Área de Fundamentación a
las Finanzas
Introducción a las finanzas
       Caso práctico
                              1
                   Tema:
Modelos de Selección de Activos para Cartera
               Caso Practico
                 Modulo I
        Introducción a las Finanzas
              Presentado por:
          Joseyri Almonte Peralta
    joseyri.almonteab19@alumni.eude.es
                 209-7058
            05 de Mayo de 2019
           Guayubín, Montecristi
           República Dominicana
               Modelos básicos de valoración de activos
En el mundo de las finanzas, juega un papel esencial la teoría de selección
de carteras, que son modelos que nos permiten elegir entre los diferentes
activos existentes en el mercado, para incluirlos en nuestra propia cartera
de inversión. Podemos situar el nacimiento de la teoría de la selección de
carteras con el modelo Markowitz, que posteriormente fue desarrollado a
través del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model).
 A continuación se expone una tabla con los principales supuestos de
 ambos modelos de selección de carteras:
      Tabla 1: Supuestos básicos de los modelos de Markowitz y CAPM
      Modelo Markowitz (1952)                 Modelo CAPM (1961)
La rentabilidad de un activo es una   Todos los inversores actúan en
variable                              base al
aleatoria cuya distribución es        modelo media y varianza de
conocida por                          Markowitz. La
                                      rentabilidad vendrá explicada por su
el inversor.                          relación
                                      con el riesgo de mercado (Beta).
El riesgo de un título viene medido   Existe información simétrica y por
por la                                tanto
varianza.                             eficiencia en el mercado.
Existe racionalidad en la conducta    No existen restricciones
de un                                 institucionales a las
inversor, donde el inversor           inversiones (ventas a corto,
intentará                             impuestos,
maximizar la rentabilidad y
minimizar el                          comisiones, etc.)
riesgo.
La diferencia entre el                No existe influencia en el precio por
comportamiento de                     parte
los inversores estará dada por su     de un inversor particular y por
diferente                             tanto hay
grado aversión o propensión al
riesgo.                               competencia perfecta.
 Se pide:
  1. Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes
     supuestos del modelo Markowitz a la hora de elegir activos
     para su cartera.
     Considero realista cada uno de los supuestos del Modelo Markowitz, ya
que, este modelo se basa en conocer lo más preciso posible los niveles
tanto de rentabilidad o ganancias como de riesgo, puntos importantes a la
hora de elegir una cartera, y que se miden por medio de la varianza, la cual
representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media,
ofreciendo al inversor intervalos de conocimiento entre la media de su
inversión.
     Esto hace igual de realista el enunciado de que la rentabilidad de un
activo es una variable aleatoria y que su distribución (intervalo) es conocido
por el inversor.
De igual modo, todo inversor busca obtener la máxima rentabilidad y el
menor riesgo posible. Así, el comportamiento de los inversores respecto a
la elección de su cartera de activos, dependerá de su aceptación con
relación a la rentabilidad o miedo al riesgo.
     Estas supuestos aportan suficientes razones para utilizar el Método
Markowitz para la elección de activos para nuestra cartera, puesto que,
propone que el inversor conozca el nivel no solo de rentabilidad sino
también el nivel de riesgo para tomar una buena decisión sobre la
rentabilidad final o utilidad bruta después de haber asumido los riesgos y
estos no sean más elevados que la rentabilidad.
  2. Comente si es realista o no y por qué aplicar los diferentes
     supuestos del modelo CAPM a la hora de elegir activos para su
     cartera.
El modelo CAPM, a pesar de ser un buen modelo en términos teóricos, lo
considero poco realista, ya que presenta algunas debilidades en sus
supuestos, pues en la práctica estos limitan bastante el modelo.
Entre los supuestos de este modelo está el que promete que no existen
restricciones institucionales a los inversionistas, significando que, los
inversores pueden pedir prestado y prestar a una tasa libre de riesgo, lo
cual muy poco posible en la realidad. Por lo tanto, la línea de retorno
mínima requerida en realidad podría ser menos pronunciada (proporcionar
un rendimiento menor) de lo que calcula el modelo. Por lo que es un
supuesto que no utilizaría al elegir activos para mi cartera.
  3. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre ambos modelos?
Después de investigar en varias fuentes y estudiar los modelos CAPM y el
modelo Markowitz sobre la selección de activos para carteras, se pueden
resumir sus diferencias y similitudes en las siguientes:
Similitudes:
Ambos modelos tratan de optimizar la cartera a partir de un riesgo reducido
y un alto rendimiento o rendimiento dado.
Diferencias:
El modelo de Markowitz, posee una gran carga de cálculo (debido
principalmente por la matriz
varianzas-covarianzas) y alteraciones significativas en la composición de la
cartera a medida que se añaden nuevos activos, además de la dificultad de
tener en cuenta la coyuntura real del mercado en los pronósticos. Esta es
una desventaja que fue solucionada con la propuesta del modelo CAPM, el
cual la simplifico a la suposición de que los rendimientos de varios valores
están relacionados entre sí a través de un índice económico.
Conclusión
En el mundo actual donde las finanzas y las estrategias de inversión son un
tema de gran debate, es de gran importancia el tema de la teoría de
selección de carteras, que son modelos o herramientas que nos permiten
elegir entre los diferentes activos existentes en el mercado, para incluirlos
en nuestra propia cartera de inversión.
Es conocido por todos, la importancia de saber estructurar una cartera de
inversión de manera correcta y eficiente, y más aún si tenemos en cuenta
los tiempos cambiarios que acontecen en el mundo financiero.
Por lo que fue Harry Markowitz, quien abrió las puertas a la aparición de
teorías sobre selección de activos, proponiendo hacer énfasis no solo en la
rentabilidad del activo sino también en el nivel de riesgo que representa.
Más tarde a partir de este modelo se desarrolló el Modelo CAPM, que
simplifico los cálculos matemáticos complejos del modelo Marcowitz, pero
con supuestos poco realistas.
3