Pud 7mo Unidad 2 Ciencias Naturales
Pud 7mo Unidad 2 Ciencias Naturales
2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
¿Cómo se relacionan los seres Descubrir las características de los ecosistemas y sus clases, interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los ecosistemas y
vivos y el ambiente en el que clasificarlos en productores, consumidores y descomponedores, describir las interacciones intraespecíficas e interespecíficas en diversos
viven? ecosistemas, diferenciarlas y explicar la importancia de las relaciones entre especies..
CE.CN.3.3. Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función de sus
características y clases, los mecanismos de interrelación con los seres vivos, los procesos de adaptación de la
CRITERIOS DE
EVALUACION diversidad biológica que presentan, las causas y consecuencias de la extinción de las especies, las técnicas y
prácticas para el manejo de desechos, potenciando el trabajo colaborativo y promoviendo medidas de preservación
y cuidado de la diversidad nativa, en las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON ORIENTACIONES
INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE CONTENIDOS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO (Actividades)
UNIDAD EVALUACIÓN
CN.3.1.9. Indagar, Apertura de unidad I.CN.3.3.1. Examina la
✔ Tema 1 ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
con uso de las TIC y Activo mi pensamiento innovador dinámica de los
otros recursos, las Niveles de organización Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
1. Lee la siguiente nota sobre
características de los ecológicos sus características, clases,
las amenazas que ponen en ✔ Proyector ✔ Instrumento:
ecosistemas y sus diversidad biológica,
peligro la supervivencia de Determinar el objeto de
clases, interpretar las ✔ Laptop adaptación de especies y
las especies nativas del observación
interrelaciones de las interacciones
Ecuador ✔ Cuestionario Determinar los objetivos
los seres vivos en los (interespecíficas e
de la observación
ecosistemas y Las especies invasoras: una amenaza intraespecíficas), que en
✔ Material de Fijar los rasgos y
clasificarlos en para las especies nativas ellos se producen. (J.3.)
escritorio características de lo
productores, Por especie nativa nos referimos a observado
consumidores y especies originarias de un lugar, que
✔ Láminas ✔ Técnica:
descomponedores. han vivido en su ecosistema desde
lluvia de ideas
hace miles o millones de años. ✔ Enciclopedia
En Ecuador hay miles de especies ✔ Instrumento:
✔ Papelote
nativas de plantas, animales, Presentación del tema
microorganismos y hongos que son ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
fundamentales en los ecosistemas y Registro de respuestas
✔ Portafolio Selección de principales
cada una se ha relacionado con su
ideas, opiniones, criterios
entorno desde hace mucho tiempo, ✔ Organizadores Sistematización y
está adaptada a las relaciones que gráficos. conclusiones.
tiene con los seres vivos que la Ficha de seguimiento
rodean, a los ciclos naturales de su del trabajo grupal
hábitat, y cumple un rol en su
ecosistema que ayuda a mantener ✔ Pruebas:
estable al sistema natural. Objetivas
Las especies invasoras son los seres Escritas
vivos que han sido sacados de su Orales
hábitat e introducidos en otro hábitat Organizadores gráficos.
en otra parte del mundo, y cuando
esto sucede se crean desbalances en
los ecosistemas, porque las complejas
relaciones que se dan en un
ecosistema se ven alteradas al llegar
una especie de otro lugar.
En Galápagos las especies invasoras
son un gran problema, por ejemplo
las cabras introducidas acaban con la
vegetación nativa y al no tener
depredadores naturales su población
crece demasiado.
Comprensión lectora
1. Investiga qué especies de plantas
de tu comunidad son nativas, escoge
tres especies nativas que hayas visto
por tu casa o por tu escuela y
dibújalas.
Puedes usar pinturas, acuarelas,
crayones pero usa muchos colores y
dibuja cada especie en una cartulina
separada con su nombre común y su
nombre científico.
2. Responde
a. ¿Por qué las especies invasoras
causan desbalances en los
ecosistemas?
b. ¿Qué es una especie nativa?
Explora
¿Cómo es el ecosistema del cual tu
forma parte? Obsérvalo y descríbelo.
Aprende
Niveles ecológicos
Es el estudio de las relaciones que
hay entre los seres vivos con su
entorno, y para facilitar este estudio
se ha dividido en varios niveles a
estas relaciones, ahora veremos los
tres primeros niveles:
• Organismo o individuo: se refiere a
los seres vivos individuales de
cualquier especie.
• Población: es un grupo de
organismos de la misma especie que
viven en una misma área,
denominada hábitat, el hábitat puede
ser la copa de un árbol, los matorrales
de un páramo, etcétera.
Comunidad biológica: es la
agrupación de varias poblaciones,
puede ser un tronco de un árbol caído
en descomposición o un gran océano.
Son todas las poblaciones de seres
vivos que habitan un mismo lugar y
que están interactúan entre sí.
La relación de los seres vivos con su
entorno
Los siguientes niveles de
organización ecológicos implican la
relación de las especies con su
entorno:
Ecosistema
Es el lugar donde los organismos
vivos interactúan entre sí y con el
entorno físico que les rodea. Está
compuesto por una comunidad
biológica (los elemento bióticos)
adaptada e interrelacionada a su
entorno (elementos abióticos).
Bioma
Es un conjunto de ecosistemas con
características similares de una región
que comparte un tipo de vegetación y
fauna en una zona climática
específica.
Biosfera
Es la suma de todos los ecosistemas
que hay en el planeta Tierra, es decir
es el componente vivo del planeta.
Comprende la atmosfera inferior, los
océanos, la tierra, los lagos y los ríos
donde viven los seres vivos.
Practica
1. Escoge verdadero o falso
según corresponda
2. En una cartulina grande
realiza un póster que
explique los 6 niveles de
organización ecológicos y
como la biosfera, el último
nivel, los engloba a todos.
Ayúdate de recortes de
fotografías y dibujos para
hacer que tu póster sea claro
y llamativo, se creativo y
expón tu póster en la pared
de tu aula.
3. Responde las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuántas poblaciones de
animales viven en tu
comunidad biológica? es
decir ¿cuenta cuántas
especies de animales
distintos has visto que viven
en tu localidad? Nombra
cinco poblaciones de tu
localidad.
4. Relaciona la palabra con su
definición.
5. Escoge la opción correcta
CN.3.1.9. Indagar, I.CN.3.3.1. Examina la
✔ Tema 2 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
con uso de las TIC y dinámica de los
otros recursos, las Ecosistemas ¿Cuáles son los niveles de Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
características de los organización ecológicos? ✔ Proyector sus características, clases, ✔ Instrumento:
ecosistemas y sus Comenta en clase: ¿Cómo crees que diversidad biológica,
Determinar el objeto de
clases, interpretar las ✔ Laptop adaptación de especies y
está formado un ecosistema? observación
interrelaciones de las interacciones
✔ Cuestionario Determinar los objetivos
los seres vivos en los ✔ Aprende (interespecíficas e
de la observación
ecosistemas y intraespecíficas), que en
¿Que es un ecosistema? ✔ Material de Fijar los rasgos y
clasificarlos en ellos se producen. (J.3.)
Un ecosistema es un sistema escritorio características de lo
productores,
biológico formado por todos los observado
consumidores y ✔ Láminas
descomponedores. organismos de una región y su ✔ Técnica:
entorno físico inanimado. Dentro de ✔ Enciclopedia lluvia de ideas
un ecosistema se dan estrechas ✔ Instrumento:
✔ Papelote
interacciones entre los seres vivos y
Presentación del tema
con su entorno. ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
Entonces un ecosistema tiene dos Registro de respuestas
✔ Portafolio
componentes: lo biótico o vivo y lo Selección de principales
abiótico o no vivo que se refiere a los ✔ Organizadores ideas, opiniones, criterios
elementos del entorno como por gráficos. Sistematización y
ejemplo el aire. Lo biótico y lo conclusiones.
Ficha de seguimiento
abiótico están interrelacionados por el
del trabajo grupal
flujo de nutrientes dentro del
ecosistema.
✔ Pruebas:
Ecosistemas Acuáticos
• Ecosistemas Marinos: son los Objetivas
Escritas
ecosistemas del océano y son muy
Orales
variados debido a la extensión del Organizadores gráficos.
océano que cubren el 70% de la
superficie terrestre, y a los cambios
en las condiciones
físicas: la salinidad del agua, la
temperatura, la profundidad.
Albergan miles de especies, entre
ellas al misterioso calamar gigante;
sin embargo
la mayor parte de los seres vivos del
mar son pequeños organismos que
prácticamente flotan en el agua
arrastrados por las corrientes, son
llamados fitoplancton y zooplancton.
En estos ecosistemas casi no hay
plantas la mayoría de la biota son
animales.
• Ecosistemas de agua dulce: son los
ecosistemas de los lagos, ríos,
humedales y pantanos. Tienen una
gran biodiversidad de flora y fauna,
desde pequeños insectos acuáticos
que viven bajo las rocas hasta los
grandes bagres. Son tan variados que
en un mismo río podemos encontrar
varios ecosistemas ya que se los ríos
recorren grandes distancias
descendiendo por las montañas hacia
el mar.
Ecosistemas Terrestres
• Bosques: es característico es que en
estos ecosistemas vivan una gran
cantidad de árboles y altos niveles de
lluvia Hay varios tipos de bosques en
el mundo, las selvas tropicales como
los que hay en el Ecuador, son de
clima cálido y hay varios niveles de
vegetación desde el suelo hasta las
copas de los grandes árboles como la
selva del Yasuní, estos son los
ecosistemas más biodiversos.
Matorrales: predominan los arbustos
y árboles pequeños y son ecosistemas
diversos de zonas tropicales y
templadas. En esta clasificación
entran los páramos Andinos.
Pueden ser un ecosistema ya estable
como los páramos Andinos o un
ecosistema que se está recuperando
de alguna condición ambiental como
el fuego.
Herbazales: en estos ecosistemas
semiáridos casi no hay árboles, están
formados por hierbas de baja altura.
Hay varios tipos de herbazales, en
todos llueve poco. Un ejemplo son
los herbazales tropicales como las
sabanas de África.
Tundra: son características las
temperaturas bajas, fuertes vientos y
pocas lluvias. Están cubiertos de
nieve una buena parte del año y en
verano todo florece. Son
característicos los arbustos enanos,
musgos, líquenes, las cabras,
marmotas, osos. En estos ecosistemas
el verano dura hasta 60 días y el sol
brilla hasta por 24 horas al día.
• Desierto: es característica la poca
cantidad de lluvia que cae por eso las
condiciones físicas son muy duras y
no hay mucha biodiversidad. Las
plantas, como los cactus, tienen
adaptaciones para guardar el agua en
sus cuerpos hasta que vuelva a llover;
los animales suelen ser nocturnos y
viven bajo tierra para soportar el
calor.
• Paisajes modificados: son
ecosistemas modificados por los
humanos como las ciudades,
pequeños poblados o plantaciones de
monocultivos. En estos ecosistemas
hay baja biodiversidad porque no se
dejan muchos espacios para que
vivan otras especies además del
humano.
• Ecosistemas híbridos: suceden
cuando se mezclan ecosistemas
terrestres con ecosistemas acuáticos
de agua dulce o salada, conocidos
como humedales.
Presentan fauna y flora adaptada a
esas condiciones, por ejemplo los
bosques de manglares de la costa
• Ecosistema microbiano: son
agrupaciones de seres vivos
microbianos que comparten su
hábitat, por ejemplo la microbiota
intestinal de los animales. En
derrames de petróleo se pueden usar
comunidades microbianas para
degradar el petróleo del ambiente.
✔ Practica
1. Responde verdadero o falso:
2. Realiza un póster con
imágenes de todos los tipos
de ecosistemas y sus
nombres, se creativo y haz
que tu póster sea original,
cuelga el póster en la pared
de tu aula.
3. Relaciona el ecosistema con
la fotografía.
4. Investiga: Qué tipos de
ecosistemas de los que
hemos aprendido están
presentes en el Ecuador.
Realiza un cartel donde
ubicaras los diferentes
ecosistemas en un mapa del
Ecuador, para indicar su
ubicación pega un dibujo o
fotografía de ese tipo de
ecosistema.
3. ADAPTACIONES CURRICULARE
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES
El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
● Editorial That Book, (saber hacer) Ciencias Naturales 7mo
En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de
● Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes
maneras para su mejor comprensión.
● Guía para implementar el Currículo, Ministerio de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
Educación de Ecuador.
● Instructivo para planificaciones curriculares para el
Sistema Nacional de
● Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
● Educación de Ecuador.