[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas17 páginas

PUD 2do UNIDAD 2 CCNN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas17 páginas

PUD 2do UNIDAD 2 CCNN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


UNIDAD Nº 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
CIENCIAS NATURALES SEGUNDO

2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Función y cuidado del ⮚ Reconocer las funciones de los principales órganos de nuestro cuerpo y de qué manera alimentarnos
cuerpo humano correctamente y mantener adecuadas normas de higiene nos ayudan a estar saludables y cumplir con
todas las aspiraciones que tenemos.
✔ CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comprensión del
funcionamiento y estructura del cerebro, el corazón, los pulmones, el estómago, el esqueleto, los
músculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta equilibrada, una correcta actividad
física, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado manejo de alimentos en sus actividades
CRITERIOS DE EVALUACIÓN cotidianas en su hogar y fuera de él.
✔ CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observación y experimentación con los objetos (por ejemplo, los
usados en la preparación de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa, volumen, peso),
estados físicos cambiantes (sólido, líquido y gaseoso), y que se clasifican en sustancias puras o mezclas
(naturales y artificiales), que se pueden separar.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON ORIENTACIONES
INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE CONTENIDOS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO (Actividades)
UNIDAD EVALUACIÓN
✔ Texto de
CN.2.2.1. Ubicar Tema 1 Apertura de unidad I.CN.2.4.1. Explica EVALUACIÓN
el cerebro, el Cómo funciona mi Activo mi pensamiento con lenguaje claro y FORMATIVA
corazón, los cuerpo
innovador Ciencias pertinente, la Determina el
pulmones y el Naturales 2do. ubicación del cerebro, procedimiento a
estómago en su 1. Completa la siguiente lectura
cuerpo, explicar descubriendo las palabras que ✔ Proyector pulmones, corazón, través de los
esqueleto, músculos trabajos, tareas,
sus han sido reemplazadas por
funciones y ✔ Laptop y articulaciones en su deberes, entre otros.
imágenes: cuerpo; y sus
relacionarlas con
el mantenimiento La alegría de sentir ✔ Cuestionario respectivas funciones EVALUACIÓN
de la vida. Cada mañana al despertar siento (soporte, movimiento SUMATIVA
mis ojos y me asombra todo lo ✔ Material de y protección), Determina la
que me permiten ver. escritorio estructura y relación medición del
CN.2.2.2. con el mantenimiento aprendizaje a
Explorar y
El agua está fría y me despierta ✔ Láminas de la vida. (J3, I3) través de pruebas
describir los bien.
órganos que Entonces huelo el desayuno y mi ✔ Enciclopedia abiertas y de base
estructurada
permiten
✔ Papelote
estómago me avisa que tengo I.CN.2.4.1. Explica Prueba de fin de
el movimiento hambre. Salgo a saborear mis con lenguaje claro y unidad
del cuerpo y
ejemplificar la alimentos y pienso en todo lo que ✔ Cuaderno de pertinente, la
debo guardar en mi mochila. Ya ubicación del cerebro,
función trabajo
coordinada del puedo salir a la escuela para pulmones, corazón,
esqueleto y de ✔ Portafolio esqueleto, músculos
aprender y jugar con mis amigos.
los músculos en Organizadores y articulaciones en su
Sé que día a día mi cuerpo crece y
gráficos. cuerpo; y sus
está sano. ¡Tengo muchos sueños respectivas funciones
su cuerpo.
para cumplir! (soporte, movimiento
Comunica y protección),
1. Forma un equipo de trabajo estructura y relación
con tres estudiantes más y con el mantenimiento
observen las imágenes que les da de la vida. (J3, I3)
su docente.
2. Identifiquen a qué parte del
cuerpo pertenecen y para qué
sirve cada una.
3. Luego, conversen sobre por
qué es importante cuidar la salud
y qué es lo que perdemos cuando
no la tenemos.
✔ Explora
¿Qué debemos hacer para
mantenernos vivos?
¿Cómo se producen los
pensamientos?
✔ Aprende
Nuestro cuerpo es como una
máquina que tiene muchos
órganos. Todos ellos cumplen una
función importante y dependen
unos de otros para mantener
nuestro estado de salud.
El cerebro que está en nuestra
cabeza es el órgano que nos
ayuda a regular todo lo que
sucede dentro del cuerpo y
también a comprender y
reaccionar ante todo lo que hay a
nuestro alrededor. Por ejemplo, si
tu piel siente una fuente de
mucho calor, el cerebro te dice
que te alejes para evitar
quemarte.
También en el cerebro se forman
las ideas, se guardan los
recuerdos y se logra aprender.
Las palabras, la imaginación y el
arte son el resultado de todos
estos pensamientos.
✔ Practica
1. Busca en revistas
imágenes de órganos
diferentes de tu cuerpo,
recórtalas, pégalas y
escribe para qué sirven:
2. Tu docente va a preparar
algunos estímulos que
tendrán que ser
adivinados, por turno,
entre todos los
estudiantes, utilizando
sus cinco sentidos.
a. Dibuja a continuación lo que
adivinaste:
1. Aprende el siguiente
trabalenguas:
A Cuesta le cuesta subir la cuesta,
y en medio de la cuesta, Cuesta
se acuesta
a. Piensa, ¿qué procesos
tuvo que cumplir tu
cerebro para poder
aprenderlo?
Cuando comemos, los alimentos
que llegan a nuestro estómago
pasan por varios cambios hasta
¿Cómo obtenemos
lograr separar los nutrientes de lo
energía?
que no podemos aprovechar (los
desechos). Los nutrientes son
absorbidos por la sangre y, desde
allí, son transportados hasta el
resto de nuestro cuerpo gracias a
cada latido del corazón.
Ve la pagina 68 los dibujos que
están ahí.
Estos dibujos pertenecen a los
pulmones, al aparato digestivo y
al corazón, otros órganos que
intervienen en la obtención y
reparto de la energía por todo
nuestro cuerpo.
✔ Practica
1. Deduce qué trabajo
cumple cada órgano y
une con una línea la
imagen con su función
correspondiente.
2. Encierra en un círculo las
prácticas que pienses
ayudan a que tu sistema
digestivo trabaje mejor:
La sangre también transporta el
oxígeno que respiramos y este es
el material que nuestro cuerpo
Un excelente necesita para transformar los
transporte nutrientes del alimento en la
energía que gastamos para
crecer, correr, tomar un objeto o
estudiar.
El oxígeno que está en el aire
llega a nuestros pulmones y es allí
donde pasa a la sangre. También
es en los pulmones donde la
sangre desecha el CO2 que se ha
formado en el proceso en el que
los nutrientes se transforman en
energía.
Todos los órganos de los que
hemos hablado cuentan con
grandes aliados para cumplir su
función. Estos son los huesos y
músculos que los protegen y
permiten su movimiento, como
detallaremos en el siguiente
tema.
Ve los gráficos de la página 70
✔ Practica
1. En las siguientes imágenes
tienes pistas sobre las principales
funciones de la sangre.
a. Analiza bien los dibujos, haz
una lista de todas estas funciones
y compara tus resultados con los
del resto de tu clase.
2. Con una funda de papel,
demuestra cómo tus pulmones
absorben aire y cómo al exhalar
devuelven otro gas.
3. Usa palillos de dientes y
plastilina para modelar huesos y
músculos y construye animales
con ellos.
a. Explica, ¿qué características
deben tener los huesos para
cumplir con su función? ¿Cómo
deben ser los músculos?
CN.2.2.3. Tema 2 I.CN.2.4.1. Explica EVALUACIÓN
✔ Explora ✔ Texto de
Observar y Movimiento, con lenguaje claro y FORMATIVA
analizar la protección y salud ¿En qué partes de tu cuerpo Ciencias pertinente, la Determina el
estructura y tienes huesos? Naturales 2do. ubicación del cerebro, procedimiento a
función del
¿Por qué tenemos qué bañarnos ✔ Proyector pulmones, corazón, través de los
sistema
o lavar los alimentos? esqueleto, músculos trabajos, tareas,
osteomuscular y
describirlo desde ✔ Laptop y articulaciones en su deberes, entre otros.
✔ Aprende cuerpo; y sus
sus funciones de
soporte, Los huesos protegen nuestros ✔ Cuestionario respectivas funciones EVALUACIÓN
movimiento y órganos y junto con los músculos (soporte, movimiento SUMATIVA
protección del ✔ Material de y protección),Determina la
permiten el movimiento o
cuerpo. escritorio estructura y relación medición del
CN.2.2.5. sostienen nuestro cuerpo.
con el mantenimiento aprendizaje a
Identificar y Una de las características de los ✔ Láminas de la vida. (J3, I3) través de pruebas
aplicar normas animales y los seres humanos es abiertas y de base
de higiene ✔ Enciclopedia
que podemos movernos y eso lo estructurada
corporal y de ICN.2.4.2. Explica la Prueba de fin de
logramos gracias a la ✔ Papelote
manejo de importancia de unidad
alimentos; colaboración de los huesos y los
✔ Cuaderno de mantener una vida
predecir las músculos.
saludable en función
consecuencias si Ve la pagina 72 y observa los trabajo
no se las de la comprensión de
dibujos. ✔ Portafolio habituarse a una
cumple. ✔ Practica Organizadores dieta alimenticia
gráficos. equilibrada, realizar
1. Analiza la forma de los actividad física según
siguientes huesos y la edad, cumplir con
deduce si estos ejemplos normas de higiene
tienen la función de corporal y el adecuado
proteger, sostener o manejo de alimentos
permitir el movimiento. en sus actividades
2. Busca en la página 135 los cotidianas,
órganos que se mueven dentro del hogar como
sin que tengamos que fuera de él. (J3, S1)
pensar en hacerlo, incluso
cuando estamos
dormidos, y aquellos que
movemos a voluntad.
Clasifícalos dentro de la
siguiente tabla:
3. Observa las siguientes
imágenes sobre los
cuidados para mantener
a tus músculos sanos.
Responde ¿Qué
representan?
Nuestro cuerpo tiene muchos
elementos que trabajan
ayudándose entre sí y si uno
falla todos se afectan.
Por eso, es importante que
Soy yo quien cuida
cuidemos todos sus sistemas,
de mi salud
evitando las enfermedades.
Algunas cosas que podemos
hacer son:
a. Mantener una higiene
correcta y constante.
b. Favorecer el trabajo de
nuestras defensas
naturales.
✔ Practica
1. Llena el siguiente
cuadro con imágenes de
la página 137 sobre las
medidas de higiene que
realizas cada día y
analiza si son
suficientes o debes
hacer algo más.
2. Pregunta a tu familia y
haz una lista de las
enfermedades causadas
por microbios contra las
que estás vacunado:
3. En una cartulina tamaño
A4 usa dibujos o
imágenes para crear un
cuento sobre la
prevención de
enfermedades.

CN.2.2.4. Tema 3 ICN.2.4.2. Explica la EVALUACIÓN


✔ Explora ✔ Texto de
Explicar la Soy lo que importancia de FORMATIVA
importancia de la como ¿Qué alimentos son saludables? Ciencias mantener una vida Determina el
alimentación ¿Qué pasaría si como solamente Naturales saludable en función procedimiento a
saludable y la 2do. de la comprensión de través de los
lo que me gusta?
actividad física, habituarse a una trabajos, tareas,
de ✔ Aprende ✔ Proyector dieta alimenticia deberes, entre otros.
acuerdo a su
Además de que nuestros equilibrada, realizar
edad y a las ✔ Laptop
actividades alimentos estén lavados, también actividad física según EVALUACIÓN
diarias que ✔ Cuestionario la edad, cumplir con SUMATIVA
es importante que estén frescos y
normas de higiene Determina la
que mantengan todos sus
realiza. ✔ Material de corporal y el adecuado medición del
nutrientes. Todos los elementos manejo de alimentos aprendizaje a
CN.2.2.6. escritorio
Observar y que necesitamos para tener en sus actividades través de pruebas
analizar energía, crecer, estar fuertes y ✔ Láminas cotidianas, abiertas y de base
la pirámide sanos, los obtenemos de nuestra dentro del hogar como estructurada
alimenticia, ✔ Enciclopedia fuera de él. (J3, S1) Prueba de fin de
comida.
seleccionar los unidad
Es por eso que nuestra comida ✔ Papelote
alimentos de una
dieta diaria debe ser sabrosa pero también
✔ Cuaderno de ICN.2.4.2. Explica la
equilibrada y muy saludable. La pirámide de los importancia de
clasificarlos en alimentos nos ayuda a saber qué trabajo mantener una vida
energéticos,
debemos comer y en qué ✔ Portafolio saludable en función
constructores y
reguladores. cantidad. de la comprensión de
Organizadores
Ve la pagina 76 la pirámide habituarse a una
gráficos. dieta alimenticia
alimenticia.
equilibrada, realizar
✔ Practica actividad física según
1. Recorta y pega las la edad, cumplir con
imágenes de las cosas
normas de higiene
corporal y el adecuado
que comiste ayer en el
manejo de alimentos
desayuno, almuerzo,
merienda, en el recreo o en sus actividades
en cualquier otro cotidianas,
momento. dentro del hogar como
2. Forma equipos de trabajo fuera de él. (J3, S1)
con tres estudiantes más
y escucha las
instrucciones de tu
docente.
a. Analicen la tabla del anterior
ejercicio y llenen la siguiente
pirámide de acuerdo a los grupos
de alimentos que cada estudiante
comió en mayor y menor
cantidad.
b. Luego, comparen si su
pirámide coincide con la
recomendada para estar
saludables. ¿Qué cosas debes
corregir?
Con frecuencia comemos más de
lo que necesitamos y ese exceso
de alimentos se transforma en
grasa que se deposita en nuestros
órganos y puede dañarlos.
Entonces, es necesario comer
La importancia solo lo que necesitamos y además
del ejercicio hacer ejercicio con mucha
frecuencia.
Cuando hacemos ejercicio,
también logramos que el corazón
y los pulmones se fortalezcan y
funcionen mejor. Otra ventaja de
ser activos es que nuestro
cerebro fabrica sustancias que
nos hacen sentir más felices.
Otras ventajas del deporte es que
nos ayuda a ser más disciplinados
y trabajar en equipo.
✔ Practica
1. Encierra en un círculo las
imágenes de actividades
que, al igual que los
deportes, te ayuden a
mantenerte saludable:
2. Diseña un plan para
aumentar tu actividad
física cada día y dibuja
que vas a hacer para
cumplir ese plan.
3. Reúnete con tus amigos y
realicen un juego en el
que deban correr. Al
terminar de jugar,
júntense y comenten
cómo se sienten.
● Proyecto
Un desayuno equilibrado
● Evaluación de unidad

● Evaluación quimestral

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA

4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES


El documento está sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones
● Editorial That Book, (saber hacer) Ciencias gubernamentales.
Naturales 2do En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán
algunos criterios de evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los
● Currículo de EGB, Ministerio de Educación de mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor comprensión. Se presentan
Ecuador. ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta
planificación.
● Guía para implementar el Currículo, Ministerio
de Educación de Ecuador.
● Instructivo para planificaciones curriculares para
el Sistema Nacional de
● Educación, Subsecretaría de Fundamentos
Educativos, Ministerio de
● Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A,
Ministerio de Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
PROFESOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte