[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

Manual de Operaciones Recepción Agosto 2017

El manual de operaciones de recepción detalla los procedimientos para el check in y check out, la entrega de llaves, manejo de caja, y la atención al cliente, incluyendo encuestas de satisfacción y manejo de quejas. También incluye protocolos para situaciones especiales como cambios de moneda, recepción de mascotas y emergencias. Se enfatiza la importancia de la atención al cliente y la seguridad en todos los procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

Manual de Operaciones Recepción Agosto 2017

El manual de operaciones de recepción detalla los procedimientos para el check in y check out, la entrega de llaves, manejo de caja, y la atención al cliente, incluyendo encuestas de satisfacción y manejo de quejas. También incluye protocolos para situaciones especiales como cambios de moneda, recepción de mascotas y emergencias. Se enfatiza la importancia de la atención al cliente y la seguridad en todos los procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MANUAL DE OPERACIONES

RECEPCION

Julio 2017
Incluye:

I. Proceso del check in


II. Entrega de llaves, duplicados.
III. Proceso de check out
IV. Encuesta de satisfacción
V. Check out para pisos ejecutivos
VI. Corte, cierre de turno
VII. Manejo de caja, fondo de efectivo
VIII. Revisión del PIT
IX. Cambio de moneda extranjera
X. Lectura de tablero informativo
XI. Habitaciones en cortesía
XII. Elaboración de reservaciones
XIII. Manejo de cajas de seguridad

Página 1
XIV. Recibos de depósito
XV. Ajustes
XVI. Devoluciones
XVII. Saldos altos
XVIII. Entrega de llaves adicionales (copias)
XIX. Paquetería para huéspedes
XX. Medicamento a huéspedes
XXI. Recibimiento y seguimiento de quejas
XXII. Resguardo de equipaje
XXIII. Recepción de llamadas
XXIV. Manejo de grupos
XXV. Cambio de habitación
XXVI. ¿Qué hacer en caso de robo?
XXVII. ¿Qué hacer ante un conato de incendio, amenaza de bomba o
alguna otra contingencia?
XXVIII. Transporte y taxis
XXIX. Recepción de mascotas

I. PROCESO DE CHECK IN

-Recibir al cliente con una sonrisa y saludarlo con la fraseología


institucional de nuestro hotel, “Muy buenos días, tardes, noche
bienvenido (s) al hotel Stadium en que le puedo servir”.

-Siempre hay que ver al huésped a los ojos.

-Preguntar al huésped si tiene reservación, en caso de ser afirmativa


su respuesta, se debe solicitar nombre y apellido o número de
confirmación para buscarla en el sistema y confirmar con el cliente
los datos de la fecha de entrada, fecha de salida, tipo de habitación,
número de personas, la tarifa, y solicitar firma de registro y forma de
pago.

-Se confirma la forma de pago con el cliente, cuando el pago lo


especifica con tarjeta de crédito, el departamento de reservaciones
previamente realizo un check in o bloqueo que esta anexo a la hoja
de registro que generalmente solo cubre la primer noche.
Se verifica con el huésped si el pago se realiza con este bloqueo o si
va a realizar consumos y demás : por ejemplo si son más noches para
ampliar el crédito en la tarjeta de crédito para tener la garantía
completa.

-Cuando es cuenta a cobro con alguna empresa que previamente


tiene autorizado crédito por los departamentos contables y gerencia
de ventas, revisando las especificaciones de la carta o notas pedir
sólo la firma al huésped y/o para consumos adicionales. Misma
información que verbalmente se le confirma al arribo del cliente al
momento del check in.

Página 2
-Cuando pague en efectivo llenar el formato de misceláneos
solicitando la firma de conformidad al huésped del dinero entregado y
después ingresarlo al sistema para pasar comprobante de pago al
departamento contable y dar copia del recibo al cliente.

-Preguntar al huésped datos de facturación y confirmar el correo para


el envío de los archivos electrónicos.

-Grabar llave de habitación en caso de no tenerla lista en este inter


de procesos.

-Se le entrega llave de habitación dentro de portallaves junto con la


clave de internet (1), especificar que esa misma clave sirve hasta
para 3 dispositivos diferentes. El portallaves debe de tener el número
de habitación escrito en la parte interna, al momento de entregar el
portallaves se señala el núm. de cuarto previamente asignado,
NUNCA debe decirse en voz alta por cuestiones de seguridad.

-Si el huésped cuenta con automóvil se le asignara una tarjeta de


estacionamiento para que pueda ingresar y salir las veces que lo
requiere el cliente, ya que el estacionamiento es de la plaza y no
propiedad del hotel. Pedir una garantía de $50.00 pesos por la tarjeta
mismos que se devolverán al hacer entrega al momento de check
out.

-Se llama al Bell Boy para que acompañe y guíe al huésped ya que en
este trayecto, el botones le dará una explicación de los servicios y
horarios de centro de consumo y centros de actividades como la
alberca, gimnasio, étc., con los que cuenta el hotel.

***Nunca hacer check in si no tenemos forma de pago. Si la estancia


es por varias noches y deja el huésped garantía con tarjeta de
crédito, el monto bloqueado debe de cubrir el total de las noches más
un porcentaje adicional para consumos. Si el pago es con efectivo la
cantidad que deje el huésped debe de cubrir el núm. de noches que el
cliente se hospede por ejemplo si paga solo 2 noches sólo 2 noches
programaremos en la tarjeta de habitación explicándole al cliente que
es por política de la empresa***

-Es obligatorio solicitar al huésped su ID y sacar copia que se anexa a


la hoja de registro y garantía. En habitaciones ejecutivas además de
la copia del ID es OBLIGATORIO PEDIR VOUCHER CON TARJETA DE
CREDITO para cualquier consumo del servibar o desperfectos en la
habitación.

-En el caso de la renta de la suite presidencial se aplica el mismo caso


que para las habitaciones ejecutivas.

-Si el huésped llegue sin reservación se realizan los mismos pasos a


diferencia que se tiene que consultar y dar la información de la tarifa

Página 3
del día y debemos de pedir todos los datos para el proceso de
registro.

****Con la práctica todo esto debe de realizarse en 3 minutos.

II. ENTREGA DE LLAVES ( DUPLICADOS)

En algunas ocasiones llegará a pasar que el cliente salga y al regresar


al hotel, la llave ya no funciono o se desactivo. Como procedimiento
no se puede mandar a nadie a pisos a abrir habitaciones, ninguna
persona está autorizada.
Amablemente se le dará la indicación que por su propia seguridad
debe bajar a recepción para que se la programen.
En este caso cuando el huésped llegue a Front y solicite que le graben
la llave con su número de habitación se debe corroborar nombre de
cliente, número de habitación y pedir que muestre una copia de ID,
para poder grabar la llave.

III. PROCESO DE CHECK OUT

-Saludar con la fraseología institucional y se le solicita su número de


habitación y verificar que cuadre el nombre del huésped con el dato
que está registrado.

-imprimir el estado de cuenta y darlo a firmar al cliente para su


autorización, verificar en este paso los datos de facturación y el
correo electrónico.

- Si el estado de cuenta es correcto y está cubierto todo, se procede a


imprimir la factura y dar de baja la habitación en sistema.

-Si tuviera algún saldo a favor y hay que realizar la devolución (paid
out), al cliente se procede a llenar la papeleta y se le entrega la
cantidad de dinero al huésped siempre y cuando no exceda el total de
un importe del costo de la noche con nosotros. En algunas ocasiones
el huésped decide retirarse antes de cumplir el total de noches que
pago en nuestro hotel y tienen saldo a favor, cuando así suceda debe
notificarse al Supervisor de Recepción o al Gerente División cuartos
para que se autoricé el proceso de la devolución, siempre y cuando
aplique (en reservaciones de prepago de expidia o booking y
sobretodo las no reembolsable no aplica).

-Si el pago es con tarjeta de crédito se procede a realizar el check


out en la terminal bancaria por la cantidad correcta y se solicita la
firma de autorización en el voucher correspondiente, se entregan los
comprobantes de al huésped que es copia de check in y copia de
check out del voucher correspondiente, los comprobantes originales
van grapados junto con la hoja de registro y copia de la ID para enviar
en el corte de turno, se confirman los datos de facturación y el correo

Página 4
del cliente para el envío de los archivos de la factura, se imprime la
factura y se da de baja la habitación en sistema.

-En caso de ser una cuenta a cobro a alguna compañía que tenga
crédito, se debe checar que no tenga cargos adicionales a los
autorizados en la carta, si tiene autorizados cargos se anexan los
comprobantes ya sea de lavandería y/o restaurant, cerrar la cuenta
como cxc, verificar datos correctos de facturación, imprimir factura y
dar de baja en sistema.
-En PISOS EJECUTIVOS, cuando el cliente entrega la llave y va a cerrar
su cuenta, se notificará al departamento de servibar para que pasen
a revisar si el huésped tuvo algún consumo para realizar el cargo a la
cuenta y proceder a cobrarlo. Si no hay personal en ese
departamento por la hora del check out se apoyarán con el
departamento de bell boy o seguridad, así como llenar los cheques de
honor para su cobro.

- Si tiene tarjeta de estacionamiento y dejo garantía, al momento de


entrega de la tarjeta se realiza la devolución al cliente.

-Preguntar que tal estuvo su estancia, si el huésped no lleva prisa


pedir que nos regale unos minutos para llenar la encuesta de
satisfacción.

-Invitarlo a que regrese con nosotros ofreciendo el servicio para


realizar una nueva reservación.

IV. ENCUESTA DE SATISFACCION

Es muy importante saber cómo fue la experiencia del huésped


durante su estancia en el hotel, por tal motivo, es de suma
importancia el invitarlo a que nos llene la encuesta de satisfacción al
momento de salida, así como preguntar directamente si todo estuvo
bien en cuanto a su alojamiento. Nos podemos dar cuenta que
algunos clientes prefieren dejar los comentarios por escrito y alguno
más prefieren decirlo directamente al recepcionista, es aquí donde la
persona que lo atiende debe poner toda su atención en el comentario
que nos den, si es algún comentario positivo darle las gracias y
reiterar que seguimos a su servicio. En caso de que el huésped deje
un comentario negativo, escucharlo para que el cliente vea que
tenemos esa empatía por él, y reiterarle que haremos lo pertinente
para que su siguiente visita sea mejor que esta vez.

V. CHECK OUT PARA PISOS EJECUTIVOS

Se considera con categoría de pisos ejecutivos en nuestro hotel al


nivel 7 y 8.

Página 5
Cuando llegue el cliente a recepción y nos proporcione el número de
la habitación para cerrar la cuenta, debemos de avisar a personal de
ama de llaves para que proceda a revisar el cuarto y nos indique que
todo está en orden y no tenemos faltantes de blancos ni de otro
artículo.
En caso de que exista reporte de algún faltante se debe dar
conocimiento a Gerencia División Cuartos y/o a la Guardia Ejecutiva
para que ellos se acerquen al cliente y puedan hablar con él en un
lugar apartado de Front y hacerle saber que tenemos el reporte del
faltante.

VI. CORTE, CIERRE DE TURNO

Corte de caja: en base al reporte de efectivo se resta devoluciones


(paid out), y se genera la cantidad a depositar. El dinero se mete a
un sobre de concentración marcando las cantidades de cada billete y
monedas, se sella y se firma por el cajero que lo elabora.

El sobre debe de contener fecha, turno y el importe de lo que lleva


dentro. Se llama a un guardia de seguridad, se anota en bitácora y se
le pide que los acompañe hasta depositar el sobre en la tómbola.

Se llena la bitácora de entrega de turno, con pendientes para el turno


siguiente además de cualquier información o indicación especial que
surja durante el turno . Debe acomodar todos los movimientos del
día: registros de check out o transacciones efectuadas, ordenados por
forma de pago ( Visa, Masterd Card, efectivo, American Express. Étc).

VII. MANEJO DE CAJA ( FONDO DE EFECTIVO)

Al iniciar el turno lo primero que debemos hacer es recibir caja, esto


implica contarla a detalle en presencia de quien está entregándola, el
fondo de caja siempre debe ser por la cantidad de $ 3,000.00 pesos.
No debe de contener ningún vale o factura que se hubiera pagado
pero que no esté autorizado.

VIII. REVISION DEL PIT

Se debe considerar el tiempo necesario para revisar la lista de


huéspedes y qe ésta coincida con los registros que se encuentran en
el PIT, contra lo que tenemos ingresado en sistema.
Esto se debe de realizar en cada turno, revisando garantías, que los
datos sean correctos en cuanto a número de noches, TARIFAS, y que
la firma de los vouchers con la de los registros coincida.

Página 6
IX. CAMBIO DE MONEDA EXTRANJERA

Solo cambiamos dólares y euros, el tipo de cambio se tiene impreso


en front desk y será proporcionado por el departamento contable del
hotel.
Cuando un cliente pide se le cambien dólares se llena un formato de
misceláneo donde se anota fecha, cantidad, el tipo de cambio que se
está tomando al día, nombre y firma del cliente así como del cajero
que está realizando el proceso. La copia se manda anexo en el corte.
El cambio de dólares es solo para ingreso de nuestro hotel, de
ninguna manera se cambiará para compañeros de trabajo o para
alguna otra persona de cualquier otra área.

X. LECTURA DE TABLERO INFORMATIVO

En la entrada a recepción tenemos instalado el tablero de avisos


informativos para personal del área, sobre grupos por llegar, eventos
en salones, transportes y movimientos de la tripulación que tenemos
de volaris, horarios y avisos adicionales de temas de interés que se
instalan ahí para información del equipo.
Es responsabilidad del recepcionista leerlo y apegarse a las
indicaciones o avisos que ahí se mencionen.

XI. HABITACIONES EN CORTESIA

Cuando en sistema encontramos una habitación en cortesía esta


reservación siempre debe estar respaldada con su autorización
correspondiente firmada por Gerencia General y la persona que lo
solicita Gerencia de Ventas, o Gerencia División Cuartos. La
reservación debe indicar que es cortesía y el motivo, núm. total de
noches y que incluye en algunos de los casos puede ser FULL CREDIT
o sólo autorizados algunos consumos.

XII. ELABORACION DE RESERVACIONES

En recepción es común que nos soliciten reservaciones ya sea de


huésped o clientes externos que llaman al hotel, o las que llegan por
internet ( caso de nuestro portal , Expidia, Booking, Price travel,
Globo go / kivak, hotel bed,). Al momentos de realizar las
reservaciones es importante lo siguiente:

* Solicitar nombre a quien queda realizada la reservación.


* Fecha de llegada y fecha de salida
* Número de habitaciones , así como el tipo de habitación.
* Compañía de donde llame el cliente.
* Número de teléfono y correo electrónico.

Página 7
-Se debe verificar la disponibilidad de tipos de habitación para fechas
solicitadas.
-En caso de que la compañía que solicita la reservación tiene
convenio, ingresarlo en sistema al momento de estar llenando los
datos.

-Si no tiene tarifa convenio o especial se ofrece la que está autorizada


en el tarifario actualizado por parte de Gerencia de ventas.

-Es muy importante llenar todos los campos del formato de la


reservación, desde la dirección, hasta la ciudad, nombre de la
compañía, la fecha de ingreso y salida, la garantía que debe ser
tarjeta de crédito ( por ningún motivo podemos aceptar tarjeta de
débito para garantizar la reservación ya que debemos de abrir un
voucher para proteger la reservación).

-Una vez que se terminan de llenar los datos de la reservación, se


confirman los datos de nombre de huésped, fecha de entrada, fecha
de salida, núm. de noches y tarifa que queda en el registro de la
reservación, al terminó de la misma arroja el número de confirmación
o folio que deberemos de proporcionar al cliente para mayor control.

-Se debe de mandar vía correo electrónico la confirmación del


huésped para tener un soporte por escrito.

XIII. MANEJO DE CAJAS DE SEGURIDAD

-Hoy en día todas las habitaciones del hotel cuenta con caja de
seguridad, las cuales son manejadas directamente por el cliente, en
caso de que alguna falle se debe de reportar para que procedan a
reactivarlas o ver en que estén fallando.
Ama de llaves debe de inspeccionar las habitaciones cuando son
salidas y verificar que la caja de seguridad esté funcionando
adecuadamente.

XIV. RECIBOS DE DEPOSITO

-Cuando el huésped deje un depósito en efectivo ya sea como pago


de la estancia o depósito de garantía para consumos extras se
procede a llenar un formato conocido como misceláneo, con el
nombre de cliente, num de hab, y cantidad, se detala el concepto y se
pide firma del cliente de conformidad. Se entrega copia al cliente y se
manda una copia con el movimiento grapada al expediente de la
habitación.

Página 8
XV. AJUSTES

-Para los ajustes se procede a pedir autorización a Gerencia de


División Cuartos, una vez que se autoriza se debe de llenar una
papeleta de misceláneos donde se anota la explicación del ajuste, el
monto, núm. de habitación, fecha y firma del huésped, esta papeleta
debe de llevar la firma de Gerente División Cuartos y Gerencia
General, las copias se anexan a los movimientos del día.

XVI. DEVOLUCIONES

-Por lo general se pueden devolver saldos que no excedan la cantidad


de $ .00. Si el monto a devolver está dentro del monto autorizado
se procede a llenar la papeleta de misceláneos donde se recaba
nombre, firma y teléfono del huésped, nombre y firma del
recepcionista. Se entrega el original y la copia va a los movimientos el
día.
En caso que la cantidad sea mayor a la autorizada se le explica al
huésped que no podemos devolverle ese monto en efectivo, sino que
sería por medio de depósito a un número de cuenta que nos
proporcione, se debe informar y pasar copia de todos los soportes al
departamento contable para que se realice el movimiento.

XVII. SALDOS ALTOS

-Todos los días en el proceso de auditoría se deben revisar los saldos


altos de huéspedes, todas las habitaciones deben tener cubierto con
la garantía el total de las noches a hospedarse, si es con tarjeta de
crédito, o en efectivo. Si una habitación ya no tiene saldo a favor, se
debe bloquear el acceso a la habitación. No se otorgará llave nueva al
huésped hasta que deje un depósito adicional, esto siempre debe de
ser de una manera muy sútil para no herir la sensibilidad del huésped
y tengamos como resultado comentarios negativos.

XVIII. ENTREGA DE LLAVES ADICIONALES


(COPIAS)

-Para la entrega de una llave adicional o copia, se debe recabar


nombre y firma de la persona que está autorizada a ingresar a la
habitación, en caso de que el huésped pierda la llave y solicite una
nueva para ingresar al cuarto, se debe pedir ID y corroborar datos de
registro, además de anotar la firma del huésped y la fecha del día
que pide la llave en la hoja de registro. No podemos dar una llave a
una persona desconocida o que no se la titular de la habitación.

Página 9
Recordemos que todo esto es por seguridad del huésped y de
nosotros como hotel.

XIX. PAQUETERIA PARA HUESPEDES

-Cuando dejen paquetería o información para huéspedes o clientes


que sesionen en el hotel, es recomendable que se tenga un lugar
para guardarlo, generalmente es en el check room de los botones, es
muy importante que se reciba y se anote en la bitácora de entrega de
turnos para pasar la información adecuadamente. Debemos anotar
fecha que llega, hora y para que persona va dirigido. Cuando se
entregue el paquete se debe pedir una ID del huésped y solicitar
nombre y firma. Si la persona que pide recoger el paquete no es el
titular, debe de existir una indicación previa de parte del huésped vía
correo electrónico para tenerlo de soporte y se debe de anotar
nombre, firma, telefóno y correo electrónico de la persona que pide el
paquete además de anexar una copia de la ID.

XX. MEDICAMENTO A HUESPEDES

-El hotel no debe de manejar medicamentos de ningún tipo para el


huésped, ni aspirinas y tampoco analgésicos comunes, ya que no
sabemos que reacción puede tener en la persona que lo toma. Puede
causar mayor daño y meter en problemas al hotel. La explicación es
que es por seguridad de ellos y seguridad de nosotros. Se puede
sugerir farmacias con servicio a domicilio, y si desea el cliente se le
comunica en ese momento desde el mostrador del hotel para que
directamente pidan los medicamentos que ellos necesiten.

XXI. RECIBIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE QUEJAS

-Toda queja o comentario se debe apuntar en la bitácora, siempre


verificar que el pendiente se solucione. Cuando el huésped nos llama
para reportar una falla en la habitación siempre debemos de
mantener el positivismo ante cualquier comentario . Si es algo de
mantenimiento con la gente de este departamento ( falla en
suministro de energía eléctrica, suministro correcto de agua, étc, )
algo relacionado a la limpieza es con ama de llaves, comentarle al
cliente que ya estamos trabajando en ello, y darle seguimiento
cercano hasta que quede resuelto. Si la falla no se puede reparar en
el momento se le explica al huésped la situación y se le invita a
realizar un cambio de cuarto. Se revisa previamente la disponibilidad

Página
10
de habitaciones o dependiendo de la falla se ofrece un up-grade, una
vez solucionado nos reportamos con el huésped para reiterar que
seguimos a sus órdenes y proporcionamos nuestro nombre y
comentarle que si hay algo más que podamos hace por el nos lo deje
saber.

XXII. RESGUARDO DE EQUIPAJE

-Cuando un huésped o grupo realicen su check out en recepción y


requieran que su equipaje quede en resguardo, el recepcionista
llamará al Bell Boy para que se encargue de recibir, contar, etiquetar
y resguardar las maletas en el check room o algún espacio grande
que se destine cuando sean grupos.

XXIII. RECEPCION DE LLAMADAS

-Cuando una persona llama al hotel, la mayoría de las veces el call


center recibe estas llamadas. En algunas ocasiones recepción
también recibe llamadas y las debemos contestar con la fraseología
“ Hotel Stadium buenos días, tardes, noches, le atiende …. y decimos
el nombre del recepcionista. Después de esto se escucha al cliente
para saber el motivo de la llamada. Si la llamada es externa y pide lo
comuniquen a una habitación debemos preguntar con qué persona
desean hablar y quien está llamando, una vez que tengamos la
información se marca a la habitación y esperemos a que conteste el
huésped. Si no están en la habitación se toma el recado y se pasará
más tarde al huésped. Si el huésped se encuentra en la habitación
se le anuncia a la persona que esta llamando y el decidirá si toma la
llamada o no. Debemos de tener mucho cuidado por seguridad de los
huéspedes y del hotel mismo no omitir este paso porque puede
tratarse de alguna llamada de intento de extorsión y por descuido
nosotros podemos generar un problema a la empresa y al cliente.

XXIV. MANEJO DE GRUPOS

-Siempre hay que estar listos para la llegada de un grupo, el grupo


puede llegar de manera individual o en conjunto. Previo a esto se
checaran los siguientes puntos:

 Pedir la información de notificación de grupo donde


especifiquen los datos de fecha de llegada, hora aproximada de
arribo al hotel, tipo de garantía, tarifa y que incluye la tarifa,
tipos de habitación. Independientemente que el grupo ya este

Página
11
ingresado en sistema previamente por el departamento de
reservaciones.
 Realizar preasignación de habitaciones e imprimir hoja de
registro
 Programar llaves de acuerdo a la lista de huéspedes, si son 2
pérsonas por habitación tener listas 2 llaves con sus claves de
internet.
 Una vez que llegue el grupo el jefe de recepción dará la
bienvenida personalmente a los clientes, y los orientará para
que se acerquen en orden a Front para llevar a cabo el proceso
de check in .
 Si las llegadas son de manera individual, se procede el registro
de ckeck in normal, ahí se les menciona los servicios que tiene
pagados y se le ofrece dejar un depósito en garantía o un
voucher abierto para que pueda hacer consumos adicionales.

XXV. CAMBIO DE HABITACION

-Siempre que se cambie al huésped de habitación sea la razón


que sea se debe de dar de baja la habitación en la cual
originalmente se registró y dar de alta el cuarto nuevo, se da el
aviso al departamento de ama de llaves. Se debe de cambiar
en el registro el nuevo número de cuarto y el porqué del
cambio. Siempre se debe de anotar el cambio en la bitácora de
recepción.

XXVI. QUE HACER EN CASO DE ROBO

-Cuando un huésped se acerque a recepción y nos reporte que


le robaron alguna de sus pertenencias lo que debemos hacer es
primero llevar a un lugar cómodo y privado tratando de evitar
más huéspedes presentes, escuchar atentamente al huésped
después de esto pedirle unos minutos e informarle al superior o
gerente de turno.

***Si piden revisar videos, no esta autorizado a que pase


ninguna persona a verlos. Solo Gerente General, Recursos
Humanos, División Cuartos o alguno de los mandos superiores
que en ese momento este desempeñando el rol de gerente en
turno.

-No dar información demás al huésped o a alguna otra persona


que llegue al hotel a pedir datos ( policía ministerial o alguna
otra).

Página
12
XXVII. QUE HACER ANTE UN CONATO DE INCENDIO,
AMENAZA DE BOMBA O ALGUNA OTRA
CONTINGENCIA.

-Al escuchar que se active la alarma, recepción siempre debe


mantener la calma, preguntar a mantenimiento o seguridad si
el conato está controlado, o bien si hay que evacuar el hotel
siguiendo las instrucciones necesarias para estas situaciones
emergentes, es importante que cuando se lleven a cabo los
simulacros el departamento participe para saber como actuar, y
en cuanto tiempo.

XXVIII. TRANSPORTES O TAXIS

-El hotel cuenta con servicio de transporte única y exclusivamente


para la tripulación de Volaris. No se puede poner a disposición de
servicio de traslado para ningún otro huésped. Solo Gerente
General, Gerencia de Ventas o División cuartos pueden autorizar
servicios para algún VIP . Si un cliente solicita algún taxi o
transporte el hotel lo contactará con el proveedor de servicios de
taxis para que directamente acuerden la tarifa, horario y fecha de
transporte así como la forma de pago, ya que es proveedor externo
de l hotel.

XXIX. RECEPCION DE MASCOTAS

Por ningún motivo se autoriza el ingreso de mascotas a habitaciones,


por cuestiones de salubridad y de seguridad del mismo huésped.

Página
13

También podría gustarte