INSTITUTO JOSÉ CECILIO
DEL VALLE
Tema:
Antivirus
Asignatura:
Mantenimiento
Catedrática:
Lic. Elsa Montoya
Integrantes:
Gabriela Barahona, Perla Castillo, Dariela Gonzales,
Alizon Hernández, Angie Hernández, Dulce Mendoza
Sección:
“5”
Bachillerato Técnico Profesional en Informática
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
¿Qué son los antivirus?..................................................................................................4
¿Cómo funciona un antivirus?.......................................................................................5
Virus informáticos...........................................................................................................5
Tipos de antivirus informáticos.....................................................................................6
¿Por qué instalar software antivirus?...........................................................................7
Instalar el antivirus desde el internet................................................................................7
Instalar el antivirus desde un disco..................................................................................8
¿Qué es malware?.......................................................................................................8
¿Qué es un programa espía?.....................................................................................9
¿Qué es el "phishing"?...............................................................................................9
CONCLUSIÓN....................................................................................................................10
ANEXOS.............................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.
Con el paso del tiempo, los antivirus han evolucionado hacia programas más
avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen
bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de estos. Actualmente
son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos,
troyanos, rootkits y pseudovirus.
Uno de los primeros antivirus que se tiene documentado fue el realizado de
manera exprofeso por Omri y Rakvi (Universidad Hebrea de Jerusalén) para
combatir al virus Jerusalén en 1987. Luego agregaron detección para otras
amenazas informáticas y fundaron la compañía BRM. El software fue vendido a
Symantec (ahora llamada NortonLifeLock); en los años siguientes Check Point
invirtió una gran cantidad de dinero para desarrollar más opciones de software
contra virus.
¿Qué son los antivirus?
Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y
eliminar virus de una computadora. Una vez instalados, la mayoría de los software
antivirus se ejecutan automáticamente en segundo plano para brindar protección
en tiempo real contra ataques de virus.
Los programas integrales de protección contra virus ayudan a resguardar tus
archivos y hardware de malware, como gusanos, troyanos y programas espía, y
además pueden ofrecer protección adicional, como barreras de protección
(firewall) personalizables y bloqueos de sitios web.
En la actualidad, los antivirus sirven para más que simplemente escanear y
desinfectar una máquina que ha contraído un virus informático. Por lo general
ofrecen servicios de monitoreo activo, para impedir el acceso total de un
documento infectado al sistema, bloquear páginas web inseguras y eliminar
archivos riesgosos apenas ingresen al computador. A esto suele llamársele
protección activa.
Los programas antivirus y el software de protección para computadoras están
diseñados para evaluar datos, como páginas web, archivos, software y
aplicaciones, a fin de encontrar y erradicar malware tan pronto como sea posible.
La mayoría de ellos brindan protección en tiempo real, que permite resguardar tus
aparatos de las amenazas entrantes, escanean toda tu computadora de forma
regular para encontrar amenazas conocidas y brindan actualizaciones
automáticas, e identifican, bloquean y eliminan códigos y software maliciosos.
Debido a que varias actividades se realizan actualmente por Internet y nuevas
amenazas emergen continuamente, es más importante que nunca instalar un
programa de protección antivirus. Afortunadamente, actualmente existe una gran
cantidad de productos excelentes en el mercado para elegir.
Por otro lado, los antivirus informáticos lidian también con otras piezas de software
no deseado, como el spyware, malware o rootkits, e incluso de intentos de hackeo.
Para ello posee un firewall (software de bloqueo de conexiones remotas) y
una base de datos de definiciones de virus, que es una suerte de enciclopedia de
los virus ya conocidos.
¿Cómo funciona un antivirus?
Un software antivirus comienza comparando tus archivos y programas
informáticos con una base de datos de tipos de malware conocidos. Debido a que
los hackers crean y distribuyen nuevos virus constantemente, también hará un
escaneo de los equipos en la búsqueda de un tipo nuevo o desconocido de
amenaza de malware.
Generalmente, la mayoría de los programas usará tres dispositivos de detección
diferentes: detección específica, la cual identifica el malware conocido; detección
genérica, la cual busca partes o tipos de malware conocido, o patrones que se
relacionan en virtud de una base de código común; y detección heurística, la cual
escanea virus desconocidos al identificar estructuras de archivos sospechosas
conocidas. Cuando el programa encuentra un archivo que contiene un virus,
generalmente lo pone en cuarentena y/o lo aparta para eliminarlo, lo que lo hace
inaccesible y permite eliminar el riesgo de tu aparato.
Virus informáticos
Los virus informáticos tienden a actuar
de forma anónima.
Nunca se dijo quién programaba los
virus informáticos, aunque numerosas
teorías acusan a las propias empresas
de antivirus de crear el problema y luego vender la solución. Lo cierto es
que estos virus actuaban a modo de atentado terrorista: anónimamente y a
partir de una lógica propia.
La magnitud de sus daños al sistema o de la molestia causada al usuario son
variables, desde la eliminación de archivos personales al sabotaje de los
procesos indispensables del sistema. Actualmente, debido al auge de los
servicios por Internet, los virus suelen perseguir el secuestro de información vital
aprovechable, como números de tarjeta de crédito o fotografías íntimas, cuando
no permisos administrativos para operar el computador de manera remota.
Tipos de antivirus informáticos
Puede identificarse varios tipos de antivirus informático, de acuerdo a su
funcionamiento:
Antivirus de identificación. Aquellos que rastrean secuencias activas
asociadas a determinados virus, pero no son muy efectivos a la hora de
lidiar con el software indeseado. Tienen la virtud de ser muy ligeros,
algunos se ejecutan desde la red.
Antivirus descontaminadores. Por lo general instalados en el sistema
como cualquier otro software de aplicación, estos programas pueden
activarse a voluntad para revisar el contenido completo del computador
en busca de virus. De haberlos, entonces, se procede a la desinfección
y, de no ser posible, a la cuarentena o el borrado.
Antivirus de protección a tiempo real. Aquellos que brindan
protección constante al sistema, sin necesidad de llevar a cabo una
revisión exhaustiva, sino revisando todos los archivos y conexiones
entrantes y salientes. Estos antivirus suelen estar combinados con
funciones descontaminadoras.
¿Por qué instalar software antivirus?
Instalar un antivirus en el ordenador protegerá tu sistema contra programas
maliciosos con los que te puedes encontrar por Internet. Algunos virus atacan el
sistema y hacen que se cuelgue. Otros buscan información personal en el disco
duro, como números de tarjetas de crédito, y los transmiten a un hacker cuando te
conectas a Internet.
Prácticamente todos los virus ralentizan el rendimiento de tu equipo y hacen que la
plataforma de operación sea inestable. En algunos casos, los virus llegan a
destruir toda la información en el disco duro.
Los programas antivirus encuentran y eliminan estos virus antes de que puedan
entrar en tu equipo.
Instalar el antivirus desde el internet
1. Encuentra tu producto antivirus ideal en nuestra comparativa. Dirígete al
sitio web de la empresa en Internet para comprar el programa antivirus.
Algunos ofrecen versiones de prueba del antivirus de forma gratuita.
2. Elige el producto que quieres comprar en el menú de ofertas de la empresa
y haz clic en “Comprar ahora” o “Descargar ahora”.
3. Introduce tu tarjeta de crédito e información personal en los campos
necesarios para comprar el software y a continuación pulsa “Enter”.
4. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla, haz clic en “Sí” cuando te
pregunten si deseas descargar el software en el ordenador.
5. Espera a que se termine la descarga. Esto puede tardar unos minutos
dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet. No apagues el
equipo o cambies la configuración hasta que el software haya terminado de
descargarse en tu sistema.
6. Haz clic en el archivo descargado para iniciar la instalación. El software
comprobará si tu equipo cumple los requisitos mínimos. Si tienes un
programa incompatible o una versión anterior del software en tu sistema, el
programa te pedirá que la desinstales. Sigue las instrucciones y reinicia el
equipo.
7. Reinicia el software antivirus si aún no se ha abierto y haz clic en Instalar.
El programa se instalará automáticamente en la ubicación predeterminada.
8. Espera a que el programa complete la instalación. Los detalles se muestran
en la pantalla. Durante la instalación, los mejores antivirus como
Bitdefender escanean automáticamente tu ordenador en busca de virus.
9. Una vez se completa la instalación se mostrará un resumen del proceso en
tu pantalla. Si se ha detectado cualquier virus u otros tipos
de malware durante la instalación, el software puede pedirte que reinicies el
sistema.
Instalar el antivirus desde un disco
1. Inserta el CD del antivirus en la unidad de CD y ciérrala, espera a que el
menú del CD aparezca en la pantalla.
2. Escribe el código de seguridad del producto en los cuadros de diálogo que
aparecen en la pantalla. El código de seguridad está impreso en la parte
posterior de la caja de plástico del CD que contiene el software antivirus.
3. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla, haz clic en “Sí” cuando te
pregunte, “¿Desea instalar este software?”
4. Reinicia el equipo cuando se haya completado la instalación. Esto implica
apagar y reiniciar el equipo para que la configuración del antivirus funcione.
Ahora eres un experto de cómo instalar un antivirus para Mac or Windows.
Instálalo ahora, y protege tu ordenador con la máxima seguridad.
¿Qué es malware?
Malware, abreviatura de "software malicioso" es un término general que se refiere
a una amplia variedad de programas diseñados para dañar o realizar acciones no
deseadas en una computadora, servidor o red informática; los ejemplos más
comunes son los virus, los programas espía y los troyanos. El malware puede
ralentizar o bloquear tu aparato o borrar archivos. Los piratas informáticos por lo
general usan malware para enviar spam, obtener información personal y financiera
e incluso robar identidad.
¿Qué es un programa espía?
Un programa espía es un tipo de malware que se agrega automáticamente y se
oculta en el sistema operativo de una computadora sin el permiso del usuario, a fin
de hacer cambios no deseados en la experiencia del usuario. Se puede usar para
espiar tu actividad por Internet y puede generar anuncios no deseados o hacer
que tu navegador muestre ciertos sitios web o resultados de búsqueda.
¿Qué es el "phishing"?
Los ataques de Phishing usan el correo electrónico o sitios web fraudulentos para
intentar engañarte y que brindes información personal o financiera haciéndose
pasar por entidades de confianza. Pueden afirmar que hay un problema con la
información de pago o que han notado actividad en una cuenta, y pedirte que
hagas clic en un enlace o archivo adjunto y proporciones información personal.
CONCLUSIÓN
En la era de la información es importante tomar en cuenta los riesgos a los que el
software y hardware están expuestos y aún más importante, informarse sobre las
opciones en el mercado para prevenir los daños que se puedan producir como
efecto de riesgos como los virus y el malware.
El virus informático es una amenaza para la seguridad y privacidad de los
usuarios, ya sea que tenga conexión a internet o no. Los hackers necesitan
agregar directamente los virus en ciertos lugares y archivos para poder infectar
otros computadores, pero si se trata de worms, ellos se multiplican y se apegan
por su cuenta a alguna parte de donde puedan ser descargados. El malware
puede infectar cualquier tipo de archivo disponible en la computadora y hacer los
estragos en el computador para los que fue diseñado.
Es recomendable estar seguro de los sitios que se están visitando mientras se
navega en internet y también acerca de los dispositivos que son ingresados al
computador. Los virus han evolucionado al ritmo de la computación actual,
renovando sus sistemas y métodos de infección estando acordes a la actualidad.
La funcionalidad de los virus ha cambiado con el tiempo y los intereses de sus
creadores. Lo que empezó como una simple broma entre estudiantes, ahora es
una latente amenaza contra nuestra información personal guardada en la
computadora.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Marrero-Víquez, A. (2012). Malware y Virus informáticos. Instituto Tecnológico de
Costa Rica. [pdf.].
Ramirez, E. (2012). Malware y virus informático.instituto Tecnológico de Costa
Rica. [pdf.].