Fascículo U1s1 AP Pronoei 2 Coordinadora Pronoei
Fascículo U1s1 AP Pronoei 2 Coordinadora Pronoei
pedagógico
en el PRONOEI
Dirigido a profesores coordinadores
1
El acompañamiento
pedagógico
SESIÓN 1
Aspectos generales sobre el
acompañamiento pedagógico
virtual
Para iniciar esta sesión, te presentamos un fragmento del diálogo entre Margarita y Zoila …
Margarita: Sí, amiga. Ya empezaremos con las visitas a los PEC, pero en mi
cabeza está rondando esta pregunta: ¿de qué forma debo iniciar el monito-
reo? No sé si estoy iniciando el acompañamiento como debe ser, mejor no me
hago bolas en la cabeza, seguiré con mi rutina de siempre. Tengo mi cuader-
no de campo y la ficha de monitoreo que la UGEL nos entregó. Cuando haga
las visitas, las observaré, aunque no tengo claro qué debo mirar y además,
qué hacer luego con la información que tenga, cómo les brindo ayuda y qué
les diré para que puedan mejorar en el servicio que les brindan a los niños.
También veré si están cumpliendo con las tareas que les dejé.
¡Ya no me da la vida para más!
Margarita: Pero Zoila, es cosa sabida que los PEC tienen dificultades y,
como siempre, los tenemos que encaminar para que hagan mejor su traba-
jo con los niños. Es más fácil darles lo mismo a todos, siempre lo hago así.
¡Total, todos trabajan con niños!
Zoila: Margarita, ten en cuenta que los niños se benefician del buen desem-
peño de los PEC, por eso, es indispensable que implementemos diferentes
estrategias. Además, tenemos que reconocer que algunos PEC son muy
hábiles. Yo he descubierto que uno de ellos ejecuta algunas estrategias
muy acertadas para que los niños se autorregulen, por eso, organizaré una
visita a su PRONOEI. Es necesario que recuerdes que en nuestro trabajo
debemos tener en cuenta los principios del nivel inicial, ya que nuestros
niños merecen una atención respetuosa.
Zoila, algo confundida, se queda mirando a Margarita.
2
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Reflexiona
Después de leer el diálogo, te invitamos a responder las siguientes preguntas:
alguna de ellas?
2. Si tú fueras Zoila ¿qué le dirías a Margarita con respecto a qué debe “mirar” y qué
es lo que debe hacer luego con la información que recoge?
3
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Con el propósito de despejar las dudas de Margarita y probablemente también las tuyas, en esta
sesión 1 de la Unidad 1 te brindaremos información sobre algunos aspectos generales del acompa-
ñamiento pedagógico en los PRONOEI y su relación con los principios de la educación inicial. Para
ello, empezaremos identificando si el monitoreo es lo mismo que el acompañamiento pedagógico
y si el trabajo que debes realizar con los PEC en los PRONOEI es monitoreo o acompañamiento.
pedagógico
El acompañamiento pedagógico en el PRONOEI
Acompañamiento pedagógico alineado al enfoque de Educación Inicial
Concepto de niño
Principios orientadores de la atención educativa en el nivel Inicial
MONITOREO DE LA ACOMPAÑAMIENTO
PRÁCTICA PEDAGÓGICA PEDAGÓGICO
Información extraída del curso virtual Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel
de Educación Inicial del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores
de II. EE. (Minedu, PerúEduca, 2022)
4
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
2 Acompañamiento pedagógico
“
Revisando la bibliografía existente sobre el tema, encontramos algunos conceptos que
consideramos relevantes:
5
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Asimismo, señala que es el PC quien realiza las acciones de acompañamiento pedagógico durante
la visita a los PEC en el PRONOEI o el lugar donde le corresponda realizar las actividades del día
(tomando en cuenta la visita familiar de la modalidad de entorno familiar).
6
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
7
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Cuando se realiza cualquier acción pedagógica, se evidencian las concepciones, ideas o saberes
que se tienen sobre cómo son los niños, cómo aprenden, cómo se desarrollan y qué condiciones
requieren para aprender.
A partir de lo analizado, entendemos que el enfoque que asume un actor educativo orienta su
atención y acción pedagógica. Veamos entonces qué características tiene el enfoque al que
debe alinearse el trabajo de los PC y de los PEC.
El enfoque de la Educación Inicial se sustenta en el aprendizaje y el desarrollo infantil temprano
(DIT)1, aspectos indispensables para conducir e implementar una educación infantil de calidad.
Este enfoque busca asegurar el desarrollo holístico del niño en sus diferentes dimensiones: físi-
“
ca, afectiva, social y cognitiva (Midis, 2019).
El enfoque responde a la visión consensuada que tiene el Perú para los niños:
Y tú, ¿qué visión tienes de los niños menores de 6 años? ¿Qué características, necesidades e
intereses identificas en ellos? ¿Qué competencias y potencialidades tienen?
Si concebimos a los niños como sujetos de acción y protagonistas de su desarrollo y apren-
dizaje, les brindaremos diversas oportunidades para que se enfrenten a situaciones retadoras
auténticas. ¿Y por qué debemos tomarlos en cuenta? Porque este tipo de situaciones les exigen:
pensar, movilizar y combinar diversas capacidades, analizar sus opciones de solución, decidir
las que consideran más pertinentes, ponerlas a prueba y revisar sus resultados, con lo cual de-
muestran su actuar competente.
1 “Es un proceso progresivo, multidimensional, integral y oportuno, que se traduce en la construcción de capacidades cada vez más
complejas, que permite a la niña y el niño ser competente, a partir de sus potencialidades para lograr una mayor autonomía en inte-
rrelación con su entorno en pleno ejercicio de sus derechos” (Midis, Lineamientos “Primero la Infancia”. p.9)
8
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
• Sujeto de acción más que de reacción: El niño posee capacidades para moverse,
relacionarse con el entorno, intervenir en él de acuerdo a sus posibilidades e inicia-
tivas, transformando y transformándose. Es la acción del niño la que le permite ex-
plorar, conocer y formar su pensamiento y, de esta manera, desarrollar aprendizajes
(Minedu, 2008).
9
virtual
1
• Se practican hábitos de higiene diariamente.
• Se promueve el consumo de alimentos nutritivos.
• Se fomentan la atención médica y las curaciones tra-
dicionales que velen por la salud integral de los niños.
Buen estado de salud • El aula, los espacios exteriores y los materiales se man-
tienen limpios y en buen estado.
“Todo niño debe gozar de un
buen estado de salud física, • Los tratamos con respeto y les damos buen trato.
mental y social”
2
expresarse.
10
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
3
• Estamos atentos a sus necesidades y demandas en las
diferentes actividades y momentos.
4
• Ponemos atención a otras formas de comunicación:
miradas, gestos, movimientos, arte.
5
• En las actividades facilitamos materiales diversos para
que los niños elijan y usen.
11
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
6
tar que se desplacen sin golpearse o tropezarse.
7
• Se promueve la hora de juego en los sectores todos los
días, colocando materiales diversos, seguros y acordes
a su contexto.
Confiamos en que la información que hemos compartido contigo genere en ti una reflexión acer-
ca de los aspectos que aún puede fortalecerse y constituirse en una buena práctica instalada en
favor de los niños de tus PRONOEI, así como el reconocimiento del trabajo que vienes realizando.
En función a la labor que vienes desarrollando con tus PEC, ¿qué características puedes señalar
en relación al acompañamiento pedagógico? En el siguiente apartado, te compartimos informa-
ción al respecto.
12
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Orientado al desarrollo de
competencias de los PEC
Parte de
situaciones reales Es progresivo
Es participativo
Fuente:
Elaboración propia sobre la base de la RVM 104-2020-MINEDU
13
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Es progresivo
• El acompañamiento pedagógico que lleves a cabo ha de ser
progresivo y adaptarse al desarrollo de las competencias de
los PEC. Toma en consideración los desempeños priorizados
en razón del nivel de urgencia o valoración que le otorgues.
Es flexible
• Porque en función de los avances y progresos, así como de
las dificultades que se evidencien en los desempeños de los
PEC y el desarrollo de competencias de los niños, podrás
ajustar tu plan de acompañamiento pedagógico de modo
que se logren los objetivos previstos.
• La flexibilidad favorece que los PEC desarrollen competen-
cias adaptadas a sus necesidades individuales y a las carac-
terísticas del contexto.
• Tu capacidad para ajustar las estrategias de formación y el
apoyo según las necesidades específicas contribuye a un am-
biente de aprendizaje más inclusivo y efectivo, lo que favorece
que los PEC se sientan visibilizados, atendidos con respeto y
consideración, pues se toman en cuenta sus ritmos y estilos de
aprendizaje, de la mano de sus conocimientos y experiencia.
14
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Es participativo
• Porque considera a los PEC como actores educativos impor-
tantes, fomenta las relaciones entre pares y establece cana-
les que permiten recoger sus ideas y percepciones para que
evalúen y retroalimenten la calidad del acompañamiento que
reciben.
• Para fomentar de manera efectiva la participación de los PEC,
se realizan diversas estrategias que promuevan la colabora-
ción, el intercambio de ideas y la retroalimentación continua
como: reuniones periódicas para conversar sobre el progreso
y dificultades, donde ambas partes puedan compartir ideas y
abordar inquietudes, así como analizar y discutir los resulta-
dos del acompañamiento y las áreas de mejora.
15
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Antes de continuar, te proponemos que dividas una hoja de papel en dos columnas y que en una
de ellas anotes las actitudes que posees y consideras que favorecen tu rol como buen acompa-
ñante pedagógico. En la otra columna, escribe lo que en tu opinión te limita o dificulta para ser
el acompañante que tus PEC y niños requieren.
Tu actitud es primordial para propiciar el diálogo abierto con los PEC. Tu capacidad de escucha
activa, comunicación asertiva y empatía juegan un rol importante y constituyen actitudes favo-
rables para mantener interacciones de calidad y respeto. En tal sentido:
3 Las actividades de alta demanda cognitiva en el marco del CNEB se refieren a aquellas tareas o ejercicios que requieren un nivel ele-
vado de pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación. Estas actividades suelen involucrar la resolución de problemas complejos,
la investigación, la comparación de ideas, la formulación de hipótesis y la reflexión profunda sobre diversos temas, que invitan a los
estudiantes a involucrarse activamente en su aprendizaje y a aplicar sus conocimientos de manera significativa.
16
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Ideas fuerza
• Es importante reconocer la diferencia entre monitoreo y acompañamiento pedagógi-
co. El monitoreo implica observar el desempeño del PC o del PEC en el aula, utilizando
rúbricas de observación u otros instrumentos, con el fin de analizar sus fortalezas y
detectar sus necesidades formativas en tres momentos del año. Por su parte, el acom-
pañamiento pedagógico implica reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalez-
can la práctica pedagógica de los actores educativos y promuevan el involucramiento
de las familias en función de los aprendizajes de los niños de manera permanente.
17
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
• ¿Cuál de estos procesos te corresponde realizar frecuentemente con los PEC: acompa-
ñamiento pedagógico o monitoreo? ¿Por qué?
• ¿De qué manera se relacionan el enfoque y los principios orientadores del nivel Inicial
con el acompañamiento pedagógico en los PRONOEI? Brinda tres ejemplos.
• ¿Qué acciones adoptarás para mejorar las actitudes que te permitan ser un buen acom-
pañante pedagógico en los PRONOEI?
18
Curso virtual Acompañamiento pedagógico en el PRONOEI - Dirigido a profesores coordinadores
UNIDAD 1 SESIÓN 1
Autoevaluación
En este momento, te invitamos a autoevaluarte.
CRITERIOS SÍ NO
2
Comprendo que el acompañamiento pedagógico, permite brin-
dar a los PEC soporte, asesoría y retroalimentación atendiendo
sus necesidades formativas y fortaleciendo sus capacidades
4
Reconozco que en mi calidad de profesor coordinador, debo asu-
mir un rol asertivo frente a los PEC durante el desarrollo de las
acciones de acompañamiento pedagógico.
5
Desarrollé esta sesión de manera reflexiva asumiendo que el
acompañamiento pedagógico al PEC es una de las acciones que
desarrollo en el marco de mis funciones.
¡Felicitaciones!
Si llegaste hasta esta parte, has asumido una actitud responsable
y autónoma con tu aprendizaje, demostrando tu compromiso con
el fortalecimiento de tus competencias que harán posible brindar
un acompañamiento pedagógico pertinente a los PEC a tu cargo y,
por ende, asegurar mejores niveles de logro en los niños.
Con lo desarrollado en esta sesión, inicias el abordaje de esta te-
mática que ha sido pensada en ti, al tomar en cuenta la relevancia
que tiene en tu práctica pedagógica en los PRONOEI.
Ahora te invitamos a continuar con la segunda unidad del curso.
virtual
Referencias
Carbajal, G. (2020). Acompañamiento pedagógico y logros de aprendizaje en el área de comu-
nicación en programas no escolarizados de Educación Inicial – PRONOEI provincia de
Andahuaylas - 2019. [Tesis de doctorado, Universidad José Carlos Mariátegui].
CETYS Universidad. (2021). La empatía: una aliada para comprender a los otros.
Concejo Nacional de Educación. (2011). Hacia una propuesta de criterios de buen desempe-
ño docente.
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Curso virtual Monitoreo y acompañamiento a la prác-
tica pedagógica en el nivel de Educación Inicial del Programa Nacional de Formación y
Capacitación de Directores y Subdirectores de II. EE., PerúEduca.
Ministerio de Educación del Perú. (2019a). Guía para promotoras y promotores educativos co-
munitarios. Dirección de Educación Inicial.
Ministerio de Educación del Perú. (2019b). Interacciones que promueven aprendizajes: Guía de
orientaciones para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años. Dirección
de Educación Inicial.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2019). Lineamientos para la Gestión Articulada Inter-
sectorial e Intergubernamental Orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano.
Comisión Multisectorial para proponer los Lineamientos “Primero la Infancia” (Reso-
lución Suprema N°413-2013-PCM).
20
virtual
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Programa Curricular de Educación Inicial. Dirección de
Educación Inicial.
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Cali-
dad. Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural.
Ministerio de Educación del Perú. (2008). Propuesta pedagógica de Educación Inicial. Direc-
ción de Educación Inicial.