INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “EL ORO”
Ciencia y tecnología para el progreso
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD
Tema:
CENTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTERNCONECTADO
Autor:
EDISON TINOCO
Docente:
ING. CARLOS GRANDA
Machala- El Oro- Ecuador
2019
CENTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTERNCONECTADO
El Ecuador es un país netamente productor de electricidad que produce energía atreves de
mecanismos eólicos, hidroeléctricos y térmicos para lo cual el gobierno nacional en el año
2008 con la nueva reforma de la constitución ecuatoriana se estableció de que todas las
plantas generadoras de electricidad deben de aportar con todo lo que generan a un sistema
nacional el cual va a ayudar que cunado una generadora esté funcionando a bajo nivel ya sea
por motivos de la naturaleza como bajo nivel de caudal de los ríos otro planta va a trabajar a
máximo nivel para tratar de suplir los niveles de tensión por ese motivo desde el 2008 hasta
la actualidad se ha invertido una gran cantidad de dinero en construir hidroeléctricas para que
ecuador sea un país exportador de energía a Perú y a Colombia
“Esto nos va a permitir tener esa autopista que se requiere para interconectar la energía que
se genera a través de los distintos sistemas de hidroelectricidad, termoelectricidad y energía
eólica a nivel nacional”. (Ecuador)
(Ecuador) “El proyecto comprende el tendido de 600 kilómetros de líneas de trasmisión que
operarán a 500 KV que enlazarán a cuatro nuevas subestaciones: San Rafael, ubicada cerca
de la central Coca Codo Sinclair; El Inga en las cercanías de Quito; Tisaleo en el centro del
país, y Chorrillos en las cercanías de Guayaquil, incorporando tecnología de punta y
modernos sistemas que son pioneros en el país. El sistema se complementa con 300
kilómetros de líneas de 230 mil voltios”.
(Ecuador)” a través del patio de 230 KV se cierra un nuevo anillo eléctrico alrededor del
Distrito Metropolitano de Quito, al interconectarse con las Subestaciones Pomasqui en el
norte y Santa Rosa en el sur de la ciudad. Esta infraestructura permitirá abastecer en mejores
condiciones de seguridad y calidad la creciente demanda especialmente de la zona industrial
y el aeropuerto de Tababela, mejorando además el servicio para las provincias de Imbabura
y Carchi en el norte del país.”.
Las centrales eléctricas del Ecuador todas están conectadas al sistema nacional
interconectado
Adicionalmente, este sistema de transmisión a 500 kV, viabiliza la interconexión eléctrica
con los países vecinos, exportando los excedentes de la producción hidroeléctrica de los
proyectos emblemáticos impulsados por el Gobierno Nacional.
Sistema: Coca Codo Sinclair - San Rafael - El Inga (Quito) a 500 kV
Sistema: El Inga (Quito) - Tisaleo - Chorrillos (Guayaquil) a 500 kV
Sistema: San Rafael (Coca Codo Sinclair) - Jivino - Shushufindi a 230 kV
Sistema: Sopladora - Taday - Taura a 230 kV
Ilustración 1 croquis del sistema nacional interconectado
El sistema nacional interconectado posee varios niveles de voltajes de traslado ya que
transelectric transporta la electricidad a tres niveles de voltaje
Nivel de voltaje Kilómetros de línea de trasmisión
500 KV 461 KM
230 KV 3199 KM
138 KV 2207 KM
En un total de 5867 KM es lo que recorre el sistema nacional recorriendo de norte a sur
pasando por cada una de las regiones así mismo se reparte energía a las islas que pertenece a
ecuador por ejemplo como a la isla jambeli en la provincia del Oro.
Asi mismo existe una gran cantidad de subestaciones las cuales son 66 incluyendo a 4
subestaciones móviles que son para casos de emergencia y que tiene una capacidad para
energizar una parte de la ciudad.
El sistema nacional interconectado cuenta con una capacidad instalada de transformación de
15970 MVA incluido la reserva que se tiene para casos de emergencia por otra parte también
tiene un sistema de anillo para las telecomunicaciones pero esto no es nuestro tema
Centrales generadoras de energía en Ecuador
Ilustración 2 centrales eléctricas del Ecuador
Ilustración 3 centrales eléctricas del ecuador
Ilustración 4 centrales eléctricas del Ecuador
Existe una gran cantidad de centrales eléctricas pero hay algunas de que no aportan con una
gran cantidad sino que están para alimentar a pueblos pequeños los cuales son dependientes
de estas centrales
Trabajos citados
Ecuador, V. d. (s.f.). Vicepresidencia de la republica de Ecuador . Obtenido de Vicepresidencia de la
republica de Ecuador : https://www.vicepresidencia.gob.ec/el-sistema-interconectado-de-
energia-electrica-ecuatoriana-vive-una-nueva-etapa/
Bibliografía
Ecuador, V. d. (s.f.). Vicepresidencia de la republica de Ecuador . Obtenido de Vicepresidencia de la
republica de Ecuador : https://www.vicepresidencia.gob.ec/el-sistema-interconectado-de-
energia-electrica-ecuatoriana-vive-una-nueva-etapa/
https://www.celec.gob.ec/transelectric/index.php/informacion-de-gestion
file:///C:/Users/HP/Downloads/unifilar%20sni%20-diciembre%202018-v28jun2018.pdf
https://www.celec.gob.ec/transelectric/index.php/unidades-de-generacion
https://es.slideshare.net/ELECTRIC2D/centrales-de-generacin-elctrica-en-el-ecuador
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 croquis del sistema nacional interconectado ................................................................4
Ilustración 2 centrales eléctricas del Ecuador ....................................................................................5
Ilustración 3 centrales eléctricas del ecuador ....................................................................................6
Ilustración 4 centrales eléctricas del Ecuador ....................................................................................7