[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Lineas de Trasmision

El documento detalla los niveles de voltaje utilizados para la transmisión eléctrica en Ecuador, clasificándolos en alta, media y baja tensión. Se destaca la construcción de un sistema de transmisión a 500 mil voltios, el primero en el país, que mejora la confiabilidad del suministro eléctrico y permite la interconexión con países vecinos. Además, se enumeran las subestaciones y líneas de transmisión que forman parte de esta infraestructura eléctrica.

Cargado por

dayanna veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Lineas de Trasmision

El documento detalla los niveles de voltaje utilizados para la transmisión eléctrica en Ecuador, clasificándolos en alta, media y baja tensión. Se destaca la construcción de un sistema de transmisión a 500 mil voltios, el primero en el país, que mejora la confiabilidad del suministro eléctrico y permite la interconexión con países vecinos. Además, se enumeran las subestaciones y líneas de transmisión que forman parte de esta infraestructura eléctrica.

Cargado por

dayanna veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LÍNEAS DE TRASMISION ELECTRICA

NOMBRE: PERLAZA VELIZ YAREH


MATERIA: SISTEMA DE GENERACION Y TRASMISION ELECTRICA
CURSO: 3 “A”
NIVELES DE VOLTAJE QUE SE USA PARA LA TRASMISIÓN EN EL ECUADOR

Voltaje
A nivel de Latinoamérica, en el que incluye a Ecuador. El voltaje estándar es de 120 V y una frecuencia de 60
Hz para esas características eléctricas están diseñados los aparatos eléctricos.

Niveles de Voltaje: (RANGOS EN ECUADOR)

Alta Tensión 69Kv – 138Kv – 230Kv


Media Tensión 600V – 40 Kv
Baja Tensión 120V – 600v
Rangos especificados por el concejo nacional de electricidad
1. Alta tensión:

Se considera instalación de Alta tensión eléctrica aquella que genere, transporte, transforme, distribuya o
utilice energía eléctrica con tensiones superiores a los siguientes límites:
 Corriente alterna: Superior a 1000 voltios.
 Corriente continua: Superior a 1500 voltios.

Su tendido es mediante cableado eléctrico aéreo. La red de alto voltaje se encuentra constituida por tres cables
(conductores) que presentan las siguientes características:

• Cada fase es transportada por un conductor


• Cada fase tiene la misma amplitud de voltaje, desfasadas 120° una con respecto de la otra
• Líneas (conductores) simétricas.

Clasificación de líneas de Alta tensión

Líneas de 3ª categoría

 Tensión nominal: Entre 1000 y 30000 voltios.

Usos: Distribución y generación. En algunos casos puntuales, también son tensiones de utilización, como en el
caso de ferrocarriles eléctricos.

Líneas de 2ª categoría

 Tensión nominal: Entre 30.000 y 66.000 voltios. Usos: Transporte.

Líneas de 1ª categoría

 Tensión nominal: Desde 66000 hasta 220000 voltios. Usos: Transporte a grandes distancias.

Líneas de categoría especial

 Tensión nominal: A partir de 220000 voltios.


 Usos: Transporte a grandes distancias.
2. Media tensión:

Este tipo de estructura se utiliza para el transporte de la energía eléctrica desde las estaciones de distribución
hasta las unidades de transformación de media – baja tensión, cubriendo distancias de 5 hasta 25 km.
El tendido del cableado puede ser aéreo o subterráneo.

3. Baja tensión:

Se considera instalación de baja tensión eléctrica aquella que distribuya o genere energía eléctrica para consumo
público de las calles de las ciudades y que además provee del servicio de energía eléctrica a las viviendas. Puede
cubrir distancias entre 100 a 500 m.
La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, a través de su Unidad de Negocio Transelectric, ejecutó la
construcción del sistema de transmisión a 500 mil voltios, el primero en el país en nivel de extra alta tensión, que
incorpora tecnología de punta, pionera en el país.

Este sistema dota al país de una nueva autopista energética que atraviesa doce provincias: Azuay, Cañar, Guayas,
Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Napo, Sucumbíos y Orellana, e incorpora al
sistema eléctrico ecuatoriano, la siguiente infraestructura:

 611 km de líneas de transmisión a 500 mil voltios


 279 km de líneas de transmisión a 230 mil voltios
 4067 MVA, capacidad de transformación (4 subestaciones de 500 mil voltios y 2 subestaciones de 230 mil voltios,
y la ampliación de una subestación )
 1 centro de control de 500 mil voltios

Esta nueva red eléctrica permite transportar la producción de energía de las centrales hidroeléctricos, como Coca
Codo Sinclair y Sopladora, hacia el Sistema Nacional Interconectado (SNI), y también incrementa la confiabilidad
y seguridad del equipamiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), mejorando las condiciones de
suministro de electricidad a nivel nacional, satisfaciendo el crecimiento de la demanda energética, incorporando
energía más eficiente y económica.

Adicionalmente, el sistema de transmisión a 500 mil voltios, viabiliza la interconexión eléctrica con los países
vecinos, exportando los excedentes de la producción hidroeléctrica, favoreciendo la economía del país.

El sistema de transmisión 500 mil voltios y sus obras asociadas a 230 mil voltios, tienen influencia en todo el
territorio nacional. La población demandante efectiva del Sistema de Transmisión a 500 kV, está constituida por
todos los usuarios del servicio eléctrico a nivel nacional e incluye a aquellos habitantes que se incorporarán al
servicio eléctrico a través de una mejora de los índices de cobertura.
La construcción de las obras iniciaron en el año 2013, y su ejecución se realizó durante 6 años, a partir de marzo
del año 2016 inicio la operación de este importante sistema con la subestación El Inga, Quito, Pichincha.

El sistema se encuentra conformado por las siguientes obras:

Subestaciones a 500 mil voltios


 El Inga
 San Rafael
 Chorrillos
 Tisaleo

Subestaciones a 230 mil voltios


 Jivino
 Shushufindi
Líneas de transmisión
 Coca Codo Sinclair – San Rafael, a 500 mil voltios, L1 y L2 (2 líneas)
 San Rafael – El Inga, a 500 mil voltios, L 1 y L2 (2 líneas)
 El Inga – Tisaleo, a 500 mil voltios
 Tisaleo – Chorrillos, a 500 mil voltios
 San Rafael – Jivino, a 230 mil voltios
 Jivino – Shushufindi, a 230 mil voltios
 Chorrillos – Seccionamiento SNT a 230 mil voltios
 Taday – Taura a 230 mil voltios.
 Sopladora – Taday, a 230 mil voltios
 Centro de Control de 500 mil voltios

Ampliación de subestaciones:

 Totoras (2 bahías de línea a 230 mil voltios)


 Pascuales, Esclusas, Nueva Prosperina, Quevedo (actualización del sistema de protecciones, considerado
como una sola obra)

También podría gustarte