Herejía ¿Qué es?
Exponente Refutación
Donatismo Se trata del cisma africano, este fue consecuencia de la Donato Fue la figura de San Agustín que se alzó contra
persecución de Diocleciano. Esto sucedió debido a que varios esta herejía, también lo hizo Octavio de Milveli,
obispos se opusieron al nombramiento de Ceciliano de refutando su doctrina con estos dos principios:
Cartago, acusado de haberse hecho consagrar por Feliz de La Iglesia esta constituida por hombres
Aptonga, considerado como un traidor. Esta herejía perduro buenos y malos
hasta la conquista llevada a cabo por los árabes en el 650. Los sacramentos reciben su eficacia de
Su doctrina sostenía que la Iglesia visible está compuesta Crisyo y no de quienes los administran.
solamente de justos y santos y que los sacramentos son San Agustín en el Concilio de Hipona
inválidos si se administran por un ministro indigno. 393 dice: ‘¿Es acaso Pedro el que
bautiza? Es Cristo quien bautiza, ‘¿es
acaso Judas quien bautiza? Es Cristo
quien bautiza’
Arrianismo Es una herejía cristológica, este sostiene que el Hijo es distinto Arrio era un Fue combatida por el Patriarca de Alejandría
del Padre y por lo tanto subordinado a este. Las enseñanzas de Presbítero Atanasio. Donde se determino esta situación fue
Arrio se oponían fuertemente a las doctrinas teológicas en el concilio de Nicea 325:
homoousianistas con respecto a la naturaleza de la trinidad y Donde se proclamó la consustancialidad
de la Naturaleza de Cristo. (homoousios= de la misma naturaleza)
La doctrina arriana ponía en entredicho el dogma de la del Padre y el Hijo en un único Dios
Trinidad, al afirmar que la naturaleza de Cristo era Se crea el credo de Nicea
inferior a la naturaleza divina de Dios-Padre De acuerdo con este concilio el Verbo es
verdadero Hijo de Dios, de la misma
sustancia del Padre, Por lo tanto, es
verdadero Dios y verdadero Hombre.
Macedonianismo Estos no negaban la consustancialidad del Padre y el Hijo Obispo de Fue Condenada en el concilio de Constantinopla,
(divinidad de Cristo). Lo que negaba era la divinidad del E. Constantinopla uno de los principales detractores fue San
Santo al que consideraban como una criatura del Hijo y en Macedonio Atanasio, donde se combatía esta herejía
consecuencia inferior a este. pneumatómaca
La escritura describe al Espíritu de Dios
como el que concede la santificación y
la vida, un ser de Dios que es
inmutable, omnipresente y único, y, por
ende, más que una criatura.
El Espíritu Santo nos hace partícipes de
Dios por divinización (Theosis) una
prerrogativa que señala su propia
divinidad.
San Atanasio defiende su
consubstancialidad con Dios Padre y
Dios Hijo, razonando que si La
Santísima Trinidad es eterna,
homogénea e indivisible y el Espíritu es
miembro de la Santa Trinidad,
necesariamente es consubstancial con
los otros dos.
Pelagianismo Está se da en los Siglos IV y V. Sostenía que el pecado Pelagio Aceta y Uno de los principales detractores fue San
original no mancho la naturaleza humana y que los seres filosofo Agustín de Hipona, esta herejía fue condenada
humanos, por gracia divina, tienen libre albedrío para alcanzar en el concilio de Cartago en el 418.
la perfección humana. Pelagio enseñaba que Dios no podía San Agustín defendió que la gracia
ordenar a loa creyentes que hicieran lo imposible, por lo tanto, divina es necesaria para la salvación y
debía ser posible cumplir los mandamientos divinos. Lo qué el que el libre albedrio humano es
sostenía era lo siguiente: limitado.
Adán hubiese muerto aunque no hubiese pecado Enfatizo la importancia de cristo como
El pecado de Adán dañó solo a el. Sus descendientes salvador y mediador entre Dios y la
solo recibieron mal ejemplo. humanidad.
Los niños antes del bautismo están en la misma Critico la interpretación literal y
condición que estuvo Adán antes de la caída. simplista de Pelagio hacia unos pasajes
La humanidad no muere por el pecado de Adán ni bíblicos, argumentando que se deben
resucita en el último día por la redención de cristo tomar en cuenta el contexto y la
tradición eclesiástica.
Priscilianismo Esta tiene tintes gnósticos. Se origino en España, estos creían Prisciliano Esta herejía fue condenada en el concilio de
la existencia de dos reinos una de la luz y el otro de la Toledo en el año 400.
oscuridad.
Decían que los ángeles y las almas de los hombres
eran arrancadas de la sustancia de la deidad.
La salvación del hombre consiste la liberación del
dominio de la materia.
Cuando los 12 patriarcas no pudieron liberarle, vino el
salvador en un cuerpo celeste que se parecía al de los
hombres y con su doctrina y muerte aparente libero las
almas de los hombres de la influencia de lo material.