[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje (1) - 2022

La experiencia de aprendizaje se centra en la salud y bioseguridad durante la tercera ola de la pandemia de COVID-19, promoviendo el uso de mascarillas y medidas de prevención en la comunidad educativa. Se busca crear una libreta informativa sobre protocolos de bioseguridad y fomentar la responsabilidad colectiva entre los estudiantes. Las actividades están diseñadas para abordar las necesidades de aprendizaje y mejorar la comprensión de los estudiantes sobre la situación actual.

Cargado por

nacioncaquia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje (1) - 2022

La experiencia de aprendizaje se centra en la salud y bioseguridad durante la tercera ola de la pandemia de COVID-19, promoviendo el uso de mascarillas y medidas de prevención en la comunidad educativa. Se busca crear una libreta informativa sobre protocolos de bioseguridad y fomentar la responsabilidad colectiva entre los estudiantes. Las actividades están diseñadas para abordar las necesidades de aprendizaje y mejorar la comprensión de los estudiantes sobre la situación actual.

Cargado por

nacioncaquia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIVERSIFICADA N° 1

DATOS INFORMATIVOS
LUGAR Y FECHA: _____________ IE: ________________________ DIRECTOR: ______________________
CICLO : ______________________ GRADO(S): _________________ SECCIÓN: ________________________
DOCENTE: __________________________

SITUACIÓN (EJE)
Salud, bienestar y conservación del ambiente.
I. TÍTULO
“Si nos cuidamos, cuidamos la salud de todos”.
II. DURACIÓN
Del 28/03 al 13/04 de 2022 (13 días / 3 semanas).
III. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La tercera ola de la pandemia.
La población no hace uso de las mascarillas.
Campañas de salud y vacunación.
Descripción de contexto Familias indiferentes a la problemática de la pandemia
No hay conectividad.
Época de lluvias intensas.
Faena de limpieza del reservorio de agua.
Producto integrador Libreta de medidas y protocolos de bioseguridad para una convivencia segura y feliz.
Carteles y rótulos de bioseguridad.
Posibles evidencias de
Indagación sobre la pandemia del COVID-19.
aprendizaje Sectorización del aula.
Reto ¿Cómo podemos organizamos y cumplir las medidas y protocolos de bioseguridad para el bienestar de la comunidad educativa?
La tercera ola de la pandemia del COVID-19 en el Perú sigue causando cambios en nuestras vidas, lo que nos exige que continuemos cuidándonos en el hogar, escuela y
comunidad, por eso, debemos seguir cumplimiento las medidas y protocolos de bioseguridad. En la IE N° 33333 de Campo Azul los estudiantes del III Ciclo han iniciado las
clases presenciales desde el 14 de marzo y se sienten muy entusiasmados por reencontrarse y conocer a sus compañeros; sim embargo, ante las noticias de la pandemia,
aún tienen temor por contagiarse y enfermar, por ello, en todas partes y en cada momento debemos realizar las siguientes acciones: utilizar mascarilla correctamente, lavarnos
las manos con agua y jabón, usar alcohol gel y/o líquido, respetar el distanciamiento de 1 metro, evitar las reuniones sociales con aglomeraciones , entre otras. Asimismo,
deben comprender que, para seguir aprendiendo de forma segura y feliz, el cuidado personal contribuye con la salud de los demás. Si bien, la mayoría de los pobladores y
familias de la comunidad no le dan importancia a la prevención del contagio del COVID-19, así como desconocen las medidas y protocolos de bioseguridad, existe la
necesidad de contar con una libreta informativa que permita a todos tener una convivencia segura y feliz en los distintos espacios y escenarios de la vida diaria; entonces,
desde el aula los estudiantes asumen compromisos y promueven la práctica de acciones de cuidado personal y colectivo frente a pandemia, para lo cual, deben comprender
información sobre el COVID-19, sus formas de contagio y síntomas; así como tomar acuerdos para el bien común, organizar y textualizar el aula y tomar decisiones para una
vida segura y saludable en las actividades físicas y recreativas. En ese sentido, ante la situación, nos planteamos el siguiente reto ¿Cómo podemos organizamos y cumplir las
medidas y protocolos de bioseguridad para el bienestar de todos?
IV. TRATAMIENTO CURRICULAR
Bajo nivel de comprensión inferencial
Necesidades de aprendizaje Poco dominio en la resolución de problemas de cantidad.
Problemas en la redacción de textos cortos y completos.
Bajo ritmo de aprendizaje
Estudiantes con desfase escolar
Condiciones de aprendizaje
Los estudiantes cuentan con tableta.
La mayoría de los estudiantes pertenecen a familias disfuncionales
Algunos casos de violencia en el hogar.
Estado de salud
Estudiantes que han perdido recientemente un familiar.

PRODUCTO INTEGRADOR:
Libreta informativa sobre las medidas y los protocolos de bioseguridad para una convivencia segura y feliz.
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE ACTIVIDADES DE
CAPACIDADES* APRENDIZAJE** EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común.
Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 2.2. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Asume una vida saludable.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 2.1. Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 2.2. Aplica procesos creativos.
 2.3. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por
las TIC.
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes reflexionan sobre el ejercicio de los derechos y deberes individuales y
Conciencia
De derechos de derechos
colectivos para hacer frente a la tercera ola de la pandemia, especialmente enfatizando
poblaciones vulnerables.
Solidaridad
planetaria Docente y estudiantes plantean soluciones la evitar el contagio del COVID-19 en la familia, IE y
Ambiental y equidad comunidad.
intergeneracional
Docente y estudiantes asumen responsabilidades respecto a la convivencia segura por la COVID-
Orientación al bien común Responsabilidad
19, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
(*) Incluir las competencias transversales.
(**) Consignar según los grados o ciclos que se atiende en el aula.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES***
ACTIVIDAD 1: __________________________________________

SEMANA 1 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5


(Colocar el área, nombre de la
actividad y una breve
descripción)

ACTIVIDAD 2: __________________________________________

DÍA 6 DÍA 7 DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10


SEMANA 2

ACTIVIDAD 2: __________________________________________

DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14 DÍA 15


SEMANA 2
(***) se integran las actividades de tutoría y leemos juntos.

VI. ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN

VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar o
complementar en la siguiente
experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles
no?
Otras observaciones

OBSERVACIÓN

____________________________ ____________________
VºBº DEL DIRECTOR DE LA IE DOCENTE DE AULA

También podría gustarte