Niveles de Educación
La educación escolarizada puede ser ordinaria o extraordinaria. La ordinaria se refiere a los
niveles de Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato cuando se atiende a los
estudiantes en las edades sugeridas por la Ley. La extraordinaria se refiere a los mismos niveles
cuando se atiende a personas con escolaridad inconclusa, personas con necesidades educativas
especiales en establecimientos educativos especializados u otros casos definidos por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional.
La educación en Ecuador está reglamentada por el
Ministerio de Educación sea educación fiscal, fisco
misional, municipal, y particular laica o religiosa.
La educación pública es laica en todos sus niveles,
obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el
bachillerato o su equivalente.
Educación inicial o preescolar
No es escolarizada y comprende la educación
inicial I y II, que va de los 3 a los cinco años de
edad. Esta etapa es sumamente importante debido a
que los niños empiezan su introducción a la vida
académica. No es obligatoria en Ecuador. Corresponde desde los 4 años de edad del niño/a. En
algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado o
guardería. La edad de los niños que asisten tiene entre 3 y 6 años, aprenden la forma de
comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente.
Los maestros ofrecen varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los
niños a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas
extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
1. Educación general básica
Va desde los 5 o 6 años hasta los 14 años de edad, esta se divide en cuatro subniveles que son la
preparatoria, básica elemental, media y superior.
2. Educación Primaria
La educación primaria es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer,
escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles.
Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el
desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de
actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales
Es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de
la edad de cinco o seis años a aproximadamente 12 años de edad.
Se divide en cuatro subniveles que son:
- Preparatoria, que corresponde a 1.º grado de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad;
- Básica Elemental, que corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad;
- Básica Media, que corresponde a 5º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad; y,
- Básica Superior, que corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
3. Educación Secundaria
La educación secundaria (también se denomina educación media, segunda enseñanza, enseñanza
secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios) es la que tiene como objetivo
capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral.
Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes
habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.
La enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la
universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando en quienes aspiran y
pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguen estudiando
y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral.
Este nivel se constituye de tres grados que son 1 º, 2 º y 3 º de bachillerato y se les ofrece a
estudiantes preferentemente de 15 a 17, incluso 19, años de edad.
4. Educación Universitaria
Se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la
educación secundaria o media. En ella se puede obtener una titulación superior (o título superior).
Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es
tener 18 o 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y
la educación secundaria antes de ingresar Es común que existan mecanismos de selección de los
postulantes basados en el rendimiento escolar de la secundaria o exámenes de selección. Según el
país, estos exámenes pueden ser de ámbito estatal, local o universitario.
Referencias
Ortíz, V. (15 de 09 de 2010). Slideshare.com. Obtenido de Slideshare.com:
https://es.slideshare.net/victorinho/niveles-de-educacin-en-el-ecuador