[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Experimental Avance2fundamentos

El documento analiza la situación financiera de La Fabril S.A. en Ecuador durante 2023, enfocándose en la determinación del punto de equilibrio como herramienta clave para la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas. Se destaca la importancia del análisis financiero para evaluar el desempeño y la rentabilidad de la empresa en un entorno económico volátil. Además, se establece un marco teórico y legal que respalda el análisis financiero en el país.

Cargado por

lendynadr193117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Experimental Avance2fundamentos

El documento analiza la situación financiera de La Fabril S.A. en Ecuador durante 2023, enfocándose en la determinación del punto de equilibrio como herramienta clave para la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas. Se destaca la importancia del análisis financiero para evaluar el desempeño y la rentabilidad de la empresa en un entorno económico volátil. Además, se establece un marco teórico y legal que respalda el análisis financiero en el país.

Cargado por

lendynadr193117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Superior Universitario Espíritu Santo

Carrera

Administración de Empresas

Tema:

Determinación del análisis financiero de una empresa”La Fabril ”, del


mercado ecuatoriano en el año 2023

Autor /es:

LUISA JACQUELINE GONZÁLEZ MACÍAS

Profesor :
PATRICIA LIZ MARIN DELGADO
Capitulo I - Diseño Teórico

Planteamiento Del Problema

En la actualidad, el entorno económico ecuatoriano se caracteriza por constantes


fluctuaciones en los costos de producción, una creciente competitividad en el mercado y
una demanda volátil, lo cual afecta significativamente la rentabilidad de las empresas
manufactureras. Una de las herramientas fundamentales para garantizar la
sostenibilidad financiera es el análisis del punto de equilibria, que permite conocer el
nivel mínimo de ventas necesario para cubrir los costos operativos y evitar pérdidas.

En este contexto, La Fabril S.A., una de las empresas más importante del Ecuador en el
sector industrial, dedicada a la elaboración de productos alimenticios, oleaginosos y de
cuidado personal, enfrenta el desafío de mantener su estabilidad financiera frente a los
cambios económicos nacionales e Internationals. A pesar de su posicionamiento, la
necesidad de tomar decisiones estratégicas basadas en datos contables confiables sigue
siendo una prioridad, especialmente en lo que respecta al control de costos y márgenes
de ganancia.

Por tanto, resulta esencial realizar un análisis financiero detallado que permita
determinar con precision el punto de equilibrio de La Fabril S.A. en el año 2023, lo cual
aportará información clave para la toma de decisiones gerenciales, la planificación de
inversiones y la mejora de la rentabilidad. Este estudio contribuye no solo al desarrollo
interno de la empresa, sino también al fortalecimiento del sector productivo nacional.

Formulación Del Problema De Investigación

¿De qué manera la determinación del punto de equilibrio influye en la planificación


financiera de la empresa La Fabril S.A. durante el año 2023?

Delimitación Del Problema

Campo: Ciencias Económicas y Financieras

Área: Finanzas empresariales

Aspecto: Determinación del punto de equilibrio

Lugar: Empresa La Fabril S.A., Ecuador


Límite temporal: Año 2023

Tipo de investigación: Cuantitativa, descriptiva y documental

Población: Información financiera y contable de La Fabril S.A. correspondiente


al año 2023

Objetivo General

Determinar el punto de equilibrio de la empresa La Fabril S.A. durante el año 2023


como herramienta clave para su planificación financiera y toma de decisiones
estratégicas.

Objetivos Específicos

Analizar los ingresos, costos fijos y costos variables de la empresa La Fabril


S.A. durante el año 2023.

Calcular el punto de equilibrio contable de La Fabril S.A. mediante el análisis de


sus estados financieros.

Evaluar cómo el punto de equilibrio influye en las decisiones operativas y


financieras de la empresa.

Proponer estrategias de mejora financiera basadas en los resultados del análisis


del punto de equilibrio.
Capítulo II. Sustentos Teóricos

Marco Teórico

El análisis financiero es una herramienta clave que permite evaluar la situación


económica de una empresa, su desempeño y su proyección a futuro. Se fundamenta en
la interpretación de los estados financieros, principalmente el balance general y el
estado de resultados, a través de indicadores financieros que muestran la rentabilidad,
liquidez, eficiencia y solvencia.

Según Gitman y Zutter (2012), el análisis financiero es el proceso de evaluar proyectos,


presupuestos y otras actividades financieras para determinar su desempeño y
adecuación. Este análisis se basa en técnicas como el análisis vertical, horizontal y el
uso de razones financieras.

“La Fabril S.A.” es una de las principales empresas del Ecuador, destacándose en la
industria alimenticia, de cuidado personal y limpieza. La revisión de su comportamiento
financiero en el año 2023 permitirá identificar su eficiencia en la gestión de recursos, su
rentabilidad y su nivel de endeudamiento.

Entre los métodos comúnmente aplicados en el análisis financiero están:

• Análisis vertical y horizontal: permite evaluar la estructura financiera y su


evolución en el tiempo (Brealey, Myers & Allen, 2014).
• Ratios financieros: como la razón corriente, razón rápida, ROA, ROE, índice de
endeudamiento, entre otros (Ross, Westerfield & Jordan, 2016).

Además, el análisis financiero cumple un rol fundamental para la toma de decisiones


tanto de los gerentes como de los inversionistas, ya que permite prever riesgos, detectar
oportunidades y mejorar el uso de los recursos (Van Horne & Wachowicz, 2010).
Marco Conceptual

Concepto Definición

Estudio de los estados financieros de una


Análisis financiero empresa para evaluar su desempeño
económico y financiero.

Informes contables que reflejan la


Estados financieros situación económica de la empresa en un
periodo determinado.

Indicadores numéricos que permiten


Razones financieras medir la eficiencia, rentabilidad y
solvencia de una organización.

Capacidad de la empresa para cumplir


Liquidez
con sus obligaciones de corto plazo.

Capacidad de la empresa para generar


Rentabilidad utilidades en relación con sus ventas o
activos.

Capacidad de la empresa para cumplir


Solvencia con todas sus deudas, tanto a corto como
a largo plazo.

Técnica que compara cada partida de los


Análisis vertical estados financieros con una línea base
dentro del mismo año.

Técnica que compara las partidas de los


Análisis horizontal
estados financieros en distintos periodos.

Proporción del financiamiento de una


Endeudamiento empresa que proviene de fuentes
externas o créditos.
Marco Legal

El análisis financiero en Ecuador se encuentra respaldado por varias normativas y


regulaciones, que garantizan la transparencia y la estandarización de la información
financiera. Entre las principales disposiciones legales están:

• Ley de Compañías del Ecuador: Regula la constitución, funcionamiento,


obligaciones y disolución de las empresas. Establece la obligación de llevar una
contabilidad clara y actualizada y presentar estados financieros auditados (Ley
de Compañías, 1964).
• Código Orgánico Monetario y Financiero: Regula el sistema financiero nacional
y el comportamiento financiero de las empresas, asegurando la transparencia en
la información (Asamblea Nacional, 2014).
• Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Adoptadas por el
Ecuador para la presentación de estados financieros, garantizando la
comparabilidad y confiabilidad de la información contable.
• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS): Órgano de control
que supervisa el cumplimiento de la normativa financiera y contable.

Referencias del Marco Teórico (Norma APA 7.ª edición

• Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera


(12.ª ed.). Pearson Educación.
• Ross, S. A., Westerfield, R., & Jordan, B. D. (2016). Fundamentos de finanzas
corporativas. McGraw-Hill.
• Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2010). Fundamentos de administración
financiera (13.ª ed.). Pearson Educación.
• Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2014). Principios de finanzas
corporativas. McGraw-Hill.

Referencias del Marco Legal (Norma APA 7.ª edición):

• Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Monetario y


Financiero. https://www.asambleanacional.gob.ec
• Ley de Compañías del Ecuador. (1964). Registro Oficial No. 312.
• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). (s.f.).
https://www.supercias.gob.ec

También podría gustarte