[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas19 páginas

Estilo de Apego

El documento aborda la definición y evolución de la familia, destacando su importancia en la convivencia y el compromiso entre sus miembros. Se analizan diferentes tipos de familias y estilos de apego, así como la influencia de la autoridad parental en el desarrollo emocional de los niños. Además, se enfatiza la necesidad de establecer límites y normas claras para guiar el comportamiento de los hijos.

Cargado por

maryalva073
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas19 páginas

Estilo de Apego

El documento aborda la definición y evolución de la familia, destacando su importancia en la convivencia y el compromiso entre sus miembros. Se analizan diferentes tipos de familias y estilos de apego, así como la influencia de la autoridad parental en el desarrollo emocional de los niños. Además, se enfatiza la necesidad de establecer límites y normas claras para guiar el comportamiento de los hijos.

Cargado por

maryalva073
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

FAMILIA COMUNIDAD

PERSONA Y ETAPAS DE
VIDA
LA FAMILIA
LA ESCUALA
LA COMUNIDAD
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
“La familia es la unión y
convivencia de varias
personas que comparten
un proyecto de vida en
común”
A estas personas les unen:
- un fuerte compromiso
personal
-intensas relaciones de
intimidad, reciprocidad y
dependencia
Transparencia 2.2
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
La familia cambia a
lo largo del tiempo:
Cambian las TRANSICIÓN FAMILIAR
personas
Se produce cuando una familia
Cambian sus tiene que afrontar acontecimientos
relaciones o experiencias que tienen un
importante impacto sobre el
sistema familiar, produciendo
cambios y dando lugar a una
nueva situación familiar.

Transparencia 2.4
ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES (I)
Aspectos importantes
1. Supervisar y guiar el comportamiento del hijo/a
2. Establecer límites claros:
- Ajustados a la edad y al grado de madurez adolescente
- Razonados, justificados y contando con la opinión de la hija/o
3. Establecer normas
- Necesarias
- Flexibles
- Que hayan sido construidas conjuntamente por madres/padres y
adolescentes
Familia
Grupo de personas unidas Hijos con padres
por los vínculos del ausentes que viven Familia sin compromiso
matrimonio, sanguíneo, por separado
adopción o cualquier
relación sexual expresiva,
Una persona, posible
en que las personas
compañero, los hijos Familia extendida
comparten un compromiso
y otros familiares
en una relación íntima e
interpersonal y donde los
miembros tienen una Dos personas que viven
identidad propia (Rice, juntas con/sin hijos que
comparten expresión y Familia cohabitante
1990) compromiso sexual

Padre o madre
(pueden haber
estado casados o no) Familia con un solo padre
e hijos

Familia nuclear
(White y Tsui,
1986)
Familias no nucleares

Familia en cabeza de una Familia en cabeza de un


mujer hombre Representan la
Ingreso limitado Tiene presiones financieras pero no el cuarta parte de
grado que las mujeres solas todas las familias
con hijos.
Afrontan problemas por las condiciones Sufren estrés porque se ven obligados
inadecuadas de cuidado del hijo(a) a cambiar círculo de amistades y a
reconstruir su vida social

Dificultades para realizar bien todas las Les preocupa no pasar suficiente
funciones familiares (domésticas, tiempo con los hijos
cuidado físico y emocional y tiempo
de los hijos)
Si es madre soltera sufre tensión por Tensión por encontrar servicios
las funciones que tiene que adecuados para el cuidado de los
desempeñar. hijos

Después de un divorcio tiene


problemas para comunicarse con los
hijos, demostrar afecto, controlarlos y
dedicarles tiempo.
Familia y vínculos afectivos

Apego
seguro

equilibrio
emocional
Apego
evitativo/ Apego
Agresivo ansioso
elusivo:
Ausencia
de amor Ambivalenci
Apego a
sobreprotector

Exceso de
respaldo

El apego es un sentimiento que une al niño a los padres o a personas que lo


cuidad
APEGO SEGURO:
Los niños de apego seguro se
sienten seguros de que su madre
estará disponible para cubrir sus
necesidades y la utilizan como una
base segura para explorar lo que les
rodea. La buscan cuando están
disgustados.
APEGO ANSIOSO O
AMBIVALENTE
Estos niños adoptan un estilo
conductual ambivalente hacia la
figura de apego y no consiguen
desarrollar sentimientos de
seguridad hacia él o ella, como
resultado de un nivel
inconsistente de respuesta a sus
necesidades.
APEGO EVITATIVO
estos niños no se orientan hacia su figura
de apego cuando investigan el entorno. son
muy independientes respecto a la figura de
apego, tanto física como emocionalmente.
no buscan el contacto con ella cuando
están disgustados. estos son los niños que
exhiben una conducta más independiente
en la situación del extraño.
Tipos de autoridad

Énfasis
Consecuencias
•No hay restricción hacia los
Infantes.
Infantes tienden a ser:
•Aceptan sus impulsos y
•Rebeldes.
acciones sin tratar de
moldear su conducta.
•Autoindulgentes.
•Padres/educadores
•Agresivos.
protectores y
moderadamente cariñosos.
•Impulsivos.
•Dejan que los Infantes
Tipo de ambiente •Socialmente ineptos.
hagan lo que desean, es
una forma de evitar la familiar
responsabilidad. DÉBIL
Tipos de autoridad

Énfasis Consecuencias

•En la obediencia. •Alejamiento padres/educadores


del infante.
•Utilizan la fuerza o la
disciplina severa para poner •Infantes temerosos que exhiben:
freno a la voluntad de los poca o ninguna independencia.
infantes.
•Infantes irritables.
•Los mantiene subordinados.
•Infantes poco asertivos.
•Restringen su autonomía.
•Infantes taciturnos.

•Infantes hostiles.

•Infantes malhumorados.

•Infantes agresivos (Bullyng).


Tipos de autoridad

Énfasis
Consecuencias
•Dirigen las actividades de los
•Presentan el mejor ajuste
infantes de manera racional.
de los tres grupos
mencionados.
•Fomentan la discusión, pero a
la vez ejercen control firme
•Tienen mejor control.
cuando los infantes
desobedecen sin ser
•Son más seguros.
restrictivos.
•Tienen más confianza en sí
•Reconocen las necesidades e
mismos.
intereses individuales de los Tipo de ambiente
infantes, pero establecen familiar •Su competencia social es
normas de conducta. FLEXIBLE mayor.
Vínculos afectivos y Tipos de autoridad

Apego
Evitativo
Ansioso
Sobreprotector
Apego Autori-
seguro tativo Autoritario
permisivo
Vínculos afectivos y Tipos de autoridad

Apego
Evitativo
Ansioso
Sobreprotector
Apego Autori-
seguro tativo Autoritario
permisivo

También podría gustarte