[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Temp

La señora Zunilda Ydoyaga de Veragra presentó un amparo constitucional contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, solicitando el suministro urgente del medicamento Palbociclib para tratar su carcinoma mamario. El juzgado admitió la acción, destacando la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud y ordenó al ministerio proveer el medicamento requerido. La decisión se basa en la urgencia del caso y la vulneración de derechos fundamentales de la accionante.

Cargado por

trompo001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Temp

La señora Zunilda Ydoyaga de Veragra presentó un amparo constitucional contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, solicitando el suministro urgente del medicamento Palbociclib para tratar su carcinoma mamario. El juzgado admitió la acción, destacando la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud y ordenó al ministerio proveer el medicamento requerido. La decisión se basa en la urgencia del caso y la vulneración de derechos fundamentales de la accionante.

Cargado por

trompo001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAUSA: "AMPARO

CONSTITUCIONAL PROMOVIDO
POR LA SEÑORA ZUNILDA
YDOYAGA DE VERAGRA BAJO
PATROCINIO DEL ABG. HUGO
ROA ESCOBAR C/ MINISTERIO
DE SALUD PÚBLICA Y
BIENESTAR SOCIAL". N° 89-2022i
S.D. N°: 1
ASUNCION, 17 de Enero de 2022

VISTO: El Amparo Constitucional promovido por la señora ZUNILDA YDOYAGA DE VERAGRA


bajo patrocinio del Abg. HUGO ROA ESCOBAR en contra del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y
BIENESTAR SOCIAL y

CONSIDERANDO:

A fs. 1/6 de autos, obra la petición de amparo constitucional arrimada en fecha 13 de enero de 2022 por
la señora ZUNILDA YDOYAGA DE VERAGRA bajo patrocinio del Abg. HUGO ROA ESCOBAR, en la
cual manifestó entre otras consideraciones lo que sigue: “…me diagnosticaron CARCINOMA MAMARIO
INFILTRANTE LADO IZQUIERDO TNM: PT2, CM1 (OSEO) B. categorizándose la patología de ALTO
RIESGO y consecuentemente con alta peligrosidad de llevarme a la muerte. Por tal motivo tengo indicación
urgente de tratamiento con PALBOCICLIB 125 mg./24 HS. por 21 días, un ciclo cada 28 días por un año,
posteriormente según respuesta médica. Se adjunta receta y diagnóstico médico del Dr. MAXIMO
GONZALEZ, Jefe de Oncología Medica del Hospital de Clínicas. Quiero resaltar que en el HOSPITAL DE
CLINICAS me han prestado asistencia médica en todo momento, pero el Hospital no cuenta con el
medicamento recetado y a pesar de la solicitud al Ministerio en reiteradas ocasiones, no he recibido respuesta
positiva, negándome el derecho a ser sometido al tratamiento. Que, me encuentro ante una situación en
abierta violación a nuestra CARTA MAGNA, pues el Ministerio desconoce mi legítimo derecho de recibir
asistencia y medicamentos, exponiéndome al riego de perder la vida. Mientras realizo estos trámites por la via
ordinaria, transcurriría demasiado el tiempo sin que reciba el medicamento, por lo que no existe otra forma
de recibir los mismos, más que por medio del presente amparo. Recurro de esta manera al único recurso que
me queda para tratar de salvar mi vida, estando encaminado a evitar que la burocracia para el reconocimiento
de mis legítimos derechos, lleve a estados más grave y como ya mencioné, con consecuencia fatal, puesto que
la demora en la tramitación llevaría a ese resultado. Que, solicito a V.S. en forma URGENTE ordene al
MINISTRERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL a proveer el medicamento; PALBOCICLIB
125 mg. XII (doce) cajas comprimidas para la primera parte del tratamiento y consecutivamente hasta la
terminación del tratamiento según criterio médico. Se encuentra acreditado suficientemente el peligro que
implica la demora, la inexistencia de otras vías a las cuales pueda recurrirse para una solución diligente y la
urgencia extrema del caso, pues además de todo lo expuesto, cabe resaltar que no tengo posibilidades
financieras para solventar los gastos como ya mencione, siendo el acto de negar, manifiestamente ilegitimo
por contar con el derecho constitucional de asistencia integral y gratuita del estado, encontrándose vulnerados
todos nuestros derechos de forma grave, así como la garantía constitucional de protección a la vida, por la
negativa injustificada de la citada institución de brindar estos medicamentos. La constitución nacional en el
capítulo VI de la salud Art. 68 establece: Del derecho a la salud; el estado protegerá la salud como derecho
fundamental de la persona y en el interés de la comunidad. Nadie será privado de asistencia pública de la
persona y en interés de la comunidad. Nadie será privada de asistencia pública para prevenir o tratar
enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en los casos de catástrofe y de accidentes…”.

En el expediente electrónico obra la providencia de admisión de la acción de amparo constitucional de


fecha 13 de enero del 2022 en la cual se corrió traslado de la promoción de la presente acción de amparo contra
el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por todo el plazo de ley.

En fecha 17 de enero de 2022 el Abg. ALEJANDRINO ORTIZ en nombre y en representación del


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL remitió el informe solicitado por este
Juzgado, manifestando entre otras consideraciones que: “…Siguiendo con las precisas instrucciones recibidas
del representado, en tiempo y forma vengo a elevar el informe requerido a través del Oficio N° 11 de fecha 13
de enero de 2022, y notificada al Ministerio de salud Pública y Bienestar Social en la misma fecha, y que a
continuación se pasa a detallar. En efecto se informa al Juzgado que el medicamento PALBOCICLIB de 125
MG. Solicitado en autos no forma parte del Listado de Medicamentos Esenciales del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social. La realización de compra es competencia exclusiva de la Dirección Operativa de

Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
Contrataciones, ya que la misma es la responsable de realizar las compras y dar cumplimiento a la orden
judicial, por tanto, se solicitará a la misma a través de la Dirección General de Gestión de Insumos
Estratégicos en Salud, realice la adquisición correspondiente. son realizados por la Dirección Operativa de
Contrataciones dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas, y dicha Dirección
determina la modalidad de adquisición y es la responsable de todo el proceso de compra. Una vez que se
adquieran el medicamento se procede a su recepción y suministro a través del Hospital en donde la accionante
realiza su tratamiento médico…” SIC”.

Por providencia de fecha 17 de enero de 2022 se tuvo por reconocida la personería de la recurrente en
representación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, conforme al Poder General adjuntado y
asimismo se tuvo por contestado el traslado que le fuera corrido por providencia de fecha 13 de enero de 2022;
y, en consecuencia, esta Magistratura llamó: “Autos para sentencia”.

ANÁLISIS DEL JUZGADO

A los efectos del análisis de la acción planteada, conviene a su vez recordar el Art. 134 de la C.N. que
sobre el amparo reza: “Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad
o de un particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías
consagradas en esta Constitución o en la ley, y que debido a la urgencia del caso no pudiera remediarse por
la vía ordinaria, puede promover amparo ante el magistrado competente. El procedimiento será breve,
sumario, gratuito, y de acción popular...”.

A decir del Dr. Luís María Argaña (El Amparo, sus antecedentes y la Ley 340, su fundamentación
parlamentaria, Editorial El Foro, Asunción 1986) “...el Amparo no constituye un recurso ni una acción, ni
tampoco propiamente una demanda, sino una petición elevada a la categoría de Institución, cuya finalidad
es garantizar la protección de los derechos individual es con rango Constitucional cuando fueren conculcados
por un acto ilegítimo, grave, irreparable, emanado de un particular o de una autoridad a través de un
procedimiento breve, sumario y gratuito en el cual el Juez de 1ª Instancia tiene la facultad de restablecer
inmediatamente los derechos violados a fin de mantener la vigencia de la Constitución Nacional, siendo en
el sentido de la urgencia y la gravedad injusta lo que determinará a los Jueces decidir sobre la procedencia
del amparo”.

Existe un orden de prelación claramente establecido en el Art. 137 de la Ley Suprema de la República:
“De la supremacía de la Constitución. La Ley suprema de la República es la Constitución. Esta, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras
disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia, integran el derecho positivo
nacional en el orden de prelación anunciado...”. Por ende, indefectiblemente se debe hacer lugar a lo
peticionado por la accionante.

Nuestra Carta Magna en su Art. 68, establece como obligación del Estado la protección de la salud
como derecho fundamental de la persona dentro del respeto a la dignidad humana. Establece asimismo que
“nadie será privado de asistencia pública...”.

Igualmente, el Art. 46 de la Constitución Nacional expresa: “De la Igualdad de las personas. Todos
los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado
removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan olas propicien...”. Del mismo modo, en
concordancia con el artículo precedente establece el Art. 47: “El Estado garantizará a todos los habitantes de
la República: ...2) La igualdad ante las leyes...”.

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscripto por nuestro país, en su Art. 10prescribe: “Derecho a
la salud: Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar
físico, mental y social...”.

En virtud a lo expuesto en los artículos constitucionales transcriptos precedentemente y la legislación


internacional aludida, cabe afirmar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social es el órgano
encargado del cuidado de la salud y está constreñida por ley a cumplir con el fin para el cual fue creada, es
decir, la protección de este bien jurídico, más aún al tratarse de un caso particularmente delicado, por la
condición de por sí desfavorable del recurrente, por lo cual el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
está obligado a proveer de los medicamentos LENVATINIB 10 mg y LENVATINIB 4 mg, para que así la

Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
misma pueda seguir con el tratamiento médico indicado para tan grave enfermedad; además de ser un derecho
inalienable e inquebrantable como es la salud y la vida de la amparista. El Juzgador considera que es inadmisible
ultrajar los objetivos y el espíritu del ordenamiento jurídico que rige un Estado de Derecho.

Como expresa el autor ENRIQUE A. SOSA, en su obra caratulada “LA ACCIÓN DE AMPARO”,
de Editorial La Ley, en su página 76 en su segundo apartado expresa: “LA ILEGITIMIDAD: El Artículo 77 de
la Constitución Nacional se refiere al acto lesivo como “acto u omisión ilegítima”, siendo por tanto la
ilegitimidad el primer requisito del acto violatorio en el amparo. De acuerdo a lo que afirma Lazzarini, existe
una distinción entre lo ilegitimo y lo ilegal. La ilegitimidad tiene un alcance más amplio, pues se refiere a la
disconformidad con toda clase de leyes, preceptos y cánones, en tanto que la ilegalidad se refiere
exclusivamente a la ley o las disposiciones legales del poder público. Entendemos que es ilegal todo acto que
se opone al derecho positivo, mientras que es ilegitimo el acto contrario al derecho natural, a la justicia o a
la equidad. Comúnmente el acto ilegal es a la vez ilegitimo, pero en ciertos casos el acto, a pesar de ser legal
por hallarse fundado en disposiciones normativas de derecho positivo (Constitución, ley, decreto, u
ordenanza), puede ser ilegitimo por no ser justo ni equitativo o ser contrario al derecho natural”.

Todo individuo, más aún con las enfermedades físicas y el estado de salud, en que se encuentra la señora
ZUNILDA YDOYAGA DE VERAGRA tiene derecho al respeto de su vida, la integridad física y la salud,
sin excepción alguna. Toda discriminación o falta de atención prioritaria, por la cual se restrinja el goce de los
mencionados derechos personalísimos se opone a principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico.
Cualquier norma legal que imponga o autorice un trato discriminatorio en el respeto a la vida, la integridad
corporal o la salud de las personas será inconstitucional, por violación del principio de igualdad, al crear una
irrazonable desigualdad de trato con respecto a un derecho fundamental ya adquirido, muy a pesar de la
disposición reglamentaria con que se pretende omitir el cumplimiento de los derechos que goza la accionante,
cual es que el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL provea al mismo de los
medicamentos PALBOCICLIB de 125 mg (doce) cajas; por lo que esta Magistratura, considera procedente la
admisión del recurso de amparo y disponer el cumplimiento de las medidas cautelares solicitas por la
accionante en el escrito de demanda de fecha 13 de enero de 2022.

Por lo expuesto, y de conformidad con lo precedentemente enunciado, el Juzgado Penal de Garantías


N°3,

RESUELVE:

1) HACER LUGAR a la ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL promovida por la señora


ZUNILDA YDOYAGA DE VERAGRA bajo patrocinio del Abg. HUGO ROA ESCOBAR, en contra del
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL por las razones expresadas en antedicho
considerando; y en consecuencia; ORDENAR al del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR
SOCIAL a que disponga de los trámites pertinentes para proveer los medicamentos PALBOCICLIB de 125
mg (doce) cajas a la señora ZUNILDA YDOYAGA DE VERAGRA, con C.I. N° 536.493, para cada ciclo de
tratamiento y todos los procedimientos médicos o clínicos que precise la citada.

2) NOTIFICAR a las partes.

3) ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

ANTE MÍ:

CONSTANCIA: ESTA RESOLUCIÓN FUE REGISTRADA DIGITALMENTE EN LA


DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.

Para conocer la
validez del
documento, Firmado digitalmente por: CYNTHIA Firmado digitalmente por: KATHIA PATRICIA
verifique aquí. KÖHN DE GUERRERO (ACTUARIO/A)
PAOLA LOVERA BRITEZ (JUEZ/A)

También podría gustarte