EUDE BUSINESS SCHOOL
ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION DE EMPRESAS
              DOCENTE: Daici Trejo
       ALUMNO: Ana Noemi López Morales
   MÓDULO 1: Teoría Financiera y Macroeconomía.
               CASO PRACTICO 1
                                          INTRODUCCIÓN.
       Entendemos que la economía financiera es una de las pocas disciplinas prácticas de la
ciencia económica, debido, entre muchos más, al desarrollo de los mercados financieros en los
últimos años, es por ello la necesidad de crear modelos financieros que ayuden a comprender su
comportamiento, y su análisis.
       El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el Modelo de Markowitz y el CAPM
(Capital Asset Pricing Model) son modelos financieros que se utilizan para evaluar la rentabilidad
y el riesgo de las inversiones, pero tienen enfoques y objetivos diferentes. Ambos modelos
consideran la diversificación de cartera como una herramienta clave para gestionar el riesgo, pero
el CAPM simplifica este proceso y se centra en la relación entre el riesgo sistemático y la
rentabilidad esperada de un activo individual, mientras que el modelo de Markowitz busca la
cartera óptima que maximiza la rentabilidad para un nivel de riesgo determinado
                                          CASO PRACTICO
       En el mundo de las finanzas, juega un papel esencial la teoría de selección de carteras, que
son modelos que nos permiten elegir entre los diferentes activos existentes en el mercado, para
incluirlos en nuestra propia cartera de inversión. Podemos situar el nacimiento de la teoría de la
selección de carteras con el modelo Markowitz, que posteriormente fue desarrollado a través del
modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). A continuación, se expone una tabla con los
principales supuestos de ambos modelos de selección de carteras:
       Tabla 1: Supuestos básicos de los modelos de Markowitz y CAPM
         Preguntas a resolver del caso:
         • Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes supuestos del modelo
 Markowitz a la hora de elegir activos para su cartera.
         • Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes supuestos del modelo
 CAPM a la hora de elegir activos para su cartera.
         • ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre ambos modelos?
                                DESARROLLO DEL CASO PRACTICO
        Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes supuestos del modelo Markowitz
        a la hora de elegir activos para su cartera.
       Si es realista, debido a que el modelo de Markowitz es un modelo cuyo objetivo consiste
en encontrar la cartera de inversión óptima para casa inversor en términos de rentabilidad y riesgo.
Teniendo en cuenta sus limitaciones para poder adaptarlas a las condiciones específicas del
mercado.
       Se puede aplicar ya que es utilizado por inversores que les permite buscar la combinación
optima de los activos que maximizan la rentabilidad para un nivel de riesgo identificado. Es decir
que los inversores toman decisiones de inversión basándose en los estudios de un conjunto de
carteras con diferentes ponderaciones en renta variable o en renta fija en función del perfil de
riesgo este tiene las siguientes características:
           ✓ El principio central es la diversificación, es decir, la inversión en diferentes activos
               con diferentes correlaciones para reducir el riesgo total de la cartera.
           ✓ El modelo permite identificar la frontera eficiente, que representa las carteras que
               ofrecen la máxima rentabilidad para un nivel de riesgo determinado, o el mínimo
               riesgo para una rentabilidad dada.
           ✓ Ayuda a los inversores a construir carteras óptimas que se ajusten a su perfil de
               riesgo y objetivos de inversión.
           ✓ El modelo asume que los inversores son racionales y aversos al riesgo, y que la
               rentabilidad de los activos sigue una distribución normal.
       Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes supuestos del modelo
       CAPM a la hora de elegir activos para su cartera.
       Si es realista, ya que el modelo Capital Asset Model (CAPM)es utilizado en las teorías
financieras que permite calcular el rendimiento esperado de una inversión en función al riesgo
sistemático(beta).
       Se puede aplicar ya que este modelo, constituye una pieza fundamental en las finanzas
modernas obteniendo de esta forma a la inversión tener predicciones acerca de la relación entre el
riesgo de un activo y su rentabilidad esperada de equilibrio bajo una serie de supuestos, como los
siguientes:
              ✓ establece una relación lineal entre la rentabilidad esperada de un activo y su riesgo
                 beta (beta es una medida del riesgo sistemático de un activo, es decir, cuánto se
                 mueve el activo en relación con el mercado).
              ✓ La rentabilidad esperada de un activo se calcula sumando la tasa libre de riesgo
                 (tasa de retorno de un activo sin riesgo, como un bono del gobierno) a una prima
                 de riesgo, que es la diferencia entre la rentabilidad del mercado y la tasa libre de
                 riesgo, multiplicada por la beta del activo.
              ✓ El CAPM se centra en el riesgo sistemático, que es el riesgo que no se puede
                 eliminar a través de la diversificación, como las fluctuaciones del mercado en
                 general.
              ✓ Se utiliza para fijar precios de activos financieros, determinar la rentabilidad
                 esperada de los mismos y evaluar la calidad de la cartera.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre ambos modelos?
SIMILITUDES
                   Diversificación:
                   Ambos modelos reconocen la importancia de la diversificación
                   de cartera para reducir el riesgo no sistemático, es decir, el
                   riesgo que puede ser eliminado al diversificar entre diferentes
                   activos.
                   Riesgo y rentabilidad:
                   Ambos modelos relacionan la rentabilidad esperada de un activo
                   con su nivel de riesgo
                   Frontera eficiente:
                   El modelo de Markowitz busca la frontera eficiente, que
                   representa la combinación de activos que ofrece la mayor
                   rentabilidad para un nivel de riesgo dado. El CAPM asume que
                   el perfil riesgo-rentabilidad de una cartera puede optimizarse y
                   que una cartera óptima muestra el menor nivel de riesgo posible
                   para su rentabilidad.
     DIFERENCIAS
                         Modelo de Markowitz                             Modelo CAPM
Enfoque                 El modelo de Markowitz se                   El CAPM, por otro lado, se
                 enfoca en la selección de carteras centra en la valoración de activos
                 óptimas, buscando la combinación de individuales y cómo se relacionan
                 activos que maximiza la rentabilidad con la rentabilidad de la cartera.
                 para un nivel de riesgo específico.
Riesgo                  El    modelo      de    Markowitz           El CAPM, aunque reconoce
                 considera tanto el riesgo no sistemático el riesgo sistemático, lo simplifica al
                 (diversificable)     como     el    riesgo concentrarse     en   el   riesgo   de
                 sistemático (no diversificable).            mercado, medido a través de la beta
                                                             del activo.
Simplificación          El modelo de Markowitz es más               El     CAPM    simplifica   el
                 complejo    y      requiere   una   mayor proceso al asumir que la rentabilidad
                 cantidad de información y cálculos de un activo depende únicamente
                 para determinar la cartera óptima.          del riesgo de mercado y no de las
                                                             características únicas de la acción.
Supuestos               El modelo de Markowitz asume                El CAPM asume que los
                 que los inversores son racionales y inversores son racionales y que el
                 buscan maximizar la rentabilidad para mercado está en equilibrio, donde la
                 un nivel de riesgo dado.                    oferta es igual a la demanda de los
                                                             activos.
                                           CONCLUSIÓN.
       La relación entre riesgo y rendimiento es un concepto fundamental en las finanzas. El
CAPM y el Markowitz son dos modelos importantes que ayudan a los inversores a estimar el
rendimiento esperado de un activo o cartera y a construir carteras que ofrezcan el mayor
rendimiento posible para un nivel de riesgo determinado. Si bien estos modelos tienen algunas
limitaciones, siguen siendo herramientas valiosas para los inversores que buscan optimizar los
rendimientos de su cartera y al mismo tiempo gestionar su riesgo.
                                   REFERENCIAS.
https://fastercapital.com/es/contenido/Capm-y-Markowitz-Efficient-Set--Revelando-la-
relacion.html#:~:text=El%20CAPM%20ayuda%20a%20los,un%20nivel%20de%20riesgo
%20determinado.
https://www.gestiopolis.com/teoria-del-portafolio-de-markowitz-y-el-capm-modelos-
parametricos-bivariados/