Los Comités de Auditoría: la importancia de su independencia y en el
alineamiento con los objetivos de la compañía.
Es conocida la importancia de las auditorías externas, más allá de la
obligación que tienen las grandes empresas a auditar sus cuentas, las
auditoras se convierten en compañeras de viaje de las compañías.
Más concretamente, la auditoría fiscal en ocasiones suele estar
infravalorada y se inserta dentro de la parte legal o incluso de
cumplimiento normativo.
La Fundación Compromiso y Transparencia evalúa, entre otras muchas
cuestiones, anualmente, la responsabilidad fiscal y la transparencia de las
empresas que configuran Ibex 35 (las 35 empresas españolas de mayor
tamaño del mercado bursátil).
Se anexa un enlace con la reseña publicada en El Economista, así como el
link con el ranking publicado en la web de la Fundación del año 2020
(publicado en 2021):
https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/11278379/06/21/
Los-comites-de-auditoria-del-Ibex-mejoran-en-responsabilidad-
fiscal.html
https://www.compromisoytransparencia.com/rankings-de-
transparencia/tema/responsabilidad-fiscal
Se pide al alumno que, a partir de la información facilitada en ambos
enlaces, y con los conocimientos adquiridos, se aporte opinión acerca
de los siguientes puntos:
Relevancia del alineamiento de los comités de auditoría
seleccionados en las empresas con los objetivos de sus
accionistas.
Reflexión acerca del papel de las big four en las empresas de
Ibex35.
Riesgo reputacional ante una posible opacidad en el ámbito
fiscal.
La relevancia que tienen los comités de auditoría en las empresas debería continuar los objetivos
que sus accionistas han planteado, buscando las estrategias disponibles para cumplirlas. Que
quiere decir, que las auditorías tanto internas como externas su fin primordial es dar una
seguridad razonable de que la información financiera que las empresas presentan, así pues que
una empresa esta dividida en diferentes procesos, departamentos, comités que persiguen una
misma meta, pero las auditorías en varias ocasiones son solo utilizadas para llenar un requisito, sin
embargo, si un abogado asesora en la parte legal de una empresa también es importante atender
las estrategias que se plantean en los comités de auditoría entrando a tocar temas legales,
contables, fiscales y de inversión que aporten valor a la empresa.
Todo lo anterior viene aunado el tema de las 4 grandes empresas que brindan servicios de
auditoría, las cuales, por el expertiz del mercado, los nexos con las empresas donde se desarrollan
les han brindado el posicionamiento, reputación que hoy las hacen ser las mejores. En cada país
existe un sin numero de empresas dedicadas a estos servicios. Tal es el caso de las empresas
incluidas en el Ibex35 donde se puede apreciar que sin duda se corre el riesgo de conflicto de
intereses por el largo tiempo que 1 de ellas puede llevar dentro de una entidad, sin duda es
necesario dar paso también a la fiabilidad que otras empresas que brindan servicios de auditoría
ofrecen al mercado, si una entidad dentro del Ibex35 lo acepta sería relevante para ver los
resultados que una más que no sea de las big four puede ofrecer.
De acuerdo a la información brindada, los comités han ido cobrando ese papel importante dentro
de las empresas, asegurando por parte de la Fundación de Compromiso y Transparencia, que en
efecto se ha incrementado pero no son suficientes y es que si, en cuanto a temas fiscales al final
de un ejercicio anual, las empresas ajustan sus cifras para reducir su carga impositiva lo cual en
ocasiones puede reflejar contingencias futuras; pudiéndose prever todos los pro-contras desde un
plan estratégico fiscal evaluado dentro de los comités y que periódicamente sean analizados, el
riesgo reputacional no es algo que se pueda eliminar, eso está inmerso. Pero si puede minimizarse
por medio de la ejecución y trabajo de los Comités de Auditoría dentro de cada empresa.