Institución Educativa Particular Parroquial
“Mundo Mejor”
Dirigida y promovida por:
Congregación de Hermanos Cristianos en el Perú
“Asegurando un mundo mejor, un alumno a la vez”
1°
Apellidos y nombres: ……………………………………………………..……… CÓDIGO: ……………..… GRADO
Profesor: Ríos Alva Alexander Área: Matemática Fecha: ……./………/……. Sección: …..…..….
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Organiza y representa datos de una población en estudio, mediante gráficos de bar
Desempeños gráficos circulares, etc.
Elabora, lee e interpreta información contenida en tablas y gráficos de barras o circulares.
Estadística Algunas gráficas, para diagramar
Es la ciencia que se ocupa de una distribución de datos son:
II. PRELIMINAR
recolectar, procesar, presentar, a)I.Gráfico
CAMPO de barras
interpretar y analizar los datos, b) Gráfico de barras adecuadas
que sirven para la toma de c) Gráfico lineal
decisiones en una investigación. d) Sector circular
Conceptos Básicos a. Gráfico de barras
1. Población: Ejemplo
Es un conjunto de elementos A continuación, se muestra el
que tienen una o más sueldo proyectado de una
características en común. persona durante el año 2012.
S ueld o
( cien tos de soles)
Ejemplos: 20
• Todos los alumnos
matriculados en Regina. 16
15
• Todos los peruanos que 13
11
tienen 18 años o más. 10
• Todos los animales que están 8
en el zoológico.
2. Muestra: M es
Es una parte o subconjunto de E F M A M J J A S O N D
la población, seleccionada de
acuerdo a un plan o regla, con b. Gráfico de barras adecuadas
el fin de establecer información Ejemplo:
acerca de la población de la A continuación, se muestran la
cual proviene. población de hombres y mujeres
de cierta localidad, durante el
Ejemplos: período
• 200 alumnos de Regina 2004 - 2007.
elegidos al azar.
• 150 mil peruanos mayores de # pob lació n
edad. ( m ile s)
• 40 animales de un zoológico h om bres
elegidos al azar. 25 m u je re s
20
Población 15 15
10
10
M uestra 8
5
Parte de la 200 4 200 5 200 6 200 7
población c. Gráfico lineal
Ejemplo:
Rendimiento de la cosecha "x",
a diferentes temperaturas e
intensidades luminosas.
Representación gráfica
Rendimien to ( % ) Cantidad
de artículos
A , B y C : I n tensidades lum ino sas
60 45 000
50 40 000
40 35 000
30 30 000
A
25 000
20 B
20 000
10 C
15 000
10 20 30 40 50 Tem peratu ra (°C)
abril
enero
febrero
m arzo
m ayo
junio
M es
d. Gráficos circulares 1. ¿Cuál es el volumen total de
Estos gráficos nos permiten ver venta, durante esta “Campaña
la distribución interna de los de medio año”?
datos que representan un
hecho, generalmente en forma a) 160 000 b) 220 000 c) 200
de porcentajes sobre un total. 000
Se suele separar el sector d) 190 000 e) 242 000
correspondiente al mayor o
menor valor, según lo que se 2. Indicar el promedio (aprox.) de
desee destacar. venta mensual durante esta
Ejemplo: campaña.
a) 28 828 b) 33 300 c) 33
333
d) 30 300 e) 30 000
3. ¿Durante cuántos meses el
volumen de venta estuvo sobre
el promedio mensual?
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1
4. ¿Entre qué meses el volumen de
venta tuvo la caída más
apreciable?
a) mayo y junio b) enero
y febrero
c) marzo y abril d) abril y
mayo
e) mayo y enero
III. PRACTICA Enunciado 2
El gráfico muestra la producción
Enunciado 1 (en toneladas) de los tubérculos,
La siguiente gráfica muestra el en tres meses del año.
volumen de venta, obtenido
durante los seis primeros meses
del año por un equipo de
vendedores.
P rodu cción
(toneladas)
9. ¿Cuántos TV se vendieron en las
35
tres primeras semanas?
a) 55 b) 60 c) 65
30 d) 70 e) 75
25
10. ¿En qué semana se vendió un
20 mayor número de televisores?
papa
a) Segunda b) Tercera c)
15
cam ote Cuarta
10 d) Quinta e) Sexta
5 11. ¿En qué semana hubo una
mayor variación en las ventas?
a) 3ra y 4ta b) 5ta y 6ta c) 1ra
enero
febrero
m arzo
M es
y 2da
5. ¿Cuántas toneladas más de d) 6ta y 7mae) 2da y 3ra
camote, que de papa se han
producido en estos tres meses?
a) 15 b) 20 c) 25 12. ¿Cuál es el promedio de TV
d) 30 e) 10 que se vende por semana?
a) 19,75 b) 19,25 c)
6. ¿En qué mes es menor la 18,25
diferencia entre las d) 18,75 e) 19,5
producciones de camote y
papa? Enunciado 4
a) enero b) febrero c) La siguiente gráfica muestra la
marzo temperatura de un paciente en el
d) a y b e) a y c Hospital del Niño, durante el
transcurso de 12 horas.
7. ¿En qué porcentaje desciende la
producción de camote entre 40°
febrero y marzo?
a) 40% b) 25% c) 33% 39°
d) 45% e) 20% 38°
37°
8. ¿Cuál fue la producción total de
papa (en toneladas) en los tres 36°
meses? 35°
a) 60 b) 50 c) 80 34°
d) 70 e) 45 8 10 2 4
6 a.m . 12:00 m 6 p.m .
Enunciado 3
Sony analiza las ventas de TV de 13. ¿A qué hora alcanzó el
40’’ en Lima Metropolitana en las paciente la temperatura
últimas ocho semanas. La máxima observada?
información se muestra a a) 1 p.m. b) 2 c) 3
continuación: d) 4 e) 5
# de TV vendidos 14. ¿Durante qué período tuvo el
paciente más de 37° de
35 temperatura?
a) De 10 a.m. a 6 p.m.
30
b) De 8 a.m. a 6 p.m.
25 c) De 2 p.m. a 6 p.m.
d) De 11 a.m. a 5 p.m.
20 e) De 9 a.m. a 6 p.m.
15
15. ¿Cuál fue aproximadamente
10 la temperatura del paciente a
las 11 a.m.?
5 a) 37° b) 38,5° c)
Sem ana 37,5°
1 2 3 4 5 6 7 8 d) 39° e) 38°
a) S/.1 000 b) 4 000 c) 6
16. ¿Cuál fue la temperatura que 000
más veces se presentó en el d) 7 000 e) 8 000
paciente?
a) 36° b) 37° c) 38° 21. ¿Cuánto gasta en alimento?
d) 39° e) 40° a) S/.1 530 b) 1 800 c) 1
900
17. ¿A qué hora alcanzó el d) 2 000 e) 2 520
paciente la temperatura mínima
observada? 22. Hallar el exceso de gastos que
a) 6 a.m. b) 8 a.m. c) 12 hay entre vivienda y otros.
m. a) S/.120 b) 360 c) 540
d) 2 p.m. e) 10 a.m. d) 1 080 e) 2 280
Enunciado 5 Enunciado 7
En el siguiente gráfico circular se En la gráfica se muestran las
muestra los resultados de una preferencias de los alumnos de un
encuesta acerca de las aula por los cursos de Aritmética
preferencias de ciertos géneros (A), Álgebra (X), Geometría (G),
musicales, sobre un total de 800 Razonamiento Matemático (RM),
encuestados. Física (F) y Química (Q).
10 %
Balada (Q )
13 % 30 %
20%
(F ) (A )
Rock Criollo
30% 10%
O tr o s
5% 20 %
(X ) 15 %
Salsa 12 % (R M )
35% (G )
Si a 18 alumnos les gusta
Aritmética.
18. ¿Cuántos de los encuestados
prefieren balada?
23. ¿Cuántos alumnos forman el
a) 80 b) 160 c) 320
salón?
d) 480 e) 560
a) 28 b) 30 c) 35
d) 45 e) 60
19. ¿Cuántos de los encuestados
prefieren más salsa que rock?
24. ¿A cuántos alumnos les gusta
a) 280 b) 360 c) 400
Álgebra?
d) 80 e) 40
a) 10 b) 12 c) 15
d) 18 e) 22
Enunciado 6
Analiza la gráfica. Si la familia
25. ¿Cuántos de los encuestados
Gomez gasta en educación S/.1
prefieren más Aritmética que
200. Averigua lo pedido.
Álgebra?
a) 3 b) 6 c) 9
d) 12 e) 16
10%
26. ¿Cuál es el ángulo central que
otro s
tiene los que prefieren
42% Geometría?
20% alim en to a) 24° b) 27° c) 36°
edu cación d) 48° e) 54°
Enunciado 8
28% El siguiente gráfico nos muestra la
vivien da distribución de componentes en el
cuerpo humano.
20. ¿Cuál es el ingreso total de la
familia Gomez?
15%
O tros
m ateriales
15% secos
P roteínas
70%
Agua
27. ¿Qué fracción representan las
proteínas y el agua?
1 17 1
a) 5 b) 20 c) 20
3 1
d) 20 e) 2
28. De acuerdo a este gráfico,
una persona de 80 kg de peso,
¿de qué peso de agua estaría
compuesta?
a) 48 b) 40 c) 24 d) 56
e) 68
29. ¿Qué ángulo central les
corresponde a las proteínas?
a) 15° b) 30° c) 36° d)
48° e) 54°