[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

Ii Bimestre

Los números naturales son fundamentales para contar y resolver problemas matemáticos, y su enseñanza debe incluir diversas estrategias y herramientas de lectura. Se destacan operaciones como la adición y sustracción, así como propiedades y métodos para resolver problemas aritméticos. Además, se presentan ejemplos prácticos y actividades para aplicar estos conceptos en situaciones cotidianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

Ii Bimestre

Los números naturales son fundamentales para contar y resolver problemas matemáticos, y su enseñanza debe incluir diversas estrategias y herramientas de lectura. Se destacan operaciones como la adición y sustracción, así como propiedades y métodos para resolver problemas aritméticos. Además, se presentan ejemplos prácticos y actividades para aplicar estos conceptos en situaciones cotidianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

IMPORTANCIA DE LOS

NÚMEROS NATURALES
los primeros números que el hombre
inventó fueron los naturales. Estos
se utilizaban para contar elementos
de un conjunto finito, porque se
procedía a enumerar de una manera
ordenada, seleccionándolos uno
tras otro a la vez que se le atribuía a
cada uno un número
En cuanto a la lectura de números,
también es importante garantizar la
presencia en ef aula de diferentes
portadores de información numérica
de uso social, como calendarios,
cintas métncas, termómetros,
listas de precios. pues, además de
funcionar como referencia del uso
social de los números, permiten
presentar diferentes problemas
donde hay que leer números.

• Traducir situaciones problemáticas ubkzando las cpereocnes con números naturales


• Traducir situaciones problemáticas mediante el uso de los criterios de divis1b1lidad, el numero prrmo
yel MCD, MCM

• Emplear esquemas al resolver problemas de nUmeros naturales.


• Representar utuacones problemáticas con nUmeros pnmos

• Emplear oversas estrategias para resolver snuacones problemáticas mediante los números naturales
• Emplear diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas aplicando la teoría de la
divisibilidad.
• Elaborar diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas con MCM y MCD.

Argumentar el uso de las operaciones con nUmeros naturales al resolver problemas


Plantear situaciones prob!emábca.s mediante el MCM y MCD.

matic l
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON
NÚMEROS NATURALES
Carlos es un distribuidor de
gaseosas y hace entregas
durante todo el mes de la
siguiente manera: El primer
día entrega 1 caja, el segundo,
3 cajas; el tercer, 5 cajas y así
sucesivamente hasta que en
el último día entrega 55 cajas.
Carlas desea saber cuántas cajas
entregó en total y cuál es la
diferencia entre las dos mayores
cifras de dicho resultado.

,
_,, -
"11..

� Adición Ten presente


La cantidad de cajas que se entregó en total será igual a 1 + 3 + 5 + ... + 55, es

PROPIEDADES DE LA
decir, será igual a la suma de los n primeros números impares consecutivos.
ADICIÓN DE LOS NÚMEROS
1 + 3 + 5 + ... + 55 = 112
= 282 = 784 NATURALES

2n-1=55----)-n=28 1. Propiedad de clausura:

Rpta.: Carlos entregó en total 784 cajas Sí a y b EN-+:: (a+ b) EN::

.' La adición es una operación aritmética que consiste en reunir


Ejemplo

5y4E.N-+5+4=9EN
, vanas cantidades llamadas sumandos en una sola cantidad
i', __ �
l.!WII(
total llamada suma.
_
2. Propiedad conmutattva- El
orden de los sumandos no
altera la suma
Ejemplo , ------------- '
+ b =b+a i
,----------------�Suma
18+12=30:
Sla y b E N-+ia
' ------------- .
Ejemplo
...... ·j··· ···········'
L.+. Sumandos 6y8EN-+�=�
14 14
IJIJ. Sumas notables
3. Propiedad asociativa:
l. Suma de los II pnmeros números Ejemplo
naturales. S1a,bycEN
2+4+6+ ... +20=10x11 =110
-e- (r1+b)+r=a+(b+c)i
11(11 + 1) Se observa que 211 = 20 -+ 11 = 10 ' ------- - -- - - - ----------- ,
.'
:1+2+3+ ... +11=
2 ;
3. Suma de los 11 primeros números
Ejemplo
(4+6)+7=4+(6+7)
Ejemplo impares. ��
17 17
1 +2 +3 ... +70= 10;71 =2485 ! 1+3+5+. +(2n-1)=n ! '' •- Propiedad del elemento
neutro·
11 = 70
Ejemplo
, ---------- '
2. Suma de los
SiaEN-+ia+O=r1 i
11 primeros números 1 +3+5+ ... +39=202=400
pares. Ejemplo
211-1=39 12EN-+12+0=12EN
2 + 4 + 6 + ... + 2n = n (n + 1) l -+11=20

Unidad 2 1 Logi mati[ ] Mil•


r ,.. Suma de términos en progresión aritmética
Observación
p u
SUMATORIA DE LOS" ..- ..-
PRIMEROS CUADRADOS Sea la serie aritmética: Sn = 11 + 12 + t3 + . + 1,1
PERFECTOS. ��
: ,, 22 2_ 11(r1+1)(211+1) Se cumple
' '
' + + ... +11 - 6 Donde:
P primer térmmo
EJemplo U. último término
12 + 2' + ... + 202= 20 · 21 · 41
6

SUMATORIA DE LOS Ejemplo


t1 PRIMEROS CUBOS
PERFECTOS. Calcula S = 14 + 20 + 26 + ... + 500
��
---- ------ ------- --- --- ------ -- 6 6
: ,, + 2' + ... +11 '-(11(11+1))'
-
: 2 Resolución
500 - 14
Ejemplo flll= +1=82
6
(',º�11)r

,
13+2]+ ... +101=
,.. Sustracción

La sustracción es una operación inversa a la adición que


Ten presente consiste en determinar una cantidad llamada Diferencia a
• partir de dos cantidades llamadas Minuendo y Sustraendo

PROPIEDADES DE LA En general: S straendo


SUSTRACCIÓN - Drferencra
1.M-S=D
Minuendo
---> : S + D"" M

Ejemplo: Ejemplo
30-18:12--t-18+12=30 30-18�12

2. Para e > c
--- - - -- - -- - - - -------
:. -,be-} s= 9
LL
Complemento aritmético (CA)
4
Minuendo {M)
Diferencia {D)
Sustraendo (S)

: cha
: =- x+z= 9
:, -�y_z _ El CA de un número natural es lo que le falta, a su cifra de mayor orden para
la unidad del orden inmediato superior.
EJemplo
Ejemplos
85-}58 2+7=9 • 87---> 100 • CA (87) = 100- 87 = 13
27

3. Para a> b
L l-centena
Decena

:
' '
: • 248---> 1000 • CA (248) = 1000 - 248 = 752
j
:, xy
,b-}
bn x+y=9: Método práctico para el cálculo del CA
De derecha a izquierda, la primera cifra significativa se resta de 10, y todas
las demás cifras de 9.
E¡emplo
,--10-2 ,--10-4

843-}
495
348 4+5=9 • CA (652) = 348
9-6 _jL_ 9-5
• CA (7400) = 2600
L_9_7

•f• Logimatic l I Unidcd 2


+ PROBLEMAS RESURTOS
Problema 1 Problema 5
Calcula la suma de la serie arihnética: La suma de los términos de una sustracción es 30;
S = 2 + 9 + 16 + 23 + ... + 345 además, el sustraendo es el doble de la diferencia.
Calcula el valor del sustraendo.
Resolución
Resolución
345-2
S= � + ... + 345-4 =-7- + 1 =50 �

••
11 Sabemos que: 111 - s=d 111 = 3k
7 7
s� (345 + 2)(50) � 8675 2k lk
2
Rpta.: 8675 Del dato: m + s +d = 30

6k = 30
Problema 2
I k= 5 1
Si CA (a(2b)(3c)) = 314, calcula a+ b + c.
Resolución El sustraendo = 2k = 1 O

CA (a(2b)(3c)) � (9-a)(9- 2b)(IO- 3c) � 314 Rpta.: 10

• 9-n=3 • 9-2b=l • 10-3c=4 Problem� 6


9-3=11 9-1=2b 10-4=3c Calcula 11,si 11+ 22+ J2+ .. + 1i2 = 204

6 =n 4= ¡, 2=c Resolución
a+ b+ e =6+4 + 2= 12 11(11 + 1)(211 + 1) = 204
6
Rpta.: 12
11(11 + 1)(211 + 1) = 1224
Problema 3
- - ' 2
Si abe - cbn = (2m)(n + 4)(m - 3) , calcula m- + n
Resolución
• Ordenamos de manera vertical. 11 = 8
n b e-
Rpta.: 8
e b a
(2111)(11 + 4)(111 - 3) Problema 7
Calcula las siguientes sumas:
-e 2111+111-3=9 A=1+2+3+ +60
m=4 8=2+4+6+ +40
_____,, 11+4=9 C=1+3+5+ +59

11 =5 Resolución
2 � ., � 60 61
: m +n- =4-+5-=41 • A= 1 + 2 + 3 + ... + 60 = . = 1830
2
Rpta.: 41
11, 8=2+4+6+ ... +40=20·21=420
Problema 4
Si CA�= 111(11 + I)(p + 1), calcula II
� 211=40
11 = 20
j
Resolución
9910 "C=1 +3+5+ ... +59=302=900
• CA( pnn) = m(n + l)(p + 1)
_____,, 9-11=(11+1) -+ 11=4
� 211-l =59
11 = 30
_J
Rpta.: 4
Rpta.: 1830; 420; 900

Unidad 2
1
Logi matic ] Mif:•
Actividades
o !111111//l ú
Por mi cuenta 5. Calcula la suma de la serie:
l. Determina A - B, si 5=19+24+29+ ... +124

l. A=1+2+3+ +40 22 sumandos


11. 8=2+4+6+ +50 A) 1002 B) 1204
A) 145 B) 160 C) 170 C) 1432 D)1556
D) 180 E) 195 E) 1573

2. Si abe - cha= 7xy, calcula x + y 6. Si CA(426) a(b + 3)c, calcula el valor de


a+b+c.
A) 9 B) 11 C) 12
D) 6 E) 8 A)9 B) 10 C) 12
D) 13 E) 14
3. Determina el valor de verdad de las siguientes
proposiciones.
l. CA (413) = 587
En equipo
II. CA (223) < CA (231) 7. Si 1a1 + 3a2 + 5a3 + ... + 9a5 = b91c,
III. CA (6480) = 3520 calcula a + b + c.

A) VFF B) FVF C) VFV A)lO B) 12 C) 13


D) VVV E) FFV D) 15 E) 14

8. Si abe - cba = x(v + 3)(2x) ,


En pareja determina la suma de cifras del CA(\Y)
4. En una sustracción, el sustraendo es la tercera A)S B) 10 C) 7
parte del minuendo. Calcula el sustraendo si los D) 11 E) 6
tres términos suman 960.
A) 120 8)240 C) 360
D) 160 E)430

Reflexiono
lQué apliqué para resolver los problemas del capítulo? lQué dificultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiada,
1. Ricardo y Piero trabajan 30 días seguidos. El 2. Determina el valor de 111 + 11 + P, si
empleador les propone dos opciones de pago. La
primera: ganar 5/2 el primer día, 5/ 4 el segundo 12 + 22 + 32 + ... + 112 = 140
dia, 5/ 6 el tercer día y así sucesivamente. La
segunda: ganar 5/ 30 por día. Como Ricardo es
matemático, decide por la mejor opción, mientras
CA(11011) = (i}<3m)
que Piero elige la otra, lcuánto más que Piero
gana Ricardo? A) 10 B) 12 C) 16
D) 18 E) 15
A) 5/ 30 B) S/ 40 C) 5/ 50
D) 5/ 70 E) 5/ 80

•t• Logimatic l I Llnidcd 2


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
CON NÚMEROS NATURALES

En una construcción apilaron una cantidad de


ladrillos como muestra la imagen. lCuántos
ladrillos hay en el bloque?

,
_,, -
"11..

� Multiplicación Ten presente


Para saber la cantidad de ladrillos, debernos calcular cuántos hay en su largo,

PROPIEDADES DE LA
ancho y alto y Juego multiplicarlos.
MULTIPLICACIÓN DE H
Entonces: 1. Propiedad de clausura
Ladrillos= 6 x 4 x 4 = 96 , -- . ------------ ------. ------ '
: S1aybeN -e íl·beN:
'···-·--·····-······-·····-·-'
Rpta.: Hay 96 ladrillos
Ejemplo:
4y3EN----t 4·3=12EN
La multiplicación es una operación aritmética que consiste

..
2. Propiedad conmutativa El
en determinar una cantidad llamada producto a partir de
orden de los factores no
sumar tantas veces una cantidad llamada multiplicando altera el producto
...,, -
como veces indica otra cantidad llamada multiplicador. , --- ···--· --- --- ------- ------ '
: SiaybeN----ta·b=b·a:
En general: '··. ------------ ------- ------'
Factores Ejemplo:

.
M · m = P +--• Producto
��1i--<==="---• mumpucaccr
7y5eN ----t 7 5=5·7
3. Propiedad asociativa
�----• Multiplicando ----------------------------
: Sia,byceN :
:, ----t(a b)·c=a·(b e) ,:
Ejemplo
Ejemplo:
8 +8 + 8 + 8=8 X 4 =32
1 (8 2) 3=8·(2 3)
1
� Producto (P)
• mulbphcador (m) 4. Propiedad dtstnbutrva
• Multiplicando (M) S1í1,bycEN
:, ----ta· (b + e)= a · b +a· e :
_., Productos parciales __ ------- ---- ···-·· --- ---- __ ,
E,emplo:
Al multiplicar un número por otro de más de dos cifras, se genernn los 5 · (4 + 6) = 5 4 + 5 · 6
productos parciales, que son el producto del número por las cifras del otro. S. Propiedad elemento neutro
489 X
SiaeN ----t a·1 =a
72
) Ej•mplo:
9 78 + - 2 x 489 Productos parciales 9eN -e 9·1 =9
3423 - 7x489
3 5 2 O 8 - Producto total

Unidad 2
1
Logi mati[ ] MiiW
,

Ten presente
..,.. División

PROPIEDADES DE LA
Del problema de los ladrillos, lcuál es el residuo por exceso que
DIVISIÓN INEXACTA
se obtiene al dividir la mayor y la menor cifra del resultado?
:' q�=q+1'

,' ---------------- - . Veamos, para determinar el residuo por exceso, dividimos:


9 L.L
,'
- ----- -- ----- -- --
rm.J, = d-1 12
3
2
} Rpta.: El residuo por exceso es 3

,'
·-----�-� -�·-���. - -- La división es una operación inversa a la multiplicación
Eiemplo que consiste en determinar cuántas veces una cantidad
DI por defecto llamada Dividendo contiene a otra cantidad llamada
127 L.!Q_ divisor. A la cantidad de veces que contiene uno al otro

{:fJq
se le llama cociente.
10 12 - q
cociente

-fo �
27
30 )
Dividendo (DI e D
7 - r
DI por exceso divisor
....... -- .. -- - -- .. --- . --- .. -- .. -- -- -- .. --- . --- .. -- . - ,'
127 L.:!.Q_

¡ L':º::�:O�e
10 13 - � Ejemplo
27 3� 2
30 7 e X 4 e 32
3 - s,
L-d1v1sor
Se cumple. drvrdendo
O< 7 < 10 y O < 3 < 10
División entera
---¡. 7 + 3 = 10 (divisor)
No siempre se puede encontrar un cociente natural en la división de dos
números naturales. Por ésta razón se introduce un término llamado resto o
residuo, que, de existir, convierte a la división en división entera.

División entera División entera


exada (r = O) inexacta (r *- O)
Observación
Por defecto Por exceso
El OPERADOR DE LA
MULTIPLICACIÓN
Las expresiones· o� .... Ocdq o l_,¡_ o l.<!_
7 X 9= 7·9 = (7){9) = 7(9) ' q r q -+D=dq+r reqr -+D=dqr-rr

representan el producto de

-
7 por 9.
o- 2solso -d Donde: O< r c d Donde: O< r, <tt
En letras:
O 5 -q
ax b =a· b = (a)(b) =a(b) ' q: cociente por qe= cociente
por exceso
-+250=50·5 defecto
= (a)b = ab

representan el producto de a r: residuo por rt': residuo por


por b. defecto exceso

•tili Logimatic ] 1
Unidad 2
+ PROBlfMAS RESUllTOS
Problema 1 Problema 5
Un número se multiplica por 64, y los productos Si abe x a = •730
parciales resultan 980 y 1470. Calcula dicho número abe x b = •184
y el producto total.
a/Je x e= •276 _,
Resolución calcula las tres últimas cifras de abe
Sea N el número.
Resolución
N X
_, - -
abe = abe x abe
6 4 Se cumple
--
9 8 o -4N abe x
o
--
1 4 7 -6N abe
o

-
1 5 6 8 - Producto total •276 ex abe
••184 b x abe
Igualando 4N -= 980 -e N -= 245
•730 ax abe
Rpta.: 245 y 15 680 ... 116
Las tres últimas cifras son 116.
Problema 2
Determina el número que dividido entre 26 da Rpta.: 116
cociente y resto iguales a 8.
Problema 6
Resolución
El divisor de una división es 84; el cooente, 16 y el
Damos forma de división residuo, 24. ¿Cuántas unidades se le debe agregar
o�- D=26x8+8 al dividendo para que el cociente aumente en 2
s 8 0=216 unidades y el residuo sea mímmo?

Rpta.: 216 Resolución


• Secumple
Problema 3
o�- 0 = 84 X 16+24
Se divide 449 entre un número y se obtiene 14 de 24 16 O= 1368
cociente y un residuo máximo. Calcula el divisor.
Resolución • Si lo que se agrega al dividendo es ., :
1368+:r 84
449 L._;!_ - 449 = 14d + (d -1)
1 16+2=18
d-1 14 449+1=15d
d =30 6 1368 +X= 84 X 18 +] -4 X= ]45
Rpta.: 30 : Rpta.: 145

Problema 4 Problema 7
La suma de los tres términos de una división exacta Si a8b7 · 3 = 1754c, calcula el valor de a+ b + c.
cuyo divisor es 35, es 467. Calcula el dividendo.
Resolución
Resolución 2 1 2
4íl Reemplazando a 8 b 7 X
3
Ds35=q tt D=35q 1 7 5 4 e
_,
O+ d + q =467
• 3x7=21
_,
e= 1 5 8 4 7 X

• 3xb+2=4 b=4
3
1 7 5 4 1
III Aplicamos en la suma
• 3x8+1=25
_,
35q + 35 +q c::c467 ----t q: 12
0=35x12=420 • 3xa+2=17 a=S
:. a+ b +e= 5 + 4 + 1 = 10
Rpta.: 420
Rpta.: 10

Unidad 2
1
Logi matic ] iéüi
Actividades
o !111111//l ú
Por mi cuenta 5. Calcula el residuo de dividir el menor número
de tres cifras, cuya suma de cifras es 10, entre el
l. Calcula la suma de los productos parciales de
mayor número de dos cifras diferentes.
648 X 32
A)S 8) 8 C) 7
A) 4517 8)3240 C) 1935 D) 11 E) 10
D) 20 736 E) 20 640
6. Si 2ab8 x 4 = 943c, calculan + b + c.
2. En una división, el divisor es 26 y el cociente 15. A)6 8) 8 C) 10
Entonces, son correctas: D) 12 E) 23
l. Si el resto es 10, el dividendo es 400.
ll. Si el residuo es mínimo, el dividendo es 391.
111. 51 el residuo es máximo, el dividendo es 416. En equipo
A) Solo I B) Solo II C)Jyll 7. Se reparte cierto número de caramelos entre
D)lyIIl E) 1, Il y IIl 18 nii'tos, dándole 7 a cada uno y sobrando 5
caramelos. ¿Cuántos caramelos más se debe tener
3. Calcula la suma del cociente y residuo por exceso para darle 8 a cada uno y no sobre ninguno?
de la división 365 � 7. A)3 8)4 C) 5
D) 7 E) 13
A) 51 8) 54 C) 60
D) 55 E)59
8. La suma dedos números es 94. Al dividir el mayor
por el menor da 5 de cociente y 4 de residuo.
En pareja Determina el número menor.

4. En una división, el dividendo es 119; el divisor es A) 10 B) 12 C) 13


8 y el residuo máximo. Determina el cociente. 0)15 E) 18

A) 11 8) 12 C) 13
D) 14 E) 15

Reflexiono
lQué apliqué para resolver los problemas del capítulo? l.Qué dtñcultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiadas

l. lCuál es el cocrente por exceso que se obtiene 2. Al multiplicar un número por 53, se comete el
ar drvrdrr el complemento antmébco del menor error de colocar los productos parciales uno
número capicúa de 4 cifras entre el mayor número debajo del otro (sin dejar un Jugar vacío a la
par de dos cifras diferentes? Da como respuesta derecha), obteniéndose como resultado 1240.
el producto de sus cifras. Calcula el producto verdadero
A) 9 B) 10 C) 11 A) 6510 B) 7325 C) 8162
D) 15 El 20 D) 6665 E) 8215

•J:M Logimatic l I Llnidcd 2


PRINCIPIOS DE LA
DIVISIBILIDAD
,
PERU
BICENTENARIO
f..J:1)'..¡1
Rogger está interesado en el bicentenario de nuestra Independencia que será el próximo 28 de julio del 2021
y desea saber cuáles son los dos números naturales de 2 cifras cuyo producto es igual a dicho año.

_,, -
"11..

� Divisibilidad Observación
Para conocer cuáles son los dos números aplicamos una división.
PROPIEDADES
2021 L:!.e_ } Como la d.vrsrón es exacta, 2021 es ,···· ········ ······· '
172 47 divrstble por 43 y también por 47, es dear i (� + r1)(� + r2) = � + r 1 r2 i
301 '·······························'
2021 = 43 X 47
301 Ejemp}o
o Rpta.: Los números naturales son 43 y 47
(8
o
+ 2)(8
o
+ 5) = 8
o
+ 10
-,
Un número A es divisible por otro número B, si al dividir el primero (A) ' o .t o 1: ''
entre el segundo (B), la d1v1sión resulta exacta. Es decir: : {11 + r) = 11 +r '

A l.-ª- } Notación: A = � x K Ejemplo


(9+2)3=9+23

,
O K A= B

Si A es divisible entre 8, también se puede decir:


• A es múltiplo de B. • B es divisor de A.

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ten presente


¿42 es divisible por 6? ¿30 es divisible por 8?
Si A no es múltiplo de B:
Sí, porque No, porque
1. Por defecto:
L.L u_
u. }
42 30
O 7 6 3 A º
A=B+r
� � ' K
la división es exacta la división no es exacta
l. Por exceso.

� Principios de la divisibilidad A�}A�B-,


r, K + 1 '
l. Primer principio. Si dos números son múltiplos de 11, la suma y la
diferencia de los mismos siguen siendo múltiplos de 11. Donde·
6' r: residuo por defecto
o o o '
'' o o o ',
', 11+11=11 ' ', 11-11=11
: et r,: residuo por exceso

Ejemplos • 15 + .....,..,
.....,..,
o .
40 .....,..,
55 • .....,..,
o
14 � .....,..,
42 - .....,.., 28

Ejemplo
84=11 +7=11-4
o o
5 5 5 7 7 7

Unidad 2 1
Logi mati[ ] Mi@
,

Ten presente
2. Segundo principio. Si a un múltiplo de n se multiplica por cualquier
número natural, el producto sigue siendo múltiplo de 11 .

Ejemplo Ejemplos
(5)3 = 125
'--,--' '--,--' 61 7 X 15 = 105 t, 5 X 24 = 120
'--,--' '--,--'
5 5 o '
5 5 6 6

+ PROBLEMAS RESUllTOS
Problema 1 Problema 4
Determina el residuo que se obtiene al dividir entre 4 ¿Cuántos números, entre 1 y 300, son múltiplos de 6
la suma mostrada pero no de 9?
4 + 1220 + 3 X 2Q + 553 Resolución
Resolución
4+1220+3x20+553
• Múltiplos
300 6 = 50
-e-
de 6:
• •
6y9
'--,--' '--,--' '---.r----' '--,--' •
----t#6=50
4 + c-4>21 + 3x4+c4+3)3 o •
6(50) 9
+• •+ +• •
+ • Múltiplos• de 6 y 9:•
4 + 4 + 4 + 4+ 27 16
. ++
X
-r I I T MCM(6; 9) - 18
4 27 300�18=16+2
'--,--' • •
4 +)_:._. resto -->#(6y9)=16

x=S0-16=34
Rpta.: 3
Rpta.: 34
Problema 2
El número de manzanas que hay en una canasta es Problema 5
mayor que 50 y menor que 60; si se cuentan de 6 en 6 Indica en forma explícita los divisores de 24 y 70.
o de 8 en 8 siempre sobran 3. ¿Cuántas manzanas hay
Rrsolución
en la canasta?
Resolución Número Divisores

N." de manzanas: 6+3. n=MCM(6;8)+3 24 1; 2; 3; 4, 6; 8; 12; 24


''{ 8+3 11=24+3=24k+3 70 1; 2, 5; 7, 10; 14, 35, 70

Por dato 50 < JI < 60


50 <24k+3< 60 Problema 6
42 Indica en forma explícita los múltiplos positivos de
11 = 24(2) +3 =51 9 y 11.
Rpta.: 51 manzanas Resolución

Problema 3 Múltiplos
k EN
¿Cuántos números de 2 cifras son múltiplos de 6? • o
9 =9k 11 = llk
Rrsolución 1 9 11
12 18 24 30 96
¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 2 18 22
6x2 6x3 6x, 6x5 6 X 16 27
3 33
Existen, 16 - 2 + 1 = 15 números
Rpta.: 15

Ci•• Logimatic l I Unidcd 2


Actividades

Por mi cuenta 5. Mariana y Eloísa tienen la misma edad, ellas son


menores que Fernando que tiene 17 años. Si la
l. Determina la suma de los 4 primeros múltiplos edad de Mariana es múltiplo de 4 y la de Eloísa,
positivos de 6. múltiplo de 6, ¿qué edad tiene Mariana?
A) 30 B) 40 C) 45 A) 10 años B) 12años C) 13 años
O) 60 E) 70 D) 8 años E) 16 años

2. Determina la suma de los divisores de 36.


6. ¿Cuántos números entre 1 y 450 son múltiplos de
A) 57 B) 62 C) 73 8 pero no múltiplos de 6?
O) 81 E) 91 A) 38 B) 35 C) 40
O) 42 E)46
3. Indica si las proposiciones son verdaderas (V) o
falsas (F).
l.
" o
3+3-3=3
o "
En equipo
• •
11. 4·213=4 7. Determina el residuo que se obtiene al dividir
III. (9 + 2)(9 + 3) = 9 + 5 entre 9 la suma mostrada
• • 36 + 5 X 63-275 + 38..¡
IV. 7+3=7-4
A) VFVF B) FVFV C) VVFV A) 5 B) 8 C) 6
O) FFFV E) VVVF O) 7 E)4

8. María tiene una cantidad de caramelos, si


En pareja los agrupa de 12 en 12 o de 9 en 9 le sobran 3.
Determina cuántos caramelos tiene María si es
4. ¿Cuantos números de 2 cifras son múltiplos de 8?
mayor que 180 pero menor que 200.
A)7 B) 8 C) 10
A) 185 B) 190 C) 184
O) 11 E) 12
O) 196 E) 183

Reflexiono
¿Qué apliqué para resolver los problemas del capítulo? lOué dificultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiadas
l. Determina el residuo que se obtiene al dividir · 2. lCuántos números de tres cifras son divisibles
123053 entre 7 por 8?
A) 3 B) 4 C) 5 A) 112 8) 116 C) 118
D) 6 E) 8 D) 120 E) 124

Unidcd 2
1
Logi matic l el•
CRITERIOS DE LA
DI\IISI BI LI DAD

la independencia del Perú se logró un 28 de julio 1821 y su bicentenario se celebrará en el año 2021. Sin
efectuar la división, lpodemos afirmar que 1821 es divisible por 3?, lcuánto se le debe sumar cómo mínimo
a 2021 para que sea divisible por 3?
1 ...... �li!lllli:a...-.����

PROCE::>O INf-ORMACIÓN

� Criterios de la Divisibilidad
Veamos, con respecto a 1821: 1 + 8 + 2 + 1 = 12
Como 12 es múltiplo de 3, podemos afirmar que 1821 es divisible por 3.
Con respecto a 2021: 2 +O+ 2 + 1 = 5
El múltiplo de 3 más cercano a 5 es 6, por lo tanto bastará con sumarle 1, para
que sea divisible por 3.
Observación Rpta.: Si es divisible por 3 y hay que sumarle como mínimo 1

OIVISl"BILIDAO POR 8 ' -------------------------------------------------------------------------------------


' Son reglas prácticas que nos permiten saber si un número es divisible
abai=a 103+b·102+ C'10+d [ por otro sin necesidad de realizar Ja división.
� � �
8 8+4 8+2
Entre los principales criterios de la divisibilidad tenemos:
abcd =8+ 4b + lc+d
•••
', 421 ;
Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es par.
--------------------------------------- ',
...
o
Ejemplos nbcd = 2 tt d = O; 2; 4; 6; 8
t, 8456=8+16 + 10 + 6
'-....-' Ejemplos
421 8 o o o
tt 30= 2 tt 126=2 • 3798=2
-e 8456=8

421
. ..
e 7653=8+24+10+3
'-....-'
B+s
Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es
múltiplo de 3.
------------------------------------------------
o o ',
-e 7653 = 8+5 .. nbcd=3 tt n+b+c+d=3

suma de cifras
• 24735 = 8 + 28 + 6 + 5 ' ------------------ ------------------- --------
•••
421 á+7 Ejemplo
o o

----) 24735 = 8+ 7 6 l74=3,porque1+7+4=12=3

Divisibilidad por 4. Un número es divisible por 4 si sus dos últimas cifras


son dos ceros o múJtiplo de 4.
o o
abcd=4 �cd=00v4

KfW Logi mati[ l I Unidcd 2


'
Ejemplos
• • • • Ten presente
111 500=4 • 2028=4 • 356= 4 • 1348=4 •
RESTO ENTil:E ,
Divisibilidad por 5. Un número es divisible por 5 si su última cifra es O o 5.
1. lCuá[ es el resto de drvidrr
• 88 797 entre 9'
·, ab,d=5
.._
�d=Ov5
":_ _ Resolución

Ejemplos 8+8+7+9+7=39
• • • • 3 +9 = 12
• 70 = 5 • 235=5 • 150 = 5 • 1505 = 5
1 +2 = 3
Divisibilidad por 7. Un número es divisible por 7 si la suma de sus cifras
multiplicadas de derecha a izquierda por los números+ 1; +3; +2; -1; -3; -2; El resto es 3.
+ 1; +3; +2, ... resulta múltiplo de 7.
2. Calcula el resto de dividir
----------- ------ - ----------- - ------ ------ ------ ------ ------ ----- - ---- - ------------ -,
.
.}
6 987 659 entre 9 .
abcdef=7
111.esolución
... X ... X' X ... X ... X' X +-+ -2a - 3b- 1c + 2d + 3e + 1f = 7 6+9+8+7+6+5+9=32
2 3 1 2 3 1 -+-
- + 3+2=5
:. El resto es 5.
Ejemplos
� 3193 61=7,pocque-2(3)-3(1)-1(9)+2(3)+3(6)+1(1)=7=7 NUMERALES CAPICÚAS
¡.¡.¡.¡.¡.¡.
Los numerales capicúas con un
231231-+-
�� número par de cifras siempre
+ son múltiplos de 1 í

Divisibilidad por 8. Un número es divisible por 8 sus tres últimas cifras son ªª = 11
000 o múltiplo de 8. ablm = 1°1
abcclm = 11

• •
abcd=B ttbcd=OOOvB
CIFRAS IGUALES
Ejemplos Módulo 11
• • • •
•2000=8 • 37152=8 615000=8 • 20080= 8 Si un número tiene cifras
iguales, al aplicar el criterro de
Divisibilidad por 9. Un número es divisible por 9 si la suma de sus Cifras es divisibilidad entre 11, las cifras
múltiplo de 9. se van eliminando de dos en
dos, de derecha a izquierda.
• •
abcd=9 tt a+b+c+d=9 -+- +-+

suma de cifras • 3ZZZZZZ = 1°1 +3
------------------------------------------------ ''
• zzzzzzzz = 1•í
Ejemplos

• 5778 = 9, parques+ 7 + 7 +8= 27= 9
• Módulo 7
Si un número tiene cifras
Divisibilidad por 11. Un número es divisible por 11 si la suma de sus cifras iguales, al aplicar el criterro de
añadidas de derecha a izquierda por los signos+,-,+, - , ... resulta múltiplo divlstbrhdad, entre 7, cada 6
de 11. cifras se eliminan, de derecha a
nqureroa
a b 1°1 } 7 + 15 + 5
+e td = 0 • 5555555$ =
¡ ¡ +-+ --a+b-c+d= 11 •• o
31 = 7 + 6
+ +-
7+6+2
Ejemplos
• 7 2 3 1 4 = 1°1, porque+7-2 +3-1 +4= 11 = i°1
••
• 22f5555f5H =
31 = 7• + 1

+-+-+-+-

Unidod 2 1 Logi matic ] *E•


+ PROBUMAS RESURTOS
Problema 1 "b-3-1+7=11
Si 3(2x)x es múltiplo de 2, ¿cuál es el mayor valor b+3= 1°1
de:r?
8+3=11
Resolución
• 3(2\')X(to) = 2 -e X = O; 2; 4
Rpta.: 8
• Como cifra < base
2:r<lO -+ x=0;2;4 Problema 5
-- • 2
. . Mayor valor de x = 4. Siendo 47a3 = 9, calcula el valor de a .

Rpta.: El mayor valor de x es 4 Resolución


ti 47a3=9--+ 4+7+a+3=9
Problema 2
a+ 14 = 9


Si a(a + l)(t1 + 2) = 5 y

32b = 4, determina el menor a=4
valor de 11 + b.
Resolución :. a2=42=16
• Rpta.: 16
• 11(11+1}(n+2)=5 -+ n+2=5--+ a=3

• 32b=4 --+ 2h=4 --+ h=0;4;8 Problema 6


Dado a478b = 72., calcula el valor de a.
• Buscamos los valores de a+ b.
a+b=3+0=3 Resolución
a+b=3+4=7 {: ... (!)

.
a+b=3+8;;cl} N=a47Bb
(U)
.'. Menor valor de a+ b = 3. -
• De (I): 78b=B -e b=4
Rpta.: 3
"De(II): a478b=9 -----¡. a+4+7+8+4=9
Problema 3
Calcula el valordea,si 24x9a-r = 7. a+23=9

Resolución -----¡. a=4

24x9ax Rpta.: 4

--
'tx'txfxlxfxfx
231231 Problema 7
+ Determina en cada caso el mayor valor que toma x.
• •
-+ --l-12-x+18+3a+.,=7 l. 762.i: = 5
-16+18+3n=7
• 11. 431x = 3
• •
2+3a=7 m. 254x = 4

2 + 3(4) = 14 = 7 Resolución
l.

762,=5-----¡. x=OvS -----¡. mayor valor: 5
Rpta.:4
11.
• •
431X = 3 -e 4 + 3 + 1 +X= 3 ---) 8 +X= 3

Problema 4
Determina el valor de b, si ab3a17 = 11.
• ---), x=1;4;7 -e mayor valor: 7
• •
Resolución 111. 254x=4---), 4x=4-----¡. x=0;4;8
N=ab3a17 ---), mayor valor: 8
-+-+-+ --- Rpta.: 5; 7; 8
11 -a+b-3+a-1+7=i°l

Kt• Logimati[ l I Unidcd 2


Actividades

Por mi cuenta 5. Determina en cada caso valor que toma x.


l. Calcula la suma de los valores den, si N = 5237n es l. \32t = 5
divisible por 2. 11. 658x=3
A)12 B) 14 C) 16 111. 475x = 9
0)18 E) 20 A) 0;8;6 B) 5;4; 2 C) 5; 8; 6
O) 5;2,2 E) 5;5;6
2. ¿Cuántos de los números mostrados son múltiplos
de4? 6. Calcula el valor de x para que 9y58x2y sea
4232 ; 422 ... 22 ; 766 ... 66 ; 363636 divisible por 11.
��
20 cifras 40 crfras A)3 B) 4 C) 6
A)O B) 1 C) 2 O) 7 E) 8
0)3 E) 4

o En equipo
3. Calcula el mayor valor den, tal que 3115 = 3.
7. Si 2n4a3 es múltiplo de 7, calcula el dígito n.
A)2 B) 5 C) 6
O) 7 E) 8 A) J B) 2 C) 3
0)4 E) 8

En pareja 8. El numeral c(n + 3)(b + S)(c +4) es múltiplo de 45.


4. Calcula el valor de (3a + 1) si Sn74 es divisible por Calcula a+ b + e, si a; by e son cifras significativas.
9. A) 2 8)3 C) 5
O) 7 E) 9
A)2 B) 3 C) 5
O) 7 E) 9

Reflexiono
lOué apliqué para resolver los problemas del capítulo? lQué drñcultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiadas
o
1. Si 4ab32b = 88, determina cuál de los siguientes 2. lCuántos números capicúas de tres cifras menores
números dividen al numeral nb . que 500 son múltiplos de 11?

A) 5 B) 7 C) 19 A) 10 B) 16 C) 18
D) 32 E) 36 D) 4 E) 22

Unidcd 2 1 Logi matic l -�·


NÚMEROS PRIMOS

PROCE::>O INf-ORMACIÓN

... Clasificación de los números


Veamos, corno 28 y 1821 tiene más de dos divisores; ellos son los números
compuestos.
Como 7 solo tiene dos divisores (1 y 7), es el número primo.
Observación
Rpta.: Son compuestos 28 y 1821. Es primo 7
LA UNIDAD
Los números se clasifican de acuerdo a la cantidad de divisores que poseen
La unidad tiene un solo divisor, Esta clasificación es:
por tal razón no es primo ni
compuesto. l. Número simple
Los números simples son los que tienen uno o dos divisores.
1 {:
No es primo

No es compuesto Son simples: 1; 2; 3; 5; 7; ...


2. Número primo o primo absoluto
Un número es primo o pnmo absoluto si tiene exactamente dos divisores.

,
Son primos: 2; 3; 5; 7; 11; ....

3. Número compuesto
Los números compuestos son los que tienen más de dos divisores.
Ten presente
• Son compuestos: 4; 6; 8; 9; 10; 12; 14; 15; 16; 18; ...
NÚMER05 CONSECUTIVOS
4. Números primos entre sí (PESI)
Dos números consecutivos son
siempre PESI. Dos o más números son primos entre sí o primos relativos si tienen como
único divisor común a la unidad, aunque separadamente no sean primos.
Ejemplos
Por ejemplo:
• 7y8sonPESJ
� Divisores de 15: 1 ; 3; 5; 15 • Divisores de 10: 1 ; 2 , 5; 10
e 14y 15son PES!
y n+1sonPESI
Divisores de 28: 1; 2; 4; 7; 14; 28 Divisores de 14: 1 ; 2 ; 7; 14
tt11

L. divisor común divisores comunes

15 y 28 son PESI 10 y 14 no son PES!

Ktili Logi mati[ l I Unidcd 2


.._ Propiedades de los divisores de un número
Observocíén
Jefferson desea averiguar la cantidad de divisores que tiene el
CANTIDAD DE DIVISORES
año de nuestra independencia. lCuántos divisores bene este ----- -------------------- ·----- '
año?
'----�-�����--�-�-�����-�-�---:
Veamos, la descomposición canónica del año de la independencia 1821 es: :' CD compuesto<= CD(N)-CD.. m¡,1e, ':
1821 3 } '' ------------------------------- ''
607 607 --+ 1821 = 31 X 60i Ejemplo

1 Analiza a 126
126 = 21 X 32 X 71
La cantidad de divisores es CD= (1 + 1)(1 + 1) = 4
CD(126) = (1 +1)(2+1)(1 +1)
Rpta.: Tiene 4 divisores
=2·3·2=12
Teorema fundamental de la Aritmética
CDpnmos = 3 (2; 3 y 7)
Todo número mayor que la unidad se puede descomponer en factores CD,implcs = 3 + 1 = 4
primos diferentes elevados a exponentes naturales. Esta descomposición es
única y se llama descomposición canónica. (Doompuestoo; = 12-4 = 8

Ejemplos
Expresa la descomposición canónica de los números 48; 60 y 405.
Resolución
• 48 2 • 60 2 • 405 3

,
24 2 30 2 135 3
12 2 15 3 45 3
6 2 5 5 15 3
3 3 1 5 5 Ten presente
1 1

'-----v----' '-----v----' '-----v----' CANTIDAD DE LOS
DIVISORES MÚLTIPLOS DE N
48=2"·3 60=22·3·5 405=34 ·5
y LP y 1. cCuéntos drvrsores 3 tiene
84?
o

pnmos pnmos primos


84=22xix?1
Cantidad y suma de divisores
Extraemos un 3
Analicemos los divisores de 720. -¡. 3(22 X 71)
720 2 • Cantidad de divisores CD(N)
CD(720) = (4 + 1)(2 + 1)(1 + 1)
o
CD(3) = (2 + 1)(1 + 1)
360 2
=3X2=6
C0(720) = 30
180 2 o
:. CD(3) = 6
90 2
720 = i · 32 · 51 • Suma de los divisores SD(N)
2. ccuéntos divisores 15 tiene
o

45 3
15 3
T
¡ T 50(720)=
2"+1 _ 1.3:?+l _ 1 _51 +1 _ 1
2-1 3-1 5-1
300?
300 = 22 X 31 X 52
Drvrsores
primos 50(720) = 31 · 13 · 6 Extraemos un 15
5 5
50(720) = 2418
1 -¡. 31 X 51(22 X 51)
o
CD(15) = (2 + 1)(1 + 1)
=3X2=6
o
(0(15) = 6

Unidod 2
1
Logi matic ] efM
+ PROBUMAS RESURTOS
Problema 1 • 600 =23·52·31
Evalúa las proposiciones: CD(6QQ) e 4 ·3 · 2 c24
l. Hay un solo número primo par.
Se duplica CD(200) ... V
JI. La suma de los primos de una cifra es 18.
Rpta.: FVV
111. El producto de cifras del mayor número primo
de dos cifras es 45.
Problema 5
Resolución Sea A = 23 x 62 x 93, señala su descomposición
1. El único número primo par es 2. V canónica y calcula la CD(A).
11. 2 + 3 + 5 + 7 = 17 F Resolución
111. 97 --t 9x7=63 F En la descomposición canónica, los factores de la base
Rpta.: VFF son primos y diferentes entre sí.
A= 23 x 62 x 93 = 23 x (2 x 3)2 x (3"/
Problema 2
A= 23 x 22 x J2 x 36 (no es descomposición canónica)
Determina la suma de los números compuestos
menores que 20. las bases son diferentes en
la descomposición canónica
Resolución
4 + 6+8 +9 + 10 + 12 + 14+ 15 + 16 + 18 = 112 A=2 5 x3 8 ... (descomposición canónica)
Rpta.: 112 ., CD(A) º (5 + 1)(8 + 1) º 54

Problema 3
¿Cuántos números menores que 20 son PESI con este? Problema 6
Resolución Del número N = 495 000, calcula:
l. Cantidad de divisores.
11. Cantidad de divisores pares.
o
lll. Cantidad de divisores 11.
IV. Suma de divisores.
Rpta.: 8
Resolución
Problema 4
N =495()()0 =23 X 32 X 54 X 111
Evalúa las proposiciones:
l. CD(N) = 4 x 3 x 5 x 2 = 120
l. 144 tiene el doble de divisores que 12.
Il. 12 600 tiene 67 divisores compuestos.
11. CDP""" º CD(2)
111. Si 200 se muluphca por 3 su cantidad de divisores
N=23xJ2x54x111
se duplica.
N = 21 x c22 x 32 x 54 x 111)
Resolución
o
l. • 12=22·31 CD{l2) c3 · 2c 6 � CD{2) = 3 x 3 x 5 x 2 = 90
• I44=i4·32 � CD{l44) =5 ·3 = 15
lll. N=11(23x32x54)�CD(1°1)=4x3x5=60
15 no es doble de 6. ... F
11. 12600=23-J2·52·7' 23+1_1 32+1_, 54+1_1 1,1 ... 1_1
IV. SD(N)c
2-1 . 3-1 . 5-1 .�1�1---1�
CD(1260Q) e 4 · 3· 3 · 2 e 72
CDpnmos = 4 {2; 3; 5 y 7) SD(N)= 15x13x781 x12
CDs,mpll'S = 4 + 1 = 5 SD(N) º 1 827 540
CD compuestos= 72- 5 = 67 ... V
Rpta.: 120; 90; 60; 1 827 540
111. 6' 200 = 23 · 52
CD(2QQ) c4 ·3 e 12

Ci:• Logimati[ l I Unidcd 2


LJ 1,,,,,,,," Actividades

Por mi cuenta 5. ¿Cuántos divisores compuestos tiene el número


2100?
l. ¿Cuáles de los siguientes grupos de números son
primos entre sí? A) 25 B) 20 C) 28
l. 14;28y32 IV. 5;12y17 O) 31 E) 33

11. 18; 15 y 12 v. 4;6y36 6. Determina la suma de divisores del número 600.


III. 4;8y7 VI. 10; 15 y 25
A) 1400 B) 1560 C) 1600
A) Solo 11 B) lII y IV C) Solo IV O) 1860 E)1900
O) lyll E) ITTyV

2. Siendo A = Suma de divisores primos de 20 En equipo


B = S1m1a de divisores compuestos de 30 7. Determina la veracidad (V) o la falsedad (F) de las
Determina et valor de B- A. proposiciones:
l. 122 tiene más divisores que 253.
A) 30 B) 41 C) 54
O) 61 E) 35 11. 162 tiene tantos divisores como 48.
111. 539 tiene 5 divisores compuestos.
3. Determina la edad de Elder si es igual a la suma IV. Si A tiene más divisores primos que B,
de los divisores primos de 660. entonces, A tiene más divisores que B.
A)8 B) 10 C) 16 A) VVVF B) VVFV C) VVFF
O) 18 E) 21 O) VFVF E) FFVV

B. Si el número N = Slx · 1300 tiene 450 divisores,


En pareja determina el valor de x.
4. ¿Cuántos divisores múltiplos de 35 posee 1400? A) 2 B) 4 C) 5
A)6 B) 8 C)lO 0)6 E) 8
0)16 E) 24

Reflexiono
lQué apliqué para resolver los problemas del capítulo? lQué dificultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiadas

l. Sea M = 24 x 93 x 151. Determina la cantidad 2. Si N = 63x · 45 tiene 110 divisores, determina


de divisores compuestos que tiene M. el valor de r.

A) 120 B) 146 C) 150 A) 3 B) 4 C) 5


D) 160 E) 131 D)6 E) 7

Unidcd 2
1
Logi matic l ef•
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
v MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

El ario del descubrimiento de


América es 1492, Paolo decide
buscar algunas curiosidades de
este número y los separa en
números de 2 cifras así: 14 y
92. lCuál es el mayor divisor
común y el menor múltiplo
comlln que tienen estos
nllmeros?

PROCE:SO INF-DRMACIÓN

..,. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo


• Determinamos el mayor divisor común
Observación 14 - 9212 } -+ El mayor divisor común
7 - 46 es MCD(14, 92) = 2
MÚLTIPLOS COMUNES
• Determinamos el menor múltiplo común
Los mllltiplos comunes son
aquellos que aparecen repetidos 14 - 92 2
en todas las hstas de mlllbplos 7 - 46 2
de dos o más números. -+ El menor múltiplo común es
7 - 23 7
M(M(14; 92) = 2 X 2 X 7 X 23 = 644
Ejempk,s 1-2323
1. lCuáles son los múlbplos 1 - 1
comunes de 8 y 12?
o Rpta.: El mayor divisor común es 2 y el menor múltiplo común es 644
e a- 0;8;16;24;32;
o 1 / ------------------------------------------------------------------------------------- '.
612: 0;12;24;36;.
Mínimo común múltiplo (MCM). El MCM de dos o más
Múltiplos comunes de números es el menor de los múltiplos comunes positivos.
By 12: O; 24; 48; 72;
Máximo común divisor (MCD). El MCD de dos o más
2. lCuáles son los mllltiplos números es el mayor de los divisores comunes. .
comunes de 15 y 20?
o
..'.
• 15: O; 15; 30; 45; 60;. --------------------------------------------------------------------- '
o \ /
•20: 0;20,40,60; ... Ejemplo
. Múltiplos comunes de Consideremos los divisores y múltiplos de 6 y 8:
15 y 20: O; 60; 120; 180;.
Divisores N Múltiplos positivos
Los múltiplos comunes son
múltiplos de! MCM. :1 2 3 6 6 6 ' 12 ' 18 ; ·2.i 30 . 36 . 42 . ,43,. 54 ...
L ·¡ .. / ' '� ... ·' '

T ·2 4 8 8 8 ' 16 ,· ·24· · 32 ' 40 ;'�_$.:; 56 ; 64; ...


··, ··.,.,
l_MCD t., MCM

a.i•• Logi matic l I Unidcd 2


� Métodos de obtención del MCD y MCM
l. Por descomposición canónica
Ten presente

,
1. Calculamos el MCD de los
Ejemplo números
Se mutnpkcan las bases repetidas con ., A=26x32x54x73
� su menor exponente
• 8=23x34x56
� = x3
23 2 x53
:. MCD(A; B) = i3 · 32 · 54
25 X 35 X 56 X -¡3 X 112
• C=25x34x53x112 2. Calculamos el MCM de los
Se multiplican todas las bases con su
números
mayor exponente
• A=26x32x54x73
2. Por descomposición simultánea
• 8=23x34x56
Ejemplo :.MCM(A;B)=26·34 56·73
45 60 - 90 3
15 20 30 5
PEsr-f 3 4 6) 2
MCD(45; 60; 90) � 3 x 5 � 15
3 2 3 2 MCM(45; 60;90) = 3 x 5 x 2 x 2 x 3= 180
3 1 3 3
1 1 1
3. Algoritmo de Euclides para el cálculo del MCD de dos números
Se divide el mayor entre el menor. Si la división es inexacta, se divide
el menor entre el resto. Si la división sigue inexacta, se divide el primer
resto entre el segundo resto, y así sucesivamente hasta que la división
resulte exacta. El MCD es el último divisor.
Cocientes

q, q, q, ... ... Matem6tica '/§1


en la vida §}
...
Esquema A B
'• v 'z v ,, d -MCD

'• ,, ,, ... ... o AlCiORITMO DE EUCLIOES

Restos El algoritmo de Euclides es un


método antiguo y eficaz para
Ejemplo calcular el máximo común divisor
(MCD) El algoritmo de Euclides
Calculamos el MCD(68; 40). es una ligera modiftcacrón que

1 1 2 3
} 68 1 40 40 1 28 28 uz. 12 u, permite además expresar al
máximo común drvrscr como
281 121 42 O 3
68 40 28 12 4 =---. una combinación lineal Este
algoritmo tiene aplicaciones
28 12 4 o MCD en diversas áreas, como
Residuos Cocientes
álgebra, teoría de números y
crencras de la computación,
� Propiedades del MCM y MCD para dos números entre otras. Debido a su gran
eficiencia suele ser utilizado,
l. Si un número es múltiplo de otro, el MCM es el mayor de ellos, y el MCD con ligeras moortcecones. en
el menor. computadoras electrónicas

Ejemplos
o 18 ° 6 -> MCM(18; 6) � 18 , MCD(18; 6) � 6
• 50 = i°o --+ MCM(SO; 10) = 50 " MCD(SO; 10) = 10

Unidod 2
1
Logi matic ] a.i•
2. Si dos números son PES!, el MCD es 1 y el MCM es el producto.
Observcoén
Si A y B son PES! -e MCD(A, B) = 1 "MCM(A, B) = AB
51 dos números son consecutivos,
el MCD es 1. Por ejemplo:
Ejemptos
" MCD(7, 8) = 1
"MCD(n;n+ 1) = 1 • 1Sy16sonPESI----), MCD(15;16)=1 "MCM(15;16)=15x16=240
• 12 y 25 son PES! ----) MC0(12; 25) = 1 "' MCM(12; 25) = 12 x 25 = 300

+ PROBLEMAS RESUllTOS
Problema 1
Tres varillas de 30 cm, 36 cm y 42 cm se cortan en
trozos de la misma longitud.
,Cuántos trozos se obtiene como mínimo?
-----
• MCD(9; 8) = 311-14
1 =311-14
111 · 11 =4 ·5 = 20
--+11==5

Rpta.: 20
Resotucíén
La longitud de los trozos debe estar contenida en 30; Problema 5
36 y 42 y ser máxima para obtener menor número de Al calcular el MCD de dos números por el algoritmo
trozos. El mayor númeroconterudo en 30, 36 y 42 es 6. de Euclides. se obtuvieron como cocientes sucesivos
Número de trozos =
30 + 36 + 42 3,4y2.
6 6 6 ¿Cuál es la suma de los números, si el menor de ellos
=- 5+6+7=18 es 27?

Rpta.: 18 trozos Resolución


Construyendo la división y colocando los valores de
Problema 2 los cocientes sucesivos:
Si A = 2"+13" y B = 2"32n, además el MCD(A, 8) = 36,
3 X 4 X 2 X
calcula el valor de 11.
29k 9k + 2k + k + ._ MCD
Resolución 2kV k .,._. o
MCD(A, B) =2" · 3" = 36
El número menor es 9k = 27 --+ k=3
=2"·3''=22·32--+ 11=2
La suma es 38k = 38(3) = 114
Rpta.: 2
Rpta.: 114
Problema 3
Problema 6
Determina la suma de los cocientes sucesivos
obterudos al calcular el MCD de los números 31 y 9 Si MCM(A, B) = 225, además A= 9k y B = Sk, ¿cuáles
por el algoritmo de Euclides. son los números A y B?
Resolución Resolución

3 2 4 } Se sabe que MCM{A; B) = MCM(9k; Sk) = 225 ... (I)


31 9 4 1 .·. Sumaa3+2+4a9 9k-5k3
4 1 o 3k - Sk 3
k - Sk 5 ---, MCM(A, B) a3 · 3 · 5 · ka 45k ... (ll)
Rpta.: 9
k k k
Problema 4 1 1
Si MCD(12; 5) = 2m - 7 y MCD{9; 8) = 311 - 14, Delyll: 45k=225--+ k=S
determina el valor de m · 11.
Entonces A= 9(5) = 45
Resolución
B a 5(5) a 25
" MCD(12; 5) = 2m - 7
� A=45yB=25
1 =2111-7 --+- 111=4
Rpta.: 45 y 25

a.fW Logimatic l I Unidcd 2


Actividades

Por mi cuenta En pareja


l. Calcula el MCD de los números y relaciona con 4. La edad del papá de Michael es igual a la cantidad
su correspondiente MCD. de divisores del MCD de 1800, 2400 y 3000. ¿Cuill
l. 90; 80; 60 a. 30 será su edad dentro de 5 años?
11. 450; 210; 300 b. 10 A) 26aií.os B) 29 años C) 30 anos
III. 36; 48; 96 c. 12 D) 35 años E) 36 años

A) Ib; lle; Illa B) lb; Ua; illc C) le; Ua; illa


5. Determina la suma de los residuos obtenidos al
O) Ia; Ilb; me E) la; ílc; ITTb
calcular el MCD de los números 180 y 64 por el
algoritmo de Euclides.
2. Calcula la suma entre el MCM y el MCD de 120
y 168. A) 60 B) 68 C) 20
O) 74 E) 80
A) 300 B) 450 C) 640
O) 150 E) 864
6. Sean A= 12k y B = 18k, además MCM(A, B) = 216.
Calcula A.
3. Seanlosnúmeros A=2°4x32x51x11
A) 48 6)56 C) 68
B=22x33x7'x112 O) 72 E) 108
Calcula el MCD y el MCM de dichos números.
A) MCD(A; B) = 2' · 33 En equipo
MCM(A; B) =23 · J3 ·52 · 73 1
7. Determina m · n, si A = 3" · 5"', 8 = 3" ... x S"' - 1 y
B) MCD(A; B) = 2' · 33 MCM(A. B) = 675.
MCM(A; B) = 2' · 3' ·5' · T A) 4 B) 6 C) 8
C) MCD(A; B) = 2' · 3' O) 12 E) 15
MCM(A; B) = z' · 33 · 51 · 7' · 112 8. Al calcular el MCD de dos números por el
O) MCD(A; B) = 2' · 3' · 5' algoritmo de Euclides, se obtuvieron como
MCM(A; B) = 22 · 33 ·51 · 7' · 111 cocientes sucesivos 4; 3 y 5. ¿Cuál es el menor de
los números, si el mayor de ellos es 345?
E) MCD(A; B) = 2' · 33 · T
A) 24 B) 48 C) 64
MCM(A; B) = 23 · 32 · 52 · -f · 113
O) 80 E) 85

Reflexiono
¿Qué apliqué para resolver los problemas del capítulo? lQué dificultades tuve para resolver algunos
problemas? lCómo los superé?

Olimpiadas

1. Sr MCD(5A; 5A + 1) = 40- 3A, calcula el MCM 2. Si el MCM(nn; bb) = 88, calcula el


de A+ 2 y 2A + 1. MCM(3n; 3b).
A)15 8)18 C)20
A) 90 B) 120 C) 135
D) 24 E) 36
D) 150 E) 210

Unidcd 2
1
Logi matic l a.i•
, - - - - - - - - - - - - - - - -- · Paso a paso

NÚMERO OMIRP
Un número primo es OMIRP si al invertir el orden de sus cifras sigue siendo número primo, por ejemplo el
número primo 13, al invertir sus cifras se convierte en 31, que sigue siendo un número primo, por lo tanto
se dice que es un número OMIRP. Calcula todos los números primos OMIRP comprendidos entre 1 y 100.

Acción
Número primos
l. lDe qué trata la situación?
El uso de computadoras ha
2. lQué debes averiguar?
permitido el descubrimiento
de números primos, siendo
el mayor número primo
conocido hasta ahora el
274207281 - 1, este número
Formulación

se escribe con un total de 3. lQué plan o estrategia seguirás para resolver la srtuacrón?
22 338 618 dígitos. 4. lOué datos nos da el problema?

Validación
5. Resuelve la situación problemática.
6. Responde la pregunta del problema.
7. Compara si tus procedimientos y resultados con los de tu compañero(a)
son similares o no. lA qué crees que se deba? Identifica el error y corríge!o.

Institucionalización

,,
8. Los números primos son de varios tipos. Por ejemplo. los números primos
de Fermat tienen la forma f(n) = 2 + 1, donde 11 es un número natural,
lcuántos números primos de Fermat son menores que 100?

a.J• Logi matic l I Unidod 2

También podría gustarte