[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Acondicionamiento de Señales Electromecánica

Este documento presenta una guía para una práctica de laboratorio sobre acondicionamiento de señales. La práctica incluye diseñar circuitos usando amplificadores operacionales para acondicionar señales de entrada y sumar múltiples señales de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Acondicionamiento de Señales Electromecánica

Este documento presenta una guía para una práctica de laboratorio sobre acondicionamiento de señales. La práctica incluye diseñar circuitos usando amplificadores operacionales para acondicionar señales de entrada y sumar múltiples señales de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CÓDIGO: SGC.DI.

505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA:
ELECTROMECÁNICA
SENSORES Y DISPOSITIVOS PERíODO
ASIGNATURA: OCT21 – MAR22 NIVEL: II
INTELIGENTES LECTIVO:
DOCENTE: ING. DANIEL GALARZA Q. NRC: 9110 PRÁCTICA N°: 1

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA


TEMA DE LA
PRÁCTICA: ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
INTRODUCCIÓN:
Las señales que presentan los transductores en ocasiones no cumplen con los requerimientos
necesarios para que la aplicación pueda utilizarlas.
Por ejemplo, si un dispositivo presenta información desde -10 volts hasta +10 volts, pero los valores
mínimos y máximos son 0 y 5 volts, dicha señal no es utilizable.
Con análisis de circuitos y electrónica es posible acondicionar dicha señal a la requerida.
OBJETIVOS:

• Diseñar una red resistiva que cumpla con acondicionamiento analógico.


• Crear un circuito acondicionador de señal a partir de amplificadores operacionales.
• Establecer sus características principales.
• Realizar una aplicación con un circuito acondicionador de señal
MATERIALES:
INSUMOS:
• Resistencias de diferentes valores.
REACTIVOS:
• Cables de conexión
• Amplificadores Operacionales 741 o LM324

EQUIPOS:
• Fuente de voltaje
• Osciloscopio.
• Multímetro.

MUESTRA:

INSTRUCCIONES:
- Leer las hojas guía.
- Traer los materiales necesarios para la práctica.
- Calcular valores de voltaje y de corriente de los diferentes circuitos en una hoja aparte.
- Revisar la materia para comprender los diferentes aspectos solicitados en la práctica.
- Resolver en casa los ejercicios propuestos para comparar con los resultados obtenidos en laboratorio.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


1. Armar el circuito amplificador inversor haciendo uso de los amplificadores operacionales.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

• Realizar los cálculos necesarios para obtener una amplificación que sea del doble de la entrada.
• Realizar los cálculos necesarios para obtener una amplificación que sea 10 veces el de la entrada.

2. Armar el circuito amplificador no inversor

• Realizar los cálculos necesarios para obtener una amplificación que sea del doble de la entrada.
• Realizar los cálculos necesarios para obtener una amplificación que sea 10 veces el de la entrada.

3. Armar el circuito amplificador sumador:

• Armar un circuito con 3 señales de entrada y que tenga a la salida la suma de ellos incrementado un 150%.
• Armar un circuito con 4 señales de entrada y que tenga a la salida la suma de ellos incrementado un 200%.

4. Armar los circuitos paso alto, paso bajo y paso banda.


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

• Diseñar un circuito que solamente me deje pasar una banda entre 100 Hz y 1500 Hz.

CONCLUSIONES:
La práctica pone a prueba lo estudiado en clase para que pueda ser implementado en la vida real. Se miden voltajes y corrientes y
se comprueban leyes que se aplican a circuitos.

RECOMENDACIONES:
Leer lo anotado en clase, para comprender de mejor manera lo que se realiza en laboratorio. También se debe poner atención a lo
explicado en laboratorio para realizarlo de la mejor manera posible.
FIRMAS

F: ……………………………………………. F: ………………………………………………. F: ……………………………………………………

Nombre: Ing. Daniel Galarza Nombre: Ing. Julio Acosta PhD. Nombre: Ing. Mayra Erazo
COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
DOCENTE CONOCIMIENTO

También podría gustarte