[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

2 Pedro 1 Wikipedia

El primer capítulo de la Segunda Epístola de Pedro aborda la llamada de Dios y el testimonio de la gloria de Cristo, comenzando con un saludo y presentando enseñanzas sobre virtudes cristianas y la importancia de vivir de manera piadosa. Se destaca una lista de siete virtudes que los destinatarios deben cultivar y se enfatiza la necesidad de mantenerse fieles a la doctrina ante la inminente Parusía. La carta, escrita en griego koiné, está estructurada en secciones que incluyen advertencias contra falsos doctores y exhortaciones a la perseverancia.

Cargado por

faculobbosco12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

2 Pedro 1 Wikipedia

El primer capítulo de la Segunda Epístola de Pedro aborda la llamada de Dios y el testimonio de la gloria de Cristo, comenzando con un saludo y presentando enseñanzas sobre virtudes cristianas y la importancia de vivir de manera piadosa. Se destaca una lista de siete virtudes que los destinatarios deben cultivar y se enfatiza la necesidad de mantenerse fieles a la doctrina ante la inminente Parusía. La carta, escrita en griego koiné, está estructurada en secciones que incluyen advertencias contra falsos doctores y exhortaciones a la perseverancia.

Cargado por

faculobbosco12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2Pedro 1

primer capítulo de la segunda carta de Pedro

2Pedro 1es el primer capítulo de la Segunda


Epístola de Pedro del Nuevo Testamento de la
Biblia cristiana."! Compuesto por Simón
Pedro, uno de los primeros Doce Apóstoles de
Jesús. Contiene saludos y enseñanzas sobre
la llamada de Dios y el testimonio de la gloria
de Cristo (2]
a Texto
• Lacarta original fue escrita en griego koiné.

Algunos de los manuscritos antiguos más

antiguos que contienen este capítulo en


griego incluyen:

o Papiro 72 (siglo il/IV d. C.)

o Codex Vaticanus (~325-350 M)

Codex Sinaiticus (~330-360 M)

Codex Alexandrinus (~400-440 M)

o Codex Ephraemi Rescriptus (~450


d. C., se conservan: versículos 2-21)

•Este capítulo está dividido en 21 versículos.


a Estructura de la carta
• 1.La cartatiene una estructura bastante

clara. Comienza conel saludo epistolar,


semejante al de otros escritos del Nuevo
Testamento (1,1-2), y termina con una
exhortación a la perseverancia (3,17-18).

cuerpo de la carta tiene tres secciones

diferenciadas:

o I. La primera (1,3-21) es una llamada a


mantenerse fieles a la doctrina

recibida.

o |l. La segunda (2,1-22) es una larga


diatriba contra los falsos doctores que
llevan una vida pervertida y pretenden

Corromper a los demás.

o ||. Latercera (3,1-16) trata de la

Parusía, refuta falsas opiniones y

ensehanza,l
Contenido del capítulo
1

• Saludo.Versículos 1-2
• Losbienes concedidos por Dios. Versículos
3-4

• Las virtudes cristiaanas. Versículos 5-11

• Testamento espiritual. Versículos 12-15


• La Trnsfiguración garantiza la Parusía.

Versículos 16-18

• Las profecías y la Parusía. Versículos 19-21


A Describir

Capítulo 1

Artículo principal: 2Pedro 1

Los capítulos de esta epístola muestran una


relación triangular entre cristología (capítulo

1),ética (capítulo 2) y escatología (capítulo


3).
Alcomienzo del capítulo 1, el autor se
autodenomina «Simeón Pedro» (véase
Hechos 15:14). Este detalle, para el erudito

Rob. van Houwelingen, evidencia la

autenticidad de la carta.111La carta ofrece

una lista de siete virtudes en forma de


escalera: Amor, Afecto fraternal, Piedad,

Constancia, Autocontrol, Conocimiento y


Excelencia. l112] A través del recuerdo de
Pedro (1:12-15), el autor anima a los
destinatarios a llevar vidas santas y piadosas
(11b); en el versículo 13, el autor habla de la
rectitud (ser justo) en un sentido moral, y en el

versículo 14 su argumentación alcanza su


clímax al animar a los destinatarios a hacer

todo lo posible por ser irreprensibles (1 Tes.

5:23).En resumen, la preocupación del autor


es animar a sus destinatarios a comportarse
éticamente sin reproche (1:5-7;3:12-14),

probablemente a causa de la inminente

parusía ((Segunda Venida ), que vendrácomo


ladrón en la noche (3:10; 1 Tes. 5:2).113]

También podría gustarte