NOMBRE DEL PROYECTO:
“Servicio de mantenimiento y
reparación de computadoras a
EQUIPO EMPRENDEDOR: CATEGORÍA:
“CompuSoluciones” B
INTEGRANTES DEL EQUIPO EMPRENDEDOR:
o Alex Farid….
o Adriano Leonel ….
o Perla Mayube ………
o Camila Araceli ……..
Rocio …………..
CÓDIGO MODULAR DE LA INSTITUCIÓN DOCENTE ASESOR:
EDUCATIVA: Irma Cruz Marca
0240176 CÓDIGO MODULAR:
G.U.E. “San Carlos” Código Modular del Asesor (1001327978)
FECHA DE INICIO Y
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO:
Inicio: xx/xx/xxxx
Finalización: xx/xx/xxxx
[Escriba aquí]
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Enlace de la representación gráfica del equipo, en Canva
https://www.canva.com/design/DAGJgmeuR18/wR6knjOOTPM_XFYvcInlYA/view?
utm_content=DAGJgmeuR18&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour
ce=uniquelinks&utlId=ha6d89e8a32
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 2 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
II. INDICE.
III. Introducción Páginas 4 – 14
IV. Desarrollo de las etapas del proyecto:
4.1 Etapa preparación Páginas 15
4.2 Etapa creación Páginas 16 - 23
4.2.1Empatizar
4.2.2 Definir
4.2.3 Idear
4.4.4 Prototipar
4.4.5 Evaluar
4.3 Etapa de Planificación Páginas 24 –
27
4.4 Etapa Ejecución Páginas 27 -
34
4.5 Etapa Evaluación Páginas 35 -
36
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 3 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
III. INTRODUCCIÓN:
3.1 Resumen del proyecto: ¿Qué problema resuelve y para quién?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
3.2 Solución: ¿Cómo alivias el problema? (Este no es el momento para una
explicación técnica en profundidad. Ofrece simplemente la clave de cómo se
alivia el problema).
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3.3 Modelo de ventas: ¿Qué es lo que vendes y cuál es tu propuesta de valor?
Vendo …….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
. …………………………………………………………………………………
MI PROPUESTA DE VALOR:
Atiendo problemas de
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 4 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
3.4 Innovación: Describe la técnica, el ingrediente secreto o la magia que esconde
tu producto o servicio.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3.5 Análisis de la competencia: ¿Qué productos o servicios ya existen, que se usan
para resolver el problema?
Actualmente en nuestro entorno de nuestro emprendimiento observamos las
siguientes competencias.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
3.6 Análisis de necesidades: ¿Qué realmente necesitan las personas, aplicando la
metodología del Design Thinking? Descripción breve de: La Definición del desafío
inicial Las estrategias de recojo de información en la fase empatizar. La definición final
del desafío o reto final, en la fase definir.
Definición del desafío inicial (fase Empatizar)
¿Cómo podríamos …………… ……………………………
………………………………………………
………………………………………………………… ………………………….?
Estrategias de recojo de información (fase Empatizar)
Entrevistas a clientes ¿……………………………………………………
………………………………………………….?)
Encuestas online ……………………………………………………………….
“Brindamos servicio de mantenimient
Observación directa …………………………………………………………
Concurso Nacional Crea y 5 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Definición final del desafío o reto (fase Definir)
¿Cómo podríamos …………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
3.7 Análisis funcional: ¿Qué características y funciones tiene, ¿cómo se utiliza y
para qué sirve?
¿Qué características tiene?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
¿Cómo se utiliza?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
¿Para qué sirve?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
3.8 Análisis de la accesibilidad: ¿Puede ser utilizado por todas las personas,
independientemente de sus capacidades físicas o mentales, pueda ser utilizado de
forma cómoda y segura por todos los usuarios, sin importar si tienen alguna
discapacidad o limitación?
Ventajas de accesibilidad de nuestro servicio:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Interacción segura en entornos familiares
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 6 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
3.9 Análisis de usabilidad: ¿Qué tan fácil y eficiente es para los usuarios interactuar con
el producto?
Facilidad de uso
Contacto directo y sencillo: El cliente puede
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3.10 Análisis Morfológico: ¿Cuál es la forma y características físicas, el diseño?
Forma y características físicas (visuales del servicio)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
3.11 Análisis estructural: ¿Cuáles son los componentes y la forma en que estos
interactúan entre sí?
Componentes principales del servicio
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
3.12 Análisis tecnológico: ¿Cuál es la tecnología utilizada en su diseño, fabricación y
funcionamiento?
Tecnología utilizada en el diseño del
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
3.13 Análisis comparativo: ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes con otros
productos similares?
Servicio tradicional (en local
Aspectos Nuestro servicio a domicilio
o tienda)
Ubicación del En el local físico del técnico o
En el domicilio del cliente
servicio empresa
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 7 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Comodidad para Baja: el cliente debe llevar el
Alta: no necesita trasladarse
el cliente equipo
Tiempo de Rápido y flexible (según Variable (puede haber fila o
respuesta disponibilidad) tiempos de espera largos)
Trato Directo, cara a cara, más Puede ser más impersonal o
personalizado humano apurado
Atención a Depende de la carga de trabajo
Posible atención el mismo día
urgencias del local
Costo del Puede incluir movilidad, pero Generalmente más barato, pero
servicio con valor agregado menos cómodo
Seguimiento y Personalizado y en contexto Limitado o solo si el cliente lo
asesoramiento (viendo cómo usa el PC) pide
Confianza del Mayor, al ver el trabajo en su Puede haber desconfianza por
cliente propia casa dejar el equipo en el local
Alta: útil para personas mayores Limitada a quienes pueden
Accesibilidad
o con movilidad reducida moverse
Flexibilidad Alta (puede ofrecer horarios
Limitada al horario comercial
horaria fuera de oficina)
Similitudes con otros servicios técnicos
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
.
3.14 Análisis del cambio a través del tiempo: ¿Cuál es el cambio del producto
propuesto que ha sufrido a través del tiempo?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
3.15 Análisis de impacto: ¿Cuáles son los efectos que un producto puede tener en el
medio ambiente y la sociedad?
El análisis de impacto nos permite identificar cómo nuestro emprendimiento de servicio de
soporte técnico de computadoras a domicilio afecta al medio ambiente y a la sociedad.
Esto es clave para mostrar que tu emprendimiento no solo es útil, sino también
responsable.
Impacto en el medio ambiente
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 8 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3.16 Análisis estético: ¿Cómo los productos se ven y cómo se perciben por los
usuarios?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3.17 Análisis económico: ¿Cuál es la viabilidad del producto?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
1. Bajos costos fijos
Nuestro emprendimiento no requiere un local físico ni empleados al inicio. Eso te
permite:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
2. Costos variables controlables
Gastos principales por servicio:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
3. Potencial de ingresos
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………:
Servicio Precio
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 9 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
IV. DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO:
4.1 Etapa Preparación Rubricas de aplicación individual y en equipo de:
Autoconfianza / Asunción de riesgo, Resiliencia, Planificación / Organización,
Creatividad e Innovación, Comunicación interpersonal, Cooperación, Adaptabilidad,
Iniciativa. Estas rubricas deben de haber sido aplicadas durante las diferentes
etapas del proyecto y hay que indicar la fecha de aplicación.
FECHA DE APLICACIÓN:15 de junio
Competencia Nivel Bajo (1) Nivel Medio (2) Nivel Alto (3) Puntaje
Duda Confía en sí Enfrenta desafíos
Autoconfianza constantemente de mismo en tareas con seguridad y
sus capacidades conocidas determinación
Evita tomar Asume algunos Toma decisiones
Asunción de
decisiones con riesgos con con riesgos
riesgos
incertidumbre precaución calculados
Se rinde Aprende de los Se adapta con
Resiliencia fácilmente ante errores y se actitud positiva y
errores recupera sigue adelante
Planifica de
Tiene dificultades Organiza su
Planificación / forma efectiva y
para organizar tiempo y recursos
Organización anticipa
tareas con ayuda
problemas
Propone Genera ideas
Creatividad e Repite ideas soluciones nuevas y
Innovación existentes originales con creativas
apoyo autónomamente
Se expresa con
Se comunica con
Comunicación Tiene dificultad claridad y
claridad en la
interpersonal para expresarse escucha
mayoría de casos
activamente
Colabora
Participa en el
Prefiere trabajar activamente y
Cooperación trabajo grupal
solo promueve el
cuando se le pide
trabajo en equipo
Se adapta
Resiste los Se adapta con fácilmente a
Adaptabilidad
cambios cierta dificultad situaciones
nuevas
Espera Toma la iniciativa
Propone ideas
Iniciativa instrucciones para sin necesidad de
ocasionalmente
actuar supervisión
4.2 Etapa de creación
4.2.1 Empatizar: Exploración del problema Evidencia de la realización de la
entrevista, video de 10 minutos, la entrevista debe de desarrollarse,
empleando, preguntas típicas de la metodología del Design Thinking,
mínimamente estas pueden ser, Preguntas como “¿Y si…?”, “Cuéntame…”,
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 10 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
“¿Por qué…?” son herramientas clave en la fase de Empatizar, porque
promueven una conversación natural y profunda.
Enlace del video subido al drive(entrevista)
Guion de Entrevista para Empatizar
N° Preguntas Respuestas
¿Y si tu computadora deja de funcionar
01 justo cuando más la necesitas? ¿Qué
haces en ese momento?
Cuéntame sobre la última vez que tuviste
02 un problema con tu computadora. ¿Qué
hiciste?
¿Por qué preferirías que alguien vaya a tu
03 casa a reparar tu computadora en lugar de
llevarla a un local?
¿Y si pudieras tener a un técnico de
confianza que te explique y oriente lo que
04
hace mientras repara tu equipo? ¿Te
interesaría?
Cuéntame ¿cómo te sientes cuando no
05 entiendes lo que le pasa a tu
computadora?
¿Por qué crees que a veces se hace difícil
06 encontrar alguien confiable que repare
computadoras?
¿Qué piensas de un servicio técnico que
07 además te enseñara a cuidar tu PC y
prevenir fallas?
4.2.2 Definir: Síntesis de hallazgos y reformulación del problema Evidencia de los
diferentes instrumentos que se hayan utilizado de acuerdo con la técnica empleada,
en ese marco, podrían ser:
Mapa de empatía
Mapa de insights clave obtenidos de la fase de empatizar
Definición clara del problema (POV - Punto de Vista)
Nota: Podría utilizarse otras herramientas que no están listadas, pero igual adjuntar la
evidencia fotográfica.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 11 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
MAPA DE EMPATÍA.
Tiene miedo de perder información Le preocupa no entender nada de tecnología y
importante cuando su computadora que le hablen en "lenguaje técnico".
falla. Valora la confianza y la honestidad del técnico.
Se siente frustrado o estresado cuando Le gustaría aprender lo básico para no
no puede resolver el problema por sí depender siempre de alguien más.
mismo.
¿Qué PIENSA
Opiniones de amigos/familiares
sobre técnicos que cobraron
Y SIENTE? Muchos servicios técnicos
disponibles, pero no sabe en cuál
mucho o no resolvieron nada. confiar.
Técnicos que cobran caro y no
explican lo que hacen.
Estudiante
¿Qué OYE? universitario ¿Qué VE? Negocios de informática con horarios
y ubicaciones incómodas.
Consejos como “llevalo a tal Personas mayores o poco hábiles con
lugar” o “llama a este que vino la tecnología que no tienen ayuda
a casa una vez”. cercana.
Publicidad o recomendaciones ¿Qué DICE Y
de técnicos en redes sociales y
grupos vecinales. HACE?
Comenta que necesita una A veces posterga la reparación por
solución rápida y sin no saber a quién llamar.
complicaciones. Si tuvo una buena experiencia,
Dice que no quiere mover el CPU o recomienda con entusiasmo.
la notebook por miedo a dañarla.
Confianza en un técnico que va a domicilio, lo asesora y
Miedo a ser estafado o que le cambien piezas sin avisar.
explica con claridad.
Frustración por fallas recurrentes sin solución definitiva.
Rapidez en la atención y solución del problema.
Dificultad para entender qué le pasa a la computadora.
Sentirse acompañado y orientado, no ignorado.
Pérdida de tiempo al tener que llevar el equipo a un local físico
Aprender pequeños cuidados para que la computadora dure
más..
Definición clara del problema (POV – Punto de vista).
USUARIO NECESIDAD INSIGTH O
REVELACIÓN
Se siente frustrado y
Necesita una solución rápida, vulnerable cuando su
Los usuarios de confiable y comprensible cuando computadora no funciona y
computadoras su equipo falla, sin tener que no encuentra técnicos de
de Puno. trasladarse ni preocuparse por ser confianza que le expliquen
engañado. con claridad qué le pasa a
su equipo.
Usuario + Necesidad + Revelación/Insight
Necesita Porque
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
Los usuarios de computadoras de Puno necesitan un servicio técnico confiable que
acuda a domicilio, le explique con claridad el problema y lo ayude a prevenir futuras
fallas, porque se siente frustrado, confundido y sin tiempo cuando su equipo deja de
funcionar.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 12 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Evidencia fotográfica de esta fase.
4.2.3 Idear: Generación de soluciones creativas
Evidencia fotográfica fechada de:
• Equipo aplicando a técnica de creatividad que se ha utilizado de acuerdo con la
decisión informada del equipo.
• Reuniones de debates sobre las ideas de solución
PREGUNTA POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN
Local de Asistencia
atención remota
Manuales
en pdf
¿Cómo podríamos
nosotros ayudar a las
personas que tienen
problemas con su
computadora a
resolverlos de forma
rápida, confiable y sin Video
tener que salir de su Atención a
tutoriales
casa? domicilio
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 13 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Listado de tres (03) alternativas de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica de selección.
Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Criterio Local de Asistencia Atención a Video Manuales
atención remota domicilio tutoriales en pdf
Es viable: ¿Es
económicamente 5 5 5 5 5
viable? (0 -5)
Es deseable: ¿Lo desean
4 2 5
las personas? (0 – 5) 3 3
Es factible: ¿Es
técnicamente factible? 5 3 5 5 4
(0 – 5)
Total 14 10 15 13 12
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SELECCIONADAS
1. Atención a domicilio servicio de reparación de computadoras
2. Atención en nuestro local
3. Enseñanza por video tutoriales.
Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativa
Positivo Negativo Interesante Evaluación
de solución
Se aprende
Desconfianza
Atención rápida observando su
Servicio la persona
Atención trabajo.
atención a que va a 2-1+2=3
personalizada. No pierdes
domicilio entrar a mi
tiempo de salir de
casa.
casa.
Tienen que Se tiene a
Los clientes
esperar la disposición más
Atención en llegan a nuestro
atención es herramientas en la 1-1+1=1
nuestro local local que ya es
por orden de tienda para dar
conocido.
llegada. solución.
Los recursos
audiovisuales
Al haber Si se pone por
es muy
Enseñanza dudas o práctica se puede
IIamativo
por video preguntas es aprender a uno 2-1+1=2
Las personas
tutoriales limitado las mismo darle
pueden
respuestas. mantenimiento.
descargar el
video.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 14 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Alternativa de solución seleccionada
Servicio atención a domicilio de reparación de computadoras.
Evidencia fotográfica de reuniones de debate sobre fase idear.
4.2.4 Prototipar: Construcción del primer prototipo
Evidencias fotográficas fechadas de:
• Primer boceto o esquema de la idea solución obtenida en la fase Idear.
• Primer prototipo desarrollado
• Del proceso de fabricación y pruebas iniciales del prototipo
• Listado de materiales y herramientas utilizadas
Primer
boceto o
esquema
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 15 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Primer prototipo desarrollado.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 16 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Del proceso de fabricación y pruebas iniciales del prototipo.
Nuestro proceso de fabricación y pruebas iniciales se enfoca en la creación de ese guion
visual y en obtener retroalimentación de los usuarios sobre cómo entienden y valoran el
servicio.
Tipo de prototipo:
Storyboard (secuencia de viñetas o escenas que muestran la experiencia del usuario con
el servicio de soporte técnico a domicilio).
Pruebas Iniciales.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
Método de prueba:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
Listado de materiales y herramientas utilizadas
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
Materiales Físicos usados.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………)
Evidencia fotográfica de reuniones de debate sobre fase prototipar.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 17 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
4.2.5 Evaluar: Someter el prototipo al juicio de usuarios Evidencia de video de 10 minutos
de haber llevado a cabo esta fase con usuarios. Puede haberse utilizado diferentes
técnicas de acuerdo a la decisión informada del equipo..
Evidencia fotográfica de reuniones de haber evaluado el prototipo con usuarios.
4.3 Etapa de Planificación
Evidencias fotográficas fechadas de la elaboración de las hipótesis
falsables en el Lean canvas.
Listado de las Hipótesis falsables de los bloques excepto el bloque
Ventaja injusta.
Plan de validación de hipótesis con experimentos concretos, la validación
debe seguir un orden estratégico. Primero se validan los problemas y los
clientes, luego la solución y finalmente la viabilidad del negocio. Esta
planificación debe de mostrarse en un Diagrama Gantt
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 18 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Evidencia fotográfica elaborando el Lean Canvas
Listado de las Hipótesis falsables de los bloques excepto el bloque Ventaja injusta.
BLOQUE DE PROBLEMA DEFINIDO.
Los equipos se malogran de un momento a otro.
No dispone de tiempo para salir de casa a que lo reparen su equipo.
Falta de confianza para dar acceso a su equipo para una asistencia remota.
ALTERNATIVAS
Crear Storyboard de cómo dar soluciones a problemas de soporte técnico.
Dar asistencia en vivo por una plataforma.
BLOQUE DE SEGMENTO DE CLIENTES
Pequeñas y medianas empresas (Pymes)
Profesionales independientes y trabajadores remotos
Usuarios domésticos.
Estudiantes que usen computadoras
NUESTROS EARIY ADOPTERS
Nuestra familia y amigos que usen la computadora.
BLOQUE DE PROPUESTA ÚNICA DE VALOR
Damos mantenimiento y reparación de computadoras a domicilio con confiabilidad
y buen trato.
Damos algunos consejos de cómo cuidar sus equipos informáticos.
BLOQUE DE SOLUCIÓN REDACTADA
Una vez contado el cliente llegaremos máximo en 30 minutos a su casa
Haremos la reparación en presencia del cliente para que no haya desconfianza en
cuanto a las piezas de la Laptop o PC.
Daremos tips a los clientes de cómo cuidar su equipo de cómputo.
BLOQUE DE FLUJO DE INGRESOS (COMO SE OBTENDRÁ INGRESOS DEFINIDO)
Venta de espacio de publicidad en nuestra página web.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 19 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
El precio para la suscripción será de 50 soles al año.
BLOQUE DE ESTRUCTURA DE COSTOS (PUNTO DE EQUILIBRIO Y PRECIO DEFINIDO)
Herramientas y equipo básico
Vehículo y Transporte para llevar servicio a domicilio.
Seguros en caso de accidente.
Desplazamientos: Costo de gasolina, peajes, parqueo, etc.
Insumos y Repuestos.
Costos de Personal
Servicios de Comunicación: Los gastos de teléfono e internet son fundamentales.
Capacitación y Certificaciones: Es recomendable invertir en capacitación continua.
PUNTO DE EQUILIBRIO:
Total de costos fijos 600
Punto de Equilibrio = = = 15 reparaciones
Precio venta - Costo variable unitario 50 - 10
Necesitas hacer 15 reparaciones al mes para cubrir tus gastos.
BLOQUE DE MÉTRICAS CLAVES DEFINIDAS
Número de Clientes Atendidos por Mes
Tiempo Promedio de Respuesta (tiempo que transcurre entre que un cliente solicita ayuda
y cuando recibes el servicio)
Tiempo Promedio de Resolución de Problemas del equipo de cómputo.
Índice de Satisfacción del Cliente
Tasa de Retención de Clientes (qué porcentaje de tus clientes vuelve a solicitar tus
servicios)
Índice de Fallos o Retrabajo
Los buenos comentarios y like en nuestras redes sociales.
Modelo de negocio Lean Canvas
Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de
valor única especial injusta clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
Punto de equilibrio:
Precio definido:
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 20 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
4.4 Etapa de ejecución
Evidencias de videos de una duración de cinco minutos de la entrevista
de problemas con usuarios reales.
Evidencias de videos de una duración de cinco minutos de la entrevista
de soluciones con usuarios reales.
Listado de los resultados de validaciones iniciales
Listado de los cambios y ajustes realizados en el producto
Evidencias fotográficas fechadas de comparación visual del antes y
después del PMV (fotos fechadas de versiones del producto en
diferentes etapas)
Link de video de 5 minutos de entrevistas de problemas con usuarios reales.
Link del video…..
Preguntas para realizar en la entrevista de problemas.
1. ¿Cuéntame sobre la última vez que tu computadora dejó de funcionar de
repente? ¿Qué impacto tuvo en tu trabajo o actividades diarias?
2. ¿Qué tan fácil o difícil te resulta llevar tu computadora a un técnico cuando
se daña? ¿Qué haces normalmente?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………
Link de video de 5 minutos de entrevistas de soluciones con usuarios reales.
Preguntas para realizar en la entrevista de solución.
1. ¿Qué te parecería si un técnico pudiera llegar a tu casa en menos de 30
minutos cuando tu computadora deja de funcionar?
2. ………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 21 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Listado de los resultados de validaciones iniciales.
Validación del bloque problemas.
La mayoría de los
entrevistados ha Usuarios que
trabajan o estudian a Alta desconfianza en
experimentado fallas
tiempo completo asistencia remota,
inesperadas en
encuentran muy sobre todo por miedo
momentos críticos
complicado salir de a robo de datos o mal
(trabajo, estudios, casa a llevar su uso del equipo.
entregas urgentes). equipo.
Validación del bloque Solución.
La mayoría considera Los consejos
Genera confianza y
que sería muy útil y recibidos para el
seguridad. La
cómodo la atención a cuidado del equipo
mayoría valoró poder
domicilio, son muy bien
observar el proceso y
especialmente en recibido,
sentirse parte de la
emergencias y que especialmente por
solución y tener una
demoren 60 minutos usuarios con poco
garantía del servicio.
es aceptable. conocimiento técnico
Cambios y Ajustes Realizados al Producto/Servicio
1. Tiempo de respuesta flexible y segmentado
Antes: Tiempo de atención en “máximo 30 minutos”.
Después: Se agregó un sistema de priorización por niveles de urgencia (ej.
respuesta en 30 min – urgente; respuesta en 2 horas – estándar).
Motivo: No todos los clientes necesitan atención inmediata y algunos prefieren
agendar.
2. Transparencia reforzada durante la reparación
Antes: Reparación en presencia del cliente.
Después: Se agregan explicaciones paso a paso y autorización previa para
cualquier cambio de pieza.
Motivo: Aumenta la confianza y la comprensión técnica del cliente.
3. Material educativo post-servicio
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 22 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Antes: Solo consejos verbales al terminar el trabajo.
Después: Se ofrece un folleto digital y/o acceso a un videotutorial con
recomendaciones básicas de mantenimiento.
Motivo: Los clientes valoran información escrita o visual que puedan consultar
luego.
4. Ampliación de opciones de contacto
Antes: Solo atención por WhatsApp y teléfono.
Después: Se considera incorporar formulario web, chatbot, y atención por
redes sociales.
Motivo: Algunos clientes prefieren canales asincrónicos o escritos.
5. Garantía de servicio
Antes: No se especificaba garantía.
Después: Se incluirá una garantía limitada (ej. 7 días) sobre el trabajo
realizado, para brindar mayor seguridad.
Motivo: Los clientes necesitan saber que pueden confiar en el servicio incluso
después de concluido.
6. Reforzar la imagen profesional del técnico
Antes: No se mencionaba imagen.
Después: Se plantea uniformar a los técnicos y portar credenciales visibles.
Motivo: Los clientes expresaron necesidad de identificación clara y
profesionalismo en su hogar.
Ejemplo: Fotografía de estudiantes realizando el prototipo mejorado.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 23 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Ejemplo: Fotografía de estudiantes dando servicio a domicilio de soporte técnico de
computadoras sin uniforme adecuado. (Producto mínimo viable PMV)
4.4.1 Estrategias de Captación de Clientes
Evidencias de Acciones tomadas para atraer clientes:
• Video publicitario subido a redes sociales. (video realizado con técnica AIDA)
Video subido a youtube.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 24 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
• Afiches y otras publicidades (AIDA) gratuitas en redes sociales
4.4.2 Estrategias de Retención de Clientes
Evidencias de los Métodos utilizados para fidelizar a los primeros clientes (Saludos
y felicitaciones personalizadas, compartir contenido útil y personalizado,
recomendar artículos o videos interesantes (sin vender nada), mensajes
inesperados de seguimiento, pequeños detalles en los empaques o mensajes
escritos a mano.
Otras evidencias de fidelización, si es que se han realizado
1. Saludos y felicitaciones personalizadas
Se enviaron mensajes de WhatsApp personalizados en cumpleaños o festividades
(como: “¡Feliz cumpleaños, Ana! Esperamos que tu computadora también esté
celebrando sin fallas 😉”).
Se registraron los nombres de clientes frecuentes y sus fechas especiales para
saludarlos oportunamente.
2. Compartir contenido útil y personalizado
Luego del servicio técnico, se envió al cliente un PDF con recomendaciones de
mantenimiento según el problema detectado en su equipo.
En redes sociales (como Facebook e Instagram), se compartieron tips de limpieza
de teclados, software gratuito de antivirus y uso seguro del correo electrónico.
3. Recomendar artículos o videos interesantes (sin vender nada)
Se compartieron, por WhatsApp o correo electrónico, enlaces a videos como:
“Cómo alargar la vida útil de tu laptop” o
“Errores comunes que dañan tu computadora sin darte cuenta”.
Se enviaron sin intenciones comerciales, solo para agregar valor.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 25 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
4. Mensajes inesperados de seguimiento
Una semana después del servicio, se enviaba un mensaje como:
“Hola, Luis. Solo queríamos saber si tu PC sigue funcionando bien. ¿Necesitas
ayuda con algo más?”
Esto demostró preocupación genuina y generó confianza.
Algunas evidencias.
4.4.3 Ampliación de Ingresos y Crecimiento del Negocio
Evidencias fotográficas fechadas de: Estrategias para escalar el negocio
(nuevos canales de venta, diversificación de productos, etc.)
Evidencias con fotografías fechadas de, mejoras en el producto o
servicio.
Nuevos Canales de Venta
Aplicación móvil propia: Para que los clientes puedan solicitar soporte técnico,
agendar visitas y acceder a contenido exclusivo con solo unos clics.
Marketplace de servicios: Publicar tu servicio en plataformas como Facebook
Marketplace, OLX, o páginas locales de técnicos.
Convenios con negocios: Aliarte con cibercafés, tiendas de computadoras,
librerías o centros de copiado para referidos o venta cruzada.
Puntos físicos en zonas clave: Instalar módulos o stands pequeños en centros
comerciales o mercados para recibir solicitudes o vender productos
complementarios.
Diversificación de Productos y Servicios
Planes de mantenimiento preventivo: Suscripciones mensuales o anuales para
chequeos regulares y limpieza.
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 26 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Asistencia remota confiable: Paquetes prepagos para atención remota rápida,
con seguridad reforzada (ideal para clientes que ya confían en el servicio).
Cursos y capacitaciones: Ofrecer talleres virtuales o presenciales sobre
mantenimiento básico, seguridad digital, uso de software, etc.
Venta de accesorios y repuestos: Discos duros, memorias, cargadores, mouse,
teclados, etc. con garantía y entrega a domicilio.
Servicios para pequeñas empresas: Mantenimiento periódico a oficinas,
instalación de redes, respaldos, y soporte técnico empresarial.
Marketing y Visibilidad
Programa de referidos: Beneficios o descuentos para clientes que recomienden a
nuevos usuarios.
Testimonios en video: Pedir a clientes satisfechos que graben breves reseñas
para usar en redes sociales o en la web.
Posicionamiento en Google Maps: Para que personas que busquen “técnico de
computadoras cerca” te encuentren fácilmente.
Contenido en redes sociales: Publicar tips, tutoriales, casos reales de reparación,
memes tecnológicos, encuestas, etc.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTRATEGIAS PARA ESCALAR EL NEGOCIO
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS MEJORAS DEL PRODUCTO O SERVICIO.
4.5 Etapa de evaluación
a) Evaluación del proceso y aprendizajes
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 27 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
Listado de principales desafíos enfrentados y cómo se resolvieron
Listado de Lecciones aprendidas y mejoras para el futuro
Fotografías fechadas de todo el equipo reflexionando sobre el proceso.
Durante el desarrollo de nuestro emprendimiento, enfrentamos distintos retos que nos
ayudaron a mejorar la propuesta de valor, adaptarnos al mercado y fortalecer el modelo
de negocio. A continuación, se detallan los principales desafíos enfrentados y las
soluciones implementadas.
Principales Desafíos Enfrentados y Cómo se Resolvieron
Desafío Cómo se resolvió
Dificultad para generar confianza en Reparación frente al cliente y publicación
clientes nuevos. de testimonios reales en redes sociales.
Falta de tiempo de los clientes para llevar
Modelo de atención a domicilio con alta
su equipo a un local. velocidad de respuesta.
Desconfianza en servicios de asistencia Prioridad a la atención presencial y
remota. explicación detallada del servicio remoto.
Campañas en redes sociales, referidos y
Baja visibilidad al inicio del negocio.
registro en Google Maps.
Implementación de agenda digital y
Desorganización al agendar citas.
atención coordinada por WhatsApp.
Desconocimiento del cliente sobre el Entrega de consejos personalizados,
cuidado de sus equipos. videotutoriales y folletos informativos.
Uso de herramientas gratuitas, ahorro en
Presupuesto limitado en la fase inicial. local físico y distribución de gastos entre
socios.
Diferenciación mediante atención
Competencia ya establecida en el
personalizada, rapidez y enfoque
mercado.
educativo.
Principales Aprendizajes
Validar primero, lanzar después: las entrevistas confirmaron que los problemas eran
reales.
La confianza es clave: reparar frente al cliente y explicar genera seguridad.
Escuchar al cliente mejora el servicio: inspiraron nuevas ideas como suscripciones y
consejos.
No todo es técnico, también se necesita empatía y comunicación.
El boca a boca sigue siendo poderoso, especialmente en comunidades pequeñas.
Lecciones Aprendidas y Mejoras para el Futuro
A continuación se detallan las principales lecciones aprendidas durante la puesta en
marcha del emprendimiento de soporte técnico de computadoras a domicilio, así como las
mejoras que se implementarán para fortalecer el negocio en el futuro:
Lección Aprendida Mejora para el Futuro
La confianza del cliente es clave para la Reforzar la transparencia mostrando más
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 28 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”
CONCURSO NACIONAL
I.E.S. G.U.E “SAN
CREA Y EMPRENDE 2025
CARLOS
fidelización testimonios y casos de éxito.
La rapidez de atención marca la
Optimizar rutas de atención y mejorar
diferencia coordinación interna.
No todos los clientes conocen el Implementar una campaña educativa con
mantenimiento preventivo videos y artículos.
Adoptar una herramienta de gestión de
El agendamiento manual genera errores
citas automatizada.
Muchos usuarios valoran la atención Formar al personal en habilidades
personalizada blandas y comunicación.
Los detalles pequeños generan impacto Añadir obsequios útiles como paños
positivo limpiadores o etiquetas con tips.
La promoción continua en redes es Planificar un calendario de contenido
necesaria mensual y crear campañas específicas.
Incentivar a los clientes a referir amigos
El boca a boca trae nuevos clientes
con beneficios exclusivos.
Fotografía de todo el equipo reflexionando sobre el proceso.
Anexos y Documentación Adicional (Importante para respaldo del proyecto)
• Facturas de compras de materiales o insumos
• Registros de ventas o pedidos
• Constancias de participación en ferias, concursos o eventos empresariales
“Brindamos servicio de mantenimient
Concurso Nacional Crea y 29 y reparación de computadoras a
Emprende 2025 domicilio”