Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Salud- Psicología Clínica
Neuropsicología
Glosario Amnesias
Ecmnesia
Definición 1:
Según Portellano (2005), "Las ecmesias se definen como la pérdida de memoria de los
sucesos recientes. El sujeto olvida los últimos acontecimientos de su vida y sin embargo
es capaz de recordar acontecimientos del pasado. Los hechos pretéritos se viven como si
fueran presentes, de tal modo que la memoria constituida se transforma en memoria
constituyente. Las vivencias del pasado se reviven en el presente con gran carga
emocional. Determinadas situaciones con gran carga estresora, como por ejemplo un
bombardeo o un atraco se pueden revivir y representar con gran viveza e implicación
emocional. Las ecmesias pueden presentarse en demencias y trastornos epilépticos o
constituir auténticos delirios o alucinaciones ecméticas" (p. 249).
Definición 2:
Según Santos, et al. (2018), "La ecmesia (término atribuido a Pitres; Eguíluz et al.,
2001) consiste en la evocación de los recuerdos perdiendo la orientación en el presente.
Es decir, el individuo cree estar en el pasado, de manera que tiene la impresión de vivir
como actual una experiencia anterior. Por ello se denomina delirio ecmésico la
sensación de revivir algún recuerdo auténtico como si constituyera una situación
presente en un contexto mental delirante o alucinatorio" (p. 112).
Definición propia:
Nombre: Gabriela Guanoluisa Curso: Cuarto “A” Fecha: 24/01/2025
Se puede definir a la ecmnesia como un tipo de desconexión temporal el cual permite
recordar eventos o momentos del pasado con tanta claridad que se sienten tan vívidos
que parecen estar ocurriendo en el presente, los cuales suelen experimentarse con
intensas emociones, por ejemplo, que las mismas se den por un alto nivel de estrés. De
tal forma que el recuerdo constituido, es decir, nuestras experiencias pasadas se
transformen en eventos constituyentes, en otras palabras, hacen que influyan en cómo
vivimos ahora (Gabriela, 2025).
Criptomnesia
Definición 1:
Según Battista (2017), "La criptomnesia es un fenómeno descripto por Théodore
Flournoy en el año 1900. El término significa 'memoria escondida u oculta' y refiere a
experiencias, ideas o sucesos que las personas consideran originales pero que se basan
en vivencias o recuerdos que fueron olvidados" (p. 104).
Definición 2:
Según Barahona, et al. (2014), "La atribución errónea alude al fenómeno de rememorar
correctamente lo sucedido para situarlo en un momento o lugar equivocado, a
considerar como idea propia algo que procede de fuentes externas" (p. 104).
Definición propia:
La criptomnesia, entonces, se puede definir como aquellas experiencias que las personas
a menudo creen que ciertas ideas son originales, pero en realidad provienen de
recuerdos olvidados, un prodigio conocido como memoria escondida. A veces, también
recordamos cosas con claridad, pero las colocamos en el momento o lugar equivocado
lo que nos lleva a pensar que son nuestras propias ideas.
Nombre: Gabriela Guanoluisa Curso: Cuarto “A” Fecha: 24/01/2025
Bibliografía:
Barahona Esteban, M. N., Urchaga Litago, J. D., Sánchez Cabaco, A., & Sánchez
Zaballos, E. (2014). El perdón en la memoria autobiográfica: la reescritura de los
acontecimientos vitales. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 4(1), 103-111.
Battista, J. L. (2017). La pretensión de originalidad y la angustia de las influencias: una
contribución a la lectura de obstáculos frecuentes para la redacción de planes de
tesis en psicoanálisis. Anuario de Investigaciones, 24, 97-109.
Portellano, José Antonio (2005), Introducción a la neuropsicología, España,
Universidad Complutense de Madrid. S. A. U. ISBN: 84-481-9821-2. Derechos
reservados. Impreso en España.
Santos Ruiz, José Luis, Hernangómez Criado, Laura, y Taravillo Folgueras, Belinda
(2018), Psicopatología, Toledo, CEDE. ISBN obra completa: 978-84-92856-67-1.
Nombre: Gabriela Guanoluisa Curso: Cuarto “A” Fecha: 24/01/2025