[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
629 vistas25 páginas

Pud 7mo Unidad 2 Ciencias Naturales

Este documento presenta la planificación microcurricular de la unidad 2 sobre los ecosistemas y las relaciones entre los seres vivos y su ambiente para el grado séptimo. La unidad tiene como objetivos específicos describir las características de los ecosistemas, las interacciones entre especies, y la importancia de las relaciones ecológicas. El documento detalla los contenidos, actividades, recursos y criterios de evaluación, incluyendo observaciones, lluvia de ideas, y pruebas escritas u orales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
629 vistas25 páginas

Pud 7mo Unidad 2 Ciencias Naturales

Este documento presenta la planificación microcurricular de la unidad 2 sobre los ecosistemas y las relaciones entre los seres vivos y su ambiente para el grado séptimo. La unidad tiene como objetivos específicos describir las características de los ecosistemas, las interacciones entre especies, y la importancia de las relaciones ecológicas. El documento detalla los contenidos, actividades, recursos y criterios de evaluación, incluyendo observaciones, lluvia de ideas, y pruebas escritas u orales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


UNIDAD N.ª 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN
CIENCIAS NATURALES SEPTIMO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
¿Cómo se relacionan los seres Descubrir las características de los ecosistemas y sus clases, interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los ecosistemas y
vivos y el ambiente en el que clasificarlos en productores, consumidores y descomponedores, describir las interacciones intraespecíficas e interespecíficas en diversos
viven? ecosistemas, diferenciarlas y explicar la importancia de las relaciones entre especies..
CE.CN.3.3. Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función de sus
características y clases, los mecanismos de interrelación con los seres vivos, los procesos de adaptación de la
CRITERIOS DE
EVALUACION diversidad biológica que presentan, las causas y consecuencias de la extinción de las especies, las técnicas y
prácticas para el manejo de desechos, potenciando el trabajo colaborativo y promoviendo medidas de preservación
y cuidado de la diversidad nativa, en las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON ORIENTACIONES
INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE CONTENIDOS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO (Actividades)
UNIDAD EVALUACIÓN
CN.3.1.9. Indagar, Apertura de unidad I.CN.3.3.1. Examina la
✔ Tema 1 ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
con uso de las TIC y Activo mi pensamiento innovador dinámica de los
otros recursos, las Niveles de organización Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
1. Lee la siguiente nota sobre
características de los ecológicos sus características, clases,
las amenazas que ponen en ✔ Proyector ✔ Instrumento:
ecosistemas y sus diversidad biológica,
peligro la supervivencia de Determinar el objeto de
clases, interpretar las ✔ Laptop adaptación de especies y
las especies nativas del observación
interrelaciones de las interacciones
Ecuador ✔ Cuestionario Determinar los objetivos
los seres vivos en los (interespecíficas e
de la observación
ecosistemas y Las especies invasoras: una amenaza intraespecíficas), que en
✔ Material de Fijar los rasgos y
clasificarlos en para las especies nativas ellos se producen. (J.3.)
escritorio características de lo
productores, Por especie nativa nos referimos a observado
consumidores y especies originarias de un lugar, que
✔ Láminas ✔ Técnica:
descomponedores. han vivido en su ecosistema desde
lluvia de ideas
hace miles o millones de años. ✔ Enciclopedia
En Ecuador hay miles de especies ✔ Instrumento:
✔ Papelote
nativas de plantas, animales, Presentación del tema
microorganismos y hongos que son ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
fundamentales en los ecosistemas y Registro de respuestas
✔ Portafolio Selección de principales
cada una se ha relacionado con su
ideas, opiniones, criterios
entorno desde hace mucho tiempo, ✔ Organizadores Sistematización y
está adaptada a las relaciones que gráficos. conclusiones.
tiene con los seres vivos que la Ficha de seguimiento
rodean, a los ciclos naturales de su del trabajo grupal
hábitat, y cumple un rol en su
ecosistema que ayuda a mantener ✔ Pruebas:
estable al sistema natural. Objetivas
Las especies invasoras son los seres Escritas
vivos que han sido sacados de su Orales
hábitat e introducidos en otro hábitat Organizadores gráficos.
en otra parte del mundo, y cuando
esto sucede se crean desbalances en
los ecosistemas, porque las complejas
relaciones que se dan en un
ecosistema se ven alteradas al llegar
una especie de otro lugar.
En Galápagos las especies invasoras
son un gran problema, por ejemplo
las cabras introducidas acaban con la
vegetación nativa y al no tener
depredadores naturales su población
crece demasiado.
Comprensión lectora
1. Investiga qué especies de plantas
de tu comunidad son nativas, escoge
tres especies nativas que hayas visto
por tu casa o por tu escuela y
dibújalas.
Puedes usar pinturas, acuarelas,
crayones pero usa muchos colores y
dibuja cada especie en una cartulina
separada con su nombre común y su
nombre científico.
2. Responde
a. ¿Por qué las especies invasoras
causan desbalances en los
ecosistemas?
b. ¿Qué es una especie nativa?
Explora
¿Cómo es el ecosistema del cual tu
forma parte? Obsérvalo y descríbelo.
Aprende
Niveles ecológicos
Es el estudio de las relaciones que
hay entre los seres vivos con su
entorno, y para facilitar este estudio
se ha dividido en varios niveles a
estas relaciones, ahora veremos los
tres primeros niveles:
• Organismo o individuo: se refiere a
los seres vivos individuales de
cualquier especie.
• Población: es un grupo de
organismos de la misma especie que
viven en una misma área,
denominada hábitat, el hábitat puede
ser la copa de un árbol, los matorrales
de un páramo, etcétera.
Comunidad biológica: es la
agrupación de varias poblaciones,
puede ser un tronco de un árbol caído
en descomposición o un gran océano.
Son todas las poblaciones de seres
vivos que habitan un mismo lugar y
que están interactúan entre sí.
La relación de los seres vivos con su
entorno
Los siguientes niveles de
organización ecológicos implican la
relación de las especies con su
entorno:
Ecosistema
Es el lugar donde los organismos
vivos interactúan entre sí y con el
entorno físico que les rodea. Está
compuesto por una comunidad
biológica (los elemento bióticos)
adaptada e interrelacionada a su
entorno (elementos abióticos).
Bioma
Es un conjunto de ecosistemas con
características similares de una región
que comparte un tipo de vegetación y
fauna en una zona climática
específica.
Biosfera
Es la suma de todos los ecosistemas
que hay en el planeta Tierra, es decir
es el componente vivo del planeta.
Comprende la atmosfera inferior, los
océanos, la tierra, los lagos y los ríos
donde viven los seres vivos.
Practica
1. Escoge verdadero o falso
según corresponda
2. En una cartulina grande
realiza un póster que
explique los 6 niveles de
organización ecológicos y
como la biosfera, el último
nivel, los engloba a todos.
Ayúdate de recortes de
fotografías y dibujos para
hacer que tu póster sea claro
y llamativo, se creativo y
expón tu póster en la pared
de tu aula.
3. Responde las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuántas poblaciones de
animales viven en tu
comunidad biológica? es
decir ¿cuenta cuántas
especies de animales
distintos has visto que viven
en tu localidad? Nombra
cinco poblaciones de tu
localidad.
4. Relaciona la palabra con su
definición.
5. Escoge la opción correcta
CN.3.1.9. Indagar, I.CN.3.3.1. Examina la
✔ Tema 2 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
con uso de las TIC y dinámica de los
otros recursos, las Ecosistemas ¿Cuáles son los niveles de Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
características de los organización ecológicos? ✔ Proyector sus características, clases, ✔ Instrumento:
ecosistemas y sus Comenta en clase: ¿Cómo crees que diversidad biológica,
Determinar el objeto de
clases, interpretar las ✔ Laptop adaptación de especies y
está formado un ecosistema? observación
interrelaciones de las interacciones
✔ Cuestionario Determinar los objetivos
los seres vivos en los ✔ Aprende (interespecíficas e
de la observación
ecosistemas y intraespecíficas), que en
¿Que es un ecosistema? ✔ Material de Fijar los rasgos y
clasificarlos en ellos se producen. (J.3.)
Un ecosistema es un sistema escritorio características de lo
productores,
biológico formado por todos los observado
consumidores y ✔ Láminas
descomponedores. organismos de una región y su ✔ Técnica:
entorno físico inanimado. Dentro de ✔ Enciclopedia lluvia de ideas
un ecosistema se dan estrechas ✔ Instrumento:
✔ Papelote
interacciones entre los seres vivos y
Presentación del tema
con su entorno. ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
Entonces un ecosistema tiene dos Registro de respuestas
✔ Portafolio
componentes: lo biótico o vivo y lo Selección de principales
abiótico o no vivo que se refiere a los ✔ Organizadores ideas, opiniones, criterios
elementos del entorno como por gráficos. Sistematización y
ejemplo el aire. Lo biótico y lo conclusiones.
Ficha de seguimiento
abiótico están interrelacionados por el
del trabajo grupal
flujo de nutrientes dentro del
ecosistema.
✔ Pruebas:
Ecosistemas Acuáticos
• Ecosistemas Marinos: son los Objetivas
Escritas
ecosistemas del océano y son muy
Orales
variados debido a la extensión del Organizadores gráficos.
océano que cubren el 70% de la
superficie terrestre, y a los cambios
en las condiciones
físicas: la salinidad del agua, la
temperatura, la profundidad.
Albergan miles de especies, entre
ellas al misterioso calamar gigante;
sin embargo
la mayor parte de los seres vivos del
mar son pequeños organismos que
prácticamente flotan en el agua
arrastrados por las corrientes, son
llamados fitoplancton y zooplancton.
En estos ecosistemas casi no hay
plantas la mayoría de la biota son
animales.
• Ecosistemas de agua dulce: son los
ecosistemas de los lagos, ríos,
humedales y pantanos. Tienen una
gran biodiversidad de flora y fauna,
desde pequeños insectos acuáticos
que viven bajo las rocas hasta los
grandes bagres. Son tan variados que
en un mismo río podemos encontrar
varios ecosistemas ya que se los ríos
recorren grandes distancias
descendiendo por las montañas hacia
el mar.
Ecosistemas Terrestres
• Bosques: es característico es que en
estos ecosistemas vivan una gran
cantidad de árboles y altos niveles de
lluvia Hay varios tipos de bosques en
el mundo, las selvas tropicales como
los que hay en el Ecuador, son de
clima cálido y hay varios niveles de
vegetación desde el suelo hasta las
copas de los grandes árboles como la
selva del Yasuní, estos son los
ecosistemas más biodiversos.
Matorrales: predominan los arbustos
y árboles pequeños y son ecosistemas
diversos de zonas tropicales y
templadas. En esta clasificación
entran los páramos Andinos.
Pueden ser un ecosistema ya estable
como los páramos Andinos o un
ecosistema que se está recuperando
de alguna condición ambiental como
el fuego.
Herbazales: en estos ecosistemas
semiáridos casi no hay árboles, están
formados por hierbas de baja altura.
Hay varios tipos de herbazales, en
todos llueve poco. Un ejemplo son
los herbazales tropicales como las
sabanas de África.
Tundra: son características las
temperaturas bajas, fuertes vientos y
pocas lluvias. Están cubiertos de
nieve una buena parte del año y en
verano todo florece. Son
característicos los arbustos enanos,
musgos, líquenes, las cabras,
marmotas, osos. En estos ecosistemas
el verano dura hasta 60 días y el sol
brilla hasta por 24 horas al día.
• Desierto: es característica la poca
cantidad de lluvia que cae por eso las
condiciones físicas son muy duras y
no hay mucha biodiversidad. Las
plantas, como los cactus, tienen
adaptaciones para guardar el agua en
sus cuerpos hasta que vuelva a llover;
los animales suelen ser nocturnos y
viven bajo tierra para soportar el
calor.
• Paisajes modificados: son
ecosistemas modificados por los
humanos como las ciudades,
pequeños poblados o plantaciones de
monocultivos. En estos ecosistemas
hay baja biodiversidad porque no se
dejan muchos espacios para que
vivan otras especies además del
humano.
• Ecosistemas híbridos: suceden
cuando se mezclan ecosistemas
terrestres con ecosistemas acuáticos
de agua dulce o salada, conocidos
como humedales.
Presentan fauna y flora adaptada a
esas condiciones, por ejemplo los
bosques de manglares de la costa
• Ecosistema microbiano: son
agrupaciones de seres vivos
microbianos que comparten su
hábitat, por ejemplo la microbiota
intestinal de los animales. En
derrames de petróleo se pueden usar
comunidades microbianas para
degradar el petróleo del ambiente.
✔ Practica
1. Responde verdadero o falso:
2. Realiza un póster con
imágenes de todos los tipos
de ecosistemas y sus
nombres, se creativo y haz
que tu póster sea original,
cuelga el póster en la pared
de tu aula.
3. Relaciona el ecosistema con
la fotografía.
4. Investiga: Qué tipos de
ecosistemas de los que
hemos aprendido están
presentes en el Ecuador.
Realiza un cartel donde
ubicaras los diferentes
ecosistemas en un mapa del
Ecuador, para indicar su
ubicación pega un dibujo o
fotografía de ese tipo de
ecosistema.

CN.3.1.9. Indagar, .CN.3.3.1. Examina la


✔ Tema 3 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
con uso de las TIC y dinámica de los
otros recursos, las La circulación de En grupo realicen un conversatorio Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
características de los energía en los para recordar los niveles de sus características, clases,
✔ Proyector ✔ Instrumento:
ecosistemas y sus ecosistemas diversidad biológica,
organización ecológicos y sobre Determinar el objeto de
clases, interpretar las ✔ Laptop adaptación de especies y
cuáles son los dos componentes de un observación
interrelaciones de las interacciones
los seres vivos en los ecosistema. (interespecíficas e Determinar los objetivos
✔ Cuestionario
ecosistemas y intraespecíficas), que en de la observación
clasificarlos en ✔ Aprende ellos se producen. (J.3.) Fijar los rasgos y
✔ Material de
productores, La vida y la energía características de lo
escritorio
consumidores y Toda actividad llevada a cabo por los observado
descomponedores ✔ Láminas
seres vivos es gracias a la energía de ✔ Técnica:
la luz del sol que es transformada en ✔ Enciclopedia lluvia de ideas
energía calórica que es la que usamos
✔ Papelote ✔ Instrumento:
los seres vivos para funcionar. Y para
Presentación del tema
formar los cuerpos de los seres vivos ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
se usan componentes químicos que Registro de respuestas
están en el ambiente, que se ✔ Portafolio Selección de principales
transforman en nutrientes que forman ✔ Organizadores ideas, opiniones, criterios
las células. Sistematización y
gráficos. conclusiones.
Tanto la energía calorífica como los
nutrientes son reciclados en la Ficha de seguimiento
del trabajo grupal
biosfera. En todos los ecosistemas
siempre ocurren dos cosas: la energía
se mueve entre comunidades dentro ✔ Pruebas:
de los ecosistemas por lo que Objetivas
continuamente se debe reponer esta Escritas
Orales
energía que viene del sol; y que los
Organizadores gráficos.
nutrientes se reutilizan dentro de los
ecosistemas, fluyendo en ciclos
continuos. Este flujo de la energía y
los nutrientes generan complejas
interacciones entre las comunidades y
su entorno.
La energía fluye entre los niveles
tróficos
La energía fluye entre las
comunidades de los organismos
productores que realizan fotosíntesis
y por varios niveles de consumidores.
Se han dividido en niveles de
alimentación o tróficos a los
organismos dependiendo de su rol
alimenticio dentro del ecosistema:
Productores
Forman el primer nivel trófico pues
obtienen su energía directamente del
sol y van desde grandes árboles
selváticos hasta pequeñas
cianobacterias.
Consumidores
Ocupan varios niveles tróficos:
• El segundo nivel lo ocupan los
consumidores primarios que se
alimentan exclusivamente de los
productores, conocidos como
herbívoros, puede desde una enorme
manatí hasta un pequeño grillo
• Los consumidores secundarios se
alimentan principalmente de
consumidores primarios, como una
araña o un jaguar, y son el tercer
nivel trófico
• Algunos carnívoros se alimentan de
otros carnívoros y son los
consumidores terciarios.
Comedores de detritos y
descomponedores:
Los comedores de detritos o
detritívoros son pequeños animales
de muchas especies, como por
ejemplo las lombrices, los chanchitos
de la humedad o los ácaros, que se
alimentan de los desperdicios de la
vida: pelos, hojas caídas, cadáveres;
consumen la materia orgánica que
está muerta. Los productos de
excreción de los detritívoros sirven de
alimento para los descomponedores
que son hongos y bacterias. Estos
organismos reducen la materia
compleja en moléculas simples que
regresan a la atmosfera, al agua y al
suelo.
Cadenas y Redes tróficas
Para poder explicar quién se alimenta
de quien en una comunidad se suele
escoger un representante de cada
nivel trófico y mostrar la relación que
existe entre ellos, esto es una cadena
trófica.
Pero un ecosistema en realidad
ocurren varias cadenas alimenticias a
la vez interconectadas lo que
llamamos redes alimentarias
✔ Practica

1. Escoge la respuesta correcta:


2. Dibuja una cadena
alimenticia de un ecosistema
que exista cerca de tu
localidad.
Investiga sobre 5 animales
del ecosistema que has
escogido y averigua su nivel
trófico para ubicarlo en tu
cadena. Cuélgalo en la pared
del tu aula.
3. Encierra en un círculo a los
consumidores primarios:
CN.3.1.11. Indagar I.CN.3.3.1. Examina la
✔ Tema 4 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
y explicar las dinámica de los
adaptaciones de Adaptaciones de En grupos recuerden: ¿qué es una Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
plantas y animales a animales y plantas a su cadena trófica? ¿cuál es el papel de sus características, clases,
✔ Proyector ✔ Instrumento:
las condiciones ambiente diversidad biológica,
los descomponedores, productores y Determinar el objeto de
ambientales de ✔ Laptop adaptación de especies y
consumidores en los ecosistemas? observación
diferentes las interacciones
Reflexiona: ¿Por qué crees que hay ✔ Cuestionario Determinar los objetivos
ecosistemas y (interespecíficas e
tantas especies de seres vivos en el de la observación
relacionarlas con su intraespecíficas), que en
mundo? ✔ Material de Fijar los rasgos y
supervivencia. ellos se producen. (J.3.)
escritorio características de lo
✔ Aprende observado
✔ Láminas
Los seres vivos se adaptan a su ✔ Técnica:
entorno y se diversifican ✔ Enciclopedia lluvia de ideas
Los ecosistemas son muy variados y ✔ Instrumento:
✔ Papelote
están constantemente cambiando ya
Presentación del tema
sea por cambios en el clima, por ✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario
causas geológicas como la erupción Registro de respuestas
✔ Portafolio
de un volcán, la introducción de una Selección de principales
nueva especie al ecosistema, el ✔ Organizadores ideas, opiniones, criterios
ingreso de un contaminante; es gráficos. Sistematización y
debido a estos cambios que los conclusiones.
Ficha de seguimiento
organismos deben transformarse para
del trabajo grupal
adaptarse a los cambios que sufre su
entorno.
✔ Pruebas:
Las adaptaciones de los organismos
provocan variaciones entre los Objetivas
individuos de una misma especie Escritas
porque viven en diferentes Orales
Organizadores gráficos.
comunidades y cada ecosistema se ve
expuesto a diferentes variaciones, por
lo que los cambios que ocurren en la
población de un ecosistema no se dan
en todas las poblaciones de todos los
ecosistemas, lo que genera una mayor
diversidad de seres vivos.
Adaptaciones biológicas
morfológicas
El término adaptación biológica se
refiere a los cambios físicos y de
comportamiento por los que pasan los
seres vivos para ajustarse a los
cambios que ocurren en el ecosistema
en el que viven y así asegurar su
supervivencia a lo largo del tiempo.
Estos cambios adaptativos al entorno
son procesos que toman muchas
generaciones, y cuando la población
de una especie no logra adaptarse a su
medio se extingue.
Ve la página 59 y 60
✔ Practica
1. Escoge la respuesta correcta:
2. Investiga y escoge una
especie de planta que tenga
una adaptación morfológica
y una especie de animal con
una adaptación
comportamental a tu
elección.
3. Dibújalos en tu cuaderno e
indica las adaptaciones que
cada uno tiene para vivir en
su medio ambiente.
4. Relaciona el ejemplo con el
tipo de adaptación.

CN.3.1.12. Explorar I.CN.3.3.1. Examina la


✔ Tema 5 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias ✔ Técnica:
y describir las dinámica de los
interacciones, Relaciones ¿Qué recuerdas sobre las Naturales 5to. ecosistemas en función de Observación
intraespecíficas e intraespecíficas e relaciones alimenticias que sus características, clases,
✔ Proyector ✔ Instrumento:
interespecíficas, en interespecíficas en diversidad biológica,
existen Determinar el objeto
diversos diversos ecosistemas ✔ Laptop adaptación de especies y
entre los animales de un de observación
ecosistemas, las interacciones
ecosistema? Dibújalo en el ✔ Cuestionario Determinar los
diferenciarlas y (interespecíficas e
pizarrón de tu objetivos de la
explicar la intraespecíficas), que en
clase. ✔ Material de observación
importancia de las ellos se producen. (J.3.)
escritorio Fijar los rasgos y
relaciones. Con tus compañeros realicen
características de lo
una lluvia de ideas sobre las ✔ Láminas observado
relaciones que conozcan que
✔ Enciclopedia ✔ Técnica:
se dan entre seres vivos de
diferentes especies y entre lluvia de ideas
✔ Papelote
los de la misma especie. ✔ Instrumento:
✔ Cuaderno de trabajo Presentación del
✔ Aprende
✔ Portafolio tema
Las relaciones entre los seres Cuestionario
vivos del mismo hábitat ✔ Organizadores Registro de
Todos los seres vivos de una gráficos. respuestas
comunidad biológica que Selección de
principales ideas,
habitan en el mismo opiniones, criterios
ecosistema Sistematización y
están relacionados entre sí. conclusiones.
Ficha de
Cuando las relaciones se dan
seguimiento
entre los seres vivos de la del trabajo grupal
misma especie se llaman
intraespecíficas y cuando
✔ Pruebas:
son entre dos especies
distintas son Objetivas
Escritas
interespecíficas. Relaciones
Orales
Intra-específicas Organizadores
ve la página 62 y 63 gráficos.
✔ Practica
1. Escoge verdadero o falso
según corresponda.
2. Escoge la respuesta correcta
3. Responde las siguientes
preguntas:
4. Relaciona la imagen con el
tipo de relación

CN.3.1.10. .CN.3.3.2. Determina ✔ Técnica:


✔ Tema 6 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias
Indagar, con uso desde la observación e
Relaciones Recuerda: ¿porque hay tantos tipos de Naturales 5to. Observación
de las TIC y intraespecíficas e investigación guiada,
ecosistemas diferentes en el mundo? ✔ Proyector
otros recursos, la interespecíficas en las causas y ✔ Instrumento:
diversidad En grupo enumeren los tipos de Determinar el objeto
diversos ecosistemas ✔ Laptop consecuencias de la
ecosistemas que conocen del Ecuador de observación
biológica de los alteración de los
✔ Cuestionario Determinar los
ecosistemas de ✔ Aprende ecosistemas locales e objetivos de la
Ecuador e La diversidad de ecosistemas del ✔ Material de infiere el impacto en observación
identificar la Ecuador escritorio la calidad del Fijar los rasgos y
flora y fauna La gran diversidad de ecosistemas del ambiente. (J.3., I.2.) características de lo
representativas Ecuador se debe a varios factores
✔ Láminas
observado
de los principalmente climáticos: la ✔ Técnica:
ecosistemas cordillera de los Andes que atraviesa ✔ Enciclopedia
lluvia de ideas
naturales de la al país de sur a norte generando
✔ Papelote ✔ Instrumento:
varios tipos de clima, las corrientes
costeras que provocan en tierra un ✔ Cuaderno de trabajo Presentación del
localidad. clima seco al sur del país, y al norte tema
✔ Portafolio Cuestionario
un clima húmedo.
Organizadores Registro de
Bosques húmedos tropicales respuestas
gráficos.
Son bosques lluviosos con grandes Selección de
árboles y densas selvas de vegetación principales ideas,
desde helechos gigantes hasta opiniones, criterios
pequeñas orquídeas. Hogar de miles Sistematización y
de especies de seres vivos, grandes conclusiones.
Ficha de
ríos cruzan estos ecosistemas.
seguimiento
Originalmente estos bosques cubrían del trabajo grupal
casi toda la zona amazónica y gran
parte de la costa.
✔ Pruebas:
Bosques secos
Objetivas
Tienen poca vegetación sobre todo
Escritas
matorrales espinosos y árboles Orales
aislados que florecen cuando caen las Organizadores
pocas lluvias de la zona. Los gráficos.
animales que viven aquí, como las
lagartijas, están acostumbrados a
largas sequías. Estos bosques se
encuentran en la zona sur del país en
la región Costa y Sierra.
Bosques de manglar
Son bosques de árboles de mangle
que crecen en zonas costeras donde
no hay mucho oleaje. Estos árboles
están adaptados la sal en el agua y
tienen raíces aéreas para poder
agarrarse mejor en los suelos
arenosos y semillas que flotan en el
agua para que se dispersen. Son
importantes porque protegen la zona
costeras de inundaciones
Montañas de la Costa
Es una cadena de montañas bajas, al
norte estos ecosistemas son más
húmedos que al sur del país.
Aquí encontramos ecosistemas de
bosque húmedo hasta matorrales
secos.
Bosques montados o nublados
Son los bosques de la cordillera de
los Andes.
Se trata de bosques frondosos sobre
ricos suelos volcánicos, son húmedos
con muchas especies de helechos,
musgos y grandes árboles como el
cedro y el pumamaqui. Tienen una
gran biodiversidad.
Páramos
Son ecosistemas de tierras altas por lo
que su vegetación está adaptada al
frío y al viento: crecen al ras del
suelo, tienen vellosidades en las
hojas, las hojas están recubiertas de
una cera protectora. Son
importantísimos reservorios de agua
que riegan hacia los bosques más
bajos hasta llegar a formarlos grandes
ríos de la Amazonía.
✔ Practica
1. Escoge la respuesta correcta:
2. Escoge uno de los
ecosistemas del Ecuador y
crea una infografía con
información sobre su fauna y
flora más representativas.
No olvides incluir tus
dibujos explicativos y la
ubicación del ecosistema en
el mapa del Ecuador.
3. Encierra en un círculo de
color amarillo a los
ecosistemas que hay en
Ecuador y en un círculo de
color azul los ecosistemas de
otras partes del mundo:
4. Escoge verdadero o falso

CN.3.1.13.Indagar ✔ Tema 6 ✔ Explora ✔ Texto de Ciencias I.CN.3.3.3. Plantea y ✔ Técnica:


en diversas Relaciones Naturales 5to. comunica medidas de Observación
En grupo realicen una mesa de debate
fuentes y intraespecíficas e protección (manejo de
donde recuerden la importancia que ✔ Proyector
describir las interespecíficas en desechos sólidos), ✔ Instrumento:
tiene la biodiversidad para las Determinar el objeto
causas y diversos ecosistemas ✔ Laptop hacia los ecosistemas
personas y para el planeta. de observación
consecuencias Reflexiona: ¿Cómo crees que se vería
y las especies nativas Determinar los
✔ Cuestionario
potenciales de la afectada tu vida si las especies se
amenazadas en las objetivos de la
extinción de las siguen extinguiendo? ✔ Material de Áreas Naturales observación
especies en un escritorio Protegidas del Fijar los rasgos y
Aprende
determinado Ecuador, afianzando características de lo
ecosistema, y La biodiversidad
✔ Láminas su propuesta en los observado
proponer El término incluye la gran variedad aportes científicos de ✔ Técnica:
medidas de de seres vivos que habitamos en la ✔ Enciclopedia investigadores locales. lluvia de ideas
protección de la Tierra y sus patrones naturales.
✔ Papelote ✔ Instrumento:
biodiversidad El Ecuador es uno de los países con
mayor biodiversidad del mundo, la ✔ Cuaderno de trabajo
(J.3., I.1., I.3.) Presentación del
amenazada tema
biodiversidad es importante para
✔ Portafolio Cuestionario
todos porque de ella depende la
Organizadores gráficos. Registro de
alimentación, la medicina, los respuestas
recursos para construir las viviendas, Selección de
entre otras tantas cosas. principales ideas,
¡Alerta! la biodiversidad está opiniones, criterios
desapareciendo Sistematización y
La biodiversidad se encuentra conclusiones.
Ficha de
amenazada principalmente por las
seguimiento
actividades industriales, ya sea la del trabajo grupal
extracción de recursos como el
petróleo, los minerales o la energía, la
✔ Pruebas:
agricultura industrializada o la
Objetivas
creciente industria de la construcción
Escritas
de inmuebles. Orales
Todas las actividades industriales Organizadores gráficos.
conllevan destrucción de los
ecosistemas, ya sea deforestando o
contaminando.
Conservación de la biodiversidad de
los ecosistemas
Cada día necesitamos de recursos
para desenvolvernos en el entorno
natural y social. Ejemplos de los
recursos de los que dependemos son:
los alimentos, la ropa, las
herramientas y servicios como el
agua, la electricidad o el transporte.
a. Áreas protegidas
Una estrategia a gran escala para
conservar la biodiversidad es la
creación de áreas protegidas donde
está prohibido deforestar o extraer
recursos de manera intensiva, aunque
es una estrategia que es efectiva
muchas veces no se llegan a cumplir
las leyes y en realidad estas áreas
también sufren la destrucción de sus
ecosistemas.
b. Acuerdos para conservar la
biodiversidad
Estos convenios son aceptados por
varias naciones del mundo con el fin
de conservar el medio ambiente,
algunos ejemplos:
CITES: acuerdo para proteger las
especies de animales y plantas que
están en peligro de extinción en el
comercio internacional
• Objetivos de desarrollo sostenible:
son objetivos globales que buscan
erradicar la pobreza y proteger el
medio ambiente
c. Iniciativas personales
Todos debemos cuidar nuestro
planeta, aquí algunas cosas que
podemos llevar a cabo en nuestro
diario vivir: reducir el consumo de
cosas que no necesitamos porque el
consumo desmedido genera sobre
explotación de los recursos naturales,
reciclar el plástico y el vidrio, y
reutilizar las cosas antes de
desecharlas
✔ Practica
1. Investiga sobre las
actividades humanas que
están dañando los
ecosistemas y realiza una
infografía con la
información que obtuviste.
No olvides incluir dibujos.
2. Escoge verdadero o falso.
3. Escoge la respuesta correcta:
4. En una cartulina diseña tu
campaña para promover el
reciclaje, el reducir nuestros
consumos y el rehusar lo que
compramos y no tirar las
cosas después del primer
uso. Pégala en tu aula.
● Proyecto
Mini ecosistema auto-sostenible
● Evaluación de la unidad

3. ADAPTACIONES CURRICULARE
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES
El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
● Editorial That Book, (saber hacer) Ciencias Naturales 7mo
En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de
● Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes
maneras para su mejor comprensión.
● Guía para implementar el Currículo, Ministerio de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
Educación de Ecuador.
● Instructivo para planificaciones curriculares para el
Sistema Nacional de
● Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
● Educación de Ecuador.

● Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio


de Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
PROFESOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte