pero
que va a pensar la gente”.
El café es una bebida espiritual en donde al compartirlo se
forma un ambiente de unidad confortable, donde el único
objetivo es encontrar una solución a la ausencia de Dios.
Esta bebida fue convertida para este fin por la gracia de
Dios, pues en su momento la consideraban una droga por
que se tenía la creencia de que causaba insomnio.
La droga y el alcohol ( esencias puras concentradas en
tubos de ensaye y que tan solo una gota eran suficientes
para entrar en un estado alucinógeno ) fueron sustituidos
por el café con la finalidad de compartirlo con otro ser para
hacer la unidad y resolver conflictos ( relaciones
personales ); de la misma manera Dios convirtió al enfermo
alcohólico, drogadicto y neurótico, para hacer la unidad y
143
resolver conflictos, pero solo que ahora con la guía del que
los convirtió ( El Creador ).
144
145
INDICE
GUIA PARA EL APADRINAMIENTO 1
DIFERENCIAS ENTRE INSTRUCCIONES E INDICACIONES PARA EL APADRINAMIENTO 1
TODO LO QUE SE ESCRIBRE ES ANALITICO O PROLIFICO 5
ESCRI.BIENTE 5
INVENTARIO MORAL 6
FACES DE LA DEFORMACION, DESCOYUNTAMIENTO EN CADA UNO DE LOS INSTINTOS 7
4° PASO: SIN MIEDO HICIMOS UN MINUCIOSO INVENTARIO MORAL DE NOSOTROS MISMOS
LA DEBILIDAD EN EL SER HUMANO 12
PROCESO DE DEFORMACION PARA LLEGAR AL DEFECTO DE CARÁCTER A TRAVES
DE LOS SENTIMIENTOS NATURALES DEL HOMBRE 14
COMO SE DEFORMAN LOS SENTIMEINTOS 17
COMO SE DESEQUILIBRAN LOS SENTIMIENTOS ANSIEDAD, EL MIEDO Y LA FRUSTRACION 18
PUNTOS IMPORTANTES DE LA CHARLA AMENA PARA EL PADRINO 20
LA IMPORTANCIA DE PONERSE EN DISPOSICION 25
ORACION 25
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO 1° PREGUNTA 26
1° PREGUNTA, SEXUAL (DESCOYUNTAMIENTO) 28
EN CASO DE SER NECESARIO, ESCLARECER AL AHIJADO LA DIFERENCIA ENTRE:
VIOLACION SEXUAL / ABUSO SEXUAL / JUEGO PRE SEXUAL 30
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO 2° PREGUNTA 36
2° PREGUNTA 40
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO 3° PREGUNTA 43
146
3° PREGUNTA, MATERIAL – EMOCIONAL 45
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO 4° PREGUNTA 50
4° PREGUNTA, SOCIAL 53
COMO SE EQUILIBRA EL INSTINTO SOCIAL 54
LA PERCEPCION EN EL ESPIRITU ES EL EQUILIBRIO DE LOS INSTINTOS 59
MOMENTOS CLAVES DE UN PROCESO DE MADURACION EN UNA RELACION DE PAREJA 66
PUNTOS IMPORTANTES PARA EL PADRINO 5° PREGUNTA 84
5° PREGUNTA, RESENTIMIENTOS 84
“AMOR, RESENTIMIENTO Y ODIO” SENTIMIENTOS PARA LA LUCHA ESPIRITUAL EN LA VIDA 87
ODIO Y RESENTIMIENTO 91
EL CIRCULO DE LA VERDAD Y CIRCULO DE LA MENTIRA 91
6° PREGUNTA, LOS CHARALITOS 92
PECADOS CAPITALES 98
PECADOS BANALES 99
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL APADRINAMIIENTO 118
¿Por qué SE TIENEN QUE SELLAR LAS HERIDAS? 118
REPARACION DE DAÑOS 125
FIN DEL INVENTARIO 133
ENTREGA DEL AHIJADO 133
ULTIMA INDICACION PARA EL PADRINO 135
CONSIDERACIONES DEL PADRINO, AL TERMINO DEL TRABAJO 136
ORACION POR LOS ANTEPASADOS 140
SIGNIFICADO DEL CAFÉ 143
147
PROLOGO
El crecimiento espiritual es como el proceso que lleva el papel para
alcanzar su textura (fina suave y transparente, pero a su vez fuerte),
en donde puedes plasmar toda tu historia sin que este se rompa, a
menos que tú lo despedaces con tus propias manos.
Primero tendrás que cortar el árbol dejando sus raíces a un lado
(1aescritura); después tendrás que pasar por un proceso intenso,
donde el árbol se va separando capa a capa hasta llegar a una de las
más frágiles; tal pareciera que con ese material es imposible hacer
algo, sin embargo, mezclado con otras substancias y tras un proceso
largo y laborioso llega a su objetivo, que es obtener un material firme
en donde se pueden plasmar historias y conocimientos.
Así es el proceso del papel, el ir destazando el árbol se considera un
desperdicio, pues que sentido tendría quitarle la vida a un árbol si no
se le diera un uso importante en la vida.
De igual manera es el espíritu, ya que tras ir sondeando el corazón
(alma, espíritu) vamos quitando una a una las capas que lo
endurecieron (egoísmo), hasta dejarlo al rojo vivo y lo vamos
protegiendo con nuevas explicaciones, las cuales le faltaron en la vida
(guía y dirección). Así se manifiesta la presencia del Creador, que da a
tu espíritu lo que necesita, formando así una común unión (espíritu de
hombre * espíritu de Dios).
148
Por eso la importancia de procesar este material, para que pueda dar
vida a una historia. Al escuchar la historia de cada hombre se llega a
pensar, ¿que se puede hacer con tal porquería? ¡Historias!, pero es ahí
donde está el verdadero valor, ya que como el papel necesita de otras
substancias, el hombre necesita escuchar otras historias que lo hagan
sentir esperanza. Saber cómo éramos, lo que nos aconteció y en que
nos ha convertido Dios hasta el momento, e igual se tiene que pasar
por varios procesos para alcanzar el objetivo, “la limpieza del alma
para tener una vida útil y feliz”; ahora las historias no serán
sustentadas en el sufrimiento, el odio y la venganza sino en el dolor, la
verdad y la justicia, así las nuevas historias escritas en el corazón ya
no lo endurecerán ni lo desgarrarán a menos que tú lo permitas, ya
que el crecimiento espiritual es “yo con Dios para los demás, no yo con
Dios y nada más”.
No es lo mismo espíritu de hombre, que espíritu de Dios en el
hombre.
Esto es, que no tendré miedo a mostrar y abrir nuevamente mis
sentimientos hacia las personas que me interesan (familia, amigos,
compañeros, pareja, etc.), ya que tomaré el riesgo, y se habla de
riesgo cuando te va a doler.
Se piensa que una herida se cura con la prontitud con la que se causó,
más esto es de tiempo, ya que curar es un arte. Lo otro es una mera
acción.
149
150