Práctica 2.
Modelos Educativos
Parte A
Educación social e intercultural. Grupo 1 (Mañanas)
Magisterio Infantil 2021/2022
China:
China es uno de los países más poblados del mundo, siendo también uno de los más
importantes económica y tecnológicamente hablando, es por ello que su sistema educativo es
uno de los más grandes y destacables. Se trata de un sistema educativo bastante competitivo
por la importancia que tiene la educación para la sociedad y las familias chinas.
La educación en China está basada sobre todo en la educación moral de Confucio.
Esta educación se basa en el respeto de las jerarquías sociales y en el sacrificio de los
intereses individuales en beneficio de los intereses colectivos. Es por eso que se educa al niño
para identificarse con la permanencia y el respeto al grupo, ya sea la familia, el pueblo…
Aunque esto último es algo que van cambiando poco a poco por políticas que
promueven que cada individuo busque su propio bien, con la idea de que lo colectivo es la
suma de las partes y beneficiará al bien común.
La etapa obligatoria en el sistema educativo chino es de los 6 a los 15 años, siendo
gratuita para todos los alumnos. Y ya a partir de ahí, para acceder a los estudios superiores
deben pagar tasas, lo que genera un descenso en el número de alumnos. La estructura de este
sistema educativo es:
1. Educación primaria y educación preescolar.
a. Guarderías infantiles y cursos preescolares.
b. Escuelas primarias. De carácter obligatorio, empiezan a los 6 años de edad y
tienen una duración de seis años en los que se presta atención a temas
académicos, morales y laborales.
2. Educación secundaria.
a. Ed.S. de primer ciclo. Tiene una duración de tres años, siendo también de
carácter obligatorio (última etapa obligatoria).
b. Ed. S. de segundo ciclo. Para acceder a estos estudios, primeramente se deben
superar unos exámenes de capacitación, además de que son estudios de pago.
Son también tres años, pero la singularidad es que hay dos tipos de centros
distintos: las escuelas medias que preparan para el acceso a la universidad y
las escuelas profesionales que ofrecen una formación más especializada para
después poder acceder al mundo laboral.
3. Educación superior. Engloba tanto formación profesional como universitaria, también
es de pago y su duración varía dependiendo de la formación elegida.
El acceso a la universidad está regulado por unos exámenes a nivel nacional, por la
alta demanda son pruebas bastante competitivas. Tienen tal importancia, que trae mucha
ansiedad para los estudiantes y son criticados por basarse sobre todo en la memorización.
Es por ello que el sistema educativo chino destaca, por su competitividad y presión,
pero a la vez es fascinante la motivación de los estudiantes desde bien pequeños para ser los
mejores.
Eso sí, un punto negativo a destacar es que el machismo que hay en China influye
mucho en la educación. Al estar la preferencia de los hijos varones, esto influye en las
diferencias de continuidad tras la educación obligatoria de las mujeres. También está el hecho
del criterio de que las mujeres no deben sobrepasar a los hombres.
Japón:
En Japón, prima el éxito colectivo sobre el individual; es una visión de la vida
tradicional basada en valores como la autodisciplina, el cumplimiento de las normas, la
actitud cooperativa, el fortalecimiento interior y el respeto por otros, que se forja tanto en la
familia como en la escuela.
En el sistema educativo japonés existen tres tipos de escuelas: municipales, privadas y
nacionales; estas no son gratuitas pero existe un sistema de becas para los alumnos que
poseen recursos más bajos. También hay escuelas de educación especial que están dirigidas a
personas con alguna discapacidad. Los libros de texto son obligatorios y gratis en todas las
escuelas de primaria y secundaria elemental y superior.
La educación es obligatoria durante los 9 años que dura la escuela primaria (6 años) y
la secundaria elemental (3 años), pero también están las opciones voluntarias:
1
1. Preescolar (niños/as de menos de 1 año hasta 5 años): son instituciones
mayoritariamente privadas, se dividen en jardines de infancia (yochien) y guarderías
infantiles (hoikuen), se da prioridad al juego y son parecidas en contenidos cuando se
imparten de 3 a 5 años.
2. Secundaria superior (3 años): se accede por medio de un examen y, a parte, de las
asignaturas hay actividades extraescolares y programas de estudios que son
obligatorios.
3. Educación universitaria: se necesita de una buena nota en el examen final
(selectividad) para poder acceder, todo esto compitiendo con los demás alumnos por
la plaza. Las carreras universitarias se imparten en instituciones privadas, autónomas,
nacionales o municipales y existen las de ocio corto (2 años) y largo (4 años).
Después de la enseñanza secundaria elemental se puede acceder a escuelas superiores
con cursos diurnos, nocturnos o a distancia; escuelas vocacionales; academias de
especialidades; institutos de Formación Profesional o a escuelas de oficios (nocturno o a
distancia).
El año escolar comienza en abril y termina en marzo, este se divide en trimestres: el
primero de abril a julio; el segundo de septiembre a diciembre; y el tercero de enero a marzo.
Tienen dos semanas de vacaciones en primavera e invierno y 40 días en verano, en este
periodo de vacaciones hacen tareas y las escuelas permanecen abiertas para los alumnos que
quieran asistir a clases de repaso y ver temas que no se habían dado en clase.
Lo más importante de la educación de los niños es aprender a respetar a los demás, ser
generosos, buscar la verdad, autocontrol y el cuidado de la naturaleza.
Los niños/as deben limpiar las clases, baños, salas comunes, etc. del colegio, para ello
se dividen en grupos y se asignan distintas tareas. Deben llevar uniforme para remover las
barreras sociales y reforzar el sentimiento de comunidad. Se les ofrece un almuerzo
preparado por un cocinero y revisado por un médico, para saber si es sano o no, y se lo
comen en clase para reforzar mejorar las relaciones con los compañeros y el profesor. Si el
profesor falta a una clase, los alumnos siguen trabajando en las tareas previamente asignadas.
La universidad se considera una etapa de descanso para los que obtuvieron buen
rendimiento en el examen final de acceso a la universidad.
Finlandia:
En el sistema educativo de Finlandia las etapas de preescolar, educación básica y
educación secundaria son gratuitas, además de que más adelante en parte sigue siendo
2
gratuita. Es una forma de que todos puedan recibir una educación de calidad sin depender de
los ingresos familiares.
Las etapas de este sistema educativo son: educación infantil, enseñanza preescolar,
educación básica, educación secundaria y educación superior.
En Finlandia, los niños tienen derecho a la educación incluso antes de la edad escolar,
con el fin de ayudarlos en su desarrollo y su bienestar. La educación infantil se organiza en
jardines de infancia o en cuidado diurno en una familia, y se destaca el juego y los paseos.
La enseñanza preescolar se da el año anterior a la escolarización obligatoria, es
gratuita y sirve para introducir a los infantes en los conocimientos que después les resultarán
útiles en el colegio, como a escribir, pero no se les enseña todavía a leer.
La escolarización obligatoria es a los 7 años (a los 6 se desarrolla la enseñanza
preescolar) e inicia con la educación básica que todo infante debe recibir. Esta educación
básica consta de nueve cursos, en los que destaca que parten de 20 horas semanales y la
duración va aumentando según avanza el curso. Los profesores tienen gran libertad para
organizar sus clases de forma independiente, sobre la base de los programas educativos
nacional y local.
Con frecuencia, los niños tienen el mismo profesor los primeros seis cursos, ya que
así el profesor puede conocer bien a sus alumnos y sabe desarrollar las clases conforme a sus
necesidades. Un importante objetivo es que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos y
que se responsabilicen de su propio aprendizaje.
El profesor evalúa el avance de los niños en el colegio. Durante la educación básica,
todas las notas las pone el profesor. No hay exámenes estatales propiamente dichos y en su
lugar, se realiza un seguimiento de los resultados educativos mediante evaluaciones de
muestras aleatorias.
Los niños que se mudan a Finlandia en edad de educación básica pueden recibir
enseñanza preparatoria que dura un año para luego acceder al colegio.
En cuanto a la educación secundaria, esta se divide en dos modalidades: bachillerato y
formación profesional. El bachillerato es como una extensión de lo que se aprende en la
educación básica y luego de su duración (2-4 años, dependiendo del estudiante) se puede
intentar acceder a la universidad, a una escuela politécnica o a una formación profesional con
base de bachillerato.
La formación profesional tiene una duración de unos 3 años y está más enfocado en la
parte práctica de una profesión, por lo que el aprendizaje en un lugar de trabajo es
fundamental.
3
Por último está la educación superior, que son las universidades y las escuelas
politécnicas. Los estudios en estos centros pueden ser gratuitos o de pago para los
estudiantes, dependiendo de su procedencia, por ejemplo los estudiantes que proceden de un
país de fuera de la UE pagarían el importe de la matrícula. Los estudios en las universidades
se basan en la investigación científica, mientras que en las escuelas politécnicas se orientan
más a la parte práctica.
En Finlandia hay también muchos centros educativos que ofrecen a personas de todas
las edades cursos, aunque sobre todo son para los adultos. Son estudios de carácter general,
como por ejemplo de idiomas, disciplinas artísticas, manualidades y comunicación; y suelen
ser de pago, aunque hay algunos que pueden ser gratuitos.
Suiza:
El modelo de educación suiza es uno de los más diversos que existen ya que
dependiendo del cantón hay un modelo u otro.
En Suiza la educación primaria es obligatoria para todos los niños además de ser
gratuita en todos los cantones y la edad mínima para entrar es de 6 años menos en Walden
que la edad mínima es de 5 años.
3 meses antes de iniciar la educación primaria se puede cursar el jardín de niños o
kindergarten pero no es obligatorio.
La escuela primaria dura hasta el sexto o cuarto grado dependiendo de la escuela y
cualquier niño puede participar en la escuela si así lo desean pero los alumnos se dividen
según hablen francés, alemán o italiano.
Al iniciar la escuela secundaria los alumnos son separados dependiendo de sus
aspiraciones o intenciones a carreras profesionales.
Los alumnos que aspiran a una carrera académica ingresan a la secundaria llamada
green nation o cantón chile donde son preparados para estudios futuros.
En Suiza, los alumnos de 15 años realizaron un examen para el informe PISA y estos
obtuvieron el puesto 16 de 57 países.
La educación terciaria depende de la educación escogida en la secundaria, para los
estudiantes con examen mathura realizado la universidad es la más común de los alumnos
que asistieron a un instituto de formación profesional suelen agregar una facha chile o eve fat
sueke a su plan de estudios con una duración común de 3 años.
Suiza tiene la segunda tasa más alta de estudiantes extranjeros en educación terciaria después
de Australia.
4
Hay 14 universidades públicas y genéricas en Suiza, 10 de las cuales se mantienen a
nivel cantonal por lo general ofrecen una gama de temas no técnicos de las cuatro restantes
instituciones, 2 están a cargo de la confederación suiza y son conocidos como institutos
suizos federales de tecnología.
Singapur:
Hace 10 años Singapur fué el país más pobre y subdesarrollado del mundo.
Actualmente, se ha convertido en el país más desarrollado y más moderno, esto es gracias a
su sistema educativo. Esto ha permitido un gran avance y su sistema educativo se ha
convertido en el mejor del mundo.
A los estudiantes, se les evalúa a los 15 años de conocimientos científicos,
matemáticos o lingüísticos y el idioma oficial es el inglés. Cuando acaban sus estudios de
secundaría, estos deben conocer a la perfección el inglés y su lengua natal. Si un chico no
accede a la escuela, sus padres podrían ir a la cárcel ya que es obligación por Ley.
Los maestros y los profesores, son los más respetados en la sociedad (más que una
médico o que un abogado), por esta razón sus ganancias en esta profesión, son muy elevadas.
La educación primaria empieza a los 5 años y termina a los 12 años. Por otra parte, la
educación secundaria empieza a los 12 años y acaba a los 16 años.Un alumno de Primaria en
Singapur acude al colegio cinco horas diarias y en Secundaria aumenta a seis. Lo importante,
según se refleja en su sistema educativo, no es la cantidad de tiempo que los alumnos
permanecen en el colegio, sino la calidad de la metodología. Se utilizan métodos que invitan
a la reflexión de los estudiantes y se evitan aquellos basados en la memorización. Cuando
estos terminan sus estudios básicos, pueden acceder a las Escuelas Express (mejores
universidades), a las Escuelas Académicas (universidad, arte, deportes), o a las Escuelas
Técnicas (oficios). Los niños en Singapur, sufren estrés desde muy pequeños. El método que
se utiliza en esta educación es aplicar la diversión para un mejor aprendizaje y es por esto que
hay un mayor desarrollo en la educación. La segunda fase que se aplica es la Eficiencia y la
tercera es la de el Desarrollo de habilidades personales.
En lo que hace referencia a los atributos del estudiante del futuro, este debe disponer
de: alta confianza, ser autodidacta y ser un ciudadano preocupado.
Singapur ya ha desarrollado el sistema educativo para las dos próximas décadas y solo se
pueden dedicar a la enseñanza los ciudadanos que hayan estudiado en una Escuela Express.
Singapur es el país que más resultados ha obtenido en ciencias y letras. El último informe
PISA dejó claro que el sistema educativo de Singapur es un éxito. De hecho, en las pruebas
5
de este estudio, que mide el rendimiento académico de los alumnos en Matemáticas, Ciencia
y Lectura.
Para finalizar podemos decir que el sistema educativo de Singapur es el pilar del
desarrollo de este.
6
Bibliografía:
● China:
Sanchez Morales, Cruz Juanita. (21 de abril de 2021). Educación en China [Video]. Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=8B5vrxoRFDA
Canal Once. (3 de noviembre de 2014). China, el gigante asiático. Educación, la clave del
progreso [Video]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=xDE5SZyt7tw
Ciencia para todos. org. (28 de agosto de 2021). Así funciona el sistema educativo de CHINA
[Video]. Youtube https://cienciaparatodos.org/asi-funciona-el-sistema-educativo-de-china/
● Japón:
EducatPals. (19 de abril de 2018). 1º Vídeo- Japón: Su Sistema Educativo [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=yUzSWVNMEKE
EducatPals. (3 de mayo de 2018). 2º Vídeo- Japón: Normas en las escuelas [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=HyAp_WDUUiQ
MAYATO TOPS. (4 de agosto de 2020). 12 Curiosidades Sobre La educación en Japón
(Modelo Educativo Japonés) [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=KInt7rL7M8w
Barbero, Juanra. (8 de diciembre de 2012). Japón, punto y aparte [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=w8a_suU1gOc&t=0s
Valenzuela Herrera, Ana Laura (16 de julio de 2015). Sistema Educativo Japonés [Video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=X4XK5WK11vg&t=1s
● Finlandia:
InfoFinland. (9 de septiembre de 2021). Sistema educativo finlandés [Video]. Youtube.
https://www.infofinland.fi/es/vida-en-finlandia/educaci-n/sistema-educativo-finlandes
Recursos Aula. (30 de junio de 2020). ¿El sistema educativo finlandés es el mejor del
mundo? ¿Cuál es su secreto? [Video]. Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=iw7Yxx3j2T8
RT en Español. (28 de febrero de 2019). ¿Por qué el sistema educativo de Finlandia es el
mejor del mundo? [Video]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=
7
● Suiza:
Cosmo. (27 de enero de 2017). PORQUE LA EDUCACIÓN DE SUIZA ES LA MEJOR
DEL MUNDO?? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4Doegceypkg
● Singapur:
Mares Infinitos. (31 de mayo de 2020). El sistema educativo en Singapur [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=KPX73wrS5Qw
OECD. (6 de diciembre de 2016). El sistema educativo de Singapur en la cima del ranking
PISA 2015 [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=HZjxkDA1s-c